En pocos días comienza a operar 'lista negra' de los celulares robados

IMAGEN-11373341-1.jpg


Los que no son comprados a operador y no se reporten a la lista oficial, no podrán activarse.

Para combatir el robo de celulares, que el año pasado alcanzó los 155.000 equipos, según la Policía y los operadores, y que con frecuencia va acompañado de heridas a las víctimas y, en algunos casos, hasta del asesinato del dueño del móvil, el Gobierno lanzará en los próximos días la estrategia de las listas 'blanca' y 'negra'. (Lea más noticias sobre celulares robados)

Se trata específicamente de un sistema tecnológico en el que se consigna la lista de los equipos legales vendidos que están en operación, y la lista de los celulares denunciados como robados.

En los dos bancos de datos quedará la 'huella digital' de cada celular, es decir, el número Imei o código único e irrepetible que tienen los teléfonos.

Como lo había contado EL TIEMPO, la 'lista negra', a donde van a parar los códigos de los equipos reportados como robados, ya opera. De hecho, los móviles que durante los últimos dos meses han sido denunciados por sus dueños como hurtados o extraviados ya han salido del aire.

De acuerdo con el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Diego Molano Vega, después del 31 de julio, cuando las listas 'positiva' y 'negativa' culminen su alineación, los celulares comprados directamente al operador serán reportados por este, mientras que de los equipos adquiridos en otros sitios o en el exterior deberán presentarse el recibo de compra y el Imei o código. Si esto no se hace, el móvil no podrá activarse.

Como el mercado 'negro' de los celulares sobrepasa las fronteras y un equipo robado en Colombia puede ir a otro país, la 'lista negra' colombiana ya está conectada con las de Ecuador y Brasil, y próximamente lo hará con Chile, Paraguay y Venezuela.
La idea es que los equipos no funcionen en ninguno de estos países, según explicó el ministro Molano.
Traspaso será como el de un carro
Así como para vender un carro se necesita que esté a nombre del dueño, para traspasar la propiedad de un celular, este debe estar registrado a nombre del actual propietario. Luego de la venta, el equipo debe quedar registrado a nombre de quien lo va a usar.
Córdoba y Urabá, donde más celulares ilegales hay
La procedencia de estos móviles no es clara
Según la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Policía, en lo que va corrido del año las acciones en contra de las bandas de atracadores y comercializadores de celulares en Colombia han llevado a la recuperación de 4.997 móviles que habían sido hurtados.

Por otro lado, han sido incautados 8.248 equipos porque su procedencia no es clara y se consideran ilegales. Estaban listos para venta en distintos lugares.

La ciudad donde más teléfonos se recuperaron fue Bogotá, con 2.524, seguida de Medellín, con 362.

Córdoba fue el departamento donde más celulares ilegales se incautaron, con 1.082, seguido de la zona de Urabá, con 771; Antioquia, con 583; Cundinamarca, con 542; Valle, con 527, y Putumayo, con 436.

Respuestas a dudas sobre lo que viene
¿Deja de funcionar mi celular desde agosto si no lo compré a un operador?

No. Todos los equipos activos hoy seguirán operando, sin importar dónde se hayan adquirido. Desde agosto, no podrán activarse los que no se compren a operador y no se reporten a la 'lista blanca' con la factura de compra.

¿Cómo ver el número Imei del celular?

Está en la caja del equipo o debajo de la batería.

Mi celular no está a mi nombre. ¿Qué debo hacer?

El equipo seguirá funcionando. Lo ideal es que actualice sus datos personales en los sitios de Internet que habilitarán los operadores (en próximos días), por teléfono o presencialmente. En las dos últimas formas ya se puede hacer.

¿Cómo sé si un celular es robado?

Puede visitar el sitio web www.imeicolombia.com.co, e introducir el Imei del equipo. El sitio le dirá si aparece en la 'lista negra'.

¿Qué información me pedirán cuando vaya a actualizar mis datos?

Si lo hace por Internet, tenga a mano su celular, cédula y el Imei. El sistema le irá haciendo preguntas para corroborar su identidad, la de la línea celular y la del equipo. Le enviará mensajes de texto también para completar el proceso. Si lo hace por teléfono, tenga a mano la misma información y siga las guías de la operadora. En persona, puede acercarse a cualquier oficina del operador para recibir la guía.

¿Qué pasa con celulares comprados fuera del país?

Seguirán funcionando. Los que se compran después del 31 de julio deberán registrarse en la 'lista blanca' con la factura de compra y el Imei.

¿Qué pasa con los celulares robados a los que les cambian el Imei?

Si un Imei no está en la 'lista blanca', tampoco funcionará. A partir del 31 de julio, cuando haya robo de un celular, sea reportado y bloqueado y se intente cambiarle el Imei, habrá, de todas maneras, que ir a registrarlo, y, al no tener factura de un operador o almacén, no se podrá hacerlo.

¿Las tabletas y los módems 3G (USB) también hacen parte de las listas?

Sí. Todos los dispositivos que tengan un Imei deben estar registrados en el banco de datos positivos.

¿Qué pasa si reporto mi celular como extraviado o robado y lo encuentro?

Deberá acercarse a un centro de atención del operador con el equipo, factura, y cédula para recibir una guía personalizada.

¿Puedo ahora reportar un celular que me robaron antes?
Sí.
Vendedores de móviles deben conseguir permiso
Quienes comercializan teléfonos celulares y tarjetas SIM y tienen servicios de reparación y activación de móviles deben contar, a partir del 13 de abril, con un permiso expedido por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) o de algún operador que los autoriza a vender los dispositivos.

Hoy día, según el director de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), Carlos Andrés Rebellón, son muy pocas las personas y empresas que lo han solicitado formalmente, e instó a quienes desarrollan esa actividad a pedir su acreditación.

Comercializar celulares "era como vender chicles en la calle: no se exigía nada. Ahora se está formalizando y los documentos que deben presentar son el RUT y el certificado de Cámara de Comercio", explicó Rebellón.

Los que reciban la aprobación deberán ponerla en un lugar visible del local.

Mayor seguridad

Los autorizados para la venta deberán demostrar a las autoridades, o a quien lo requiera, la procedencia legal de los equipos que comercializan, por medio de la factura de venta o de un documento equivalente, en el que se indica el número único de identificación de cada celular.

Precisamente, el 13 de abril, la Policía Nacional iniciará los controles de los establecimientos que se dedican a la venta de equipos móviles.

Los negocios que no cuenten con el permiso, advirtieron las autoridades, serán cerrados hasta que presenten la respectiva documentación.

De esta manera, según el Ministerio de las Tecnologías y la Comisión de Regulación de las Comunicaciones, se prevendrá a la ciudadanía de lugares donde pueda ser engañada con la venta de equipos robados, que de todas maneras terminarán inactivos.

Ft: El tiempo

 
lo malo es que las bases de datos de equipos reportados como robados a la policia, (denuncios) no estan integrados a esta susodicha base de datos.
 
Y que se hace por ejemplo cuando se manda a traer un celular de la USA, que por lo general casi nunca envian factura, digamos en ebay?, que toca hacer ahi.
 
Y que se hace por ejemplo cuando se manda a traer un celular de la USA, que por lo general casi nunca envian factura, digamos en ebay?, que toca hacer ahi.

Hace un tiempo en una noticia de este tipo, un LANero muy amablemente adjunto un pdf con una factura de amazon, ojala el man vea esto para que no la vuelva a compartir, y pues con eso uno la modifica y la presenta y uno dice no es que cuando viaje me gusto y lo compre allá y sale!
 
Hace un tiempo en una noticia de este tipo, un LANero muy amablemente adjunto un pdf con una factura de amazon, ojala el man vea esto para que no la vuelva a compartir, y pues con eso uno la modifica y la presenta y uno dice no es que cuando viaje me gusto y lo compre allá y sale!

lol, pues es que con amazon es muy fácil, siempre está disponible la factura digital, no es sino imprimirla. el problema, como lo dice juanchibiris, es cuando se compra en tiendas como ebay, que hasta donde se, no da factura puesto que ellos no son los que venden las cosas directamente sino sus usuarios, que por lo general (nunca me la han dado) tampoco la dan.
 
Hice la consulta y me salió que no aparece registrado el IMEI en la base de datos centralizada, eso querrá decir que tampoco está en la lista blanca ?¿ :S

Que pereza, hasta que alguien no haga el experimento por su cuenta, creo que no importaré mi próximo celular, quien se va a arriesgar a traer un equipo de varios cientos de miles de pesos para tenerlo de ladrillo :S
 
Hice la consulta y me salió que no aparece registrado el IMEI en la base de datos centralizada, eso querrá decir que tampoco está en la lista blanca ?¿ :S

Que pereza, hasta que alguien no haga el experimento por su cuenta, creo que no importaré mi próximo celular, quien se va a arriesgar a traer un equipo de varios cientos de miles de pesos para tenerlo de ladrillo :S

lo único seria de amazon o newegg, ebay ya no se podrá, a menos que se le pregunte al vendedor si la puede mandar, eso si que no sea nada ***************o,
Aprovechen antes de julio para traer telefonos y registrenlos de una en los operadores
 
Consulte con con unequipo comprado en comcel, otro en movistar y otro en eeuu y todos dicen igual q no aparece en la base de datos centralizada
 
cambien el titulo

Acabo de pagar a un importador para traer un celular... me asuste al leer el titulo :jaguar:
Sabia para el segundo semestre seria aplicado la ley, no en pocos dias :cansado: :cansado:

Por favor cambiar el titulo

Córdoba fue el departamento donde más celulares ilegales se incautaron, con 1.082, seguido de la zona de Urabá, con 771; Antioquia, con 583; Cundinamarca, con 542; Valle, con 527, y Putumayo, con 436.
[/SIZE]

La zona de uraba es un pedazo de antioquia y choco se nota que los policias de la zona hacen muchos allanamiento.

Acabo de verificar tres de mis celulares, ninguno esta registrado. Ley de mi*er*da, toca ir hasta el centro de servicio para registrar el celular, solo aceptan un celular por simcar, va tocar coleccionar simcard de tigo para poder registrar todos mis celulares.

edit:
¿Cómo sé si un celular es robado?
Puede visitar el sitio web www.imeicolombia.com.co, e introducir el Imei del equipo. El sitio le dirá si aparece en la 'lista negra'.
eso me pasa por no leer u.u

Mi celular no está a mi nombre. ¿Qué debo hacer?

El equipo seguirá funcionando. Lo ideal es que actualice sus datos personales en los sitios de Internet que habilitarán los operadores (en próximos días), por teléfono o presencialmente. En las dos últimas formas ya se puede hacer.
en cuales empresas permiten registro por telefono?

¿Las tabletas y los módems 3G (USB) también hacen parte de las listas?
Sí. Todos los dispositivos que tengan un Imei deben estar registrados en el banco de datos positivos.
tambien toca registrar mi modem :cansado: lo tengo guardado sin usar hace un año.
 
un pregunta gente, si yo tengo mi celular no comprado a operador no lo puedo registrar, osea que no puedo utilizar mas mi teléfono? o como es la cosa
 
Yo registré mi equipo hace dos días y no aparece... escribi el IMEI de uno que me robaron y sale nada más "comcel" asi que asumo que los. equipos robados son los que aparecen aquí
 
un pregunta gente, si yo tengo mi celular no comprado a operador no lo puedo registrar, osea que no puedo utilizar mas mi teléfono? o como es la cosa
Hay dos tipos de listas, las blancas para los equipos que pueden operar y las negras para los robados, no registrados, etc.

Las blancas en equipos de operadores, se ingresan automáticamente el equipo, pero en los equipos importados, toca cada uno hacerlo. Si va a importar para comercializar equipos, debe registrarse ante el gobierno para tener la licencia y poder ingresar equipos a la lista blanca.
 
Cambiar el titulo pocos dias es un rango de menos de una semana y en realidad es hasta el 31 de julio .

En esa pagina, a alguien le aparece otro mensaje diferente a:

El imei no se encuentra en la base de datos centralizada

????


Introduje imeis de celulares comprados hace un ano a movistar y aparece eso. O sera que no se encuentra en la base de datos centralizada m querra decir que no esta en lista negra?, porque de ser ari que falta de sentido comun los que hicieron esa pagina .
 



Introduje imeis de celulares comprados hace un ano a movistar y aparece eso. O sera que no se encuentra en la base de datos centralizada m querra decir que no esta en lista negra?, porque de ser ari que falta de sentido comun los que hicieron esa pagina .

Dice muy claro q ahi aparecen los q estan en la lista negra nada mas :)

Por otro lado no hay que cambiarle el titulo........ aveces las personas no leen bn ome!...... dice que entrara a regir la lista negra, como quien dice todo cel q aparezca ahi reportado va quedar de ladrillo
 
Dice muy claro q ahi aparecen los q estan en la lista negra nada mas
Entiendo , aunque si un celular no esta en lista negra quiere decir que necesariamente esta en la lista blanca?

No me queda claro, yo tengo un cel funcionando actualmente en colmbia, traido de europa, pero no he hecho la vuelta de ponerlo a nombre mio ni de nadie,

por tenerlo funcionando osea ACTIVO antes del 31 de julio entonces automaticamente ya esta en al lista blanca y no problem?

porque eso entiendo despues de leer:

Todos los equipos activos hoy seguirán operando, sin importar dónde se hayan adquirido. Desde agosto, no podrán activarse los que no se compren a operador y no se reporten a la 'lista blanca' con la factura de compra.
 
me imagino que para traer celulares desde ebay tocara hablar primero con el vendedor. o hasta con el importador a ver si se le puede entregar factura... no le veo el lio a eso , lo que si es un tramite mas pero de que se puede se puede
 
Y cómo hace el gobierno para verificar las facturas? cómo hacen para verificar las de ebay, amazon, etc...

Será este el comienzo del carrusel de las facturas????
Igual ojalá los laneros no nos veamos mas afectados por esto, ley q en gran parte beneficia a ciertos operadores, si esos q venden un cel al doble de lo q vale, si esos....

Salu2!

XD!!!!!!!!!!
 
Hace como 20 días compre un HTC en ML, y me quedè esperando que la vendedora (con RUT) me diera una factura sin el logo de ML (Pa que los de Tigo no jodieran la vida).

Cuando por fin me dio la factura subi a un Tigo (el de premium plaza medellin) y me contarion que podia matricular mi cel sin la factura (no se si fue por ser un HTC o el efecto de ir con pinta de oficina). El caso es que me inscribieron mi nuevo cel sin necesidad de factura.

Recuerden pedir un certificado del tramite. A mi me dieron una hojita de Tigo donde figuraba el IMEI a mi nombre.

:D
 
acabo de inscribir mi celular por medio de la pagina de tigo y es muy fácil envían un código por sms al celular, luego piden adjuntar la factura pero no es obligatoria sino hasta el 31 de julio de 2012, se actualizan los datos personales y listo registro completo
 

Los últimos temas