¿por Qué Soy Un Ser Humano?

Darknesshell dijo:
A mi parecer el comercio es una manifestación de un proceso simbiótico, y eso también se da entre diferentes especies.

Difiero de tu opinión: los procesos simbióticos tienen por objeto la supervivencia de dos o más especies, basada en los aportes que cada una de ellas hacen a las demás. El trueque, en cambio, no es necesariamente un asunto de supervivencia. Cuando en una transacción se intercambia una red de pescar por conchas de colores para hacer collares, se intercambia un objeto que servirá para obtener comida por otro que sólo servirá para adornar el cuello de algunas mujeres (pensemos en que no existe la moneda, los collares no se van a vender, se cambió una útil red de pescar por un artículo superfluo que sólo sirve para satisfacer una ambición vanidosa).

El trueque, a diferencia de la simbiosis, está ligado al concepto de lo superfluo. El comercio no nació para obtener lo necesario para subsistir. El comercio nació cuando un grupo humano, que tenía su modo de vida ya desarrollado y su subsistencia asegurada, quiso obtener de otro grupo humano cosas que para ese otro grupo eran de usuo cotidiano pero para éste eran exóticas. El otro grupo estuvo de acuerdo por las mismas razones. Los que vivían en las montañas descubrieron que había gente que comía pescado en el mar, y quisieron tener el pescado, entonces cambiaron mantas por pescado. No es que no tuvieran carne suficiente en la montaña, sólo querían variar el menú.

Por otro lado, los procesos simbióticos implican que las especies involucradas siempre están juntas. Si no "cohabitan" las especies, no hay proceso simbiótico. En el trueque, un grupo humano puede tener tratos comerciales ocasionales con otros, y no necesariamente deben compartir un mismo territorio. De hecho, el trueque suele nacer entre comunidades bastante alejadas, que sólo se encuentran en determinadas temporadas y a través de emisarios que se encargan de la transacción.

Si un grupo humano rompe tratos comerciales con otro, puede seguir comerciando con otros grupos sin problemas. En la simbiosis, si se separan las especies, se acaba la simbiosis.
 
muy interesante lo que han puesto sobre el comercio. concuerdo con darknesshell que es un proceso simbiótico. lo que se trata es de suplir necesidades y a causa de nuestro amado lenguaje las necesidades han trascendido mucho mas de la simple supervivencia arcaica.
ahora, la diferenciación entre simbiosis y trueque no me parece del todo razonable, es que simbiosis es una relación de dependencia en la que las diferentes partes se benefician, con el trueque igual, es una relación de dependencia en la que las diferentes partes se benefician. lo único que puedo ver que pueda causar una diferenciación es la permanencia en el tiempo de estas relaciones, pero es que ambas terminan cuando una de las diferentes partes deja de ser beneficiada. a mi me parecen malabarismos conceptuales.
 
rena dijo:
la diferenciación entre simbiosis y trueque no me parece del todo razonable, es que simbiosis es una relación de dependencia en la que las diferentes partes se benefician, con el trueque igual, es una relación de dependencia en la que las diferentes partes se benefician.

La definición de simbiosis es muy específica:

Simbiosis (del griego, symbioun, 'vivir juntos'), en biología, la interdependencia de dos organismos de especies diferentes.

Se suele denominar mutualismo al tipo de simbiosis en la cual los organismos cooperantes, o simbiontes, obtienen un beneficio mutuo. Un ejemplo es la relación de alga y hongo en los líquenes. En la simbiosis antagonística, un organismo satisface sus necesidades a costa de perjudicar a otro. Este tipo de asociación se denomina parasitismo.

Otro tipo de simbiosis, conocida como comensalismo, ocurre cuando dos animales distintos, no parásitos, comparten el alimento. Esta relación es inofensiva para ambos y en muchos casos obtienen ventajas mutuas. Algunos comensales viven tan unidos que no pueden separarse. Sin embargo, este caso no se considera parasitismo, puesto que ninguno de los dos impide el desarrollo del otro.

El trueque no es simbiosis porque no se presenta entre organismos de diferentes especies, ni implica el que los organismos involucrados vivan juntos. Ahora, a nivel de concepto, el trueque no se compara con la simbiosis porque no está limitado a la satisfacción de necesidades vitales. Si así fuera, un grupo humano con sus necesidades básicas satisfechas no encontraría motivos para establecer comercio con otros grupos.

Por el contrario, lo suntuorio es uno de los mayores motivantes del comercio. Por ejemplo, la seda no es un bien indispensable para la supervivencia de ningún grupo humano, pero las rutas comerciales de la seda fueron por siglos la unión más importante entre oriente y occidente.

En la simbiosis la dependencia es la regla: en la mutualista si uno de los organismos deja de participar, ambos desaparecen. En el parasitismo, si el hospedero muere, el parásito muere con él. En el comensalismo la dependencia no es tan fuerte, pero si existe comensalismo entre las especies X y Y, X sólo tendrá simbiosis cuando Y esté presente y sólo con Y. En cambio, la dependencia entre las partes no es indispensable para que exista comercio. La comunidad A que comercia con la comunidad B no necesariamente depende de la comunidad B. Puede que dependa del comercio para satisfacer una necesidad, ya sea ésta vital o suntuoria. Pero dicho comercio puede establecerlo igualmente con la comunidad C o D, de modo que si la comunidad B deja de participar en el comercio, la comunidad A no se va a desmoronar.

Comercio, transporte de bienes desde un lugar a otro con el fin de intercambiarlos. El economista británico Adam Smith, fundador de la ciencia económica, decía en La riqueza de las naciones (1776) que “la propensión al trueque y al intercambio de una cosa por otra” es una característica intrínseca a la naturaleza humana.

El comercio, como dije en un post anterior, no sólo implica el intercambio sino que las counidades que comercian suelen estar alejadas y se requiere el transporte de lo que se va a intercambiar. La simbiosis, en cambio, sólo se presenta cuando los organismos participantes están viviendo juntos.
 
BASTA DE HABLADURIAS
Neuronas, conexiones = OBJETOS ,metodos(para los que saben de programacion)
El tema aca es simple. Si logramos la potencia de calculo que se requiere para dar proceso a millones de OBJETOS en un computador lograremos INTELIGENCIA REAL HUMANA. Es muy simple. Esto habla del ser humano como maquina.

En un sentido metafisico: "...EL SER HUMANO ES UN MECANISMO DE ATOAPRENDIZAJE QUE EL CAOS CREÓ..." (lo digo yo)
En algun punto llegaremos a ser la conciencia de universo, asi como en nosotros las neuronas. solo nos falta el medio de comunicacion masivo (¿alguien dijo telepatia masiva?)
 
Que libros de ciencia ficcion lees amigo?
Recomiendame uno....
Yo insisto en que si bien muchas de las cosas que ustedes han posteado son ciertas, la verdadera "humanidad" (razón de ser humano) se encuentra en la posibilidad de desarrollarse socialmente y no a un nivel tan personal.
"Por lo tanto somos humanos en tanto somos sociables"
 
Forma de vida en la que dos organismos de distinta especie se unen con beneficio para uno o los dos; son variantes de él el mutualismo y el comensalismo.
biblioteca.redescolar.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/35/htm/sec_20.html
Mutualismo es una interacción biológica en la que ambos organismos de una relación íntima obtienen algún grado de beneficio. El mutualismo suele ser temporal y no obligatorio.
es.wikipedia.org/wiki/Mutualismo
My mistake. No especifiqué en que contexto estaba usando la palabra simbiosis. Más acertado habría sido usar Mutualismo.

Sigo creyendo que hay una relación entre un estado simbiótico, como el mutualismo, que es temporal, y el comercio. Si vemos a las rémoras y los tiburones, o a los hipopótamos con esos pajaritos que no recuerdo como se llaman, etc. Son todos casos en que hay beneficio mutuo y que pueden ser temporales.

El caso es que puede ser un asunto de escalas y proporciones. Si vemos a muchos mamíferos gregarios veremos una conducta de intercambio. Protección por alimento vendría siendo uno de los más comunes entre mismas especies, incluso he visto documentales en que primates intercambian distintos tipos de alimentos, vendría a ser una suerte primitiva de trueque.

Con respecto al intercambio de lo que llamamos artículos de lujo, también me atrevería a decir que es una estrategia de sobrevivencia.

En el mundo de los negocios y el político es donde es más fácil analizar conductas básicas y aparentemente primitivas. Cuando a una cena, por ejemplo, llegan los empresarios y/o políticos con sus esposas, estas muestran sus tenidas de gala y sus joyas. El mensaje implícito en esta práctica es mostrar el poder adquisitivo de cada uno, lo que se refiere a una demarcación del nivel social que ocupan. Mientras más costos puedan asumir, más importantes son a nivel social y más alta puede ser su jerarquía. Yo lo veo como un comportamiento bastante básico y primitivo.

Por otra parte está el asunto del mimetismo animal, así como un pez puede imitar la forma de otro para parecer depredador y no presa, el ser humano se mimetiza con las vestimentas para parecer de un nivel social al que no pertenece, pero que se sabe que tiene más poder. De ahí el éxito de la venta de joyas de fantasía por ejemplo.

ellocofray dijo:
Neuronas, conexiones = OBJETOS ,metodos(para los que saben de programacion)El tema aca es simple. Si logramos la potencia de calculo que se requiere para dar proceso a millones de OBJETOS en un computador lograremos INTELIGENCIA REAL HUMANA. Es muy simple. Esto habla del ser humano como maquina.
Hasta ahí de acuerdo. Lo de ser conciencia del universo me parece muy pretencioso, parece un argumento religioso. Lo de "basta de habladurías" me parece, a lo menos, irrespetuoso para todos los que hemos etado analizando el tema de una maneria sería y argumentativa.
 
kP-Killero dijo:
Que libros de ciencia ficcion lees amigo?
Recomiendame uno....
Yo insisto en que si bien muchas de las cosas que ustedes han posteado son ciertas, la verdadera "humanidad" (razón de ser humano) se encuentra en la posibilidad de desarrollarse socialmente y no a un nivel tan personal.
"Por lo tanto somos humanos en tanto somos sociables"

bien, el factor social es indispensable para llegar a ser humano, no obstante, muchos primates y resto de animales también viven en sociedad. se queda muy corta tu respuesta ya que se le puede aplicar hasta a los elefantes y mas cerca a los chimpancés, son ellos humanos? no lo creo.

de pronto, si pudiera ser esa la escencia, pero todo se limita a hablar de niveles, de grados, y se podría decir que el grado de los seres humanos es mayor, digamos que un 9 mientras que los chimpancés un 7 y así por el estilo, porque en realidad no hay un factor que se pueda decir que es inherente al ser humano, me parece que se debería hablar de niveles y allí es donde radicaría la escencia del ser humano, un nivel, o un grado mayor de sociedad.
 
Darknesshell dijo:
El caso es que puede ser un asunto de escalas y proporciones. Si vemos a muchos mamíferos gregarios veremos una conducta de intercambio. Protección por alimento vendría siendo uno de los más comunes entre mismas especies, incluso he visto documentales en que primates intercambian distintos tipos de alimentos, vendría a ser una suerte primitiva de trueque.

Con respecto al intercambio de lo que llamamos artículos de lujo, también me atrevería a decir que es una estrategia de sobrevivencia.

Sobre lo primero, no hay que confundir intercambio con comercio. Una cosa es que se comparta o intercambie alimento durante una reunión, durante la comida, otra cosa es que se transporten mercancías con el objeto de obtener determinados bienes específicos a cabio de ellas. Aunque esencialmente podemos pensar como concepto que en el mutualismo y el trueque se trata por igual de dos comunidades que obtienen beneficios, esa definición no es suficiente para que dicha actividad sea llamada comercio. No se trueca una vaca por una gallina, la vaca se cambia por varias gallinas, se busca un equilibrio en el intercambio, con lo que nace el concepto de valor. En el comercio, se establece una valoración por la mercancía en intercambio, en la simbiosis este concepto es irrelevante.

Por otro lado, el comercio no sólo resulta importante para el suministro de bienes necesarios y superfluos, sino también como medio de transmisión de ideas y técnicas, así como de formas y motivos artísticos.

Por supuesto, el uso de adornos y posturas para establecer jerarquías sociales es muy primitivo y puede verse en otras especies sociales. Sin embargo, cuando hablo de lo superfluo no me refiero sólo a adornos y máscaras sociales. Hablo de que el comercio no sólo trata de lo biológicamente necesario, como ocurre en la simbiosis. Cito:

Lo necesario es inseparable de lo superfluo y particularmente en el hombre lo innecesario se hace necesario y viceversa. Los objetos de consumo no tienen nunca para el hombre las propiedades que se derivan exclusivamente del instinto biológico. Mientras que el instinto tiene algo de fijo e impostergable (hambre, sed, frío, etc.), junto a él encontramos siempre, a no ser en caso de extrema necesidad, cierta superfluidad o sobreabundancia (prestigio, honor, belleza, condimento, gusto, afecto, etc.). A la inversa, en el hombre, lo más necesario, incluso lo biológico, puede volverse innecesario por propia decisión, hasta los extremos más rigurosos de la ascesis o de la muerte voluntaria. La necesidad humana es justamente esta dualidad de opuestos en que se juntan lo impostergable y lo superfluo, lo rígidamente determinado y lo que se sobreagrega libremente. Lo necesario humano es lo innecesario. GELTMAN, PEDRO. Tres ensayos filosóficos. Lo Superfluo como Necesidad.

Es decir, se necesita que se cumplan una serie de requisitos en cuanto a organización social y desarrollo cultural y tecnológico, para que surja el comercio. Sin todos esos elementos juntos, no puede existir el comercio, y sólo la especie humana ha llegado a reunir todos los elementos requeridos para que aparezca el comercio. Entonces, aunque podamos hablar en mayor o menor medida de sociedad, cultura o tecnología en otras especies, en ninguna se ha alcanzado un grado de desarrollo de estos tres suficienta para que se desarrolle el comercio. Es por esto que sostengo que el comercio es una actividad claramente humana que nos diferencia de cualquier otra especie en el planeta.

De hecho, a través de la historia el ser humano se ha jactado de ser superior a las demás especies por ser civilizado, a diferencia de los animales. Pero la civilización surge precisamente gracias al comercio.
 
kP-Killero dijo:
Yo insisto en que si bien muchas de las cosas que ustedes han posteado son ciertas, la verdadera "humanidad" (razón de ser humano) se encuentra en la posibilidad de desarrollarse socialmente y no a un nivel tan personal.
"Por lo tanto somos humanos en tanto somos sociables"

rena dijo:
de pronto, si pudiera ser esa la escencia, pero todo se limita a hablar de niveles, de grados, y se podría decir que el grado de los seres humanos es mayor, digamos que un 9 mientras que los chimpancés un 7 y así por el estilo, porque en realidad no hay un factor que se pueda decir que es inherente al ser humano, me parece que se debería hablar de niveles y allí es donde radicaría la escencia del ser humano, un nivel, o un grado mayor de sociedad.

Existen muchas especies sociales en el planeta. Las sociedades en los primates son muy estructuradas. No podríamos decir que el hombre es más sociable que el chimpancé. Tendremos jerarquizaciones más complejas y sistemas más elaborados de organización social, pero eso no nos hace más sociables.

El hecho de ser sociables no nos diferencia en nada de otros animales.

ellocofray dijo:
En algun punto llegaremos a ser la conciencia de universo, asi como en nosotros las neuronas.

Las neuronas no son nuestra conciencia, tienes una mezcolanza de conceptos. Por otro lado, hablar de conciencia del universo es hablar del universo como un organismo vivo y consciente, por tanto, poseedor de una mente. Eso se sale del ámbito de este foro. Aquí nos estamos limitando a debatir, en el plano racional, qué diferencia al ser humano de las demás especies de nuestro planeta.
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
Por Que soy un ser humano??

uhmmmmmmm tal vez por que no actuo por instinto y por que nos regimos por un sentimientos y no por conservacion
 
gK-||sico|| dijo:
Por Que soy un ser humano??

uhmmmmmmm tal vez por que no actuo por instinto y por que nos regimos por un sentimientos y no por conservacion

Los perros suelen desarrollar lazos afectivos muy fuertes con sus amos, así que los animales también se rigen por sus sentimientos. Cuando un perro salva a su amo de las llamas, aún poniendo en riesgo su propia vida, no lo hace por conservación, ni siquiera por mero entrenamiento.
 
¿Existen realmente los sentimientos?

Al menos yo lo considero simplemente un estado de dependencia. La electroquímica del cerebro es muy complicada, por ahora nos toca inventar palabras como sentimientos, amor, moral, valores, justicia, etc., simplemente por el hecho de que aun hay cosas relativas a la conducta en que no se entiende muy bien el proceso a nivel fisiológico.

Por eso tendemos a inventar conceptos metafísicos, no por que realmente existan, sino, porque aun no llegamos a las respuestas correctas. Es como cuando en matemática o en física aceptamos un valor incompleto como válido, o cuando usamos subterfugios matemáticos por no tener aun una fórmula completa.

Como no entendemos el mundo que nos rodea, lo inventamos.
 
Darknesshell dijo:
Al menos yo lo considero simplemente un estado de dependencia. La electroquímica del cerebro es muy complicada, por ahora nos toca inventar palabras como sentimientos, amor, moral, valores, justicia, etc., simplemente por el hecho de que aun hay cosas relativas a la conducta en que no se entiende muy bien el proceso a nivel fisiológico.

Eso decía el doctor Yinás, el genio colombiano de los asuntos cerebrales. Sin embargo, su postura ha cambiado mucho en la última década. Aún no he leído su último libro, pero en la entrevista que dio la última vez que vino a Colombia (con motivo del lanzamiento del libro) habló de forma muy diferente acerca del amor y los sentimientos. Parece que sus nuevos descubrimientos lo han llevado a replantearse la idea de que todo se reduzca a impulsos bioquímicos (por supuesto, eso no significa que no se trate de algo físico, sólo que no tan simple como algunos pensaban). En ese caso, es perfectamente válido hablar de sentimientos, pues si bien puede que llegue el momento en que podamos descubrir una fisiología del sentimiento o algo así, no implica que no sean diferentes a los impulsos biológicos primarios. La historia y la literatura dan fe de que el amor y el odio (tan cercanos, tan hermanos) tienen mucho más peso en nuestras vidas que necesidades más primarias como el hambre o el sueño.

Hablando de Yinás, me resultó especialmente interesante que mientras lo entrevistaba Darcy Queen en Lechuza (ya se imaginarán los brillantes comentarios de la tetona descerebrada), pasaban por Señal Colombia el capítulo de Palabra Mayor en que Margarita Vidal entrevista al escritor y pintor Ernesto Sábato. Si hubiese sido a propósito, no habría sido tan perfecto. Saltando de un canal a otro, pude escuchar cómo los dos hombres ilustres, el uno desde la ciencia y el otro desde el arte, hablaban exactamente de lo mismo: el pensamiento no ha cambiado o evolucionado en lo absoluto en los últimos 5 o 6 mil años. Básicamente, un ser humano actual tiene la misma mente de uno que viviera en el antiguo egipto: las mismas preguntas, los mismos temores, los mismos errores y aciertos.
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
rena dijo:
offtopic:
es llinás, no yinás. rodolfo llinás. ese man es un teso.


:p Juaaaa, y lo escribí con Y más de una vez, aaaaaaggghhh :muerto:

Definitivamente, estoy demasiado sobrio. Comienzo a actuar de forma errática.
 
Muy interesante todos los post.. es increible la cantidad de puntos de vista que se pueden derivar de esa pregunta. Por lo tanto responderla de forma es exacta es casi imposible ya que depende de tantoas cosas que la hace relativa.

Ser Humano : Razonable, Sociable, Inteligente, No Instintos sino Sentimientos etc etc..
Pero hay humanos que definimos sin sentimiento, sin inteligencia, antisociales, irracionales.. y siguen siendo humanos no?

jeje lo dejo hasta alli antes de que me enrede en pensamientos filosoficos..

Salu2
 
Darknesshell dijo:
Como no entendemos el mundo que nos rodea, lo inventamos.

Para mi esta frase, resume mucho de lo que nos hace humanos... y esta otra me parece bacana:
"El hombre es poderoso, fue capaz de crear un ser perfecto... Dios."

Bueno, para mi lo que nos hace humanos, es la capacidad de saber que existimos y tener una conciencia clara de eso, de investigar en todos los campos y tratar de superar para bien o para mal lo ya existente (innovar), y de tener en un solo cuerpo varios seres... el ser racional, el ser irracional y simplemente el ser corporal que para mi es distinto al irracional.
 
¿qué nos diferencia de los otros animales? el cariotipo... nuestro mapa genético es diferente al de todas las demás especies y eso es lo que nos hace homo sapiens, y que nuestros padres y nuestros hijos sean también homo sapiens.

El vicio no es exclusividad humana, se han documentado abejitas que buscan la savia de ciertos árboles aún cuando su consumo disminuye sus capacidades motrices y corren el riesgo de ser expulsados, e incluso ejecutados, por su conducta errática consecuente. Situaciones similares se observan en monitos, tigres y otros bichos. Incluso, en los monos existen también abstemios, que "deciden" de manera "voluntaria" no consumir los productos alcohólicos puestos a su disposición.

Comercio: 1.m. Negociación que se hace comprando y vendiendo o permutando géneros o mercancías.
7. m. Comunicación y trato secreto, por lo común ilícito, entre dos personas de distinto sexo. [Me encanta esta definición :p]
8. m. desus. Comunicación y trato de unas gentes o pueblos con otros.
(fuente: RAE)

El comercio no implica necesariamente una relación a distancia, y por ello, transporte, ni que los productos tengan relevancia biológica. Por otro lado, como dice Darknesshell, la posición jerárquica en las especies sociales tiene relevancia biológica en la medida en que dicha posición permite el acceso a los recursos como la comida o el sexo.

Sentimientos, amor, voluntad, y otras características atribuíbles al espíritu (o al alma, como se quiera) son actos de pensamiento, propiedades emergentes de una cierta organización neurofisiológica, que tienen su origen en la bioquímica del cerebro, pero que; sin embargo, no se reducen a la bioquímica. Esto no significa que no existan, sino que dependen de la naturaleza biológica. La idea de un ente dentro de una máquina ha perdido fuerza en las ciencias neurológicas a la luz de los hallazgos en psicopatología.

En cuanto a la neurogénesis, por ahí leí en unas de mis fotocopias que practicar algún deporte o adquirir nuevos conocimientos, estimula la formación de nuevas neuronas y sinapsis (uniones) neuronales, aunque a una tasa mucho menor que durante la gestación o la infancia.

Por último, quisiera retomar un punto de Vindikator: la personalidad. ¿Los sistemas educativos son necesarios para formarnos como seres humanos? Espero no estar desviando el tema con esta pregunta.
 
Un interesante articulo de que es el ser humano (creo que lo dice todo):
Stanley Milgram. En New Haven, Connecticut. Universidad de Yale

El ser humano es un animal tribal que cree

a) La Naturaleza Humana vs. La Esencia Humana

La expresión "Naturaleza Humana" es altamente contradictoria. ¿Por qué?

Porque cuando se habla de "naturaleza humana" parece que se implica, aparte de la especificidad de nuestra especie, la parte animal, como mamífero tribal, que forma también parte de nuestra naturaleza, de nuestro modo de ser, y porque si el término se usa refiriéndose a lo estrictamente humano, a lo que en propiedad es la "Esencia Humana" de nuestra especie, se está cayendo en un absurdo, porque la esencia humana se carateriza sobre todo por ser "antinatural".

El camino de la humanización de la especie humana es un camino que parte de lo natural, de lo animal, hacia lo cada vez más artificial, más humano.
Obsérvese como desde el principio come distinto, se modifica a sí mismo alterándose el cráneo, introduciéndose objetos en distintas partes del cuerpo, se viste, etc., hasta llegar a nuestras civilizaciones, verdaderas cimas de la artificialidad.

Es decir, nuestra esencia está en contradicción con nuestra naturaleza, pues a pesar de toda nuestra artificialidad somos todavía animales tribales.
Compartimos con los animales más del 95 % de nuestros genes, y comemos, excretamos, fornicamos, procreamos, crecemos y morimos, como animales que somos, aunque expresemos de un modo distinto cada una de esas actividades mediante nuestra imaginación materializada o socializada .

Y es que el ser humano lucha por humanizar la parte animal que posee, lucha por diferenciarse de ellos.
Y que esa diferenciación es producto, en primer término, de la labor de la imaginación se demuestra en la individualidad de los pueblos, porque esa humanización es diferente en cada uno de ellos en la actualidad e históricamente.

Somos animales humanos, por lo que debido a la campaña de distribución estadística, hay un porcentaje dado de seres humanos que son sencillamente animales con ropas, animales que parecen humanos por el ligero barniz que los cubre, hay el término medio, y hay otro también pequeño, donde la humanidad es mucho más notoria.

¿Qué porcentaje de humanos clasifica como animales de rebaño, simples miembros de tribu y cuál como verdaderos individuos humanos?

b) Un experimento aterrador

El aspecto tribal de nuestra naturaleza, en su aspecto más terrible, fue puesta al desnudo por un psicólogo social norteamericano, Stanley Milgram, quien fue intrigado por las respuestas de Adolf Eichmann cuando era juzgado por crímenes contra la humanidad cometidos por el régimen nazi.
La pregunta que se formuló fue hasta que punto era cierto que Eichmann y sus cómplices simplemente "seguían órdenes" y decidió realizar unos estudios sobre la "Obediencia a la Autoridad".

Milgran se preguntó si cualquiera de nosotros podíamos llegar a la tortura y al asesinato cumpliendo órdenes. Por lo que se le ocurrió realizar experimentos para comprobarlo.
En New Haven, Connecticut, En respuesta a una anuncio en un periódico se fueron presentando candidatos para participar en un estudio sobre la memoria y el aprendizaje. No se les dijo que en realidad la investigación se refería a la obediencia, porque obviamente eso viciaría los resultados.[1]

En el laboratorio de la Universidad de Yale lo recibía un experimentador de aspecto severo en bata blanca y alguien que aparenta ser otro sujeto más de la investigación, agradable y amistoso.

El experimentador les explica a ambos que uno de ellos actuará como "maestro" y el otro como "alumno".
Se efectúa un sorteo amañado que le otorga el papel de "maestro" al que ha respondido al anuncio del periódico y el de "alumno" al actor que ha sido contratado para actuar como tal, pero que a los ojos del "maestro" es un coparticipante del experimento, como él mismo.

La tarea del "maestro" consistía en leer pares de palabras al "alumno" y luego éste debería ser capaz de recordar la segunda palabra del par después de que el maestro le dijese la primera.
Si fallaba, el maestro tendría que darle una pequeña descarga eléctrica como una forma de reforzar el aprendizaje.

Los tres hombres se dirigen a una sala adyacente donde hay un aparato muy similar a una silla eléctrica.
El "alumno" ("student" en el diagrama) se sienta en ella y el Experimentador ("Experimenter" en el diagrama, que representa la figura de autoridad) lo ata con correas.

milgram.gif


En la máquina hay 30 conmutadores marcados con etiquetas para aumentar las descargas con incrementos de 15 voltios hasta llegar a 450.
Cada conmutador tiene también una nota clasificatoria que va desde "ligero choque" hasta "peligro: choque severo". Los dos conmutadores finales se clasifican "XXX".
El "maestro" debe incrementar el voltaje cada vez que el "alumno" falla una palabra en la lista.

A través de un intercomunicador el maestro lee las palabras y puede escuchar las respuestas del alumno. Los errores iniciales son castigados con descargas leves, pero cuando el nivel de descarga alcanza cierto nivel comienzan las quejas.
Los que fungen de maestros se comienzan a poner nerviosos, algunos preguntan quién es el responsable si se producen daños al "alumno", pero cuando el "experimentador" asume la responsabilidad continúan.

Mientras tanto, el "alumno" va incrementando su respuesta a medida que se "incrementan" el nivel de los choques, desde gritos, aullidos, gritos de agonía negándose a continuar, hasta que sólo produce estertores y ya no responde a las preguntas.
Milgram comentó que había observado como un hombre de negocios aplomado, confiado y sonriente, se convertía en 20 minutos como "maestro" en este experimento, en un manojo de nervios, con tics y tartamudeante.

En un momento dado, ese "maestro" presionó su puño contra la frente y murmuró "Oh, Dios. Paremos esto" y sin embargo, continuó obedeciendo cada palabra del "experimentador" hasta el final.
Los resultados fueron sorprendentes, pues el 65% de todos los "maestros" castigaron a los "alumnos" hasta los 450 voltios y ningún sujeto se negó a continuar antes de los 300 voltios, que era cuando el "alumno" dejaba de contestar a las preguntas.

c) Somos animales tribales: Jerarquía y Rebeldía

La humanización es más bien un proceso individualista, contrapuesto a nuestra tendencia a agruparnos con la consecuente sumisión a la autoridad, con nuestra tendencia a imitar, a mentir, a simular, como herencia de lo tribal. Lo que existe bueno socialmente, es la socialización de lo que es bueno individualmente.

Desde luego que no se debe confundir la individualidad sana con su enfermedad, el egoísmo, pues esta enfermedad nace de una limitación de la imaginación, de la incapacidad de ponerse en el lugar del otro: el egoísmo que conquista para sí nada más, que compite feroz, es animal y la individualidad que comparte y se solidariza, es humanidad.
En la fase inicial de la humanización se necesitó una unidad extrema en el colectivo en orden de su sobrevivencia, unidad cementada alrededor de un conjunto de creencias santificadas al rango de conocimiento.

La tribu es un ente con verdadera fuerza física y social y la agrupación de tribus, la ciudad-estado, la nación, lo son aún más. Esa fuerza que brinda el colectivo extremadamente unido es la que le ha permitido a civilizaciones con pocos recursos técnicos erigir obras monumentales como las pirámides egipcias, las mayas y las aztecas.
Este proceso de tribalización nos hizo prehumanos a costa de disminuir la fortaleza e independencia individual y de ese modo, para el individuo humano la selección dejó de ser natural para convertirse en una selección social.

Los hechos genéticos que facilitaron la aparición de nuestra humanidad hablan por sí solos:
El desplazamiento de la laringe hacia abajo permitió la emisión de sonidos, pero debilitó al individuo porque el hombre es el único animal que no puede respirar cuando traga;
Se disminuyó la diferencia de peso entre el hombre y la mujer, porque ya la conquista de la pareja no se basaba en la fuerza física, sino en razones sociales; la mujer dejó de mostrar los signos de celo, disminuyendo la eficacia procreativa del apareamiento, pero disminuyendo también los conflictos dentro de la tribu;
El cerebro adquirió mayor tamaño y complejidad para afrontar la convivencia en tribus de aproximadamente 150 miembros en comparación con los cerebros de los monos que viven en comunidades de 50 a 80.

El individuo humano prácticamente perece si vive solo, aislado de la comunidad física o de los objetos materiales que la representan, casas, armas, o privado de la información atesorada por la especie.
Es decir, nuestra naturaleza es tribal, somos seres humanos porque primero formamos miembros de dicho conjunto, pero, a pesar de ello, no todo lo que representa el carácter gregario del hombre es bueno, sino que lo gregario forma como un polo de la animalidad, animalidad necesaria, pero a la que se opone nuestra esencia.

Los sujetos del experimento eran personas normales, no eran sádicos, incluso se mostraban perturbados durante el desarrollo de la sesión de tortura, pero el remanente tribal del ser humano fue suficientes para que la mayoría obedeciera lo que en apariencias era sencillamente inhumano.
Debe entenderse que la sumisión a la autoridad es una de las propiedades del ser humano como participante de un grupo, como lo es la imitación, la sugestión, la autosugestión, e incluso, la rebeldía.

Así como el Jefe representa la Tribu, la animalidad, la sumisión al grupo, la estabilidad; el Rebelde representa la individualidad, el cambio o avance, y también, desde luego, el cisma, la desintegración del grupo.
Si sólo existiera la obediencia al jefe, sin haber sumisión al grupo nunca habría motines ni revueltas.

Tan importante es el 65% de los que obedecieron como el 35% de los que se negaron.
El estudio que se llamó "Obediencia a la Autoridad" puede llamarse también "Rebeldía a la autoridad", o "Expresión de la Individualidad".

En este esperimento el "Experimentador" es autoridad porque tiene uniforme, bata blanca en este caso, porque se está respondiendo a un anuncio de una Universidad, por el local, porque se vive en una sociedad, en un grupo que acepta esas autoridades.
Para que haya jefe tiene que existir grupo y mentalidad de grupo.
En los grupos sencillos el jefe es tal mientras el grupo lo reconozca como tal.
Sólo cuando las sociedades alcanzan una complejidad dada el jefe puede mantenerse por la fuerza, pero sólo mientras que el grupo pretoriano que ejerce la fuerza contra los demás lo reconozca como jefe.

Este experimento demuestra la docilidad extrema tribal que persiste en forma mayoritaria en los seres humanos, y que se manifiesta claramente en la historia, en los regímenes donde la fuerza cúspica, de integración es tal, que anula por completo las fuerzas desintegradoras, la individualidad, sean tribus primitivas, regímenes fascistas, comunistas, o muchedumbres en circos romanos.

Las consecuencias del experimento de Milgram, que ha sido repetido por él y por otros investigadores en otros países con resultados similares, resalta la importancia de no perder nuestra individualidad, pérdida debida a nuestra enorme sensibilidad a la sugestión, a la obediencia, a la sumisión al grupo, pérdida que podemos sufrir en cualquier momento: cada vez que asistimos a una reunión, en un mitin callejero, en un régimen totalitario, en una revolución, en el ejército.

Así somos como masa, como tribu; ésta es nuestra parte animal y lo que nos diferencia de ellos es tan sólo que creemos y lo que creemos tiene su origen en el individuo, en la imaginación, fuente de todas las creencias y de todos los conocimientos. Formemos parte del 35% que se niega a ser borregos.

El hombre es un animal tribal. Y su diferencia con los otros animales que andan en manadas, es simplemente que los animales saben, y el hombre, cree.

------------------------------------------------------------------------------------
[1] Stanley Milgram. En New Haven, Connecticut. Universidad de Yale http://www.new-life.net/milgram.htm Mayo 2005 www.archive.org

Fuente:
http://www.arnoldoaguila.com/herencia.html
 

Los últimos mensajes

Los últimos temas