Transporte [Bicicletas] - Foro General

Vehículos, movilidad y trámites.
Alguno de ustedes tiene este soporte bbb para un Reloj

ebc6c5b54534fa98453f9f6afa42dd91.jpg
 
Buenos días en estos momentos tengo un marco gw ocelot de 29, quiero hacer un upgrade, qué tal son los Marcos msc o hammer??? Alguna referencia o recomendación. Mi presupuesto es de 400-500 para el marco.
Y pues si compró el marco, hay queda disponible el ocelot de 29 por si les llegase a interesar
 
Buenos días en estos momentos tengo un marco gw ocelot de 29, quiero hacer un upgrade, qué tal son los Marcos msc o hammer??? Alguna referencia o recomendación. Mi presupuesto es de 400-500 para el marco.
Y pues si compró el marco, hay queda disponible el ocelot de 29 por si les llegase a interesar
Me interesa el marco de 29, tiene fotos? Precio?
 
Buenos días en estos momentos tengo un marco gw ocelot de 29, quiero hacer un upgrade, qué tal son los Marcos msc o hammer??? Alguna referencia o recomendación. Mi presupuesto es de 400-500 para el marco.
Y pues si compró el marco, hay queda disponible el ocelot de 29 por si les llegase a interesar
No veo mucha diferencia entre un GW, Hammer, OnTrail, Optimus. MSC si creo que está un paso adelante, pero no sé si con ese presupuesto se pueda conseguir un marco, depronto subiéndole a 600-700.
 
Bueno muchachos, hoy me aburri de un smartwatch que me habia comprado en noviembre del año pasado y gracias al excelente servicio de amazon tengo de vuelta 200usd.. Va una pregunta para los que tengan reloj gps y/o ciclocomputador...

Desde el punto de vista economico es mejor el ciclocomputador por que con 300-350usd quedo super montado, pero me da como pesar gastarme esa plata para algo que uso maximo 2 veces por semana. En cambio el reloj es mas costoso si quiero que sea algo funcional con la bici y tambien lo podria usar para entrenamiento personal y running, pero no se si los relojes uno igual les pueda conectar todos los sensores.

Uds que creen es mejor? el ciclo o reloj gps? y si piensa que es el segundo, cual recomiendan?
 
Bueno muchachos, hoy me aburri de un smartwatch que me habia comprado en noviembre del año pasado y gracias al excelente servicio de amazon tengo de vuelta 200usd.. Va una pregunta para los que tengan reloj gps y/o ciclocomputador...

Desde el punto de vista economico es mejor el ciclocomputador por que con 300-350usd quedo super montado, pero me da como pesar gastarme esa plata para algo que uso maximo 2 veces por semana. En cambio el reloj es mas costoso si quiero que sea algo funcional con la bici y tambien lo podria usar para entrenamiento personal y running, pero no se si los relojes uno igual les pueda conectar todos los sensores.

Uds que creen es mejor? el ciclo o reloj gps? y si piensa que es el segundo, cual recomiendan?
Depende del smartwatch. Yo tengo un Garmin forerunner 630 y si se le pueden conectar sensores externos de todo tipo, cardiaco, velocidad, cadencia e incluso potencia. Realmente son relojes que están pensados para running pero que cumplen muy bien la función en la bici.

Sé de otros como el amazfit stratos que acepta algunos sensores, y de otros como el apple watch que no deja conectar absolutamente nada.

Yo estuve en el mismo dilema y me decidí por el reloj, pues así no esté haciendo deporte lo uso los fds y me gusta cómo se ve.
 
Bueno muchachos, hoy me aburri de un smartwatch que me habia comprado en noviembre del año pasado y gracias al excelente servicio de amazon tengo de vuelta 200usd.. Va una pregunta para los que tengan reloj gps y/o ciclocomputador...

Desde el punto de vista economico es mejor el ciclocomputador por que con 300-350usd quedo super montado, pero me da como pesar gastarme esa plata para algo que uso maximo 2 veces por semana. En cambio el reloj es mas costoso si quiero que sea algo funcional con la bici y tambien lo podria usar para entrenamiento personal y running, pero no se si los relojes uno igual les pueda conectar todos los sensores.

Uds que creen es mejor? el ciclo o reloj gps? y si piensa que es el segundo, cual recomiendan?

La verdad depende mucho del uso, en mi caso que practico atletismo, ciclismo y natación, muy contento con mi Garmin Fénix 3, me brinda toda la información que necesito, me gustan mucho los números pero hay datos que el Fénix 3 no me da, como la pendiente de una subida, etc. aunque tampoco me muero por no tener ese dato. Con respecto a sensores, Garmin tiene una muy amplia gama, yo sólo tengo sensores de ritmo cardiaco, aunque hay versiones que traen los sensores en el reloj prefiero los de banda en el pecho porque son más precisos. En mi caso tengo dos de estos el HRM-Run, que entrega métricas muy precisas de la dinámica de carrera , como: oscilación vertical, tiempo de contacto con el suelo, % de apoyo en cada pie, cadencia y otros. Este mismo sensor de ritmo cardíaco sirve para ciclismo y entrega las métricas de pulso y no más. Para nadar tengo el HRM-Swim, con métricas interesante de natación como la cantidad de brazadas, distancia, tipo de brazada, calcula los descansos, obviamente el ritmo cardiaco y el Swolf estimado. Para el ritmo cardíaco también está el HRM-Tri,ara triatlón.

Sensores adicionales que puedes conseguir para ciclismo, de cadencia, de potencia, no sé si haya otros.

Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Nando77
Buenos días en estos momentos tengo un marco gw ocelot de 29, quiero hacer un upgrade, qué tal son los Marcos msc o hammer??? Alguna referencia o recomendación. Mi presupuesto es de 400-500 para el marco.
Y pues si compró el marco, hay queda disponible el ocelot de 29 por si les llegase a interesar

Cual es el motivo por el cual quiere cambiar de marco?

Porque mejor no invierte en otras partes?
 
La verdad depende mucho del uso, en mi caso que practico atletismo, ciclismo y natación, muy contento con mi Garmin Fénix 3, me brinda toda la información que necesito, me gustan mucho los números pero hay datos que el Fénix 3 no me da, como la pendiente de una subida, etc. aunque tampoco me muero por no tener ese dato. Con respecto a sensores, Garmin tiene una muy amplia gama, yo sólo tengo sensores de ritmo cardiaco, aunque hay versiones que traen los sensores en el reloj prefiero los de banda en el pecho porque son más precisos. En mi caso tengo dos de estos el HRM-Run, que entrega métricas muy precisas de la dinámica de carrera , como: oscilación vertical, tiempo de contacto con el suelo, % de apoyo en cada pie, cadencia y otros. Este mismo sensor de ritmo cardíaco sirve para ciclismo y entrega las métricas de pulso y no más. Para nadar tengo el HRM-Swim, con métricas interesante de natación como la cantidad de brazadas, distancia, tipo de brazada, calcula los descansos, obviamente el ritmo cardiaco y el Swolf estimado. Para el ritmo cardíaco también está el HRM-Tri,ara triatlón.

Sensores adicionales que puedes conseguir para ciclismo, de cadencia, de potencia, no sé si haya otros.

Saludos.

Justo estaba viendo el fénix 3 por Ebay a 200usd de segunda. Yo entreno en gimnasio, troto y monto bici y la idea sería conectarle una banda de hr y los sensores de cadencia y velocidad. Y lo más importante, que me suba todo a Strava de una.

Una pregunta, vos cuando montas le podés poner diferente información al reloj.? PS para ir viendo diferentes datos por qué la idea sería comprarle un soporte para la bici
 
En cuanto a un ciclo computador vs reloj la diferencia en datos tamaño de pantalla es bastante, yo he tenido ambos pienso que sí va a comprar reloj se debe de comprar algún modelo que permita conexión de dispositivos Bluetooth para mejorar los datos recibidos dígase pulso velocidad cadencia.

También un soporte para el manillar para llevar el reloj y no estar soltando el manillar para ver datos.


En cuanto al ciclo computador la desventaja es que solo servira para salir a montar o caminar , no me imagino alguien cargando uno para el gimnasio.
 
Cual es el motivo por el cual quiere cambiar de marco?

Porque mejor no invierte en otras partes?

Misma pregunta, solo puedo pensar en razones estéticas porque funcionales no encuentro ninguna posible con esas opciones que se plantea.

La verdad depende mucho del uso, en mi caso que practico atletismo, ciclismo y natación, muy contento con mi Garmin Fénix 3, me brinda toda la información que necesito, me gustan mucho los números pero hay datos que el Fénix 3 no me da, como la pendiente de una subida, etc. aunque tampoco me muero por no tener ese dato. Con respecto a sensores, Garmin tiene una muy amplia gama, yo sólo tengo sensores de ritmo cardiaco, aunque hay versiones que traen los sensores en el reloj prefiero los de banda en el pecho porque son más precisos. En mi caso tengo dos de estos el HRM-Run, que entrega métricas muy precisas de la dinámica de carrera , como: oscilación vertical, tiempo de contacto con el suelo, % de apoyo en cada pie, cadencia y otros. Este mismo sensor de ritmo cardíaco sirve para ciclismo y entrega las métricas de pulso y no más. Para nadar tengo el HRM-Swim, con métricas interesante de natación como la cantidad de brazadas, distancia, tipo de brazada, calcula los descansos, obviamente el ritmo cardiaco y el Swolf estimado. Para el ritmo cardíaco también está el HRM-Tri,ara triatlón.

Sensores adicionales que puedes conseguir para ciclismo, de cadencia, de potencia, no sé si haya otros.

Saludos.

El dilema de reloj o computador lo tuve hace un tiempo y decidí reloj, y después de algún tiempo me reafirmo mas.

La precisión de relojes como los Garmin e incluso xiaomi acompañados de sensores no tienen nada que envidiar a un computador, adicional mente entre actualizaciones y mejoras estos relojes muestra mas que suficientes datos (para mi), pero eso si, nunca van a ser los que te muestra un computador pues son mas robustos y pensados exclusivamente para ello, pero esa precisamente es la peor limitante, el reloj lo puedo usar prácticamente para cualquier deporte e incluso para usarlo como reloj de uso personal.

En resumen, si no sos un adicto a los datos que probablemente solo un profesional le saque provecho, el reloj y sensor de cadencia y ritmo son mas que suficientes, dudo mucho que te interese la potencia al momento, pero en caso de quererlo también esta ese sensor disponible y compatible con relojes, son mas ventajas con el reloj (para mi)
 
Parce es que a mi la verdad un ciclocomputador me parece la berraquera para la bici por el tamaño de la pantalla sobretodo y por que es pensado para eso que es lo que mas me gusta, solo que montar en bici toma mucho tiempo y por eso lastimosamente es lo que menos hago... Entonces pensando en eso el reloj toma importancia por que lo puedo usar en el gym o trotando y corriendo...

Alguien mas que tenga Garmin fenix 3 con sensores de cadencia/velocidad para que me de su opinion?
 
Parce es que a mi la verdad un ciclocomputador me parece la berraquera para la bici por el tamaño de la pantalla sobretodo y por que es pensado para eso que es lo que mas me gusta, solo que montar en bici toma mucho tiempo y por eso lastimosamente es lo que menos hago... Entonces pensando en eso el reloj toma importancia por que lo puedo usar en el gym o trotando y corriendo...

Alguien mas que tenga Garmin fenix 3 con sensores de cadencia/velocidad para que me de su opinion?
Hay un hilo solo del Fénix 3, ahí también puedes replicar esta pregunta.
 
Hay un hilo solo del Fénix 3, ahí también puedes replicar esta pregunta.

Ahi lo estaba revisando el tema y solo posteas vos y kerberos practicamente jaja. Ademas alguien pregunto hace 6 meses por que tal el uso con la bici y nunca contestaron... Ojala por aca me den mejores frutos la pregunta :
 

Los últimos temas