[Claro - Internet Colombia] Foro oficial - (Dudas, inquietudes, sugerencias)

Estado
El primer mensaje de este tema es un WikiPost y puede ser editado por cualquier persona. Tus ediciones serán públicas.
Segun me han comentado es por el tipo de red de ellos por ejemplo en una red HFC optima para 600Gbps de bajada maximo van a poder haver 100Gbps mas o menos de subida.
Segun me han comentado lo que dan de 450K de subida como maximo se debe a que la red de ellos aun no esta terminada y las frecuencias que usan no dejan usar una mejor subida:muerto:

mmm... para mi más bien es politica de la compañia, pues en Mexico, donde manejan ADSL, la velocidad de subida de sus planes es maso la misma ... 300 o 400kbps... aunque allá no se nota tanto el avismo entre subida y bajada porque lo maximo que ofrecen (pagable) es 2mbps :muerto: ... en Mexico ciertamente es muy caro el rubro de telecomunicaciones....
 
mmm... para mi más bien es politica de la compañia, pues en Mexico, donde manejan ADSL, la velocidad de subida de sus planes es maso la misma ... 300 o 400kbps... aunque allá no se nota tanto el avismo entre subida y bajada porque lo maximo que ofrecen (pagable) es 2mbps :muerto: ... en Mexico ciertamente es muy caro el rubro de telecomunicaciones....

lamento contradecirlo pipe pero Lo que dice josd@ es cierto, personalme hable con un supervivor de Telmex que estuvo por aqui calibrando la caja amplificadora en el edificio y le pregunte sobre la velocidad de subida y me djo exactamente lo mismo :cansado:
 
lamento contradecirlo pipe pero Lo que dice josd@ es cierto, personalme hable con un supervivor de Telmex que estuvo por aqui calibrando la caja amplificadora en el edificio y le pregunte sobre la velocidad de subida y me djo exactamente lo mismo :cansado:

Exacto, ese problema del HFC nunca se han concentrado demasiado en solucionarlo y es mahyormente por las frecuencias que se usan

Del Docsis 1.0 al Docsis3.0 las frecuencias han mejorado y se han adaptado nuevos canales pero aun asi aun es imposible una solucion que permita un asimetria 1:2 o 1:1 en todos los clientes

un ejemplo es que una frecuencia comun para la bajada de HFC puede ser 621mhz, 647mhz, 639Mhz etc

Mientras que la subida, 12Mhz 24Mhz 27MHz
 
yo no digo que no sea por razones tecnica, posiblemente es así pero presisamente no lo "solucionan" porque es politica de la compañia en su operación.

Ejemplo: UNE tambien tiene internet por HFC, no? ... y aun asi tienen mejor subida tambien en esa tecnologia, o no?
 
yo no digo que no sea por razones tecnica, posiblemente es así pero presisamente no lo "solucionan" porque es politica de la compañia en su operación.

Ejemplo: UNE tambien tiene internet por HFC, no? ... y aun asi tienen mejor subida tambien en esa tecnologia, o no?

si pero UNE tiene una red completa, mejor estructurada y con mejores frecuencias y tecnologias.

Mientras telmex..

Telmex aun no completa la red
Aun tienen problemas en el enrutamiento interno de la red
sus frecuencias de subida son del docsis 1.0 Primera revision

A mi mas que a problemas tecnicos me huele a negligencia, ganas de solo sacar plata y dar un servicio que deja mucho que desear comparado con otros.
 
¿mmm... entonces cuándo "terminarían" la red?

Eso no me parece una explicación lógica, con el respeto de todos ustedes, de hecho si Telmex lo está haciendo así eso lo pone a pensar sobre quiénes están a cargo de esa empresa en cuanto a la cuestión de infraestructura... es como si Tigo o Comcel no pudieran ofrecer 3.5G en Bogotá porque simplemente les faltan algunas radio bases por instalar en Leticia... es un ejemplo un poco grotesco, espero hacerme entender.

¿Entonces porqué en los planes corporativos ofrecen un servicio con mejores prestaciones? (no me refiero a velocidad, sino que sus velocidades de subida son proporcionalmente más decentes).

Pregunta, si la CRC (antigua CRT) emite una nueva resolución para dejar el concepto de "banda ancha" en 1024kbps, ¿Cómo queda el upload? En la resolución actual se maneja el concepto: 512 kpbs download / 256 upload. Si lo llegan a dejar relación 1024/512, ¿Telmex cómo va a hacer ahí?

Salu2
 
¿mmm... entonces cuándo "terminarían" la red?

Eso no me parece una explicación lógica, con el respeto de todos ustedes, de hecho si Telmex lo está haciendo así eso lo pone a pensar sobre quiénes están a cargo de esa empresa en cuanto a la cuestión de infraestructura... es como si Tigo o Comcel no pudieran ofrecer 3.5G en Bogotá porque simplemente les faltan algunas radio bases por instalar en Leticia... es un ejemplo un poco grotesco, espero hacerme entender.

¿Entonces porqué en los planes corporativos ofrecen un servicio con mejores prestaciones? (no me refiero a velocidad, sino que sus velocidades de subida son proporcionalmente más decentes).

Pregunta, si la CRC (antigua CRT) emite una nueva resolución para dejar el concepto de "banda ancha" en 1024kbps, ¿Cómo queda el upload? En la resolución actual se maneja el concepto: 512 kpbs download / 256 upload. Si lo llegan a dejar relación 1024/512, ¿Telmex cómo va a hacer ahí?

Salu2

Obvio los planes corporativos son mas caros, mas plata pa ellos por eso ofecen un mejor up en ese caso, con respecto a la CRT los veo grave, no se que iran a hacer cuando llegue a ser 1024/512 :S
 
¿mmm... entonces cuándo "terminarían" la red?

Eso no me parece una explicación lógica, con el respeto de todos ustedes, de hecho si Telmex lo está haciendo así eso lo pone a pensar sobre quiénes están a cargo de esa empresa en cuanto a la cuestión de infraestructura... es como si Tigo o Comcel no pudieran ofrecer 3.5G en Bogotá porque simplemente les faltan algunas radio bases por instalar en Leticia... es un ejemplo un poco grotesco, espero hacerme entender.

¿Entonces porqué en los planes corporativos ofrecen un servicio con mejores prestaciones? (no me refiero a velocidad, sino que sus velocidades de subida son proporcionalmente más decentes).

Pregunta, si la CRC (antigua CRT) emite una nueva resolución para dejar el concepto de "banda ancha" en 1024kbps, ¿Cómo queda el upload? En la resolución actual se maneja el concepto: 512 kpbs download / 256 upload. Si lo llegan a dejar relación 1024/512, ¿Telmex cómo va a hacer ahí?

Salu2

Pues sera porque para canales dedicados usan FTTH envezde HFC no?

y si habla de pymes pues sencillo, le dan mas prioridad a ese modem podiendole otorgar mejores frecuencias y mayor subida, aunque la diferencia de subida en el pymes HFC no es que sea mucha con la de hogar


Pregunta, si la CRC (antigua CRT) emite una nueva resolución para dejar el concepto de "banda ancha" en 1024kbps, ¿Cómo queda el upload? En la resolución actual se maneja el concepto: 512 kpbs download / 256 upload. Si lo llegan a dejar relación 1024/512, ¿Telmex cómo va a hacer ahí?
Les toca abrir nuevos canales en los nodos, actualizar frecuencias o dar un salto en el Docsis

Eso no me parece una explicación lógica, con el respeto de todos ustedes, de hecho si Telmex lo está haciendo así eso lo pone a pensar sobre quiénes están a cargo de esa empresa en cuanto a la cuestión de infraestructura... es como si Tigo o Comcel no pudieran ofrecer 3.5G en Bogotá porque simplemente les faltan algunas radio bases por instalar en Leticia... es un ejemplo un poco grotesco, espero hacerme entender.
Lo pueden dar en bogota pero en leticia va a haver un fallo de red haciendo que la calidad del servicio decaiga de forma considerable

Es solo cuestionar algo como lo siguiente:

Porque una persona que vive a 10 cuadras de la suya tiene una frecuencia diferente y por sorpresa nunca ha reportado problemas en la bajada? :rolleyes:

Le aconseja que lea sobre la historia del Docsis y el problema de los canales de subida de una red bajo HFC

o si es que estamos equivocados, ilustrenos dandonos el concepto de porque al hacer uso prioritario del canal de subida, el canal de bajada en una red HFC se ve obstruido, o mejor aun porque en los datacenter que en algunos sectores usan cable modems conectados directamente al CMTS del data center pueden tener una asimetria 1:1
 
Pues sera porque para canales dedicados usan FTTH envezde HFC no?

y si habla de pymes pues sencillo, le dan mas prioridad a ese modem podiendole otorgar mejores frecuencias y mayor subida, aunque la diferencia de subida en el pymes HFC no es que sea mucha con la de hogar

Touché :s no recordaba ese pequeño detalle...

Les toca abrir nuevos canales en los nodos, actualizar frecuencias o dar un salto en el Docsis

Lo pueden dar en bogota pero en leticia va a haver un fallo de red haciendo que la calidad del servicio decaiga de forma considerable

Fui muy claro en el ejemplo... me refería a que no tiene lógica que no se puede usar el servicio cuando usted dentro de Bogotá porque no tienen cobertura en Leticia... el punto es: ¿Qué hace falta para que terminen la red? ¿Porqué depende tanto la terminación de que brinden adecuadamente el servicio?

Les toca abrir nuevos canales en los nodos, actualizar frecuencias o dar un salto en el Docsis

Le aconseja que lea sobre la historia del Docsis y el problema de los canales de subida de una red bajo HFC

o si es que estamos equivocados, ilustrenos dandonos el concepto de porque al hacer uso prioritario del canal de subida, el canal de bajada en una red HFC se ve obstruido, o mejor aun porque en los datacenter que en algunos sectores usan cable modems conectados directamente al CMTS del data center pueden tener una asimetria 1:1

En cuanto a lo de esas ampliaciones, entonces vuelve la burra al trigo: Si necesitan abrir todo eso, ¿porqué no lo han hecho todavía? ¿lo de la terminación en que momento se considera?

Ome, yo solicité aquí en este foro en un post anterior que pudieran dar una explicación, al estilo "para dummies" de cómo funciona la plataforma de Telmex, nadie lo hizo, y en el poco conocimiento que tengo por eso lancé el comentario anterior, en aras de explicar mas no de cuestionar lo que han dicho y como siempre ha sido el propósito, para que todos aprendamos un poco, no para caer en respuestas fuertes o para correr el riesgo de caer en la descalificación. Infortunadamente, no tengo mucha claridad sobre lo ultimo q ud. ha escrito, no conozco muy bien del tema de HFC y Docsis. Agradezco sus orientaciones o las de algún otr@ laner@ sobre el tema.

Un abrazo y salu2
Escrito desde www.LANeros.mobi (Mozilla/5.0 (Windows; U; Windows NT 5.1; es-ES; rv:1.9.1.2) Gecko/20090729 Firefox/3.5.2)
 
Touché :s no recordaba ese pequeño detalle...



Fui muy claro en el ejemplo... me refería a que no tiene lógica que no se puede usar el servicio cuando usted dentro de Bogotá porque no tienen cobertura en Leticia... el punto es: ¿Qué hace falta para que terminen la red? ¿Porqué depende tanto la terminación de que brinden adecuadamente el servicio?



En cuanto a lo de esas ampliaciones, entonces vuelve la burra al trigo: Si necesitan abrir todo eso, ¿porqué no lo han hecho todavía? ¿lo de la terminación en que momento se considera?

Ome, yo solicité aquí en este foro en un post anterior que pudieran dar una explicación, al estilo "para dummies" de cómo funciona la plataforma de Telmex, nadie lo hizo, y en el poco conocimiento que tengo por eso lancé el comentario anterior, en aras de explicar mas no de cuestionar lo que han dicho y como siempre ha sido el propósito, para que todos aprendamos un poco, no para caer en respuestas fuertes o para correr el riesgo de caer en la descalificación. Infortunadamente, no tengo mucha claridad sobre lo ultimo q ud. ha escrito, no conozco muy bien del tema de HFC y Docsis. Agradezco sus orientaciones o las de algún otr@ laner@ sobre el tema.

Un abrazo y salu2
Escrito desde www.LANeros.mobi (Mozilla/5.0 (Windows; U; Windows NT 5.1; es-ES; rv:1.9.1.2) Gecko/20090729 Firefox/3.5.2)

con esto espero responderle su pregunta pasada y las de este post:

La red de telmex es del tipo Anillo o circular o como le quiera decir, toda la red se intercomunica en ciertos puntos, si un punto se rompe la red es redireccionada saltandose ese punto, si 2 puntos se rompen la red queda totalmente incomunicada.

La ventaja de esa red es que tiene mayor redundancia, el problema es que hasta que el anillo no este correctamente armado y configurado nunca se le va a poder sacar todo el rendimiento de una red de otro tipo.

Ahi es lo que pasa con telmex, no tienen ni terminadas las configuraciones por falta de personal capacitado ni tienen terminado el anillo, por lo tanto talvez le puedan exigir unas frecuencias de bajada cerca a lo normal o lo optimo para poder dar una buena velocidad, pero para la subida NO!, para la subida les toca usar frecuencias bajas con lo cual no se puede tener una buena velocidad de subida sin afectar el canal de descarga.

El efecto es tan simple como lo siguiente. si alguna vez alguien con un internet por HFC se ha puesto a subir muchos archivos, se dara cuenta que la descarga queda muy limitada. Es casi exactamente lo mismo pero simplemente sucede en una red gigantezca con miles de usuarios.

En pocas palabras hasta que alguien no termine un buen docsis que permita altas frecuencias en el canal de subida nunca un ISP con HFC va a poder dar asimetria 1:2 o 1:1 a todos sus clientes porque sencillamente su red colapsaria.

Por ejemplo UNE, tambien usa Docsis 1.1 pero tienen disponible el Docsis 2.0 por lo tanto tienen compatibilidad con mejores frecuencias de subida, aparte de que la red de UNE no es del tipo anillo, es del tipo que se le conoce popularmente como red estrella o red segmentada. Donde los usuarios dependiendo de su localidad se comunican a una cabecera, esta cabecera se conecta a otra cabecera que ya vendria siendo uno de los ultimos pasos para dar salida al canal internacional de internet
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
mmmmmmmmmm... pues compa, muchas gracias por la explicación. =)

Todos los días se aprende algo nuevo.

Salu2

p.d. Hablando de otro tema, Ya me aparece en la SIC que emitieron un acto administrativo respecto al problema con ETB. Ojalá se haga justicia. Les estaré contando qué pasó mientras llega la notificación escrita.
 
Como lenta la cosa :(

TVcable.JPG
 
Ayer me llego la factura de telmex y con eso una gran noticia , apartir del mes de octubre de 2009 nuestras tarifas tendran un incremente de 5999 iva incluido en su renta mensual supuestamente para darme mas beneficios y me dieron una oferta de lo mnismo pero con tv avanzdaa telefono e internet de 2mb por 163200 , y averigue en telefonica y me dan lo mismo por 167790 pero con internet de 4 mbs y television en ambos tv de mi casa por el mismo precio sin pagar nada adicional ... Lo que si se es que cuando llame al servicio al cliente me dijeron que si queria que cancelara la linea... Definitivamente llevo mas de 7 años con ellos y con el servicio y cada dia lo empeoran mas ,..... Tan es asi que ya puedo decir adios telmex uy prefiero pagar lo mismo con otro operador pero no mas el perrito mentiroso
 
Debió haber dicho que sí, que cancelaba el servicio, con eso le dan meses gratis :p

Ya empezó el Cristo a padecer: desde anoche no hay ni internet ni TV. El modem enciende, pero el led de receive parpadea... el TV no sintoniza ningún canal y los filtros y cables están tal como los dejaron los técnicos el día de la instalación. :( :muerto:

Supuestamente el técnico pasa hoy en la tarde a ver qué solucionan...

Salu2
 
Como es el cuento para cancelar servicios con TELMEX? Estoy como tramado con DirecTV pero quiero saber como es la movida para cancelar los servicios. Cual de los 3 del combo triple tienen clausula de permanencia? los tres o hay alguna excepcion?

Ese plan de Telefonica por 167.000 esta interesante, con quien es la TV?
 
ps ome... en el caso mio si se va la luz de todos modos no puedo llamar... tengo inalambrico.

el soporte postventa de ETB sencillamente apesta.

Salu2
 
Debió haber dicho que sí, que cancelaba el servicio, con eso le dan meses gratis :p

Ya empezó el Cristo a padecer: desde anoche no hay ni internet ni TV. El modem enciende, pero el led de receive parpadea... el TV no sintoniza ningún canal y los filtros y cables están tal como los dejaron los técnicos el día de la instalación. :( :muerto:

Supuestamente el técnico pasa hoy en la tarde a ver qué solucionan...

Salu2

con respecto al modem lo mas seguro es que otra persona le haya sacado los certificados o la mac para hacer uncapping y con la nueva seguridad ya ni queda sirviendo el modem legal ni el clonado asi que lo mas seguro es que le va a tocar cambiar modem :perro:
 

Los últimos temas