[Claro - Internet Colombia] Foro oficial - (Dudas, inquietudes, sugerencias)

Estado
El primer mensaje de este tema es un WikiPost y puede ser editado por cualquier persona. Tus ediciones serán públicas.
a mi si me carga bien
Ya me arreglaron que no cargaban las redes sociales fotos ni videos, desde hoy funciona bien, claro fibra en bogota. Por otro lado sigo esperando la respuesta a la pqr para devolver el ultra wifi que no lo tengo conectado y si me lo quieren cobrar a 36 meses :cautious:
jajajajaja tambien lo encartaron con esos ultrawifi, si paso la primera PQR en 5 dias se la contestan, y le van a decir que no se los reciben, de ahi le toca colocar un recurso de reposición en subsidio de apelación y al final coloca la palabra magica, "si no me dan solucion, se llevara el caso ante la SIC" y como cosa magica, le dan la razon y le reciben los ultrawifi

ese proceso es largo, yo me tire un mes con esa vaina
 
Buenos días. Una pregunta, los prestadores de servicios de internet pueden cobrar reconexión sin que ningún técnico de la empresa asista al domicilio del cliente a realizar la suspensión? Es decir, que la suspensión la hagan desde la central. Lo digo porque según la "Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, de acuerdo con lo previsto en el artículo 96 de la Ley 142 de 1994, quienes presten servicios públicos domiciliarios podrán cobrar un cargo por concepto de reconexión y re-instalación para la recuperación de los costos en que incurran".

El cobro por reconexión está justificado por los costos que el operador incurre para restablecer el servicio. En el caso de un corte realizado desde la central, estos costos son mínimos o nulos. Por lo tanto, no es razonable que el operador cobre por la reconexión, ¿no?​

¿Alguien tiene conocimiento de esto? Gracias
 
Buenos días. Una pregunta, los prestadores de servicios de internet pueden cobrar reconexión sin que ningún técnico de la empresa asista al domicilio del cliente a realizar la suspensión? Es decir, que la suspensión la hagan desde la central. Lo digo porque según la "Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, de acuerdo con lo previsto en el artículo 96 de la Ley 142 de 1994, quienes presten servicios públicos domiciliarios podrán cobrar un cargo por concepto de reconexión y re-instalación para la recuperación de los costos en que incurran".

El cobro por reconexión está justificado por los costos que el operador incurre para restablecer el servicio. En el caso de un corte realizado desde la central, estos costos son mínimos o nulos. Por lo tanto, no es razonable que el operador cobre por la reconexión, ¿no?​

¿Alguien tiene conocimiento de esto? Gracias
Mmm, hay entra en debate si el internet es servicio público o no. Creería que no.
 
Buenos días. Una pregunta, los prestadores de servicios de internet pueden cobrar reconexión sin que ningún técnico de la empresa asista al domicilio del cliente a realizar la suspensión? Es decir, que la suspensión la hagan desde la central. Lo digo porque según la "Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, de acuerdo con lo previsto en el artículo 96 de la Ley 142 de 1994, quienes presten servicios públicos domiciliarios podrán cobrar un cargo por concepto de reconexión y re-instalación para la recuperación de los costos en que incurran".

El cobro por reconexión está justificado por los costos que el operador incurre para restablecer el servicio. En el caso de un corte realizado desde la central, estos costos son mínimos o nulos. Por lo tanto, no es razonable que el operador cobre por la reconexión, ¿no?​

¿Alguien tiene conocimiento de esto? Gracias

Mmm, hay entra en debate si el internet es servicio público o no. Creería que no.
La Ley 2108 de 2021 Art. 10, Par. 4 establece que el internet es un servicio público esencial. Con esto y en mi opinión, los ISPs están facultados para cobrar las reconexiones amparándose en la ley 142 del 94.

En la vida real no les debe acarrear un costo significativo, pero si lo colocan en el contrato y no han tenido mayor problema con eso es porque es legal. Claramente lo hacen para penalizar al cliente por mora en los pagos, no por nada más.
 
La Ley 2108 de 2021 Art. 10, Par. 4 establece que el internet es un servicio público esencial. Con esto y en mi opinión, los ISPs están facultados para cobrar las reconexiones amparándose en la ley 142 del 94.

En la vida real no les debe acarrear un costo significativo, pero si lo colocan en el contrato y no han tenido mayor problema con eso es porque es legal. Claramente lo hacen para penalizar al cliente por mora en los pagos, no por nada más.
Habría un vacío en la ley que se podría aprovechar, porque la ley está más enfocada a lo que es a los servicios públicos como la luz, el agua y el gas, que sí o sí el trabajador debe ir al domicilio a realizar el corte, pero por eso la ley deja esa precisión de que la reconexión se cobra como forma de recuperar los gastos ocasionados por ese traslado del trabajador hasta el domicilio, cosa que no pasa en los servicios como el internet.​




Según estos artículos, el cobro sería ilegal en el caso de las empresas de telecomunicaciones.
 
  • ¡Vaya!
  • Me gusta
Reacciones: Villavo123 y aliricu
Habría un vacío en la ley que se podría aprovechar, porque la ley está más enfocada a lo que es a los servicios públicos como la luz, el agua y el gas, que sí o sí el trabajador debe ir al domicilio a realizar el corte, pero por eso la ley deja esa precisión de que la reconexión se cobra como forma de recuperar los gastos ocasionados por ese traslado del trabajador hasta el domicilio, cosa que no pasa en los servicios como el internet.​




Según estos artículos, el cobro sería ilegal en el caso de las empresas de telecomunicaciones.
Le entiendo. Yo veo que en caso tal, esto solo se podría argumentar mediante un derecho de petición puntual y citando toda la jurisprudencia que exista al respecto. Todos los ISPs ya tienen parametrizado esto en sus sistemas de gestión, luego toca dejar el servicio quieto, radicar la petición y esperar. Para que toque campanas en todo lado, demanda colectiva.
 
  • Me gusta
Reacciones: Villavo123 y aliricu
si el internet es servicio público o no. Creería que no.
Desde hace 3 años lo declararon público, y de los esenciales.


Que lo desconecten con un clic, con un sistema automático o mandando al técnico a cortar el cable es un tema interno y cada empresa lo resuelve como mejor le parezca. No deberían cobrar la reconexión, pero el argumento de ellos puede ser que igual incurren en costos como mantener el sistema que desconecta y reconecta remoto o al chinomatic que hace los clics.
 
  • Me gusta
Reacciones: Villavo123 y aliricu
les cuento que ya me entregaron el local y estoy en la gestion de volver a activar claro, pero me estoy dando cuenta que aca en esta zona, se lleno de proveedores de internet, que me tienen pensando volver a colocar claro

con decirles que hay claro, tigo (yo no colocaria tigo) movistar, dfibra, liwa, hvtv, conexion digital, y como detalle, etb esta midiendo cable en chia y que para finales de febrero ya hay fibra

aca el internet se necesita apenas para manejar una plataforma, y por ahi para ver tv o streaming, de resto, cualquier conexion me sirve, la idea es buscar precios, yo como que reviso muy bien lo de claro

men estoy tratando de escibirte por que me interesa entrar a mi router pero no encuentro lo de mp
busque la seccion "iniciar una conversacion"
 
les cuento que ya me entregaron el local y estoy en la gestion de volver a activar claro, pero me estoy dando cuenta que aca en esta zona, se lleno de proveedores de internet, que me tienen pensando volver a colocar claro

con decirles que hay claro, tigo (yo no colocaria tigo) movistar, dfibra, liwa, hvtv, conexion digital, y como detalle, etb esta midiendo cable en chia y que para finales de febrero ya hay fibra

aca el internet se necesita apenas para manejar una plataforma, y por ahi para ver tv o streaming, de resto, cualquier conexion me sirve, la idea es buscar precios, yo como que reviso muy bien lo de claro


busque la seccion "iniciar una conversacion"
Difibra y liwa usa la red de Movistar yo te recomiendo que pongas Movistar por precio y velocidad está bien y te dan gratis Disney plus y star + gratis está en 73.600 500 megas y sin el repetidor 67.600 y te ponen una ont con wifi 6 claro está por la nubes es mismo plan con 500 megas vale 165.900 y con todo claro 125.900
 
  • Me gusta
Reacciones: Villavo123 y aliricu
Difibra y liwa usa la red de Movistar yo te recomiendo que pongas Movistar por precio y velocidad está bien y te dan gratis Disney plus y star + gratis está en 73.600 500 megas y sin el repetidor 67.600 y te ponen una ont con wifi 6 claro está por la nubes es mismo plan con 500 megas vale 165.900 y con todo claro 125.900
yo tuve internet por movistar, el problema que tenia era que me colocaron un plan emprendedores y ud no puede pedir soporte ya que para hogar es un numero y para pymes es otro, no existe un numero para emprendedores, tuve 2 problemas y toco por centro de experiencia, a mi me iban a pasar a pymes, pero en esa epoca volvian a colocar repetidor y volver a realizar tramite de devolucion es una damier

yo tengo claro, pero lo tengo suspendido desde diciembre y pues es la primera opcion, pero es que hay mucha oferta y buenos precios para locales (recuerde que los asesores siempre tienen mejor oferta que el online) asi que estamos mirando a ver que pasa

igual, el internet de un local es menos exigente que el de una casa, aca dese que sirva la tv online, streaming y la plataforma me doy por bien servido
 
Le entiendo. Yo veo que en caso tal, esto solo se podría argumentar mediante un derecho de petición puntual y citando toda la jurisprudencia que exista al respecto. Todos los ISPs ya tienen parametrizado esto en sus sistemas de gestión, luego toca dejar el servicio quieto, radicar la petición y esperar. Para que toque campanas en todo lado, demanda colectiva.
Lamentablemente si hay algo que involucre trabajo y procesos manuales es la reconexion de un moroso
 
Lamentablemente si hay algo que involucre trabajo y procesos manuales es la reconexion de un moroso
Exacto. Sin que me parezca injusto o justo, si el operador necesita asignar las desconexiones y reconexiones a una persona, así haga una al día con un par de clicks, eso incurre en un gasto para la compañía y tiene que hacer parte del gasto operativo. Tiene todo el sentido del mundo que la cláusula esté presente en todos los contratos y no exista mayor revuelo al respecto.
 
  • Me gusta
Reacciones: Villavo123 y aliricu
movistar me dijo lo mismo hace 2 años, nunca volvieron, ni colocaron mas para usuarios nuevos, debido a que la cuadra es larga con un solo nap.

En claro, si no hay interesados en su lugar que ocupen de una el nuevo nap nunca se van a mover.
Hola buenas noches, Claro debía instalar mi servicio de fibra óptica la semana pasada, al llegar los técnicos a realizar la instalación me dicen que todos los puertos o naps están ocupados, no pueden instalar y que el caso se reporta a en equipo de red externa, algún consejo? Nadie de claro me ha llamado, si intento llamar a Claro Pymes la llamada se desconecta.
Algo que se pueda hacer en estos casos?
 
  • Me gusta
Reacciones: aliricu
les cuento que ya me entregaron el local y estoy en la gestion de volver a activar claro, pero me estoy dando cuenta que aca en esta zona, se lleno de proveedores de internet, que me tienen pensando volver a colocar claro

con decirles que hay claro, tigo (yo no colocaria tigo) movistar, dfibra, liwa, hvtv, conexion digital, y como detalle, etb esta midiendo cable en chia y que para finales de febrero ya hay fibra

aca el internet se necesita apenas para manejar una plataforma, y por ahi para ver tv o streaming, de resto, cualquier conexion me sirve, la idea es buscar precios, yo como que reviso muy bien lo de claro


busque la seccion "iniciar una conversacion"
Propongo que intente con HV TV o Conexión Digital o algún operador que no moleste con cláusula de permanencia.
Claro se puso costoso con la cláusula que ahora vale $800.000 cuando antes costaba $300.000.
 
  • ¡Vaya!
  • Me gusta
Reacciones: USM Valor y aliricu

Los últimos temas