WOM [WOM Colombia] Foro Oficial

Estado
El primer mensaje de este tema es un WikiPost y puede ser editado por cualquier persona. Tus ediciones serán públicas.
Laneros veo a muchos preguntando por el 5G para cuándo y la respuesta la encontrarán en la.pagina web y redes sociales de wom...no existe y tal parece que la empresa está recogiendo todo y empacando maletas porque ya prácticamente ni equipos venden en las tiendas :(
Yo creo que es apresurado de su parte realizar ese análisis. Si bien es cierto que la empresa ha optado por reducir personal laboral, cierre de algunas tiendas, eso incluye también inventario limitado de equipos y demás, pero hasta que la empresa no emita algún comunicado informando el cierre definitivo de su operación, cualquier cosa es suposición.
 
En Bogotá, solo están vendiendo tecno y algún infinix, las demás marcas ya no existen en las tiendas
Si el operador no venden a buen precio y en lo posible vender más barato que los demás, reduciéndo su margen de beneficio, los que van a comprar son pocos ya que el mercado de venta de teléfonos tiene mucha competencia, los operadores tradicionales, grandes marcas como Exito, Alkosto entre otras venden a precios muy buenos. Podría pensar que WOM está sacando el inventario que tienen de teléfonos pero no los está reponiendo, a lo mejor van a enfocarse primero en el servicio móvil más que en la venta de celulares, ya que como sabemos no está bien financieramente y vender un servicio es más rentable que un producto como tal.
 
Laneros veo a muchos preguntando por el 5G para cuándo y la respuesta la encontrarán en la.pagina web y redes sociales de wom...no existe y tal parece que la empresa está recogiendo todo y empacando maletas porque ya prácticamente ni equipos venden en las tiendas :(
Me recuerda a como empezó el declive de Avantel, si uno mira la página de WOM, la mayoría de celulares son del 2023, puede que se estén enfocando en levantar el servicio móvil pero eso demuestra que la crisis no viene solo desde el problema de Chile de hace un par de meses, viene de mucho antes.
Yo creo que es apresurado de su parte realizar ese análisis. Si bien es cierto que la empresa ha optado por reducir personal laboral, cierre de algunas tiendas, eso incluye también inventario limitado de equipos y demás, pero hasta que la empresa no emita algún comunicado informando el cierre definitivo de su operación, cualquier cosa es suposición.
Ninguna empresa va a decir públicamente que está en la inmunda de manera anticipada porque eso generaría pánico y haría que sus clientes se salgan de forma masiva, vuelve el caso de Avantel en donde se vino a saber que estaba en problemas por las quejas de Cataldo.
 
Última edición:
Todavía se está especulando jajaja, si llegara a pasar se sabrá con suficiente tiempo, igual no creo que se vayan, lo peor que podría suceder es que venden a otro el negocio y ya.
Lo que muchos no entienden, es que si de verdad se fuera a acabar. Lo primero en notarse es el servicio prestado. Antes es al contrario en mi caso veo que están haciendo mejoras y todo. Espero no equivocarme puede que desplieguen un 5G mas robusto. Es solo mi punto de vista
 
Humilde opinión: que mejoren calidad y cobertura de 4G y 3G a tope, antes que quemar dinero en 5G (hasta donde sé, ya participaron de una subasta de espectro junto con otras empresas), que, en este momento, sólo es publicidad y ruido sin mayor utilidad.
Opino lo mismo, se que algunos podrán no estar de acuerdo, considero que si al 4G se le mete buena capacidad puede aguantar unos largos años, ya que el 5G lo único que hace es quemar la capacidad del plan rápidamente y consumir batería como si tuviera un cargador al lado listo para cargar el SmartPhone, también tener en cuenta que la gran mayoria de usuarios usa el teléfono para lo normal, redes sociales, YouTube y algo mas, y con 4G basta, no se necesita 5G para esas actividades.

El 5G será la estrella en unos años más, hay más teléfonos con solo 4G que con 5G y eso también repercute, adicional que la señal no está en todo el país, entonces de momento, al menos WOM debería meterle al 4G en forma y mejorar la calidad del servicio, antes de meterle una millonada a desplegar el 5G.
 
Opino lo mismo, se que algunos podrán no estar de acuerdo, considero que si al 4G se le mete buena capacidad puede aguantar unos largos años, ya que el 5G lo único que hace es quemar la capacidad del plan rápidamente y consumir batería como si tuviera un cargador al lado listo para cargar el SmartPhone, también tener en cuenta que la gran mayoria de usuarios usa el teléfono para lo normal, redes sociales, YouTube y algo mas, y con 4G basta, no se necesita 5G para esas actividades.

El 5G será la estrella en unos años más, hay más teléfonos con solo 4G que con 5G y eso también repercute, adicional que la señal no está en todo el país, entonces de momento, al menos WOM debería meterle al 4G en forma y mejorar la calidad del servicio, antes de meterle una millonada a desplegar el 5G.
Eso pasa cuando usted piensa en lo que usted hace y ya. Se ha hablado ampliamente de los beneficios obvios y NECESARIOS (en muchos casos) del 5G:

- Datos confiables en lugares de alta aglomeración.
- Actividades que requieren menor latencia.
- Aplicaciones IoT

Entre otras que ya se han mencionado en múltiples ocasiones. A mí sí me ha salvado el 5G en más de una oportunidad (TELCEL en CDMX). Si fuera por lo que usted dice, con un 3G bien montado (HSPA+) tendríamos suficiente.

Piense más allá de "ver Netflix o Youtube en la calle".
 
Eso pasa cuando usted piensa en lo que usted hace y ya. Se ha hablado ampliamente de los beneficios obvios y NECESARIOS (en muchos casos) del 5G:

- Datos confiables en lugares de alta aglomeración.
- Actividades que requieren menor latencia.
- Aplicaciones IoT

Entre otras que ya se han mencionado en múltiples ocasiones. A mí sí me ha salvado el 5G en más de una oportunidad (TELCEL en CDMX). Si fuera por lo que usted dice, con un 3G bien montado (HSPA+) tendríamos suficiente.

Piense más allá de "ver Netflix o Youtube en la calle".
De acuerdo, además que el 3G ocupa mucho espectro en comparación al beneficio / capacidad que brinda. En estos días con las inundaciones de Cali me quedé sin energía eléctrica y me salvó tener 5G de Claro así fueran 70-300 megas pude compartirle al PC y trabajar, asistir reuniones. Antes cuando se iba la luz, la red 4G se podría completamente por el alto flujo de personas que pasaban a saturarla.
 
Humilde opinión: que mejoren calidad y cobertura de 4G y 3G a tope, antes que quemar dinero en 5G (hasta donde sé, ya participaron de una subasta de espectro junto con otras empresas), que, en este momento, sólo es publicidad y ruido sin mayor utilidad.

Opino lo mismo, se que algunos podrán no estar de acuerdo, considero que si al 4G se le mete buena capacidad puede aguantar unos largos años, ya que el 5G lo único que hace es quemar la capacidad del plan rápidamente y consumir batería como si tuviera un cargador al lado listo para cargar el SmartPhone, también tener en cuenta que la gran mayoria de usuarios usa el teléfono para lo normal, redes sociales, YouTube y algo mas, y con 4G basta, no se necesita 5G para esas actividades.

El 5G será la estrella en unos años más, hay más teléfonos con solo 4G que con 5G y eso también repercute, adicional que la señal no está en todo el país, entonces de momento, al menos WOM debería meterle al 4G en forma y mejorar la calidad del servicio, antes de meterle una millonada a desplegar el 5G.
En desacuerdo yo también. Algo que aprendí en la carrera de Ingeniería Electrónica en la UIS, en el área de Telecomunicaciones, es que el espectro se debe usar de manera eficiente.

5G es hasta el momento el sistema que maneja de manera más eficiente el espectro. Y como dicen por acá, el 5G reduce sustancialmente la latencia y la congestión de la red.

Un 4G puede ser bueno, pero depende demasiado de la zona y de si genera bien el Carrier Aggregation (no siempre arrojar 4.5G es buena experiencia de usuario, porque a veces he visto el 4.5G y en realidad genera unas velocidades muy regulares).
 
Eso pasa cuando usted piensa en lo que usted hace y ya. Se ha hablado ampliamente de los beneficios obvios y NECESARIOS (en muchos casos) del 5G:

- Datos confiables en lugares de alta aglomeración.
- Actividades que requieren menor latencia.
- Aplicaciones IoT

Entre otras que ya se han mencionado en múltiples ocasiones. A mí sí me ha salvado el 5G en más de una oportunidad (TELCEL en CDMX). Si fuera por lo que usted dice, con un 3G bien montado (HSPA+) tendríamos suficiente.

Piense más allá de "ver Netflix o Youtube en la calle".
Tranquilo.

No se están negando las bondades de 5G. Simplemente, se afirma que todavía es posible cubrir muchas necesidades ciertas y cotidianas con la tecnología existente y -más- barata, si se le destinasen recursos debidos. (Alejémonos tanto del ad novitatem, como del ad antiquitatem.)

Ejemplo: estoy radicado en un municipio cercano a Bogotá (a poco más de una hora), en donde, con frecuencia, 3G y 4G se cuelgan e, inclusive, fallan, aun cuando los mapas de cobertura dicen que hay buena señal. En vez de anhelar conexión mucho más rápida y de baja latencia pero limitada a unos cuantos cientos de metros, a mí y a los habitantes de ese municipio nos serviría más que WOM y demás operadores mejoren lo que ya hay, con velocidades moderadas, latencias aceptables y cobertura de varios kilometros.

PS. La verdad, yo sí tengo varios reparos al IoT.
PS2. Ciertamente, si las inversiones en las nuevas redes no empiezan hoy, no podemos quejarnos de que no haya buena conexión en el mañana; sin embargo, orientémonos más a lo que hace falta y puede seguir sirviendo, pienso.
 
En el siguiente pueblo como a 20 minutos de donde vivo. Esto hace wom
 

Archivos adjuntos

  • Screenshot_20240519_173502_NetMonster.jpg
    Screenshot_20240519_173502_NetMonster.jpg
    316.8 KB · Visitas: 14
Tranquilo.

No se están negando las bondades de 5G. Simplemente, se afirma que todavía es posible cubrir muchas necesidades ciertas y cotidianas con la tecnología existente y -más- barata, si se le destinasen recursos debidos. (Alejémonos tanto del ad novitatem, como del ad antiquitatem.)

Ejemplo: estoy radicado en un municipio cercano a Bogotá (a poco más de una hora), en donde, con frecuencia, 3G y 4G se cuelgan e, inclusive, fallan, aun cuando los mapas de cobertura dicen que hay buena señal. En vez de anhelar conexión mucho más rápida y de baja latencia pero limitada a unos cuantos cientos de metros, a mí y a los habitantes de ese municipio nos serviría más que WOM y demás operadores mejoren lo que ya hay, con velocidades moderadas, latencias aceptables y cobertura de varios kilometros.

PS. La verdad, yo sí tengo varios reparos al IoT.
PS2. Ciertamente, si las inversiones en las nuevas redes no empiezan hoy, no podemos quejarnos de que no haya buena conexión en el mañana; sin embargo, orientémonos más a lo que hace falta y puede seguir sirviendo, pienso.
1. Estoy tranquilo.
2. Existen las conexiones 5G FWA, precisamente para atender con Internet DECENTE zonas rurales.
3. Es mucho más viable que abandonen una tecnología casi obsoleta como el 3G (sí, obsoleta y poco eficiente en el uso de espectro) para dar paso a un 5G sobre la infraestructura 4G, o a un LTE Advanced mucho más eficiente, escalable y actualizable.
4. Siguen pensando en situaciones particulares. Ante la baja densidad de usuarios de una zona específica, no se puede esperar una conexión "top-notch" para servir a un pueblo. Al final del día es un negocio, aquí y en Cafarnaún.
 

Los últimos mensajes

Los últimos temas