FAQ - Experiencias Registro de Celulares

No me queda claro si se puede activar un celular comprado fuera del país que no aparezca en la lista de celulares homologados del Ministerio pero que técnicamente sea compatible con la red del operador.
Por ejemplo, un importador me vendió hace un mes un Sony ST21a2 de doble SIM, que no está en dicha lista, pero lo tengo funcionando a la perfección en Tigo y Movistar. Pero resulta que sí aparece en la lista de homologados el modelo ST21a el cual es de una sola SIM.
 
No me queda claro si se puede activar un celular comprado fuera del país que no aparezca en la lista de celulares homologados del Ministerio pero que técnicamente sea compatible con la red del operador.
Según las respuestas que me han dado: NO

Por eso es que en otro PQR pregunté si es posible que una persona natural, sin negocio de venta de celulares, pida la homologación de un equipo que traiga (quizá para su uso personal y posteriormente para comercializarlo), esto sería muy importante para no perder la habilidad de traer equipos
Por ejemplo, un importador me vendió hace un mes un Sony ST21a2 de doble SIM, que no está en dicha lista, pero lo tengo funcionando a la perfección en Tigo y Movistar. Pero resulta que sí aparece en la lista de homologados el modelo ST21a el cual es de una sola SIM.
Es una excelente pregunta, creo que es bueno que todos enviemos PQR's a la CRC (atencioncliente@crcom.gov.co o http://www.siust.gov.co/siust/mercadeo/realizar_quejas_reclamos.jsp -si logran que les funcione-. De esta forma demostramos que somos varios los que tenemos peticiones e inquietudes.

Mi petición sigue en pie siempre y cuando las respuestas de la CRC no concluyan si se aceptan facturas de vendedores de Amazon, etc y si uno puede solicitar homologación de un equipo.

Si la CRC da respuesta completa y termina la petición inicial, este foro seguirá sirviendo también para que quienes registren PQR's ante la CRC nos comportan sus casos y respuestas para formar una especie de FAQ's soportadas con PQR's
 
Estuve mirando la lista de celulares homologados y aparecen los precios pagados para dicho trámite, el cual supera los $5,000,000. Con ese precio matan casi cualquier competencia, lo que abre la puerta para que los operadores cobren precios altísimos por los teléfonos celulares que vendan, especialmente para reposición. :enojado:

El ministerio debería permitir la inclusión en dicha lista, GRATUITAMENTE, de cualquier celular que cumpla con los estándares internacionales y que tenga cualquiera de las siguientes especificaciones:
- GSM 850 MHz. (Claro, Movistar.)
- GSM 1900 MHz. (Tigo.)
- WCDMA 850 MHz. (Claro, Movistar.)
- WCDMA 1900 MHz. (Tigo.)
- HSDPA 850 MHz. (Claro, Movistar.)
- HSDPA 1900 MHz. (Tigo.)
- LTE 2600 MHz. (UNE.)
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
El ministerio debería permitir la inclusión en dicha lista, GRATUITAMENTE, de cualquier celular que cumpla con los estándares internacionales y que tenga cualquiera de las siguientes especificaciones:
- GSM 850 MHz. (Claro, Movistar.)
- GSM 1900 MHz. (Tigo.)
- WCDMA 850 MHz. (Claro, Movistar.)
- WCDMA 1900 MHz. (Tigo.)
- HSDPA 850 MHz. (Claro, Movistar.)
- HSDPA 1900 MHz. (Tigo.)
- LTE 2600 MHz. (UNE.)
Estamos de acuerdo, un celular avalado por la FCC debería funcionar aquí sin problema.

Hasta el momento no se presenta el problema de la homolgación porque siendo compatible con las redes, se puede usar un celular no homologado pero con el requisito de la medida de registrar sólo celulares homologados, en el mediano plazo supone inconvenientes, por eso en el PQR radicado ayer pregunté por el proceso de homologación, apenas tenga respuesta de la CRC les cuento
 
Hace pocos días compre un celular vía mercadolibre y arriesgandome pues no me dieron una factura como tal y hasta el momento no he tenido problemas con él, espero que en el futuro no los tenga.
 
Hace pocos días compre un celular vía mercadolibre y arriesgandome pues no me dieron una factura como tal y hasta el momento no he tenido problemas con él, espero que en el futuro no los tenga.
El problema con esto es para el momento que vaya a vender el celular que necesite factura o algo para hacer el traspaso, si el celular no es homologado también sería otro proceso chevere, por ahora para registro y demás no debe tener problema
 
Menos mal todos mis celulares los hereda la familia :p
Hasta eso sería problema según lo que se entiende, porque es un cambio de SIM entonces llaman y preguntan que si ya cambió de dueño el equipo o qué y me imagino que en ese caso pedirán cambio en el registro y demás que es donde viene el problema
 
Ps.. para mi veo claramente un monopolio de las operadoras (si es q ya no lo stan haciendo).
Yo tambn tengo muchas dudas al respecto.
Para mi opinion sera mucho mejor q la persona registrara solo el IMEI del telefono, sin necesidad de amarrarlo a un sim.
Por que digo esto, sencillo, por que estaríamos retrosediento 7 años; ademas para q le exigen a los operadores entregarle a uno el cel con la bandas abiertas si uno no puede sacarle la sim???
PD:
Donde firmo???
Disculpen la ignorancia
 
No estoy de acuerdo con que el decreto exija que el celular TIENE que estar en la lista de homologados del Ministerio para que un operador lo deje funcionar en su red. Debería permitirse la activación con la factura y con que el celular tenga entre sus especificaciones técnicas la compatibilidad con la frecuencia de operación de la empresa de telefonía móvil.
Recordemos que la FCC de USA es una autoridad mundial en la materia. Con que el celular sea reconocido por la FCC debería bastar, aunque no esté en la lista de homologados del Ministerio.

Esos precios de "homologación" son absurdamente altos. Con eso matan la posibilidad de que un comerciante honrado traiga celulares poco comunes pero compatibles en Colombia.
 
  • Me gusta
Reacciones: 4 personas
PD:
Donde firmo???
Disculpen la ignorancia
http://goo.gl/mDFt3

Gracias por el apoyo y por compartir sus opiniones sobre la medida, a mí me preocupa lo que dice ANDRESOTE_8 y estoy esperando la respuesta de la CRC para que sepamos a qué atenernos en ese aspecto. La FCC tiene bastante autoridad para determinar si un producto es apto o no y debería bastar su aval para activar un celular en el país
 
Otra cosa con la que no estoy de acuerdo es con el hecho de que la inclusión de un celular en la lista de homologados cueste más de 5 millones. Esa lista ni siquiera debería existir. Me da rabia que los operadores de acá sólo ofrezcan una gama muy limitada de celulares, y ninguno de los que venden me sirve porque me conviene sólo un smartphone de doble SIM. Con ese precio de "homologación" el ministerio nos prohibe usar smartphones de doble SIM. Acá ningún operador vende dichos equipos pero muchos usuarios tenemos un plan de voz en un operador y un plan de datos en otro. Además, cargar dos celulares es incómodo (dos celulares hacen más bulto en el bolsillo que uno solo), inseguro (los ladrones tienden más a robar a quien lleve más de un celular) y muy costoso (dos smartphones valen mucho más que uno solo de doble SIM). Por costos, prefiero el plan de voz y el de datos en operadores diferentes, y por eso sólo me sirve un celular de doble SIM. Además ahorro algo de dinero comprando un smartphone de doble SIM de $400,000 en lugar de comprar 2 smartphones de una sola SIM a $350,000 cada uno.
 
Otra cosa con la que no estoy de acuerdo es con el hecho de que la inclusión de un celular en la lista de homologados cueste más de 5 millones. Esa lista ni siquiera debería existir. Me da rabia que los operadores de acá sólo ofrezcan una gama muy limitada de celulares, y ninguno de los que venden me sirve porque me conviene sólo un smartphone de doble SIM. Con ese precio de "homologación" el ministerio nos prohibe usar smartphones de doble SIM. Acá ningún operador vende dichos equipos pero muchos usuarios tenemos un plan de voz en un operador y un plan de datos en otro. Además, cargar dos celulares es incómodo (dos celulares hacen más bulto en el bolsillo que uno solo), inseguro (los ladrones tienden más a robar a quien lleve más de un celular) y muy costoso (dos smartphones valen mucho más que uno solo de doble SIM). Por costos, prefiero el plan de voz y el de datos en operadores diferentes, y por eso sólo me sirve un celular de doble SIM. Además ahorro algo de dinero comprando un smartphone de doble SIM de $400,000 en lugar de comprar 2 smartphones de una sola SIM a $350,000 cada uno.

Hace tiempo Tigo vendía uno doble SIM (Motorola EX115) ahora mismo no se si lo mantienen o tienen más referencias, pero muy cierto que la variedad es nula ó casi nula :S Creo que como tu hay mucha gente y los operadores no se han dado cuenta o no han querido explotar ese nicho de mercado.
 
Hace tiempo Tigo vendía uno doble SIM (Motorola EX115) ahora mismo no se si lo mantienen o tienen más referencias, pero muy cierto que la variedad es nula ó casi nula :S Creo que como tu hay mucha gente y los operadores no se han dado cuenta o no han querido explotar ese nicho de mercado.

Ese Motorola no se puede considerar un smartphone.
Con esa exigencia de que sólo se pueden activar celulares que estén en la lista de homologados, quedamos expuestos a que los operadores nos vendan cualquier porquería a precios de oro.
 
Ese Motorola no se puede considerar un smartphone.
Con esa exigencia de que sólo se pueden activar celulares que estén en la lista de homologados, quedamos expuestos a que los operadores nos vendan cualquier porquería a precios de oro.

Este es precisamente el problema que se nos puede venir :muerto::muerto::muerto: Es más verificando en los equipos homologados, mi celular no aparece ahí :enojado::enojado::enojado: Me tocará SI o SI cambiar de equipo?!

http://www.siust.gov.co/siic/publico/terminal-homologada

EDIT:

De hecho un equipo tan popular y que esta mandando la parada ahora como el HTC One X no aparece en dicha lista (o se conoce con otra referencia?), que pasará con todos esos usuarios?
 
Este es precisamente el problema que se nos puede venir :muerto::muerto::muerto: Es más verificando en los equipos homologados, mi celular no aparece ahí :enojado::enojado::enojado: Me tocará SI o SI cambiar de equipo?!

http://www.siust.gov.co/siic/publico/terminal-homologada

EDIT:

De hecho un equipo tan popular y que esta mandando la parada ahora como el HTC One X no aparece en dicha lista (o se conoce con otra referencia?), que pasará con todos esos usuarios?

Después del que pase el ultimo plazo no se podrá registrar en ningún operador, Yo registre un HTC One X Sin Problemas así no este Homologado, el problema es despues del plazo
 
  • Me gusta
Reacciones: 4 personas
No había podido postear antes porque tocaba estructurar bien mi post, pero ya recibí respuesta de la CRC sobre las inquietudes que había enviado http://pastebin.com/pYhyzPVg, la pongo en el spoiler también
Apreciado señor Gómez,

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) acusa recibo de sus comunicaciones radicadas bajos los números 201282973 y 201282975, en las cuales solicita algunas precisiones con respecto al proceso de registro de equipos terminales móviles.

Al respecto nos permitimos hacer las siguientes aclaraciones:

Homologación de Equipos terminales móviles.

El certificado de homologación de equipos terminales móviles se debe generar únicamente por parte de los vendedores autorizados, para la comercialización de equipos terminales después del 1 de octubre de 2012. Es importante tener en cuenta que adicionalmente para la venta de equipos terminales móviles usados, debe tenerse en cuenta el formato de transferencia de propiedad establecido en el Anexo 2 de la Resolución CRC 3530 de 2012 y disponible en la dirección: http://www.crcom.gov.co/index.php?idcategoria=64701

Con respecto a la homologación de equipos terminales, le informamos que el Capítulo I del Título XIII de la Resolución 087 de 1997, modificado por la Resolución CRT 1672 de 2006, establece las condiciones generales de homologación de equipos terminales y certificados de conformidad. En el Artículo 13.1.2.5 de la citada resolución, se establece la homologación de terminales de telecomunicaciones para los teléfonos fijos de mesa y pared, terminales de telefonía celular, terminales de telefonía PCS y terminales de telefonía de sistemas satelitales globales.

El listado completo de equipos homologados puede ser consultado en la sitio web de la Comisión de Regulación de Comunicaciones o ingresando directamente al siguiente enlace de Internet: http://www.siust.gov.co/siic/publico/terminal-homologada

Por otra parte, las normas técnicas que debe cumplir el equipo, junto con el trámite asociado a la homologación de equipos se encuentra descrito en la Circular 60 de 2007, modificada mediante las Circulares 67 de 2008 y 76 de 2009. Dicho trámite debe ser realizado a través de la página Web del Sistema de Información Unificado del Sector de las Telecomunicaciones - SIUST www.siust.gov.co

La circular CRC No. 60 de 2007, puede ser consultada en el siguiente enlace: http://www.crcom.gov.co/index.php?idcategoria=46952#


Cambio de SIM en un equipo terminal móvil que ha sido registrado en la Base de Datos Centralizada (BDA).

Con respecto al registro de equipos terminales móviles, si el equipo ha sido debidamente registrado en la Base de Datos Positiva Centralizada (BDA) no tendrá inconvenientes para ser utilizada con cualquier SIM. Sin embargo, es importante tener en cuenta registrar el cambio de propiedad del equipo, en caso de ser utilizado de manera permanente por una persona diferente al propietario que lo registró; lo anterior teniendo en cuenta que quien registra la propiedad del equipo es el responsable de la actividad que se tenga con dicho equipo.


Facturas válidas.

Para compras en el territorio nacional, los vendedores deben cumplir con lo dispuesto en el Decreto 1630 de 2011 y Resolución CRC 3530 de 2012; en términos generales, los equipos deben ser adquiridos a vendedores debidamente autorizados; quienes deben entregar factura o comprobante de pago que contenga el IMEI del equipo, el certificado de homologación y la garantía del equipo.

Para el caso de equipos adquiridos en el exterior para uso personal y no comercial; de acuerdo con el Parágrafo del Artículo 8 del Decreto 1630 de 2011, usted debe presentar la factura de compra o el comprobante de pago que permita al Proveedor de Redes y Servicios de Telefonía Móvil verificar la adquisición legal del equipo y que la marca y modelo se encuentren debidamente homologados por la Comisión de Regulación de Comunicaciones.



Finalmente, con respecto a las fallas reportadas sobre la página de registro y consulta de PQR, la respuesta será brindada mediante comunicación interna 201282976.

En los anteriores términos damos respuesta a su solicitud y quedamos atentos a cualquier otra información que requiera.
Me parece que hay más claridad sobre las facturas y según lo que leo, si deben aceptar una de Amazon & cia como factura válida, lo que queda en el aire con la respuesta es el caso de vendedores de Mercado Libre Colombia o LANeros que traigan un equipo pero no tengan un negocio avalado por el MinTIC y no puedan expedir facturas acordes, pero la ventaja es que en ese caso uno podría presentar una factura de Amazon y según la respuesta deben aceptarla

Lo de la homologación de los equipos si lo confirman en la respuesta, son normas que existían antes pero no había tenido tanta trascendencia el tema hasta ahora que es un requisito para registrar un celular en el país. Sobre esto no sé como proceder, creo que de los temas iniciales, ya respondieron de manera medianamente satisfactoria el registro de SIM Cards por línea (se pueden varias por línea) y lo de la factura que según dicen, sí aceptan las de páginas del exterior (hay que esperar que empiece el registro en la forma a ver si es cierta tanta belleza). Lo que seguiría sería entonces leer bien el documento que dicen de homologación (http://www.crcom.gov.co/index.php?idcategoria=46952#), verificar el trámite y proceder a pedir que se revise y sea más amplio para personas que ingresen un celular legalmente y que cumpla los requisitos de la FCC
 
  • Me gusta
Reacciones: 6 personas
Bastante claro ahora si, sobretodo lo de las SIMs y las facturas.
Ahora una pregunta, los operadores deben responderme tal cual la CRC lo dice? Que pasa en caso que no sepan o algo...recuerdo que cuando fui a registrar mi celular tenían ellos tantas o más dudas que uno :\

PD: Cristian en verdad muchas gracias por la iniciativa y tomarte el tiempo en la colaboración de este tema. Muchas dudas aclaradas!
 
Cristianpark, gracias por tomar la iniciativa.

Lo que ahora creo que deberíamos hacer es exigir que la homologación no tenga costo.
Por ejemplo, estoy pensando en adquirir el Samsung Galaxy S Duos GT-S7562L, el cual es un celular dual-SIM compatible con todos los operadores de telefonía celular, pero no aparece en la lista de homologados.
De persistir ese monto tan absurdo, no podríamos traer de USA un celular perfectamente compatible pero que ningún operador lo vende bajo excusas estúpidas, y es incómodo, costoso y riesgoso andar con dos celulares.
Sólo los operadores y los representantes oficiales de las marcas tienen el bolsillo para pagar más de $5,000,000 para meter un celular en la lista de homologados.

El ministerio no debería cobrar la homologación de un celular si no quiere que suceda la siguiente cadena de eventos:

1) Dado que sólo se podrán activar celulares que aparezcan en la lista de homologados, dichos equipos van a subir de precio sin importar si son nuevos o usados, y los no homologados van a valer su peso en chatarra.

2) Como dichos equipos homologados subirán de precio, entonces la demanda de accesorios para dichos equipos va a aumentar mucho (manos libres, baterías, cargadores, etc) y subirán los precios de mantenimiento y reparación a dichos celulares.

3) Como la demanda de accesorios para celulares homologados va a aumentar, y los precios de mantenimiento y reparación van a subir, entonces los ladrones seguirán robando celulares, pero con el objetivo de venderlos como repuestos o para vender los accesorios. Esos accesorios y repuestos serán más caros para el público, de modo que a los ladrones les darán más dinero.

De este razonamiento, concluyo que ese precio absurdo para homologar un celular no ayuda a que el robo de celulares disminuya, sino que crea el efecto contrario.

Si tengo algún error en mi razonamiento, por favor me lo hacen saber. Cualquier crítica constructiva es bienvenida.
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas

Los últimos mensajes

Los últimos temas