Grupo De Principiantes En Linux

Linux no está mal escrito, está recortado para que sea más fácil de digerir tal vez. Oh no, el nombre del tema en el que estamos dice Linux jajajaja

Bueno

Para aquellos que no les ha gustado el Gnome 3 ni el Unity y quieran más opciones, estuve probando Mate que es un fork de Gnome 2 y va por buen camino aunque depende aún mucho de Gnome (desinstalé el Gnome 3 y me dio varios errores sobre todo de estilos), interesante que piensan hacer una versión light con gtk3, vamos a ver cómo evoluciona pero vale la pena estar pendientes

http://mate-desktop.org/

También estuve mirando Cinnamon (que va a ser el por defecto en Mint) que reemplaza Gnome Shell y usa un gestor de ventanas diferente pero no me quiso arrancar en el Arch con la versión de Git, sin embargo se ve chevere también y si se puede, darle la oportunidad

http://cinnamon.linuxmint.com/
 
Chevere eso que lo implementaran con gtk3, al estilo que llevaron clementine(un fork de amarok1.4) a qt4, así conserva el feeling nostálgico y tiene librerías actuales.
 
A lo que voy es que el otro LANero no habla tanto de entornos de escritorio sino de la disposición de la GUI de Firefox, como dicen en este hilo [1] (aunque con versiones ya viejas de firefox pero es la misma pregunta esencialmente), en Linux no sale el botón naranja con el menú de Firefox arriba.

De acuerdo en que Linux tiene un nivel de personalización excelente que hace que uno pueda poner su escritorio bien bonito y con efectos muy cheveres, no tiene nada que envidiarle (es al contrario más bien) a otras plataformas

[1] http://superuser.com/questions/591/why-firefox-on-linux-looks-different-than-windows-mac
Hola, soy "el otro lanero". A eso era exactamente a lo que me refería, como lo expresa el enlace anterior.
En las distros GNU/Linux que he probado, de forma común los iconos de la barra de herramientas de Firefox (su interfaz) luce como si fuese una versión de Firefox 1.x, 2.0. ó 3.0:confused:
Ej: http://www.iloveubuntu.net/firefox-13-beta-4-received-new-home-page

Pero en Windowss, incluído el viejísimo XP, la interfaz de Firefox luce como se ve actualmente, como la real o conocida versión 14.0, con su barra de iconos modernizada, y claro, el botón naranja o Menú opcional.
Ej: http://www.genbeta.com/navegadores/lo-que-cabe-esperar-de-firefox-a-corto-y-medio-plazo-parte-1
----------------------------

Hagan sus apuestas. ¿Alguna de estas grandes cadenas nacionales hará cubrimiento o entrevista a Richard Stallman en Kolombia??

A propósito, ¿éste no se las lleva bien con el finlandés Linus Torvalds?
Noticia vieja de visita a Colombia: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1220793
 
Hola, soy "el otro lanero". A eso era exactamente a lo que me refería, como lo expresa el enlace anterior.
En las distros GNU/Linux que he probado, de forma común los iconos de la barra de herramientas de Firefox (su interfaz) luce como si fuese una versión de Firefox 1.x, 2.0. ó 3.0:confused:
Ej: http://www.iloveubuntu.net/firefox-13-beta-4-received-new-home-page

Pero en Windowss, incluído el viejísimo XP, la interfaz de Firefox luce como se ve actualmente, como la real o conocida versión 14.0, con su barra de iconos modernizada, y claro, el botón naranja o Menú opcional.
Ej: http://www.genbeta.com/navegadores/lo-que-cabe-esperar-de-firefox-a-corto-y-medio-plazo-parte-1
----------------------------

Hagan sus apuestas. ¿Alguna de estas grandes cadenas nacionales hará cubrimiento o entrevista a Richard Stallman en Kolombia??

A propósito, ¿éste no se las lleva bien con el finlandés Linus Torvalds?
Noticia vieja de visita a Colombia: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1220793
Hola "el otro LANero" jajajaja. La interfaz no sé a qué se deba realmente, me he preguntado lo mismo con los botones por ej (algunos temas de Firefox los modifican y quedan más cheveres), lo de la barra de título si se cuadra personalizando el escritorio con efectos y temas, pero por defecto si se ve feo el Firefox, para que le digo que no si si :p:p:p

Stallman y Linus (y muchos otros del movimiento del sw y open source) tienen diferencias por la filosofía, Stallman es más radical en ciertos aspectos (aunque esto también es necesario a veces) y los demás quieren ser más prácticos. Por ej Stallman usa y promueve el uso exclusivo de distros que sean 100% libres (gNew Sense) en cambio los del movimiento OpenSource usan cualquiera que sea de código abierto pero si hay que usar controladores privativos o semi-libres no se rasgan las vestiduras. Para mí los dos puntos de vista tienen razón, y lo mejor es mezclar, preferir libre pero usar lo que se necesite en un momento dado, pidiendo igual que haya independencia de plataforma, por ej debería haber suite de Adobe de diseño para GNU/Linux -aka Linux--, aunque eso ya es harina de otro costal porque ahí entra en juego la parte comercial y estudios de mercado para una solución
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
Hola, soy "el otro lanero". A eso era exactamente a lo que me refería, como lo expresa el enlace anterior.
En las distros GNU/Linux que he probado, de forma común los iconos de la barra de herramientas de Firefox (su interfaz) luce como si fuese una versión de Firefox 1.x, 2.0. ó 3.0:confused:
Ej: http://www.iloveubuntu.net/firefox-13-beta-4-received-new-home-page

Pero en Windowss, incluído el viejísimo XP, la interfaz de Firefox luce como se ve actualmente, como la real o conocida versión 14.0, con su barra de iconos modernizada, y claro, el botón naranja o Menú opcional.
Ej: http://www.genbeta.com/navegadores/lo-que-cabe-esperar-de-firefox-a-corto-y-medio-plazo-parte-1
----------------------------

Hagan sus apuestas. ¿Alguna de estas grandes cadenas nacionales hará cubrimiento o entrevista a Richard Stallman en Kolombia??

A propósito, ¿éste no se las lleva bien con el finlandés Linus Torvalds?
Noticia vieja de visita a Colombia: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1220793

Hola toda la informacion de la gira de RMS esta aca: http://stallmanporcolombia.info/

Ciudades.

Bucaramanga: 29 -30 de Julio
Tunja: 31 de Julio - 1 de Agosto
Bogotá: 2 - 3 de Agosto
Manizales: 4 de Agosto
Pereira: 5 de Agosto
Cartagena: 6 - 7 de Agosto
Barranquilla: 8 de Agosto

Saludos.

en ctg y quilla ya tenemos todo listo!!! :D
 
Hola toda la informacion de la gira de RMS esta aca: http://stallmanporcolombia.info/

Ciudades.

Bucaramanga: 29 -30 de Julio
Tunja: 31 de Julio - 1 de Agosto
Bogotá: 2 - 3 de Agosto
Manizales: 4 de Agosto
Pereira: 5 de Agosto
Cartagena: 6 - 7 de Agosto
Barranquilla: 8 de Agosto

Saludos.

en ctg y quilla ya tenemos todo listo!!! :D


Amigo yo estoy en barranquilla, quisiera mas informacion sobre esto. Aca hay alguna comunidad o algo asi de linux para unirme?

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
 
Amigo yo estoy en barranquilla, quisiera mas informacion sobre esto. Aca hay alguna comunidad o algo asi de linux para unirme?

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
Compañero en Barranquilla está la "Fundación de Software Libre", de momento la información que le puedo dar es que se realizará en el Auditorio "José Consuegra Higgins" de la Universidad Simón Bolivar. La otra y otros pequeños detalles todavía están por confirmar.
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
Amigo yo estoy en barranquilla, quisiera mas informacion sobre esto. Aca hay alguna comunidad o algo asi de linux para unirme?

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2

Hola amigo visita la web oficial del evento: http://stallmanporcolombia.info/index.php/cronograma-de-eventos/colombia/barranquilla


Bueno en quilla estamos trabajando con la Fundación de Software Libre Colombia: http://fslcol.org/ para los eventos de SL en la region

y estamos trabajando junto en la Redes Libres en un proyecto que se llama CaribeMesh, Proyecto de Red Inalámbrica Comunitaria y Libre Para La Región Caribe, que tambien se trabaja la parte de Software Libre:

aqui mas informacion: https://www.facebook.com/CaribeMesh - @CaribeMesh

o en la lista de correo: http://listas.slcaribe.org/listinfo.cgi/caribemesh-slcaribe.org

Saludos
 
Hola amigo visita la web oficial del evento: http://stallmanporcolombia.info/index.php/cronograma-de-eventos/colombia/barranquilla


Bueno en quilla estamos trabajando con la Fundación de Software Libre Colombia: http://fslcol.org/ para los eventos de SL en la region

y estamos trabajando junto en la Redes Libres en un proyecto que se llama CaribeMesh, Proyecto de Red Inalámbrica Comunitaria y Libre Para La Región Caribe, que tambien se trabaja la parte de Software Libre:

aqui mas informacion: https://www.facebook.com/CaribeMesh - @CaribeMesh

o en la lista de correo: http://listas.slcaribe.org/listinfo.cgi/caribemesh-slcaribe.org

Saludos

Amigo gracias por la informacion.

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
 
Saludo a toda la comunidad del Software Libre. Estamos de fiesta. Felices por la visita que tendremos.

Todos los hactivistas, promotores, seguidores, usuarios y curiosos con respecto a este movimiento

La Fundación Software Libre de Colombia. en asocio con otras organizaciones promotoras del Software Libre, trae a la Costa al Creador del Movimiento del Software Libre, muy bien conocido por todos nosotros.

Tendremos la oportunidad de asistir a una de sus famosas conferencias y departir con él desde le Domingo 5 de Agosto en Cartagena, hasta el 8 en Barranquilla.

Como integrantes o amigos de esta comunidad estoy solicitando su participación en este gran suceso asi:

1. Asistiendo a las Conferencias e invitando a alumnos, profesores, colegas y amigos: La entrada es Gratis. (Libre)
Cartagena Tecnológico de Comfenalco 6 de Agosto 9:30 AM. Organiza http://redtic.org/ https://www.facebook.com/events/384073418326482/?notif_t=plan_user_joined
Barranquilla Teatro José Consuegra Higgins Universidad Simón Bolívar Agosto 8 9:30 AM https://www.facebook.com/events/244735235647419/?notif_t=plan_user_joined
2. Promoviendo de cualquier forma el evento. Se me ocurre:

Haciendo menciones en redes sociales como twitter e identi.ca con el hastag #stallmanxcolombia y los enlaces a los grupos antes mencionados en FaceBook, y al a página oficial del evento http://stallmanporcolombia.info , a las página de la Unisimon http://www.unisimonbolivar.edu.co a la de http://redtic.org Las cuentas más activas en esto sin por ahora @juancabo, @fslcol, @red_tic, @caribemesh, @bartoc3, @stalinweb, por ahora
Inscribiéndose en los grupos o eventos de FaceBook antes mencionados e invitando a sus contactos para que conozca la información.
Invitando a sus compañeros de trabajo, jefes, colegas y programarse para asistir.
Escribiendo esta semana en sus blogs acerca de este evento
3. Aportando económicamente para ayudar con los gastos que hemos tenido con el montaje de todo esto. Se reciben aportes de cualquier valor (5,10,15,20, 50 mil y más :) :) ). Vamos a ver si tenemos recuerdos como botones y esas cosas para la venta en el evento. Alguien quiere ayudar con esto?

4. En la logística, aunque tocaría hablar con Alexis Messino de la Simón a ver si todavía hay algo pendiente en este aspecto.

5. Si alguien quiere participar directamente en otras de las actividades para tener un contacto más directo como las cenas programadas, entrevistas, etc, pues me avisan veremos cómo hacerlo
Agradeciendo a la Universidad Simón Bolívar por acoger este evento y participar activamente, con la logística a cargo de Alexis Messino y Germán Álvarez, el magnífico Teatro José Consuegra Higgins con capacidad de 700 (seremos capaces de convocar tanta gente?) y económicamente.
Más información, por favor comunicare.
 
  • Me gusta
Reacciones: 4 personas
418204_290867307687315_540665015_n.jpg


Y llego a Cartagena.
 
  • Me gusta
Reacciones: 6 personas
418204_290867307687315_540665015_n.jpg


Y llego a Cartagena.
Y sigue con la misma camisa que cuando vino aquí jajajaja. Chevere la oportunidad de conocer a Stallman, está loco y es paranóico pero su discurso no es malo y es necesario que haya personas así para luchar por la libertad de los usuarios, lo que no comparto con él es que lástimosamente uno necesita ser práctico muchas veces, con 100% software libre en todo no se podría entonces tener aceleración 3D con ATI o reproducir un mp3, etc. Otra cosa es que él propone que la educación sea sólo con Software Libre y a mí me parece que debe ser con ambos tipos (tampoco ahora que es sólo con sw privativo) porque al forzar el uso de algo (así sea libre) se está quitando la libertad de los usuarios que en principio se busca defender

A pesar de eso que no comparto con él, me gocé mucho su charla (no estuvo tan radical ni nada de lo que pensaba) y chevere haber podido compartir y presentar (me tocó de maestro de ceremonia aquí jeje) a uno de los personajes más influyentes de la informática y de lo que me apasiona: el Software Libre
 
  • Me gusta
Reacciones: 4 personas
Gracias a tod@s por sus grandes esfuerzos en la organización de la Gira Nacional de Richard Stallman por Colombia, todo fue un éxito, asistencia masiva, actividades realizadas, uno que otro chascarrillo pero ningún inconveniente
 
  • Me gusta
Reacciones: 6 personas
Gracias a ustedes por traer un personaje tan relevante en el mundo del Software Libre como es Stallman (con las diferencias que dije que tengo respecto a su discurso y todo).

Quería compartirles este post que escribí hace un momento en una noticia derivada de la venida de Richard Stallman, no es por ego ni mucho menos sino que les puede ser útil para enfrentarse a una pregunta que en algún momento les hará alguien: por qué debo liberar mi software??. Este es mi post completo
Ajá, por eso dijeAhora que está la conversación en un punto álgido aprovecho para dar un ejemplo práctico del desarrollo de un software que uno haga, partamos de la siguiente premisa: cuando se hace un programa, con el tiempo empieza a ver que crece y empieza a salirsele a uno de las manos y es allí donde (si tiene dinero o empresa) contrata a más personas que le colaboren con el desarrollo o se descontinúa el desarrollo por falta de tiempo de uno.

Ahí se ve una ventaja adicional de liberar un software y es que si interesa a otras personas, se puede tener un grupo de desarrolladores que le ayuden a uno a pulirlo, ustedes dirán: pero entonces las otras personas pueden coger mi desarrollo, hacerle cambios y comercializarlo ellos, la respuesta es: si, PERO, si se licencia bajo GPL por ej, todo lo que ellos hagan (si lo hacen público) deben ponerlo sobre la misma licencia y yo podría tomar sus ideas y nutrir mi software. Ahí lo que se hace es cambiar el modelo de negocio y por ej todo el mundo puede vender mi software, pero no van a dar el soporte que yo doy (porque yo soy el creador), han visto gente que vende CD's de Ubuntu?? pero Canonical es el encargado del soporte comercial y eso cuesta. En este punto vale la pena recalcar que el hecho de que mi software sea privativo y cerrado a más no poder no significa que no me lo puedan piratear y vendan copias sin yo darme cuenta (en este caso el software sea libre permite incluso demandar más fácilmente por derechos de autor -ojo, diferente a patentes-)

En lo que les decía que no todo el software hay que liberarlo, es porque no se puede ir a todos los extremos. Yo no voy a exponer el HOW TO de mi empresa sabiendo que la competencia lo puede coger, optimizarlo y venderlo (eso en entornos privados más que todo donde uno ni se daría cuenta), pero si hago un software que es para beneficio de la comunidad (digamos un software para accesibilidad de personas invidentes), es bueno que lo libere, así yo pretenda hacer negocio con él (tomando en cuenta las consideraciones que dije para que la gente me prefiera a mí y no a los derivados). En entornos educativos si es espectacular la idea del software libre, ustedes se imaginan que a uno en la universidad enseñándole teoría de grafos le dijeran: existe el algoritmo de dijkstra para calcular la ruta más corta entre dos aristas, pero por motivos de licenciamiento no se lo podemos enseñar pero más o menos consiste en..... jajaja, nadie podría aprender porque como dijo Aristóteles: no se puede desatar un nudo sin saber cómo está hecho

Quería compartirles eso para que tengan una perspectiva que la mayoría de las veces se pasa por alto cuando alguien habla de SL y se van atacarlo por herege, que quiere que todo el mundo regale su trabajo y todos vivamos en una sociedad comunista o anárquica

Con eso le ahorré la búsqueda al LANero que despotricó del SL sin tomarse el tiempo de masticar un poco el concepto
smiley%20-%20silly.gif
smiley%20-%20silly.gif
smiley%20-%20silly.gif
Don't Worry....Be Linux!!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
Maddog ha venido a varios Campus Party, pero igual me parece chevere que viniera en gira como Stallman, el discurso de Maddog es el de la otra cara: el OpenSource y también es un personaje. Otro obvio, Linus Torvalds (también representante del OpenSource) y a mí me gustaría ver alguien de RedHat o Canonical (Mark??) que nos digan cómo han logrado mantener una empresa y ser exitosos haciendo negocio con el Software Libre.

Localmente sería chevere por ej hacerle difusión a los Debian Developers que es un cuento ganarse ese apelativo y creo que hay una o dos personas en el país que lo tienen y bueno que nos digan desde la perspectiva de un desarrollador, cómo es meterse a colaborar en un proyecto de Software Libre (algo de lo que todos hablamos pero pocos hacen)

PD: Aquí el SFD va a ser más bien como un evento privado para ver si articulamos mejor la comunidad de la ciudad
 
  • Me gusta
Reacciones: 4 personas

Los últimos temas