¿por Qué Soy Un Ser Humano?

En parte la química ya ha expuesto muchas respuestas a actitudes y reacciones y es sólo cuestión de tiempo para que se descubran más.

Por otra parte las diferencias entre un ser humano y otros animales es tan pequeña que es de una prepotencia bárbara (heredada generalmente de conceptos religiosos) el concepto de que el hombre está en la cumbre de la evolución o es el centro del universo.

Suerte.
 
Cathycita dijo:
Realmente piensas eso??????
mmmm :(
Nuestra diferencia biologica esta claramente demostrada que es minima, de ahi el gran misterio de las capacidades asombrosas del hombre, las emociones biologicamente no son mas cambios quimicos en el cerebro sin embargo la manera en que las apreciamos, la manera en que podemos manipularlas por medio de la fuerza de voluntad es lo facinante y misterioso de nosotros, mis analogias con una computadora son solamente porque es la manera en personalmente puedo esquematizar y explicar a mi mismo y a otros mi apreciasion del complejo proceso del pensamiento y conducta humana, nunca con la intencion de desmeritar nuestra capacidad, pero sin duda alguna somos programables, si no como explicas el caso Manson, las muertes de la secta de Wacko Texas, las tacticas de espionje de la CIA en los sesenta, las personas que confiesan crimenes que no cometieron a base de coaxionarlos, etc. nos guste o no la mene humana es muy suceptible a la programacion pero asi funciona nuestro cerebro, todos los dias se empapa de informacion, y usando de nuevo mis analogias, debemos tener actualizados nuestros parches(valores, apreciaciones individuales, autoestima, etc...) para evitar estas vulnerabilidades en nuestro sistema(je je).
Una apreciacion es que los seres humanos somos "algo" conduciendo un animal, ese "algo" es lo que la humanidad llama alma, no soy religioso, soy ateo y la logica rige mi actuar de ahi mi inconformidad con esta apreciasion, pero a veces parece la respuesta mas logica, de ahi el pensamiento con el que inicie el foro soy un ser humano por las diversas formas en las que puedo apreciar al mundo y a mi mismo, con respecto a ¿por que estamos aqui?, el resto de las criaturas sirven a un orden natural por lo tanto su proposito es cuidar y mantener al mundo en buen estado, ¿y nosotros?
 
De acuerdo con Vindikator exepto en esto:

Una apreciacion es que los seres humanos somos "algo" conduciendo un animal, ese "algo" es lo que la humanidad llama alma, no soy religioso, soy ateo y la logica rige mi actuar de ahi mi inconformidad con esta apreciasion, pero a veces parece la respuesta mas logica,

Según qué lógica?

En realidad puede ser la respuesta más fácil, o la respuesta más cómoda. Es la respuesta que invita a la gente a aceptar y no a cuestionar.

Si bien no existe aun una respuesta universal para un análisis logico hay que basarse en la evidencia, no en los hechos, no en las suposiciones.

No te comento esto con el fin de generar polémica ni nada de eso, mi intención es aclarar un punto que parece aceptado por mucha gente sin haber razonado primero, por lo que es fácil caer en el uso de la tan equivocada filosofía popular ya que vivimos inmersos en ella.

Por otra parte dudo que que las criaturas tengan un propósito y no conozco nada que me defina que el orden natural es un mundo en buen estado. Quién sabe si el orden natural del universo es el caos? Creo que hay más evidencias de eso que de otra cosa.

PS: Vindikator: que buen foro!!

Suerte.
 
Vindikator dijo:
... ... nos guste o no la mene humana es muy suceptible a la programacion pero asi funciona nuestro cerebro, todos los dias se empapa de informacion, y usando de nuevo mis analogias, debemos tener actualizados nuestros parches(valores, apreciaciones individuales, autoestima, etc...) para evitar estas vulnerabilidades en nuestro sistema(je je).
Ok... dejemos en q somos programables... pero tb das la respuesta del por q somos seres humanos... valores, apreciaciones individuales, autoestima, etc... eso es lo q nos diferencia de... los animales, de las cosas, etc... son esos detallitos los q nos hace diferentes al resto de los seres q viven en el mundo o vagan por el universo... es por eso q somos seres humanos...
 
he ahí por q somos seres humanos, por nuestros parches, esos pequeños grandes detallitos... valores, apreciaciones individuales, autoestima, etc.. es lo q nos diferencia del resto de los seres de nuestro mundo...

Si estudias el comportamiento de otros animales (aparte del humano) te darás cuenta que aquellas actitudes que llaman "valores" también se manifiestan de muchas maneras. Palabras como valores, justicia y moral son inventos del ser humano, así como muchas otras cosas, lo que no significa que sean reales, sino que ayudan a explicar el entorno (son el equivalente a un subterfugio matemático).

Suerte.
 
Por la capacidad de amar, de distinguir entre el bien y el mal, y por el sentimiento de ayudarle a otros sin necesidad de recibir algo a cambio. Por poder controlar mis impulsos.
 
Darknesshell dijo:
De acuerdo con Vindikator exepto en esto:

Según qué lógica?

Por otra parte dudo que que las criaturas tengan un propósito y no conozco nada que me defina que el orden natural es un mundo en buen estado. Quién sabe si el orden natural del universo es el caos? Creo que hay más evidencias de eso que de otra cosa.

Sorry por no contestar antes, estube atravesando una pequeña crisis de hospitales y agujas brrr fue horrible, bueno olvidemos las cosas tistes y a lo nuestro, con lo de la respuesta mas logica, primero, lo logico es lo que le permite al ser humano "digerir" los elementos que le rodean en un lenguaje comprensible para su mente, lo ilogico mantiene intranquila la mente y asta a veces en un estado de enfado, al decir que era la respuesta mas logica era decir precisamente eso que mencionas, que esta respuesta facil es facilmente digerida por la mente para su tranquilidad y asosiego, recordemos que las verdades son relativas y que no existe una verdad universal lo que definimos como verdad no es precisamente la realidad, pero nos permite la paz que nesecitamos para funcionar como seres humanos,en pocas palabras nesecitamos una verdad, esto es aplicable a todos los aspectos de nuestra vida, cada quien nesecita sus verdades, es sano buscar siempre una verdad, pero no basar tu vida en ella, bien dice una frase muy acertada: No hay nada peor para un hombre que perder la fe, cuando el ser humano ve desquebrajadas sus verdades pierde el rumbo (y entiendan que no me refiero solo a lo religioso, como lo dije se aplica toda nuestra vida diaria) e incluso llega a perder su identidad (como una chiquilla alegre, bonita y social pero que entrega su vida al amor asia su novio y despues descubre que la engañaba con su mejor amiga, su mundo se hace pedazos y la unica salida que encuentra es el suicidio... caso real muy triste), bueno espero que alla quedado claro lo de la respuesta logica, con respecto al otro punto...

Comensemos con los organismos unicelulares, estos aportan en su mayoria los procesos quimicos nesesarios para el subsistir de las plantas y de la vida maritima y a nosotros nos proporcionan cervesas y quezos je je, despues los insectos, estos se encargan del reciclaje de todos los desechos o exesos de un abitat y de ayudar en la propagacion del mismo, las abejas polinizan las flores, las ormigas limpian areas enteras de carroña o incluso de otros insectos, las arañas se encargan de mantener en control a los insectos aereos o a otras arañas tambien, las termitas se encargan de la madera muerta, etc..., claro a nosotros solo nos proporcionan picnics odiosos, casas de madera desmoronandose, miedos terribles y a veces panes con miel je je, despues los herbivoros, o animales de presa, estos se encargan de mantener a ralla la maleza y la flora de los habitats, con sus heces y sus cuerpos muertos nutren de sobremanera al suelo (y cabe decir que se ven muy bonitos en manadas), a nosotros algunos nos dan leche, elementos para hacer textiles, y sus cabezas para algunos (para mi no) se ven muy bien en la pared, despues vienen los carnivoros o cazadores estos se encargan de mantener a los herbiboros a ralla, lejos de los perros y los gatos, no podemos ni acercarnos a uno de ellos ademas de que se comen a los herbivoros de "nuestra propiedad" son los animales con los que mas choca el ser humano, cuando hurbaniza o pierde algunas cabras o a algun turista en una playa en el ultimo rincon del mundo se moviliza en una cazeria inplacable hasta que ya no ve ninguno en los alrededores, y bueno como lo e expuesto todo tiene su lugar y nosostros solo venimos a arruinarlo todo, ¿que las abejas asesinas que? lamento decirles que nosotros las creamos, ¿que los insectos se han convertido en plaga en muchos lugares? bueno cada lugar tiene su explicacion, pero apostaria lo que fuera a que en todas tuvo que ver algo que hiso el ser humano, ya sea que los insectos se vinieron en cargamentos de frutas a lugares sin depredadores o que simplemente mato a todos sus depredadores, en fin espero aber aclarado mi punto.
salu2, a y el foro no seria tan bueno sin sus valiosas aportaciones.
 
El cerebro sí es susceptible de ser programado, no sólo la educación y la cultura es una especie de "programación" a la que, sin embargo, es posible escapar al menos en parte. El llamado "lavado de cerebro" es una forma más profunda de programación, cuyo estudio en los USA fue patrocinado por el gobierno como programa militar en los años 50 y 60. Unos dicen que los resultados fueron muy dispares, no hubo nada definitivo y no le metieron más plata. Pero lo cierto es que eso evolucionó: Se están haciendo experimentos con microondas muy interesantes: Se dirige un mensaje a una persona, y esta escucha una voz dentro de su cabeza. Es una tecnología que está en pañales, pero vamos a ver hasta dónde llega.

Los animales con cerebros más avanzados generan rasgos como caracter y personalidad propios (los amantes de los gatos saben de qué hablo).

Los animales pueden distinguir entre el bien y el mal: la leona sabe que bien es cazar y darle de comer a los cachorros, y que mal es dejarlos tirados, cosa que nunca hace. Ya que a uno le parezca malo que mate para sobrevivir, es sólo cosa de diferencia de enfoque.

Sentimiento de ayudar a otro sin recibir nada a cambio: ahí tiene los casos de perra que alimenta a gatito, una tigresa que adoptó a un perro, en fin...

Controlar los impulsos, en eso nos ganan los animales. Un león controla tanto y tan bien su impulso asesino, que evita siempre una confrontación con otro: se amenazan, se miran rayado, pero procuran no irse a las manos, porque saben que sus armas son poderosas y pueden matarse con facilidad. Son muy sensatos.

¿Alma? Pos nadie sabe qué es ni donde está, algunos dicen que hay un paraíso para los gatos. Los indígenas hablan del espíritu de la Tierra, del espíritu del tabaco...

Básicamente lo que nos hace humanos es que somos los únicos animales que nos preguntamos si somos humanos o qué somos. También somos los únicos que comemos ají y otras sustancias irritantes. Somos los únicos que tenemos vicios, aunque hay algunos animales domesticados que terminan siendo enviciados por sus dueños.

Lo único que realmente nos distingue de cualquier otro animal, es que somos los únicos que desarrollamos cultura. La cultura es algo completamente humano.

Lo rico, es que somos los único mamíferos que no dependemos del celo pa lo del sexo.
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
Lo rico, es que somos los único mamíferos que no dependemos del celo pa lo del sexo.

EXQUISIIIITA OPINION!!!!
 
El cerebro sí es susceptible de ser programado, no sólo la educación y la cultura es una especie de "programación" a la que, sin embargo, es posible escapar al menos en parte. El llamado "lavado de cerebro" es una forma más profunda de programación, cuyo estudio en los USA fue patrocinado por el gobierno como programa militar en los años 50 y 60.
En realidad viene de mucho, mucho antes. Al menos las referencias más antiguas que he leído provienen de la cultura china.

Los animales pueden distinguir entre el bien y el mal: la leona sabe que bien es cazar y darle de comer a los cachorros, y que mal es dejarlos tirados, cosa que nunca hace. Ya que a uno le parezca malo que mate para sobrevivir, es sólo cosa de diferencia de enfoque.
Los animales no puede distinguir entre el bien y el mal, ya que son conceptos inventados por el ser humano que carece de significado en la naturaleza. Eso es simplemente instinto de sobrevivencia, es su carga genética tratando de perpetuarse.

Sentimiento de ayudar a otro sin recibir nada a cambio: ahí tiene los casos de perra que alimenta a gatito, una tigresa que adoptó a un perro, en fin...
Al menos yo llamaría a eso una simple falla el la programación. Es una sustitución para compenzar instintos básicos.

Controlar los impulsos, en eso nos ganan los animales. Un león controla tanto y tan bien su impulso asesino, que evita siempre una confrontación con otro: se amenazan, se miran rayado, pero procuran no irse a las manos, porque saben que sus armas son poderosas y pueden matarse con facilidad. Son muy sensatos.
Eso es simple prudencia. Si ve que el otro es más débil o está herido igual tratará de matarlo si invade su territorio o intenta acercarse a alguna de sus hembras.

¿Alma? Pos nadie sabe qué es ni donde está, algunos dicen que hay un paraíso para los gatos. Los indígenas hablan del espíritu de la Tierra, del espíritu del tabaco...
Exelente comentario.

Somos los únicos que tenemos vicios, aunque hay algunos animales domesticados que terminan siendo enviciados por sus dueños.
Depende mucho del caso. Si a los vicios te refieres a cosas como las drogas (el alcohol entre ellas) también se observa en la naturaleza. Sabido es que, por ejemplo, monos y vacas comen frutas en estado de fermentación (por el alcohol). Y por el mismo motivo que los humanos: energía. Aunque en los humanos esto se disfrace por las convenciones sociales el motivo primario es el mismo.

Lo único que realmente nos distingue de cualquier otro animal, es que somos los únicos que desarrollamos cultura. La cultura es algo completamente humano.
No, absolutamente no. En diferentes especies animales se pueden observar comportamientos culturales. Experimentos con mandriles de idéntica raza, pero separadas geográficamente, han demostrado diferencias culturales muy marcadas. Por ejemplo en este caso se observó en un estudio de dos sociedades de mandriles que una era un patriarcado, donde domina el macho, y la otra era un matriarcado, donde domina la hembra. Pueden observar también el comportamiento y la organización social por castas de las hormigas, abejas, termitas,etc.

Lo rico, es que somos los único mamíferos que no dependemos del celo pa lo del sexo.
Al menos hasta donde yo sé, eso es absolutamente cierto. Y si, es rico.

Sorry por no contestar antes, estube atravesando una pequeña crisis de hospitales y agujas brrr fue horrible, bueno olvidemos las cosas tistes y a lo nuestro
Espero que las cosas te resulten mejor de ahora en adelante, sinceramente.

No Soy Humano....
No sé si reir o llorar...

Suerte.
 
Darknesshell dijo:
En realidad viene de mucho, mucho antes. Al menos las referencias más antiguas que he leído provienen de la cultura china.

Sip, pero en la sociedad occidental, los que más impulsaron estos experimentos fueron los gringos, por una sencilla razón: se dieron cuenta que los rusos investigaban estas cosas y querían tener la ventaja, pues pensaban que podían programar civiles corrientes para que cometieran crímenes políticos. Fue cuando la CIA desarrolló el LSD y lo probó de forma indiscriminada, primero con los propios agentes de la CIA y el FBI, luego con la población. El afamado científico Nash, cuya vida fue puesta en la pantalla (Una Mente Brillante), probablemente sufrió los efectos de una sobredosis de LSD, luego de colaborar con la CIA en la crisis de los misiles de Cuba.

Darknesshell dijo:
Los animales no puede distinguir entre el bien y el mal, ya que son conceptos inventados por el ser humano que carece de significado en la naturaleza. Eso es simplemente instinto de sobrevivencia, es su carga genética tratando de perpetuarse.

Precisamente, no existe el bien ni el mal, son conceptos humanos. De ahí que pueda uno decir que un animal los distingue, o simplemente, que es una ilusión del hombre. Lo que para una cultura es bueno, para otra es malo. Lo que llamamos sentido común, es también carga genética, y nosotros tenemos también instinto de supervivencia. Por eso, esas cosas no nos diferencian de los animales.

Darknesshell dijo:
Al menos yo llamaría a eso una simple falla el la programación. Es una sustitución para compenzar instintos básicos.

Pienso que lo que impulsa a un grupo de lobos a adoptar y criar a un cachorro humano (hay varios casos muy bien documentados al respecto) es el mismo que impulsa al ser humano a ser solidario: si lo llamas falla de programación, o de cualquier otra forma, en el fondo es lo mismo. Todo el tiempo estamos "compensando" cosas, como dices. Eso es parte del sicoanálisis, y también de la etología. Por lo tanto, eso tampoco nos diferencia de los animales.

Darknesshell dijo:
Eso es simple prudencia. Si ve que el otro es más débil o está herido igual tratará de matarlo si invade su territorio o intenta acercarse a alguna de sus hembras.

Eso exactamente hacemos los humanos, sólo que solemos ser menos prudentes. Pero eso tampoco es un distintivo propio, no faltará el león idiota que se mida con uno más grande y muera. Entonces, eso tampoco nos diferencia de los animales.

Darknesshell dijo:
Depende mucho del caso. Si a los vicios te refieres a cosas como las drogas (el alcohol entre ellas) también se observa en la naturaleza. Sabido es que, por ejemplo, monos y vacas comen frutas en estado de fermentación (por el alcohol). Y por el mismo motivo que los humanos: energía. Aunque en los humanos esto se disfrace por las convenciones sociales el motivo primario es el mismo.

Error, el culto a los vicios no es convención social, de hecho vivimos en una sociedad que al negar los vicios y rechazarlos, pero a la vez obtener lucro de ellos, ha denigrado una parte esencial del ser humano. Para los tibios (bebedores ocasionales, por ejemplo), esto no es muy claro, porque tienen un fuerte conflicto interno con sus dogmas morales y éticos, que son sólo parte de su programación. Pero los grandes epicúreos de la historia nos muestran un camino que sólo un ser humano puede seguir. Es uno de nuestros distintivos, pero pocos se atreven a internarse en aguas tan profundas y oscuras.

Darknesshell dijo:
No, absolutamente no. En diferentes especies animales se pueden observar comportamientos culturales. Experimentos con mandriles de idéntica raza, pero separadas geográficamente, han demostrado diferencias culturales muy marcadas. Por ejemplo en este caso se observó en un estudio de dos sociedades de mandriles que una era un patriarcado, donde domina el macho, y la otra era un matriarcado, donde domina la hembra. Pueden observar también el comportamiento y la organización social por castas de las hormigas, abejas, termitas,etc.

Tienes un concepto errado de lo que es cultura. Cultura no es sociedad. El hombre ya formaba sociedades mucho antes que surgiera la cultura. La antropología es el estudio de la cultura, por eso es una ciencia de estudio netamente humano. Somos las únicas criaturas que desarrollamos cultura. El principio de la antropología es la pregunta: ¿desde qué momento nos podemos llamar seres humanos? Desde el momento en que desarrollamos cultura. ¿Y cuándo el hombre comenzó a desarrollar cultura? Varios antropólogos han buscado retroceder en el tiempo, explorando las comunidades más antiguas que existen en nuestros días. El primer rasgo de cultura que encuentra Levi-Strauss es la prohibición del incesto. La figura del totem y los tabú son las primeras muestras de cultura desarrolladas por las comunidades humanas. En arqueología, el rastro que deja siempre cualquier cultura es la cerámica: trozos de vasijas es el principal hallazgo en una excavación.


Darknesshell dijo:
Al menos hasta donde yo sé, eso es absolutamente cierto. Y si, es rico.

En efecto, la hembra humana es la única entre los mamíferos que está biológicamente disponible para el sexo los 365 días del año. Pero como es humana, está la cultura de por medio...
 
Tienes un concepto errado de lo que es cultura. Cultura no es sociedad. El hombre ya formaba sociedades mucho antes que surgiera la cultura. La antropología es el estudio de la cultura, por eso es una ciencia de estudio netamente humano. Somos las únicas criaturas que desarrollamos cultura. El principio de la antropología es la pregunta: ¿desde qué momento nos podemos llamar seres humanos? Desde el momento en que desarrollamos cultura. ¿Y cuándo el hombre comenzó a desarrollar cultura? Varios antropólogos han buscado retroceder en el tiempo, explorando las comunidades más antiguas que existen en nuestros días. El primer rasgo de cultura que encuentra Levi-Strauss es la prohibición del incesto. La figura del totem y los tabú son las primeras muestras de cultura desarrolladas por las comunidades humanas. En arqueología, el rastro que deja siempre cualquier cultura es la cerámica: trozos de vasijas es el principal hallazgo en una excavación.
Simplemente no quise explayarme. gran parte de las diciplinas humanas, y, principalmente la sociología, descartan cualquier acepción de sociedad y cultura al mundo animal. Pero esto es simplemente porque el estudio de estas diciplinas o ciencias están enfocado exclusivamente al ser humano y es necesario definir diferencias en beneficio de los estudios.

También encontrarás en psicología animal que hay escuelas que adoptan los conceptos de cultura y sociedad para referirse al comportamiento de otros animales. Lamentablemente presté mis libros y no volví a verlos, como para haberte dado una referencia más sólida.

esas cosas no nos diferencian de los animales.

Que te puedo decir. Más de acuerdo no puedo estar.

Salvo detalles culturales, fisiológicos y detalles genéticos muy, pero muy pequeños no veo diferencia entre un ser humano y el resto de los animales. Insisto en que creo pretencioso lo de creer que somos la cumbre de la evolución.

Sip, pero en la sociedad occidental, los que más impulsaron estos experimentos fueron los gringos

Hasta donde sabemos. País que tenga servicio de inteligencia, país que ha experimentado. Claro que destaca lo de los gringos por la magnitud de los experimentos en manipulación mental. Eso sí.

Error, el culto a los vicios no es convención social, de hecho vivimos en una sociedad que al negar los vicios y rechazarlos, pero a la vez obtener lucro de ellos, ha denigrado una parte esencial del ser humano.

OK, quizás no me expliqué muy claramente o estoy usando mal la palabra, pero no me refería al culto a los vicios, me refería a que los conceptos sociales justifican los vicios basados en premisas erróneas. Y por convención no formal, son aceptados sin pensar mucho. Podemos profundizar en el tema de las dopaminas en el cerebro producidas como recompensa para analizar ciertos condicionamientos, la ausencia de producción de la misma en forma natural que incita la producción no natural de estasn acceso fácil a reservas de energía, etc. Pero mucho está en estudio aun y, honestamente, ese tema ya requiere de muchos conocimientos de química que se me escapan.

Off topic:

Vendiendo mi equipo por partes. Más información en el foro

Ojalá y sea para mejor.
 
Somos seres humanos porque reina en nosotros la incertidumbre, porque nuestra imaginación nos da para pensar en historias, conspiraciones, vida después de la muerte, el nuevo orden mundial, los templarios, la Jihad, el mejor computador, que el petróleo se acaba, la capa de ozono, etc, etc etc.
 
xlego6 dijo:
¿¿¿ustedes creen que relamente somos loros???


En verdad no se ustedes yo si soy humano, :p


La verdad lo que me encanta de ser como soy, es la pacacidad que tengo para elegir, sin importar como me catalogen o digan, soy libre y eso el lo que mas me importa. lo unico malo es que soy libre para poder escoger ser exclavo. Espero no escoger eso.
 

Los últimos temas