En Colombia, 87% de los profesionales egresados no ha hecho un postgrado

  • Iniciador del tema GLDroid
  • Fecha de inicio
por ahi tengo un compañero Ing electronico que gana 1'300 dos años de experiencia y especialización, entonces???? pues si alguien le puede ofrecer algo mejor.....
 
Que cinicos los que escriben la noticia originalmente, plantean la situacion como si uno no quisiera porque es terco: no es terquedad es evitar hacer estupideces.

Meterle minimo de a 3 paquetes por semestre para que despues le salgan a uno que tiene un perfil muy alto no es un acto de inteligencia. Ademas ese cuentico de que a largo plazo no se lo creo, aca a los 30 ya le estan alistando la puerta de salida, porque ya esta muy viejo y los jovenes de 18 son mejores trabajadores.

Si yo hago maestria sera regalada de otra forma no


Vea la fuente...
 
por ahi tengo un compañero Ing electronico que gana 1'300 dos años de experiencia y especialización, entonces???? pues si alguien le puede ofrecer algo mejor.....

Uy no, eso es muy poquito :S, yo de momento estoy cobrando la hora a $7.206, por servicios. Eso equivale a $515.000 + $61.500 y trabajo 4 horas al día, como mínimo. Un máximo de 80 horas al mes / empresa.

Y eso era antes que certificase mis capacidades en inglés, ahora, es obvio que las voy a aumentar.

Para el formato *tradicional* de obrero=), eso equivale aproximadamente a $1.150.000 + prestaciones sociales.

$7.206 x 240 horas / mes = $1.729.000 / 1.5 (50% de prestaciones sociales maso) = 1.150.000.

Ah, sí, es por servicios, no tengo que cumplir horarios, puedo pedir el permiso que se me dé la g4n4, puedo hacer todo a última hora o dejarlo listo y largarme, puedo hablar por celular, navegar en internet, etc, etc, en la práctica, lo que se me dé la g4n4 =)

Ya una empresa me salió que no podía hacer nada y simplemente dejé que hablara y mientras lo hacia me fui para las nubes y al volver a ella, ah, pues, me fui y ya :rolleyes:

Ah, sí, sólo soy técnico =)

Por otro lado, de momento no estoy *buscando trabajo*, sólo estoy enfocado en mi proyecto web "Arte Contable" y en ese me pienso quedar al menos unos 2-3 meses. Ya hice el colchón necesario para sostenerme en ese tiempo y no creo que me sea tan difícil conseguir trabajo, más cuando desde el último lugar donde me echaron me rogaron por 3 días para que volviera con ellos, cuando lo que hice fue salir corriendo al saber que sólo estaban *haciendo contabilidad* desde noviembre, para éste año fiscal.

Ah, de ñapita, les cuento que la contadora era la que me hacia el trabajo que yo supuestamente iba a hacer, pero lo hacia malo :S, ahí si pailas, la verdad a partir de mañana entrego puesto y pa trabajar en mi proyecto web que me quiero tirar al agua con él y mirar si me mojo, nado o si me hundo, igual tengo el salvavidas ya puesto :p
 
Los posgrados los veo utiles dependiendo para que lo quiera uno, si uno quiere montar su proyecto personal (lo cual no es para todos) pues yo aconsejaria no hacer un posgrado salvo que sea uno mas adelante cuando el proyecto este mas consolidado y se necesite meterle mas sofisticacion al asunto (o sea luego estudiar algo en administracion o esos finanzas para no financieros) de lo contrario mejor ... no.

Pero si por el contrario lo que uno quiere es seguir una carrera tanto laboral como academica (lo cual es tan valido como hacer un proyecto propio y la verdad ultimamente he visto que mucha gente trata de depordebajearlo, por decirlo de alguna manera) los posgrados son 100% necesarios para avanzar en las empresas grandes y en la carrera docente.

Por lo tanto lo primero es sentarse a pensar cual es el plan de vida de uno y sobre eso si decidir si se necesita o no posgrado. Particularmente en mi caso no me interesa centrarme en un proyecto independiente (no quiere decir que no quiera montar algo alterno pero no sustituto de mi trabajo, eso en unos años lo hare), yo quiero es realizar una carrera en el sector donde estoy (financiero y mas especificamente en riesgo) y luego ya en muchas decadas dedicarme a la docencia, por lo tanto para mi plan de vida si necesito los posgrados y de hecho en estos momentos ando haciendo uno y ya estoy empezando a pensar en el proximo (eso si antes de eso tomare un descanso).

Por lo tanto ni tanto que queme al santo ni tan poco que no lo alumbre. El que tenga la necesidad por su proyecto de vida en hacer posgrados, bien pueda hacerlo, el que no, si no le meta platica a eso, la va a perder.
 
Muchas gracias por compartir con ésta entrada, ya tengo un pequeño artículo al respecto, la parte más importante es ésta:

Una de las mejores máximas al momento de contratar el personal, es que éste sea apto y capacitado para el puesto, preferiblemente más capacitado que uno mismo. Ésta es una máxima de oro para muchos administradores y ha sido una de las bases del éxito de grandes empresas. La gran importancia de contratar el personal capacitado, está obviamente en su productividad, no basta con decir que “Sé mucho”, con mostrar “500 cartones”. Si usted no DEMUESTRA lo que está certificando con proyectos verificables y verídicos realizados o emprendidos por usted mismo o como parte de un grupo, se puede decir con la mayor honestidad del mundo que su hoja de vida es igualita a un trabajo del Photoshop, si entienden que quiero decir.
Mucho se ha hablado de la sobrecalificación de muchos egresados para el puesto que se aspira, sin embargo, muchos creen erroneamente que el culpable *es el puesto*, no se sientan a pensar que el sobrecalificado es uno mismo. De nada sirve uno mostrar 500 cartones sino de-muestra que usó y aplicó de forma productiva esa información.
Desafortunadamente estamos en “Cartón Colombia”, acá supuestamente vivimos para llenarnos de títulos sin hacer nada con ellos, aspiramos tranquilamente a estudiar “Gerencia Financiera” y que al salir de la ceremonia de grado se nos ofrezca la gerencia de una sucursal bancaria. Éste pensamiento cortoplacista no llevará sino a frustraciones, la certificaciones de educación están por algo y es precisamente para mejorar la productividad de los profesionales, sino se canaliza toda la información aprendida en un pregrado, postgrado y se hace *algo* con ella, se puede fácilmente decir que se perdió esa plata, incluso antes de egresar y sin necesidad de luego buscar trabajo(que muy probablemente no encontrará).

@Dao

La verdad estoy de acuerdo con muchas cosas que usted menciona, sin embargo, yo pienso que las ciencias económicas, sin aplicación, no dejan de ser conceptos abstractos independientemente de sus ramos. Por si acaso, le comento que mi proyecto de vida está:

Técnica de Contabilidad
Tecnología de Administración
Profesional de Economía

Para ese tiempo que termino administración y empiezo/termino economía, ya creo que el proyecto que empecé ahora con Arte Contable, esté más maduro y avanzado. Ésto será clave para luego proyectarme en postgrados y demás cuando es importante saber *para que* se va a hacer uno.

En mi caso, aspiro empezar un postgrado quizás a mediados de los 35 años, espero que la tecnología y la profesionalización de economía no me tomen más de 8 años, me gustaría hacer economía en universidad reconocida, pero quizás no me alcance para tanto, más cuando economía creo que maneja más matemáticas que contabilidad.
 

Los últimos mensajes

Los últimos temas