¡La partícula de Higgs por fin!

El CERN anuncia el hallazgo de la más famosa partícula elemental de las últimas décadas, el bosón de Higgs

1341384264_933365_1341393072_noticia_normal.jpg


“Hemos alcanzado un hito en nuestra comprensión de la naturaleza”. Así de claro lo ha dicho Rolf Heuer, director del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), junto a Ginebra. Y el hito es el bosón de Higgs, la partícula elemental que los científicos llevaban buscando décadas porque era la pieza que faltaba en la descripción científica de cómo son y cómo funcionan las partículas que forman toda la materia corriente, todo lo que vemos, es decir, el Modelo Estándar. El hallazgo se ha producido en el gran acelerador del CERN, el LHC, o más concretamente, en sus dos principales detectores, CMS y Atlas.

Los físicos han anunciado el hallazgo esta mañana en dos charlas técnicas rodeadas de enorme expectación y celebradas con aplausos, vítores y emoción en el auditorio del CERN. La presencia en la sala de Peter Higgs, el físico en cuyo honor se bautizó la partícula, ha conferido al acto un indudable elemento emotivo. “Estoy extraordinariamente impresionado por lo que ustedes han conseguido. Mis felicitaciones a todos los implicados en este increíble logro; es una felicidad haberlo vivido”, ha dicho el veterano físico teórico de 83 años.

1341384264_933365_1341393734_sumario_normal.jpg


Los científicos, con la debida precisión, han explicado que han encontrado una nueva partícula, un bosón, con masa en torno a 125-126 Gigaelectronvoltios (GeV) sin afirmar que se trate sin lugar a dudas del Higgs predicho en el Modelo Estándar. Heuer lo ha dicho más claro: “Como hombre de la calle diría que lo tenemos, el bosón de Higgs; como científico tengo que decir que tenemos un bosón y ahora veremos de qué bosón se trata”.

El Higgs es la partícula que completa el Modelo Estándar, la que faltaba. El Modelo Estándar describe, con tremenda precisión, las partículas elementales y las fuerzas de interacción entre ellas; es en la física fundamental algo así como la Tabla de los Elementos en la química. Pero tiene, o tenía, una ausencia importantísima al no poder explicar por qué tienen masa las partículas que la tienen. La respuesta se propuso hace medio siglo, de la mano del británico Higgs y otros especialistas, con un mecanismo que explicaría el origen de la masa de algunas partículas y que se manifestaría precisamente en una partícula nueva, el llamado bosón de Higgs.

“Sin masa, el universo sería un lugar muy diferente”, explican los científicos del CERN. “Por ejemplo, sin el electrón, no habría química, ni biología ni personas. Además, el Sol brilla gracias a una delicada interacción entre las fuerzas fundamentales de la naturaleza que no funcionaría en absoluto si algunas de esas partículas no tuvieran masa”.

“Si el Higgs no existiera, usted no existiría”

La expectación era inmensa esta mañana alimentada por los rumores sobre un posible descubrimiento que se habían difundido en las últimas semanas. Si decenas de instituciones de todo el mundo participantes en los experimentos del LHC estaban pendientes, vía Internet, de las presentaciones de resultados, en el propio CERN el auditorio estaba ya casi lleno una hora antes de comenzar la presentación de los resultados por parte de los portavoces de Atlas y CMS, ambos experimentos con nutrida participación de expertos de instituciones científicas españolas.

Ha hablado primero Joe Incandela, portavoz de CMS, y se le notaba muy nervioso, con la respiración entrecortada durante los tres cuartos de hora en los que ha ido exponiendo los datos técnicos de los análisis. Su conclusión: han encontrado un bosón de masa 125,3 GeV (+/- 0,6 GeV) con una certeza de 4,9 sigma. Este es un indicador de la mínima probabilidad de error. Aunque los físicos consideran que han de tener 5 sigma para cantar victoria, todo el mundo en la sala ha entendido que ahí estaba el Higgs. Aplausos. Y 5 sigma, han explicado después los investigadores, significa que la probabilidad de error es de una de un millón.

EL PORQUÉ DE LA IMPORTANCIA DE LA PARTÍCULA DE HIGGS. / CERN
A continuación ha intervenido la italiana Fabiola Gianotti en nombre del otro detector, Atlas, menos nerviosa que su colega pero igualmente emocionada. Ha ido desgranando los datos y, cuando le han avisado de que le quedaban solo siete minutos más de charla, ha afirmado: “Serán siete minutos flexibles, seguro que no me cortan las últimas transparencias”. Por supuesto que nadie la ha interrumpido. Su conclusión: Atlas tiene la señal del nuevo bosón con una masa de 126,5 GeV a 5 sigmas. Aplauso atronador y vítores. Los datos de los dos experimentos “son plenamente compatibles”, ha apuntado Gianotti.

Ha sido un momento histórico. “Estoy realmente encantado con lo que se ha presentado, tenemos un éxito, un descubrimiento”, ha dicho Heuer después. “Lo que este bosón nos dice es que existe un cierto campo a través del cual las partículas fundamentales, como los quarks, adquieren masa por la interacción de esas partículas con el campo. Pero además, este campo interacciona consigo mismo y produce el bosón de Higgs”. A la pregunta de qué significado tiene el hallazgo, el director del CERN ha sido contundente: “Si el Higgs no existiera, usted no existiría”.

Ese mecanismo de Higgs es algo tremendamente técnico, pero a lo largo de los años se han propuesto numerosos paralelismos para aclararlo. Una de las ideas más eficaces es la propuesta por el físico del CERN Gian Francesco Giudice en su libro A Zeptospace Universe: las partículas adquieren masa al interaccionar con el llamado campo de Higgs. Piense en agua en la que nadan delfines y se bañan hipopótamos, dice Giudice; para las partículas que no tienen masa, como el fotón, el agua es totalmente transparente, como si no existiera, mientras que las que tienen masa, pero poca, se deslizan fácilmente sin apenas interactuar con el líquido, como los delfines. Las partículas masivas, como si fueran hipopótamos, se mueven con dificultad en el agua. El campo de Higgs, el agua en el símil, se expresa en determinadas condiciones como una nueva partícula nueva, que es la que han encontrado ahora los físicos del LHC.

Para lograrlo, los científicos han tenido que analizar billones de colisiones de protones contra protones en el LHC, porque en esos choques a altísima energía, muy de vez en cuando, puede generarse un bosón de Higgs. Como es muy raro que se produzca, necesitan cantidades ingentes de choques para obtener la señal suficientemente clara de que está ahí, de que no ruido del experimento ni producto de los artefactos estadísticos del experimento. En realidad, los físicos no ven el Higgs, porque se desintegra inmediatamente, sino los productos de esa desintegración, que son como su firma.

Incluso en momentos de emoción y alegría desbordada los científicos son científicos y tanto Incandela, como Gianotti, como Heuer han sido muy claros a la hora de valorar el hallazgo. Que hay una partícula nueva y que se trata de un bosón está claro, a la vista de los datos. Pero ahora hay que seguir investigando para conocer todas las características de esa nueva partícula y poder afirmar sin lugar a dudas que se trata efectivamente del bosón de Higgs predicho en el Modelo Estándar. Es como ver la cara de un amigo en medio de una multitud; sí, parece tu amigo, pero para estar seguro de que es él y no su hermano gemelo hay que tener más datos. Gianotti ha pedido un poco de paciencia. En los próximos meses, cuando se conozcan los detalles de la nueva partícula, se logrará la respuesta definitiva.

Lo que está claro, han reiterado unos y otros en el CERN, es que este descubrimiento no es una meta final, sino al contrario, el inicio de una nueva etapa de exploración del universo en sus componentes más elementales y las fuerzas que los rigen. Porque los físicos saben que el Modelo Estándar, que con tanto éxito y tanta precisión describe la materia corriente, no puede ser la respuesta final ni aún con el Higgs. Gran parte del cosmos está hecho de algo totalmente desconocido, como la materia oscura que los físicos del CERN también quieren explorar y a cuya búsqueda no le quitan el ojo ni aún en plena cacería del Higgs, han explicado Incandela y Gianotti. La renovada exploración del universo no ha hecho más que empezar.

Los portavoces de Atlas y CMS se han deshecho en elogios del óptimo rendimiento del LHC y de los dos gigantescos detectores, sin los cuales este descubrimiento habría sido imposible, y del equipo de miles de personas en cada uno que han volcado su talento, conocimiento y entusiasmo en la investigación y el análisis de los datos. También el avanzado sistema de computación distribuida GRID supone un ingrediente clave del trabajo.

Fuente
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
A Higgs le molesta especialmente que la partícula que lleva su nombre, se le conozca también como la "partícula de Dios", ya que es un ateo confeso. Este sobrenombre, para el bosón de Higgs, se atribuye habitualmente a Leon Lederman, pero realmente es el resultado de una mala edición de las publicaciones de Lederman, ya que originalmente, quiso llamarla "la partícula maldita" (del inglés goddamn) por su dificultad en ser detectada.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Peter_Higgs
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
Bendecidos sean todos:p, han dado con un descubrimiento maravilloso!. Cuántas décadas buscando la tal partícula de Dios y por fin se ha dejado ver. Gracias.
 
A Higgs le molesta especialmente que la partícula que lleva su nombre, se le conozca también como la "partícula de Dios", ya que es un ateo confeso. Este sobrenombre, para el bosón de Higgs, se atribuye habitualmente a Leon Lederman, pero realmente es el resultado de una mala edición de las publicaciones de Lederman, ya que originalmente, quiso llamarla "la partícula maldita" (del inglés goddamn) por su dificultad en ser detectada.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Peter_Higgs

Bendecidos sean todos:p, han dado con un descubrimiento maravilloso!. Cuántas décadas buscando la tal partícula de Dios y por fin se ha dejado ver. Gracias.

:\ No podríamos dejarlo en bosón de Higgs?
 
  • Me gusta
Reacciones: 4 personas
me gustaba mas el físico teorico gordon freeman el y otros cientificos crearon portales a otra dimencion jajaja

felicidades al CERN creo que va para premio novel
 
esto abrira toda una nueva era en el conocimiento del universo ojala tengamos vida para poder presenciar los resultados de las investigaciones que se derivaran de este nuevo descubrimiento. es simplemente fascinante
 
  • Me gusta
Reacciones: 4 personas
Laneros parece últimamente el festival del humor. Todos compitiendo por ser el más gracioso. A ver empezamos a hacer comentarios inteligentes que no siempre sean bromas.

Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2
 
  • Me gusta
Reacciones: 10 personas
pero lo que dice R4 es posible... conociendo ya que existe el boson de Higgs, y por medio de investigaciones, podemos hacer un agujero negro, y de hecho, conocer su comportamiento mas a fondo, aunque peligroso. igual manera, un agujero negro es una partícula que se descompuso rápidamente, no?

ahora, acá en la tierra hay suficiente poder gravitatorio para hacerlo?
 
pero lo que dice R4 es posible... conociendo ya que existe el boson de Higgs, y por medio de investigaciones, podemos hacer un agujero negro, y de hecho, conocer su comportamiento mas a fondo, aunque peligroso. igual manera, un agujero negro es una partícula que se descompuso rápidamente, no?

ahora, acá en la tierra hay suficiente poder gravitatorio para hacerlo?

Has mezclado muchos conceptos que directamente no tienen nada que ver.
Un agujero no es una partícula y menos "descompuesta". Por otro lado no se tiene aún los medios para crear agujeros negros en laboratorio.

http://es.wikipedia.org/wiki/Microagujero_negro

http://es.wikipedia.org/wiki/Agujero_negro
 
  • Me gusta
Reacciones: 4 personas
depronto no me entendio por no usar el lexico fisico, igual tampoco sé mucho de esto. :p :p
lo decia por esto:


Wikipedia dijo:
Según sus propiedades físicas
Para un agujero negro descrito por las ecuaciones de Albert Einstein, existe un teorema denominado de sin pelos (en inglés No-hair theorem), que afirma que cualquier objeto que sufra un colapso gravitatorio alcanza un estado estacionario como agujero negro descrito sólo por 3 parámetros: su masa , su carga y su momento angular . Así tenemos la siguiente clasificación para el estado final de un agujero negro:
El agujero negro más sencillo posible es el agujero negro de Schwarzschild, que no rota ni tiene carga.
Si no gira pero posee carga eléctrica, se tiene el llamado agujero negro de Reissner-Nordstrøm.
Un agujero negro en rotación y sin carga es un agujero negro de Kerr.
Si además posee carga, hablamos de un agujero negro de Kerr-Newman.
 
pero lo que dice R4 es posible... conociendo ya que existe el boson de Higgs, y por medio de investigaciones, podemos hacer un agujero negro, y de hecho, conocer su comportamiento mas a fondo, aunque peligroso. igual manera, un agujero negro es una partícula que se descompuso rápidamente, no?

ahora, acá en la tierra hay suficiente poder gravitatorio para hacerlo?

el hombre aun no tiene conocimiento acerca de lo que es la materia oscura y mucho menos un agujero oscuro y la partícula maldita no explica nada sobre esto si mal no estoy.

acá un buen vídeo que explica de forma sencilla que eso del bosón de higgs.


Según ejemplifica el científico del CERN, John Ellis, es como si hubiera un manto de nieve en todo el universo, “como si estuvieras en medio de Siberia. Ahora imagina que tratas de cruzar este campo de nieve. Quizás eres un esquiador, y te deslizas por encima. Eso es como una partícula que no interactúa con el campo de Higgs, no se hunde en la nieve, va muy rápido. Es como una partícula sin masa que viaja a la velocidad de la luz”.

“Quizás estás usando zapatos de nieve, en cuyo caso te hundes en el campo de Higgs, tienes menos velocidad que la del esquiador, menos de la velocidad de la luz, es como una partícula con masa. Porque estás interactuando con ese campo de nieve de Higgs. Y por último si sólo tienes tus botas, entonces te hundes mucho en la nieve, y vas muy muy lento. Y eso es como una partícula con mucha masa”, explica.

ahora lo que me queda la duda es como hace eso para decidir a que partículas hacen contacto con el y cuales no ??? :s

que bruto soy XD
 
Última edición por un moderador:
el hombre aun no tiene conocimiento acerca de lo que es la materia oscura y mucho menos un agujero oscuro y la partícula maldita no explica nada sobre esto si mal no estoy.

acá un buen vídeo que explica de forma sencilla que eso del bosón de higgs.

http://www.youtube.com/watch?v=QG8g5JW64BA



ahora lo que me queda la duda es como hace eso para decidir a que partículas hacen contacto con el y cuales no ??? :s

que bruto soy XD
La masa del bosón de Higgs (125 GeV/c^2) es sólo la energía necesaria para hacer vibrar el campo de Higgs. La razón por la que el campo de Higgs da masa a las partículas es que, en su nivel más bajo de energía, el valor del campo de Higgs no es cero, y es este campo diferente de cero es lo que llena el universo y se une a las partículas para darles masa.

Por lo tanto la masa para cada tipo de partícula depende de un valor energético del campo de Higgs igual a cero y la fuerza con que las partículas se acoplan al mismo, mientras que la masa del bosón de Higgs depende de cómo varía la densidad de energía en el campo de Higgs con respecto a la variación de la fuerza/intensidad de ese campo.
 
  • Me gusta
Reacciones: 4 personas
Al parecer, aunque es muy probable que sea la partícula de Higgs, aún faltan confirmar las otras características de la partícula. En todo caso es interesante porque, o es la partícula de Higgs o es una nueva partícula de la que no se tenía ni idea:

http://www.reddit.com/r/science/comments/w0tty/higgs_boson_confirmed_at_5sigma_standard/c599ijb

Actually, we observed a new state at 125 GeV and it seems consistent with a Standard Model Higgs boson. We have NOT discovered the SM Higgs boson because we simply haven't confirmed that this new particle is the SM Higgs because we're only looking at mass itself. It could be something else with a mass of 125 GeV. To actually claim it is the SM Higgs, we need to confirm that it has spin 0, the right coupling ratios, etc. And that's what I'm working on right now. But it is very exciting because we have discovered new physics.
 
  • Me gusta
Reacciones: 8 personas

Los últimos mensajes

Los últimos temas