Colombia escogió norma europea de TV digital

María Carolina Hoyos Turbay directora de la Comisión Nacional de Televisión – CNTV informó oficialmente que Colombia adoptará la norma europea de televisión digital DVB-T. En decisión unánime

http://www.evaluamos.com/2006/internal.php?load=detail&id=8774

La medida impactará el 93% de hogares del país. La decisión no sólo implica inversiones para la adopción del sistema ganador y para las empresas de TV, sino que tocará las finanzas de las familias.
Según se conoció, las primeras emisiones con la nueva señal digital se podrán disfrutar a partir del segundo trimestre del próximo año, cuando se prevé que los canales públicos y privados de televisión hayan avanzado en la construcción de una red con la nueva tecnología en las principales ciudades del país.

Hay que recordar que una vez sea puesta en operación la señal digital se iniciará un período de transición -estimado en 10 años- en el que serán emitidas las imágenes tanto en el estándar analógico actual como en el nuevo. Al concluir este periodo se apagará la señal analógica.

Para hacer esta migración tecnológica, los colombianos podrán comprar un decodificador que utilizarán junto a su televisor tradicional (analógico) o adquirir un televisor con el estándar incluido.

Costo para usuarios
Sin embargo, esto no implica que el cambio y los gastos nuevos en que se incurra para recibir la TV digital se tengan que asumir ya, pues el Gobierno tiene planeado un período de transición a diez años.

De acuerdo con los cálculos preliminares realizados por la CNTV y los expertos del sector vinculados al proceso, la inversión mpínima que tendrá que realizar el país para dar este paso tecnológico se encuentra entre los 100 y 150 millones de dólares (190.000 a 284.000 millones de pesos).

De hecho, esta cifra explica la razón por la cual el proceso de selección de un estándar estuvo precedido de siete viajes internacionales de los miembros de la CNTV -para conocer de primer mano las diferentes tecnologías de TV digital-, así como al desarrollo de 13 foros sobre el tema en 11 ciudades del país y decenas de reuniones en Colombia con los representantes de cada uno de los cuatro estándares.

La ministra de Comunicaciones, María del Rosario Guerra, insistió ayer en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes que "esta es una decisión madura, un tema debatido y estudiado desde hace cerca de dos años, tiempo en el cual se hicieron pruebas técnicas y se desarrolló un proceso serio y participativo que tiene como única finalidad adoptar el estándar que más le convenga al país y que se ajuste a las necesidades y condiciones de los colombianos".

Pero más allá de lo discutido que ha sido el tema y los beneficios que traerá al país, es claro que detrás de todo esto hay un negocio y son muchos los interesados en que el Gobierno tome una decisión hoy para emprender una nueva batalla con el fin de ganar los contratos que harán realidad la TV digital en los próximos años.
Javier León, gerente general de Motorola en Colombia, augura una avalancha de inversiones promovida, principalmente, por el propio Gobierno que deberá ser el primero en desembolsar los recursos para construir la red que emitirá la nueva señal digital.

Al respecto, Julián Cardona, presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros (Aciem), no duda en señalar que el desarrollo de esta red se llevará una importante tajada de los recursos que se han estimado para el proyecto y allí jugarán un papel clave proveedores de tecnología como Harris, Zenith, LG, Toshiba, NEC y Thomson. Eso por no hablar de las inversiones necesarias para llevar la TV digital al celular como Nokia-Siemens, Ericsson o Alcatel-Lucent.

El ex viceministro de Comunicaciones, Germán González, asegura que el Gobierno debe tomar en cuenta en sus presupuestos si va o no a subsidiar los decodificadores.

Según se conoció, los decodificadores básicos con el estándar japonés (nipo-brasileño) tienen un valor de 120 dólares (223.000 pesos), mientras que el europeo vale 26 euros (72.000 pesos) y el americano 30 dólares (56.000 pesos).

Como si lo anterior fuera poco, hay que tener en cuenta las ventas
de televisores. De acuerdo con una encuesta realizada por la CNTV, el 28 por ciento de los colombianos está dispuesto a cambiar de televisor por la llegada de la TV digital.

El nuevo sistema también genera una expectativa en el escenario de los contenidos.

Javier León de Motorola cree que en paralelo con la puesta en marcha del proceso de transición hacia la TV digital se debe trabajar en el desarrollo de plataformas de tipo interactivo que exploten las capacidades de la nueva red.

Considera que la digitalización de la señal optimizará el espectro radioeléctrico y permitirá la llegada no solo de un tercer o un cuarto canal, sino de muchos más que podrán atender necesidades de los colombianos en frentes como la educación.


http://www.portafolio.com.co/econom...ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-4470425.html
 
los otros que se tienen que poner las pilas son los operadores de television tanto publica como privada para poder aprovechar el DVB-T al maximo, ya que son los respondables de los contenidos y los servicios que van a ofrecer
 
Buena decision, pero me parece q dejaron de lado el hecho de que en colombia se han vendido alrededor de 180000 hdtv's con sintonizador ATSC. ojala el contrato de los decos no se lo adjudiquen a alguien de la comision que alla tenido q ver con la desicion por que estos 180000 decos de mas no serian mal negocio para cualquier burocrata corrupto...
 
esta revolviendo un pocoton de formatos que creo que no tienen que ver con el tema. los que TIENEN la obligacion de producir videos en el formato de alta definicion son las programadoras. A USTED NADIE le va a exigir que produzca videos de alta calidad, ni mas faltaba.[/COLOR]

No es que me obliguen a producir videos no, si tu dvd es de tecnoplogia NTSC y compras un televisor DVB, no son compatibles en cuanto a lineas de barrido, resolucion etc.. por lo tanto hay que buscar como configurarlas.. es como si usted se lleva su tv y dvd para europa. alla no funcionan por que tiene otro formato. por mas HD que sea, es más, en colombia se va a utilizar el Standar con Mpeg 4 y usted tiene un tv que funciona constandar Mpeg 2 puyes no va a poder decodificar la señanl y toca comprar una deco.

lo mismo sucede con las camaras de video.. al momento de grabar graban en PAl o en NTSC no en DVB.

Mejor dicho entiendase el cambio a DVB a que si usted compra un televisor para esta tecnología, necesariamente tendra que cambiar todos los perifericos, lease dvd, camaras de video etc.. a esta misma tecnología o conseguirse un adaptador / codificador para este tipo de señal.
 
pues como en todas partes
inicialmente la cajita de alta definicion es "opcional" con un valor adicional pal que tenga tv de alta resolucion y lo quiera aprovechar como es
y al final a TODO el mundo le entregaran la cajita de alta definicion.

pero que alta definicion si no todo el mundo tiene un HDTV, ni ahora ni en 10 años que deje de emitirse TV analoga para que un deco si seguiran viendo a los mismos 420P que gracia!! ademas, es como la transicion de la TV Blanco y Negro a Color, en nuestro pais tomo mas de 20 años para masificarse
 
Que enredo... entonces tengo que:
1. botar por la ventana mi televisor....
2. detras irá el dvd y el xbox que no seran compatibles con el PAL
3. por la ventana tambien irá mi coleccion de capitulos en xvid y divx... porq igual estará en auge em Mpeg4 H.264
4. lanzare por la ventana mi tarjeta de tv del computador que ya no servira para nada
5. toca botar el celular porq no coge television esa chanda, y nisiquiera 3G

conclusion... es mas practico que YO me bote por la ventana..., o por lo menos necesitaré una ventana mas grande :D

Me preocupan mis viejos que escazamente pueden con el celular.... en unos años como harán para no enredarse con el televisor jajjaja
 
Noo hp yo estoy exactamente en las mismas con mi xbox y mi LCD... ojala con decodificador solucionemos el problema....


Que enredo... entonces tengo que:
1. botar por la ventana mi televisor....
2. detras irá el dvd y el xbox que no seran compatibles con el PAL
3. por la ventana tambien irá mi coleccion de capitulos en xvid y divx... porq igual estará en auge em Mpeg4 H.264
4. lanzare por la ventana mi tarjeta de tv del computador que ya no servira para nada
5. toca botar el celular porq no coge television esa chanda, y nisiquiera 3G

conclusion... es mas practico que YO me bote por la ventana..., o por lo menos necesitaré una ventana mas grande :D

Me preocupan mis viejos que escazamente pueden con el celular.... en unos años como harán para no enredarse con el televisor jajjaja
 
No se a ustedes pero 10 años para "apagar" totalmente la trasmision por via analoga es mucho tiempo, fuera un stantard nuevo o con pocos paises en adopcion, Ok pero dar tantas largas es sinonimo de corrupcion, dejades, mala ejecucion, todo tal cual y como ocurre en este pais, los costos para el ciudadno comun no son mas que el televisor que tiene hasta ahora y el aparato no vale mas de $30000 que pueden entrar a subsidiarse en los estratos 1 y hasta 2, mas no regalarse. 5 años estarian bien es mas que suficiente, el trabajo debe estar en los actuales canales y el supuesto tercer canal que a larga le saldra mas barato empezar a montar la infraestructura para trasnmitir en digital que montar toda una red analoga.

No se son muchas cosas que empiezan a debatirse apartir de hoy. Ya veremos

Je,je,je crees que es como apagar un switch y ya? je,je,je en USA se demoraron mas o menos eso en implementar la totalidad, lo mismo sucedio en europa.

No es que me obliguen a producir videos no, si tu dvd es de tecnoplogia NTSC y compras un televisor DVB, no son compatibles en cuanto a lineas de barrido, resolucion etc.. por lo tanto hay que buscar como configurarlas.. es como si usted se lleva su tv y dvd para europa. alla no funcionan por que tiene otro formato. por mas HD que sea, es más, en colombia se va a utilizar el Standar con Mpeg 4 y usted tiene un tv que funciona constandar Mpeg 2 puyes no va a poder decodificar la señanl y toca comprar una deco.

lo mismo sucede con las camaras de video.. al momento de grabar graban en PAl o en NTSC no en DVB.

Mejor dicho entiendase el cambio a DVB a que si usted compra un televisor para esta tecnología, necesariamente tendra que cambiar todos los perifericos, lease dvd, camaras de video etc.. a esta misma tecnología o conseguirse un adaptador / codificador para este tipo de señal.

Hasta donde tengo entendido la resolucion actual de lineas del DVB-T no llega sino hasta 480p y planean, si planean (no se sabe cuando), expandirse hasta 768p, a diferencia de los standards americanos que si manejan los 1080p, asi que ni se emocionen tanto con la famosa HDTV :s

Por lo pronto, segun eso, NINGUN DVD (DISCO) AMERICANO EN FORMATO ZONA 1 O 4 como los que usualmente traen de BRAZIL o USA, servira entonces.......eso es una cosa que creo que los de la CNTV se ha preguntado........... que haran entonces aquellos negocios como BLOCKBUSTER, ETC que alquilan dvds???

No he podido encontrar info del deco de este modelo de SAMSUNG. http://www.samsung.com/co/support/d...0100&disp_nm=LN32R81BX&mType=&dType=D&vType=R
 
Pero si tengo un TV que funciona con analoga NTSC y compro un decodificador para DVB no creo que tenga que cambiar todo (DVD, Xbox, PS) esa seria la mejor opcion...
 
exelente decision. por fin mostramos la soberania y la independencia de USA que siempre deberiamos mostrar.

oe, ya se decidio tambien pa cuando comienzan a emitir contenido en hdtv????
Pues supuestamente este año Directv empieza a ofrecer Hdtv ya están haciendo pruebas y todo.

Y que los canales nacionales empeizen a emitir contenido Hdtv para el otro año depronto, ya hay varios canales en latinoamerica que emiten Hdtv.
 
Pues supuestamente este año Directv empieza a ofrecer Hdtv ya están haciendo pruebas y todo.

Y que los canales nacionales empeizen a emitir contenido Hdtv para el otro año depronto, ya hay varios canales en latinoamerica que emiten Hdtv.

Gracias. ya tenia conocimiento de eso, tambien me parecio ver q UNE lo tiene planeado para el prox año por medio de su servicio de IPTV. Mi duda es cuando y si la television publica comenzara a transmitir hdtv por medio de DVB-t.

Que enredo... entonces tengo que:
1. botar por la ventana mi televisor....
2. detras irá el dvd y el xbox que no seran compatibles con el PAL
3. por la ventana tambien irá mi coleccion de capitulos en xvid y divx... porq igual estará en auge em Mpeg4 H.264
4. lanzare por la ventana mi tarjeta de tv del computador que ya no servira para nada
5. toca botar el celular porq no coge television esa chanda, y nisiquiera 3G

conclusion... es mas practico que YO me bote por la ventana..., o por lo menos necesitaré una ventana mas grande :D

Me preocupan mis viejos que escazamente pueden con el celular.... en unos años como harán para no enredarse con el televisor jajjaja

Dudo que sea para alarmarse tanto. obviamente afecta el bolsillo el hecho de comprar el conversor/es, pero con eso no hay necesidad de "botar todo lo que tenemos", en cuanto al dvd la vida util de un dvd a duras penas llega a los 5 años, muchas veces dependiendo del uso no llegan a los 3 años.....ahora a 10 cuando suceda el apagon analogo:\. El celular no tendra problema por que la comunicacion de voz se maneja con un estandar propio, simplemente si no quieres tv en tu celular conservas el que tienes y ya.

en cuanto a la reproduccion divx y xvid no depende de el formato de tv (ntsc, pal, 50/60hz eso lo cuadras con la salida de la vcard en el caso de que los veas en el tv) por tanto un si te funcan en estos momentos de seguro mas adelante los podras seguir viendo. igual te recomiendo H.264 por que si maneja muchisima mas calidad y compresion que alguno de los otros dos codecs.

igual periodicamente toca hacer esos cambios. sucedio con el paso del radio a tv, tv blanco y negro a tv a color, celulares, etc, etc.:)
 
Veo que la gente aca esta muy desinformada, no hay necesidad de cambiar tv si ud tiene un crt(televisor convencional) le pone un deco de dvb-t y listo, si tiene un lcd-plasma con sintonizador atsc o sin sintonizador digital de acualquier indole la empresa de tv por cable a la que este afiliada se encargará de proveerle un deco que le transmita señal digital y en alta definición si la hay, si su tv tiene sintonizador dvb-t solo le servira cuando el tv cable falle o se dañe y necesite ver tv nacional ahi si podria ver de resto le sirve para 3 cosas.

Es así de sencillo.
 
[Dn] KiKe, ese TV tiene que ser ATSC, en Colombia no se venden televisores con DVB, todos los LCD y plasma que venden son ATSC incorporado, suponiendo que el gobierno va a subsidiar esos decodificadores DVB, no habría problema en tener un TV con ATSC, ya que la gente que tiene capacidad para comprar un televisor de esos es 100% seguro que tenga TV por cable o Satelital, tengo entendido que la television digital tanto de Telmex, como DirecTV, Telefónica, UNE, etc... va por el formato ATSC, indica que tienen su plataforma en ATSC. Si tienes TV Paga no importa que el adoptado sea el DVB pues adoptamos el DVB-T ,es decir DVB Terrestre, no cable ni satelital, por lo tanto ni telmex ni directv ni ninguno de ellos va a cambiar su plataforma al europeo ni mas faltaba estarían pegados del techo no habrían dejado que eso pasara, sobre todo los satelitales, por ejemplo Telefónica tiene una sola central en America del Sur, esta en Perú, que tal ellos mandando señal al satélite en un formato diferente para cada país. lol.

Teniendo el "modelo" de transmision de la television pagada digital establecido con ATSC, no creo que se empiecen a vender televisores DVB en el país, mas bien esperando que el gobierno de subsidio a esos decodificadores de DVB, el que quiera ver TV de aire en su LCD/Plasma se compra el decodificador que se espera no valga mas de $50.000 y no tiene que cambiar su LCD que le costo mas de 1 millon, y los que tienen el CRT, pues se compran el mismo deco, básicamente el formato va destinado a los TV's CRT por que los LCD/Plasma se destinan en su totalidad a la tv pagada, por lo tanto podría deducir que :

Los LCD/PLASMA/ futuros OLED que se vendan aquí seguirán siendo ATSC, ya que el formato DVB es para la TV de Aire no más, el que quiera ver la tv de aire 100% nítida se compra el deco que deberá ser muy barato, básicamente al escoger el europeo si queremos ver tv de aire, hay que comprar el deco y punto, nada de botar el dvd, ni el tv, ni el xbox, también esperando que en ese lapso de transicion al DVB ya esten en el mercado televisores LCD/plasma/oled Multisistema que soporten los 4 formatos y ya no se complica uno mas.

El DVB tiene toda la capacidad para HDTV, para eso esta destinado, soporta perfectamente resoluciones de 768 y 1080p, si el DVB soporta velocidades de mas de 170MBps, lo que pasa es que digamos señal colombia emite en el canal 90.1 , señal colombia podría tener señales especializadas en el 90.2, 90.3 etc... , pero al emitir una señal en HDTV se disminuye el número de señales independientes que señal colombia podría emitir en su frecuencia, si no estoy mal, en DVB emitir un canal en HDTV ocupa el espacion de 4 SDTV, ya para poder ver DVB HDTV el deco tiene que tener esa capaciad y obviamente ese deco será mucho mas caro que el normal SDTV.
 
juandl11, con todo eso que has dicho me pregunto yo ahora si no habría sido mejor entonces haber escogido el formato ATSC.
 
esta desición afecta únicamente la transmisión y recepcion de las señales a los canales de frecuencia abierta (nacionales como Señal Colombia, caracol, rcn o regionales, telepacifico, telecaribe, canalcapital), es decir lo que se recibe con la "antena de conejo" o la del techo, nada más que eso.

los TV's con sintonizador digital ATSC que han vendido en Colombia tendrían que utilizar un decodificador DVB-T externo o adicional para recibir la señal aerea abierta al igual que el televisor con sintonizador analogo actual.

no hay que confundir "señal de tv" que es a lo que se refiere la decisión, con "display" o visualizacion con eso de dvd's y consolas, formatos analogos (pal), que nada tiene que ver con TDT. y acerca de frecuencias y resoluciones para esta señal se encargan de manejarlo los decos (adicional o integrado).

más completa info en el tema
Televisión Digital Terrestre en Colombia.

para las transmisiones en alta definición total ("FullHD" 1080p) en cualquier estandar (DVB-T, ATSC-T) se ocupa todo el ancho del canal; en
resoluciones menores se utiliza menos, es por eso que transmiten 2 3 o 4 canales digitales en lo que ocuparia 1 canal analogo.

las empresas de cable en colombia es probable que utilicen el estandar OpenCable o DVB-C o alguno propietario, de hecho en usa ATSC-C es muy poco lo que lo utilizan; tengo entendido que Directv usa DVB-S.

ahora los TV's es mejor traerlos de Taiwan, que utiliza los mismos formatos que acá (NTSC en analogo y DVB-T en 6Mhz de ancho de canal en digital) :)
 
Gracias. ya tenia conocimiento de eso, tambien me parecio ver q UNE lo tiene planeado para el prox año por medio de su servicio de IPTV. Mi duda es cuando y si la television publica comenzara a transmitir hdtv por medio de DVB-t.
:confused: television de HD (osea de alta definicion) por IP?
huy no creo, el ancho de banda promedio que se maneja en colombia es muy poco para poder manejar HDTv por IP. se necesitaria una excelente conexion (QoS) de varios Megas. creo que eso seria Fibra optica REAL a la puerta de la casa.
Pregunta : Con una antena de pescado se coge la señal digital? xD o solo con el deco es suficiente ?
como asi?
pues al deco le tiene que entrar la señal de alguna parte! las antenas son mas pequeñas a menos que quede en alguna region apartada.

google: DVB-t antenas
a30gy.jpg
 
jejeje antena de conejo...ypo le decia antena de cuernos :D

ummm la verdad esto no afecta en nada, ya que de aqui a diez años, el pais tendra cobertura en tv via cable satelite en fin...creo que la tv aerea se aboliria :D
 
:confused: television de HD (osea de alta definicion) por IP?
huy no creo, el ancho de banda promedio que se maneja en colombia es muy poco para poder manejar HDTv por IP. se necesitaria una excelente conexion (QoS) de varios Megas. creo que eso seria Fibra optica REAL a la puerta de la casa.
Ps no se como, pero al parecer lo tienen planeado:
........Así mismo precisó que la empresa realiza una actualización en el servicio de internet, que afecta a los usuarios del Triple Play, y que permitirá ofrecer mayor velocidad en el corto plazo. En la actualidad, los clientes podrán solicitar hasta 10 megas, pero el plan es ofrecer de 20 a 50 megas para marzo de 2009, con lo cual Une EPM se apresta a ofrecer servicios como HD TV (televisión de alta definición), precisó Marín.
Fuente: El Colombiano – Agosto 12 de 2008
http://www.comunidad-ola.com/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=2504&Itemid=744

la imprecision es si va a ser sobre IPTV pero al parecer la planean ofrecer
 

Los últimos temas