Colombia escogió norma europea de TV digital

María Carolina Hoyos Turbay directora de la Comisión Nacional de Televisión – CNTV informó oficialmente que Colombia adoptará la norma europea de televisión digital DVB-T. En decisión unánime

http://www.evaluamos.com/2006/internal.php?load=detail&id=8774

La medida impactará el 93% de hogares del país. La decisión no sólo implica inversiones para la adopción del sistema ganador y para las empresas de TV, sino que tocará las finanzas de las familias.
Según se conoció, las primeras emisiones con la nueva señal digital se podrán disfrutar a partir del segundo trimestre del próximo año, cuando se prevé que los canales públicos y privados de televisión hayan avanzado en la construcción de una red con la nueva tecnología en las principales ciudades del país.

Hay que recordar que una vez sea puesta en operación la señal digital se iniciará un período de transición -estimado en 10 años- en el que serán emitidas las imágenes tanto en el estándar analógico actual como en el nuevo. Al concluir este periodo se apagará la señal analógica.

Para hacer esta migración tecnológica, los colombianos podrán comprar un decodificador que utilizarán junto a su televisor tradicional (analógico) o adquirir un televisor con el estándar incluido.

Costo para usuarios
Sin embargo, esto no implica que el cambio y los gastos nuevos en que se incurra para recibir la TV digital se tengan que asumir ya, pues el Gobierno tiene planeado un período de transición a diez años.

De acuerdo con los cálculos preliminares realizados por la CNTV y los expertos del sector vinculados al proceso, la inversión mpínima que tendrá que realizar el país para dar este paso tecnológico se encuentra entre los 100 y 150 millones de dólares (190.000 a 284.000 millones de pesos).

De hecho, esta cifra explica la razón por la cual el proceso de selección de un estándar estuvo precedido de siete viajes internacionales de los miembros de la CNTV -para conocer de primer mano las diferentes tecnologías de TV digital-, así como al desarrollo de 13 foros sobre el tema en 11 ciudades del país y decenas de reuniones en Colombia con los representantes de cada uno de los cuatro estándares.

La ministra de Comunicaciones, María del Rosario Guerra, insistió ayer en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes que "esta es una decisión madura, un tema debatido y estudiado desde hace cerca de dos años, tiempo en el cual se hicieron pruebas técnicas y se desarrolló un proceso serio y participativo que tiene como única finalidad adoptar el estándar que más le convenga al país y que se ajuste a las necesidades y condiciones de los colombianos".

Pero más allá de lo discutido que ha sido el tema y los beneficios que traerá al país, es claro que detrás de todo esto hay un negocio y son muchos los interesados en que el Gobierno tome una decisión hoy para emprender una nueva batalla con el fin de ganar los contratos que harán realidad la TV digital en los próximos años.
Javier León, gerente general de Motorola en Colombia, augura una avalancha de inversiones promovida, principalmente, por el propio Gobierno que deberá ser el primero en desembolsar los recursos para construir la red que emitirá la nueva señal digital.

Al respecto, Julián Cardona, presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros (Aciem), no duda en señalar que el desarrollo de esta red se llevará una importante tajada de los recursos que se han estimado para el proyecto y allí jugarán un papel clave proveedores de tecnología como Harris, Zenith, LG, Toshiba, NEC y Thomson. Eso por no hablar de las inversiones necesarias para llevar la TV digital al celular como Nokia-Siemens, Ericsson o Alcatel-Lucent.

El ex viceministro de Comunicaciones, Germán González, asegura que el Gobierno debe tomar en cuenta en sus presupuestos si va o no a subsidiar los decodificadores.

Según se conoció, los decodificadores básicos con el estándar japonés (nipo-brasileño) tienen un valor de 120 dólares (223.000 pesos), mientras que el europeo vale 26 euros (72.000 pesos) y el americano 30 dólares (56.000 pesos).

Como si lo anterior fuera poco, hay que tener en cuenta las ventas
de televisores. De acuerdo con una encuesta realizada por la CNTV, el 28 por ciento de los colombianos está dispuesto a cambiar de televisor por la llegada de la TV digital.

El nuevo sistema también genera una expectativa en el escenario de los contenidos.

Javier León de Motorola cree que en paralelo con la puesta en marcha del proceso de transición hacia la TV digital se debe trabajar en el desarrollo de plataformas de tipo interactivo que exploten las capacidades de la nueva red.

Considera que la digitalización de la señal optimizará el espectro radioeléctrico y permitirá la llegada no solo de un tercer o un cuarto canal, sino de muchos más que podrán atender necesidades de los colombianos en frentes como la educación.


http://www.portafolio.com.co/econom...ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-4470425.html
 
Huy que bueno, y no son tan costosos los decodificadores (menos el japo que parece ser carisimo), el Nokia N96 ya esta listo para este estandar? maneja el europeo cirto?
 
Huy yo que pensaba que colombia se iba a arrodillar ante los gringos e iba escojer el ATSC y escogio el europeo, que se adapta a nuestra topografia y sus licencias son libres. buena eleccion de la comision nacional de tv.
la pregunta es QUE VAN HACER LAS GRANDES CADENAS DE SUPERMERCADOS Y SAN ANDRESITOS QUE TIENEN EN BODEGA TV LCD QUE SOLO RECIBEN SE;AL atsc?????????????
 
WOW
estoy decepcionado de los gringos, pues yo pense que iban a hacer como Microsoft y comprar al comite evaluador.
QUE NOTICIA TAN BUENA. el material europeo me interesa un poco mas que el gringo. y desde el punto de vista de celulares el europeo esta mas avanzado.
QUE VAN HACER LAS GRANDES CADENAS DE SUPERMERCADOS Y SAN ANDRESITOS QUE TIENEN EN BODEGA TV LCD QUE SOLO RECIBEN SE;AL atsc?????????????
creo, ojo, CREO.
que igual les entra señal componente (RGB) o HDMI de una cajita decodificadora.
y creo que lo que no podrian hacer seria conectar el cable directamente al decodificador interno de la TV, sino usar una cajita externa.
 
Excelente decisión la verdad la mayoría de personas con las que he discutido el tema pensabamos que como siempre nos ibamos a dejar convencer de los GRINGOS. Claro que me imagino que hubo muchas presiones delGobierno pues se citó a los periodistas la rueda de prensa para dar a conocer la elección a las 11:30 AM y solo faltando 10 minutos para las 3:00 PM se revelaron los resultados.

Esperar la implementación y que empiecen a vender los nuevos televisores, pues para que comprar los actuales si toca colocarles un decodificador. A menos que vendan los actuales MUY MUY MUY BARATOS COSA QUE DUDO jajaja se los venderán a los que no tienen ni idea.
 
Sería bueno que postearan las marcas y modelos de televisores que actualmente soportan el formato europeo y que se están vendiendo en el país. Se les agradece...
 
Excelente noticia, escuche por muchas personas y amigos que las diferentes epresas y entes interesados ($$$) en que el ATSC fuera el definitivo movieron fichas para que asi fuera y yo estaba seguro que nos iriamos por ese, pero que bueno que a la final escogieron el Europeo, que como ya dijeron presenta mas libertad y la implementacion es mas "sencilla"y por supuesto ahora hay un nuevo item para escoger TVHD.
 
Felicito la desicion pense que iba a ser el americano y oh sorpresa fue el europeo;me uno a la solicitud de quien tenga el dato de los televisores en el mercado con el estandar europeo.
 
Me uno ya que con la argumentacion q dio el españolete en el foro se vio que este estandar era el mejor para la caracteristica geografica de colombia, ademas la baja potencia que utilizan los transmisores es interesante.
 
Huy yo que pensaba que colombia se iba a arrodillar ante los gringos e iba escojer el ATSC y escogio el europeo, que se adapta a nuestra topografia y sus licencias son libres. buena eleccion de la comision nacional de tv.
la pregunta es QUE VAN HACER LAS GRANDES CADENAS DE SUPERMERCADOS Y SAN ANDRESITOS QUE TIENEN EN BODEGA TV LCD QUE SOLO RECIBEN SE;AL atsc?????????????
Vi uno el Alkosto ATSC era recaro no me acurdo cuanto
creo, ojo, CREO.
que igual les entra señal componente (RGB) o HDMI de una cajita decodificadora.
y creo que lo que no podrian hacer seria conectar el cable directamente al decodificador interno de la TV, sino usar una cajita externa.

Es asi, si no que invertir tanto a un tv con sintonizador ATSC incorporado (carisimo) para tener que usar decodificador con DVB :confused:
 
Vaya increible... hasta ya actualizarón el mapa de formatos de Tv digital en wikipedia!

800px-Digital_broadcast_standards.svg.png


No me lo esperaba de verdad... yo pense que la decision estaba comprada... esto es una buena cachetada para USA despues de la que nos dío con el TLC.
 
Qué buena noticia. De lo poco que vi del foro de TV, escuché lo del bajo consumo de los sintonizadores de DVB-T y quedé convencido. Por fin no nos arrodillamos ante los gringos en estos aspectos.
 
exelente decision. por fin mostramos la soberania y la independencia de USA que siempre deberiamos mostrar.

oe, ya se decidio tambien pa cuando comienzan a emitir contenido en hdtv????
 
No se a ustedes pero 10 años para "apagar" totalmente la trasmision por via analoga es mucho tiempo, fuera un stantard nuevo o con pocos paises en adopcion, Ok pero dar tantas largas es sinonimo de corrupcion, dejades, mala ejecucion, todo tal cual y como ocurre en este pais, los costos para el ciudadno comun no son mas que el televisor que tiene hasta ahora y el aparato no vale mas de $30000 que pueden entrar a subsidiarse en los estratos 1 y hasta 2, mas no regalarse. 5 años estarian bien es mas que suficiente, el trabajo debe estar en los actuales canales y el supuesto tercer canal que a larga le saldra mas barato empezar a montar la infraestructura para trasnmitir en digital que montar toda una red analoga.

No se son muchas cosas que empiezan a debatirse apartir de hoy. Ya veremos
 

Los últimos mensajes

Los últimos temas