Creada la ley para "Evitar" la importación de celulares via Carga Express o Currier

lanero envió un nuevo contenido a Laneros.com

Creada la ley para "Evitar" la importación de celulares via Carga Express o Currier

IMAGEN-16518594-2-150x150.jpg


El día de hoy recibí de varios de mis importadores y Courriers una nota aclaratoria, donde informan que a partir de la fecha no podrán importar equipos celulares ni partes de los mismos debido a la creación del decreto 2025 de 16 de Octubre de 2015, donde se deja por sentado, las restricciones para la importación y comercialización de equipos celulares importados vía Courriers, puntualmente en el Capitulo 1 - Articulo 3 - Parágrafo 3 dice Textualmente:

"No se permitirá la importación de teléfonos móviles Inteligentes, o teléfonos móviles celulares, o partes, bajo la modalidad de trafico postal y envíos urgentes"

Esto afecta directamente a los usuarios que utilizaban los métodos de importación expresa como el 4-72, TucargaExpress. ColocarCourrier, entre otras con el fin de adquirir teléfonos de alta gama a menor costo de lo que normalmente encontramos en nuestro país.

También en caso de daño de nuestros dispositivos móviles, el proceso de adquisición de un repuesto se podría volver mas compleja.

@Professor complementa la información:

El Gobierno Nacional emitió el Decreto 2025 de 2015, adjunto, publicado en el Diario Oficial No. 49.667 del 16 de oct. de 2015, con nuevas medidas de control en la importación y exportación de celulares y sus partes, medidas que entran en vigencia el próximo 1 de dic de 2015, y que prevén varios nuevos controles, entre ellos:
* Registro de importadores / exportadores ante la Policía Nacional
* Registro de IMEIs ante base de datos positiva MinTic
* Consulta y verificación de IMEIs ante el MinTic, previa a la importación (base de datos positiva y base de datos negativa), lo cual se constituye en documento soporte de la DI, junto con el certificado de homologación emitido por la CRC.
* Cruce de información entre DIAN y MinTic para registro de IMEIs de teléfonos importados en base de datos positiva. Esto sugiere el bloqueo en redes de servicios móviles y la inclusión en la base de datos negativa, respecto de IMEIs de teléfonos importados y no reportados.
* Restricción impo y expo por modalidad de viajeros a máximo 3 unidades.
* No se permite impo ni expo por modalidad de Tráfico Postal y Envíos Urgentes.
* Sólo se permite la exportación por modalidad de viajeros (hasta 3 uds), por modalidad temporal para perfeccionamiento pasivo, y por modalidad definitiva solo cuando se trate de residuos -RAEE-. Sin embargo se permiten exportaciones definitivas de teléfonos hasta antes del día 31 de enero de 2016.
* Obligación de incluir el IMEI en la descripción de la Declaración de Exportación.
Las cargas embarcadas hacia Colombia con anterioridad a la entrada en vigencia, según fecha de expedición del documento de transporte, no les aplican estas nuevas medidas, es decir solo aplica respecto de cargas embarcadas a partir del 1 de dic. de 2015.
* Se faculta a la DIAN para la imposición de la obligación de nacionalizar mediante declaración de importación tipo anticipada, y el establecimiento de restricción por lugar de arribo y puertos de embarque.

Los términos otorgados a las diferentes autoridades para la implementación de las nuevas medidas, son los siguientes:
* Para el módulo de consulta y verificación de IMEIs, el MinTic tendrá 6 meses después de la entrada en vigencia, es decir hasta el 1 de junio de 2016. Sin embargo durante tal término se prevé hacer la consulta y verificación vía correo electrónico.
* Para crear el registro ante la Policía y divulgar el procedimiento, dicha autoridad tendrá 2 meses contados a partir de la fecha de publicación.
* La DIAN tiene 30 días siguientes a la publicación, para instruir sobre el decreto a importadores y exportadores.
El MinTic y la DIAN dentro del mes siguiente a la publicación, deberán acordar los términos y periodicidad de envío de la info prevista en el art. 4.

Lo anterior evidencia que a la fecha de entrada en vigencia prevista para el 1 de dic de 2015, todos los controles se activan y se deben cumplir (el único término que supera el día 1 de dic de 2015 es el dado a la Policía, pero se espera que a tal fecha ya tenga listo el procedimiento y plataforma de registro)

Adjunto el enlace al decreto en PDF para el que desee leerlo completo, en el hay mas implicaciones legales respecto al manejo de los repuestos, la traída de equipos en equipaje desde el extranjero, Disposiciones para la importación y demás.

Decreto 2025 de Octubre 16 2015
Qué opinan?​
Continúa leyendo en nuestra sección de Noticias
 
Última edición por un moderador:
  • Me gusta
Reacciones: juank1978
Muchachos una consulta tengo un familiar en tampa usa piensa enviarme un HTC m8 pienso declararlo por tablet mini HTC ud creen que pase sin problemas y otra pregunta porque empresa de mensajería me recomiendan que el me lo envié desde usa muchas gracias por su ayuda

Sent from my SM-G920I using Laneros mobile app
declaralo únicamente como mp4 no vaya a poner marca ni nada únicamente mp4 o únicamente Tablet y nada más no le ponga ninguna marca de nada y de seguro que sí va a pasar. o por lo menos un porcentaje demasiado alto
 
  • Me gusta
Reacciones: carlitos_cali
Será que si el Smartphone lo retiene la dian se podra pedir reembolso con PayPal y le daran a uno alegando que jamás llego el equipo, o se perdió la plata?.
yo por mi parte me arriesgare también, no se si por dhl o envio normal.

Enviado desde mi m2 note mediante Tapatalk
 
  • Me gusta
Reacciones: Rocco321
Será que si el Smartphone lo retiene la dian se podra pedir reembolso con PayPal y le daran a uno alegando que jamás llego el equipo, o se perdió la plata?.
yo por mi parte me arriesgare también, no se si por dhl o envio normal.

Enviado desde mi m2 note mediante Tapatalk
Eso si me parece que es ESTAFAR al vendedor, pues si no llega no es por culpa de él. Con prácticas como esa lo que lograrán es que nos pongan a los colombianos en una LISTA NEGRA para comprar.
 
Si lo detiene la Dian. Vaya y pague y saque su equipo y ya. Eso si, sepa hacer la vuelta pa que no le salga caro, pero pues no pierde nada, se le sube un poquito el precio final y no mas.
Lo de pedir reembolso si seria estafa obvio.
Ademas el vendedor debe poder ver con la guia que esta en aduanas en colombia ...... entonces??
 
Si lo detiene la Dian. Vaya y pague y saque su equipo y ya. Eso si, sepa hacer la vuelta pa que no le salga caro, pero pues no pierde nada, se le sube un poquito el precio final y no mas.
Lo de pedir reembolso si seria estafa obvio.
Ademas el vendedor debe poder ver con la guia que esta en aduanas en colombia ...... entonces??
Señor, usted sigue alentando a las personas para que hagan algo que pone en riesgo su dinero. ¿Por qué mejor no nos cuenta cuántos teléfonos ha traído usted después de haber entrado en vigencia la nueva normatividad? ¿Cuéntenos cuánto dinero ha arriesgado realizando ese proceso que tanto le gusta recomendar a los demás? Y que sean experiencias propias y no de terceros. También explíquenos, por favor, ¿cómo es ese proceso que se debe seguir para poder recuperar el equipo en caso de ser retenido y que no salga caro, que sólo se aumente el costo un "poquito" como usted dice? Además, cuando se paga de más por algo sí se está perdiendo. Se pierde poder adquisitivo, el dinero que se paga de más, por poco que sea, deja de estar disponible para adquirir otros bienes o servicios... Entonces si se pierde.
 
Hace mucho quería escribir resto pero pues ahora si ya no me aguanto más. Sé que muchos quieren encontrar alternativas para traer sus celulares, perfecto esta bien, pero arriesgar la plata así? En algo que tiene un altísimo índice de probabilidad de que se lo retengan y gasten N cantidad de tiempo en vueltas y X cantidad de dinero? Es como ahora último que ando viendo "Alerta Aeropuerto" esos manes si tienen mucho corazón para llevar cocaina sabiendo que es altísimo el riesgo de que los pillen, pero bueno. Ahora bien, por que no utilizan los métodos seguros? Los métodos que son fijos para traer?

Esperar que un Lanero venga de USA y se los traiga.
Traer con nosotros, les cuesta 150mil pero es 99.9% de probabilidad de que le llegue
Traer con juanchibiris qué y estoy trayendo.
Comprar localmente (En caso de que lo vengan acá)

Osea, no quiero parecer "Ya viene este a hablar m*erda acá por que él si tiene como traer celulares", pero enserio aceptemos la realidad, la verdad duele es verdad pero ustedes muy bien lo saben que es muy difícil que su celular pase. Y si pasa ya sabe lo que le toca hacer, vueltas + vueltas + tiempo + plata.

Ahí les dejo.

Sent from my SM-G930T using Tapatalk
 
Con todo respeto, no me parece que lo que dice @Pulkinco esté mal, pues no está obligando a nadie a arriesgar su dinero, cada quien es responsable de sus propios actos, además tampoco está incitando a hacer algo ilegal o deshonesto como lo planteado por el otro lanero de abrir una disputa con el vendedor en caso que no llegue el celular. Lo que está claro es que esta absurda ley nos está perjudicando a todos y no ha reducido en nada el robo de celulares. Por mi parte agradezco a los que se arriesgan trayendo celulares y vienen a contarnos su experiencia, al fin y al cabo este foro está para compartir conocimientos, no para proteger los intereses del estado o dar lecciones de moral y buena conducta. Es mi humilde opinión.

Sent from my HTC One using Laneros mobile app
 
Con todo respeto, no me parece que lo que dice @Pulkinco esté mal, pues no está obligando a nadie a arriesgar su dinero, cada quien es responsable de sus propios actos, además tampoco está incitando a hacer algo ilegal o deshonesto como lo planteado por el otro lanero de abrir una disputa con el vendedor en caso que no llegue el celular. Lo que está claro es que esta absurda ley nos está perjudicando a todos y no ha reducido en nada el robo de celulares. Por mi parte agradezco a los que se arriesgan trayendo celulares y vienen a contarnos su experiencia, al fin y al cabo este foro está para compartir conocimientos, no para proteger los intereses del estado o dar lecciones de moral y buena conducta. Es mi humilde opinión.

Sent from my HTC One using Laneros mobile app


Dar catedra es tan facil cuando no es el dinero propio el que esta en juego.
 
En resumidas cuentas el punto es tan fácil como que : Aquel que quiera arriesgar su dinero importando por casillero declarando celulares como otra cosa y arriesgar su dinero. Y quien no quiere pues no lo hace y punto. Vamos hombre! Que nadie obliga a nadie y supongo que todos aquí son mayores y grandecitos para saber que hacen con su plata y que no. Si quiere arriesgar dinero que de pronto le sobra o le estorba pues traiga ud mismo bajo su propio riesgo. Si es precavido y quiere evitarse un problema utilice los servicios de los Laneros que le prestan el servicio de importación . Fin

Enviado desde mi SM-G928F mediante Tapatalk
 
La ultima de los operadores, no están dejando registrar equipos que sean traidos por empresas diferentes a su grupo económico, ya que como no pudieron acabar la competencia con leyes patrocinadas, ahora recurren a la competencia desleal.
 
  • Me gusta
Reacciones: jxhxnLoveandHope
La ultima de los operadores, no están dejando registrar equipos que sean traidos por empresas diferentes a su grupo económico, ya que como no pudieron acabar la competencia con leyes patrocinadas, ahora recurren a la competencia desleal.
Fuente? Se supone que con factura legal no tienen por qué poner problema. No falta algún asesor que se ponga fastidioso con el tema pero en general no tiene por que haber problema.

Enviado desde mi JAZZ mediante Tapatalk
 
Fuente? Se supone que con factura legal no tienen por qué poner problema. No falta algún asesor que se ponga fastidioso con el tema pero en general no tiene por que haber problema.

Enviado desde mi JAZZ mediante Tapatalk


Alguien sabe que se puede hacer,
Uc54z
el celular aparece a nombre del importador, ya le presentamos la factura y UFF dice que requiere una carta con huella y nombre para el traspaso, eso es ridículo, será que cuando uno va a comprar un celular al Exito, le dan a uno una carta de traspaso del representante legal del Éxito, el celular fue entrado legalmente a Colombia, tiene los documentos legales, que se puede hacer ante esto ? ceder y presentarle lo que ellos quieran ? Este es el link de la respuesta de UFF http://imgur.com/a/Uc54z
 
Alguien sabe que se puede hacer,
Uc54z
el celular aparece a nombre del importador, ya le presentamos la factura y UFF dice que requiere una carta con huella y nombre para el traspaso, eso es ridículo, será que cuando uno va a comprar un celular al Exito, le dan a uno una carta de traspaso del representante legal del Éxito, el celular fue entrado legalmente a Colombia, tiene los documentos legales, que se puede hacer ante esto ? ceder y presentarle lo que ellos quieran ? Este es el link de la respuesta de UFF http://imgur.com/a/Uc54z

Y donde lo compraste y en que términos?

Enviado desde mi m2 note mediante Tapatalk
 
Alguien sabe que se puede hacer,
Uc54z
el celular aparece a nombre del importador, ya le presentamos la factura y UFF dice que requiere una carta con huella y nombre para el traspaso, eso es ridículo, será que cuando uno va a comprar un celular al Exito, le dan a uno una carta de traspaso del representante legal del Éxito, el celular fue entrado legalmente a Colombia, tiene los documentos legales, que se puede hacer ante esto ? ceder y presentarle lo que ellos quieran ? Este es el link de la respuesta de UFF http://imgur.com/a/Uc54z

Y donde lo compraste y en que términos?

Enviado desde mi m2 note mediante Tapatalk
En internet, la factura es legal y el celular tiene todos los documentos legales de entrada, UFF dice que aparece a nombre del importador...
 
En internet, la factura es legal y el celular tiene todos los documentos legales de entrada, UFF dice que aparece a nombre del importador...
en parte ufff tiene razón, un mismo celular no puede estar registrado a nombre de varias personas... imagine el desorden si uno de los que lo tiene registrado le da por bloquearlo. Quizás este es uno de los imprevistos no tenidos en cuenta en la dichosa ley que prohíbe importar celulares, eso fue que al momento de legalizar la importación al dueño de la mercancía le exigían registrar todos los equipos en la línea blanca, el problema viene después cuando el usuario final quiera registrarlo a si nombre, tal como le pasa a usted ahora.
 
Alguien sabe que se puede hacer,
Uc54z
el celular aparece a nombre del importador, ya le presentamos la factura y UFF dice que requiere una carta con huella y nombre para el traspaso, eso es ridículo, será que cuando uno va a comprar un celular al Exito, le dan a uno una carta de traspaso del representante legal del Éxito, el celular fue entrado legalmente a Colombia, tiene los documentos legales, que se puede hacer ante esto ? ceder y presentarle lo que ellos quieran ? Este es el link de la respuesta de UFF http://imgur.com/a/Uc54z

Pues a mi me tocó hacer eso, pero fue porque el celular ya estaba registrado a nombre de otra persona y para el traspaso se necesita huella. Eso demuestra lo absurda que es esta ley... :(