China negocia con Colombia alternativa ferroviaria al canal de Panamá y creacion de nueva ciudad

  • Iniciador del tema ZAMURAY
  • Fecha de inicio
IMAGEN-8834528-2.png

Según el Financial Times, las costas del Atlántico y el Pacífico se unirían por ferrocarril.

El Gobierno colombiano confía en que una decisión en ese sentido anime al Congreso de Washington a ratificar finalmente el acuerdo de libre comercio con Estados Unidos.
"¿Que si es una propuesta real? Está muy avanzada. Los estudios que han hecho (los chinos) sobre el costo del transporte por tonelada, el costo de las inversiones, todo habla a favor.", explicó al Financial Times el presidente Juan Manuel Santos.
"No quiero generar expectativas exageradas, pero tiene mucho sentido. Asia es el nuevo motor de la economía mundial", señaló Santos.
"Colombia ocupa una posición estratégica muy importante, y vemos en ese país el puerto de entrada al resto de América Latina", declaró por su parte Gao Zhengye, embajador chino en Bogotá.
Según documentos vistos por el diario británico, el proyecto es solo una de una serie de propuestas para potenciar las comunicaciones con Asia en materia de transportes y mejorar la anticuada infraestructura colombiana, lo que representa una prioridad para el Gobierno colombiano.
Funcionarios chinos y colombianos coinciden en que han avanzado mucho las conversaciones para la construcción de ese enlace ferroviario y la expansión del puerto de Buenaventura, en el Pacífico.
Ese nuevo 'canal' en tierra firme, de 791 kilómetros de longitud, iría desde el Pacífico a una ciudad de nueva construcción cerca de la caribeña Cartagena, donde los productos que se importen de China se ensamblarían para su reexportación a otros países latinoamericanos.
Al mismo tiempo, las materias primas colombianas utilizarían el mismo enlace ferroviario aunque en sentido inverso para su exportación al país asiático.
Ese proyecto de 7.600 millones de dólares, financiado por el Banco de Desarrollo Chino y que sería operado por el Grupo Ferroviario de China, tendría capacidad para el transporte de hasta 40 millones de toneladas de carga al año desde el centro económico de Colombia hasta el Pacífico.
Colombia es el quinto productor mundial de carbón, pero la mayor parte de esa materia prima se exporta desde los puertos de la costa Atlántica, aún cuando la demanda está creciendo más rápidamente en el Pacífico, por lo que se daría así prioridad al carbón destinado a China.
Colombia, que sueña desde hace mucho tiempo con construir una alternativa al canal de Panamá, es el más firme aliado de EE. UU. en Suramérica, pero Bogotá está frustrado, comenta el diario británico, por la negativa del Congreso estadounidense a ratificar el acuerdo de libre comercio, que firmaron ambos gobiernos hace ya cuatro años.
Mientras tanto, el valor del comercio entre China y Colombia se ha disparado desde 10 millones de dólares en 1980 a más de 5.000 millones de dólares, lo que convierte al país asiático en el segundo socio comercial de Colombia después de Estados Unidos.
China, por su parte, ya superó a Japón y se convirtió este lunes, oficialmente, en la segunda economía mundial, aunque su crecimiento depende demasiado de las inversiones y de las exportaciones, y su desarrollo esté aún muy lejos del de los países ricos, subrayan los expertos.

EFE y AFP

Fuente: Eltiempo
 
a inundar el pais aun mas de productos chinos, baratos y muchos de ellos "no todos" de mala calidad..
 
"El Gobierno colombiano confía en que una decisión en ese sentido anime al Congreso de Washington a ratificar finalmente el acuerdo de libre "


Esto es una cortina de humo y una distracción, para el problema real que es el vencimiento del ATPDEA y la demora en el TLC
 
juemadre se nos metieron los chinos, si bien no todo es de mala calidad, la gran mayoria si lo es, y aparte le quitarian ingresos a los que manufacturan en colombia
 
se dieron cuenta que con la guerra no podrian, entonces nos invaden con su mercancia u.u - estos chinos son unos tesos. La verdad es que todas las marcas que conocemos llamese como se llamen todos sus productos son chinos.
 
se dieron cuenta que con la guerra no podrian, entonces nos invaden con su mercancia u.u - estos chinos son unos tesos. La verdad es que todas las marcas que conocemos llamese como se llamen todos sus productos son chinos.

Pero hay una gran diferencia entre las marcas que mandan a ensamblar sus productos en China o que contienen partes hechas alla a los productos que hacen los chinos copiando dichas marcas.
Compare un HTC original con una version china y ves a que nos referirimos a basura china.
 
yo que eventualmente traigo cosas de alla, manejo 3 precios, excelente, regular y de combate, he traido productos tipo mercado japones y salen excelentes la diferencia esta en lo que uno quiere pagar, y lo que quiere pagar la gente aqui por un producto de calidad
 
En hora buena, Colombia esta muy atrasada en cuestion de infraestructura, y como aca no pudimos, pues que alguien mas lo haga, y nosotros le saquemos provecho.. a eso se le deberia sumar un superaeropuerto, y quedaríamos a la vanguardia en comercio. eso es lo que necesita Colombia, puestos de trabajo calificados.. Señores, una inversión de 7500 millones de dolares, que se quedan en el pais, no como la famosa mineria, que después de unos años, solo van a quedar huecos en nuestra tierra, y nosotros igual de pobres.
 
momento, incluye ciudad con chinos incluidos?

no falta sino eso, una neo colonización :s

ya los unos se quedaron con Panamá, nada raro que ahora los otros se quieran quedar con Urabá.
 
cada día más, los comentarios de laneros dicen menos

Totalmente de acuerdo, esta es una excelente noticia para la economia nacional y en lo unico que piensan es en que nos invadieron los chinos, no solo vamos a ensamblar productos chinos si no que tambien vamos a poder exportar materias primas y demas mercaderias, sin contar por las enormes regalias que un mega proyecto como estos le pueden representar al pais. Eso si ojala no se esfumen como suele suceder en el pais del sagrado corazon.
 
En esta noticia se ven una serie de comentarios que nos recuerdan la Patria Boba.
Colombia siempre se ha visto frenada en su desarrollo por la falta de vías de comunicación.
Cuando se construyó el primer ferrocarril, siempre fueron muchas las voces que se levantaron para entorpecer esta obra, lo que hizo que se retrasara por más de medio siglo.
La construcción de un canal interoceánico ha pasado también por los mismo comentarios destructivos.

Parece que nos tendremos que quedar con nuestras motomesas. Nuestros pensamientos se están volviendo cortos.
 
Última edición por un moderador:
ps la propuesta suena interesante esperar que dicen los gringos ya que ellos son los que mandan en este pais , ajjajaaja
 
ya no sera made in china sino made in chibchombia, esperar que la mano de obra no sea tan barata con en el imperio del sol naciente
 

Los últimos temas