Grupo De Principiantes En Linux

Compa pero ese le compete son a los grupos de SL de cada ciudad, por lo menos en mi casa nosotros peleamos para traer a Stallman a ctg y quilla.. pero muchas ciudades no lo querian...

asi q ni modo...

Viejo eso fue algo que organizamos mucho, por ejemplo:

Stalllman no iba ir a Cartagena, y esta ciudad mueve mucho el SL (Más que Barranquilla y Santa Marta), así que buscamos los medios de traerlo a esta ciudad y ahí está.. irá también a Cartagena... si en Cali hubieran hecho lo mismo seguro que hubiera ido.

Y a mi porque no me avisaron que el man iba a venir para poner a trabajar a la gente de la IEEE!! :(

La mayoria de los eventos son Libres....

Asi como el software :)
 

Buen ritmo vea, Bacán. Le agregaría el bossanova.
Uyy, los de atráss :confused:

Preguntas bien principianteras, por favor:
¿Por qué en sistemas windows, la interfaz gráfica de Firefox luce "más moderna" en comparación a verlo desde Distros GNU/Linux?, al menos me parece q' sucede así en Ubuntu o Linux Mint.

Hay un Linux Mint, y también un Linux Mint Debian, cierto. Pero si Linux Mint está basado en Ubuntu, el cual se basa en Debian, entonces, ¿en qué consiste el Linux Mint Debian Edition (LMDE)?
También leí por ahía de Linux Mint con escritorio KDE, pero, ¿por qué no aparece en las descargas de la web oficial de LM?

Hay muchos términos que leo de parte de usuarios que comentan sobre Linux, entre ellos: fork, compiz, repos, o repositorios, sudo, compilar, el gestor de paquetes, y demás conceptos.
¿Existe un diccionario de GNU/Linux y sus distros, que describa el significado de esos téminos?

A mi me tiene loco tanta Distro GNU/Linux, y salen, y luego se dividen grupos, y sale otra distro, y así sucesivamente. Una verdadera loquera. :chino:


Aquí, otra conferencia del viejo Richardddd Stallman, en México:
http://www.podcast.com.es/episodios/eón-4-5-no-83-privatización-del-conocimiento-3234084.html

Me pregunto, ¿estas conferencias están dirigidas a avezados/as en sistemas?
 
Última edición por un moderador:
haha referente a la terminología es cuestión de buscar en foro de tu lengua para que entiendas la definición de ellas, Realmente no es nada complicado simple curiosidad.

Referente a las Distribuciones, Pues Amigo me queda decirte que pruebes y disfrutes las que desees es el único modo de tener una idea clara de dichas Distribuciones y así te das cuenta cual es la mas apta para ti.

Por otra parte a la espera de Poder asistir a la conferencia en Bogota, La labor de los diferentes grupos del país a mejorado mucho en los últimos años produciendo conferencias enriquecedoras como esta.

Un Saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: 4 personas
http://www.youtube.com/watch?v=RmxNQA_xddA

Buen ritmo vea, Bacán. Le agregaría el bossanova.
Uyy, los de atráss :confused:

Preguntas bien principianteras, por favor:
¿Por qué en sistemas windows, la interfaz gráfica de Firefox luce "más moderna" en comparación a verlo desde Distros GNU/Linux?, al menos me parece q' sucede así en Ubuntu o Linux Mint.

Hay un Linux Mint, y también un Linux Mint Debian, cierto. Pero si Linux Mint está basado en Ubuntu, el cual se basa en Debian, entonces, ¿en qué consiste el Linux Mint Debian Edition (LMDE)?
También leí por ahía de Linux Mint con escritorio KDE, pero, ¿por qué no aparece en las descargas de la web oficial de LM?

Hay muchos términos que leo de parte de usuarios que comentan sobre Linux, entre ellos: fork, compiz, repos, o repositorios, sudo, compilar, el gestor de paquetes, y demás conceptos.
¿Existe un diccionario de GNU/Linux y sus distros, que describa el significado de esos téminos?

A mi me tiene loco tanta Distro GNU/Linux, y salen, y luego se dividen grupos, y sale otra distro, y así sucesivamente. Una verdadera loquera. :chino:


Aquí, otra conferencia del viejo Richardddd Stallman, en México:
http://www.podcast.com.es/episodios/eón-4-5-no-83-privatización-del-conocimiento-3234084.html

Me pregunto, ¿estas conferencias están dirigidas a avezados/as en sistemas?

Hola amigo como esta te respondo

1. Bueno en el caso que hay varias distro de Linux, te invito a que leas este blog: http://microteknologias.wordpress.com/2009/03/13/¿por-que-hay-tantas-distribuciones-gnulinux/

y en cuanto las conferencias son para todo publico el no habla muy tecnico si te das en la mayoria de las conferencias que el dicta.

Saludos
 
Preguntas bien principianteras, por favor:
¿Por qué en sistemas windows, la interfaz gráfica de Firefox luce "más moderna" en comparación a verlo desde Distros GNU/Linux?, al menos me parece q' sucede así en Ubuntu o Linux Mint.
Lo que pasa es que en GNU/Linux las interfaces son sencillas por lo general, aunque se pueden enriquecer añadiendo transparencias y demás con efectos como los que brinda compiz fusion si se tiene una tarj gráfica buena
Hay un Linux Mint, y también un Linux Mint Debian, cierto. Pero si Linux Mint está basado en Ubuntu, el cual se basa en Debian, entonces, ¿en qué consiste el Linux Mint Debian Edition (LMDE)?
Debian es conocido por su confiabilidad (es más usado en servidores que en computadores de mesa/portátiles), tiene unas ramas (stable, testing, unstable) que determinan qué tan testeados son los programas y que tan estables están, hablando de firefox, estaría así (especulo no sé como estará realmente):
stable: 10
testing: 12
unstable: 13
Ubuntu se basa en la rama unstable de Debian, cada 6 meses sacan copia de los paquetes y arman el lanzamiento de Ubuntu (personalizando paquetes y demás, tampoco es copie y pegue jeje), no sé mucho de Linux Mint, pero me imagino que quieren una versión más estable y limpia por eso van directamente a Debian
También leí por ahía de Linux Mint con escritorio KDE, pero, ¿por qué no aparece en las descargas de la web oficial de LM?
Como dije antes, no sé mucho de Linux Mint pero quizá la versión con KDE no es oficial, alguien que sepa más de mint (o preguntando en foros o listas de mint) le resuelve la duda
Hay muchos términos que leo de parte de usuarios que comentan sobre Linux, entre ellos: fork, compiz, repos, o repositorios, sudo, compilar, el gestor de paquetes, y demás conceptos.
¿Existe un diccionario de GNU/Linux y sus distros, que describa el significado de esos téminos?
Lo mejor para irlos comprendiendo es utilizar una distribución (le dicen distro también) e ir aterrizándolo, cada distro usa su gestor de paquetes que se conecta a los repositorios para instalar aplicaciones en resumidas cuentas, los forks son proyectos que salen de un proyecto original, por ej MySQL era de Sun pero lo compró Oracle y la comunidad quiso sacar un proyecto alterno en caso que Oracle cierre MySQL, así nació MariaDB
A mi me tiene loco tanta Distro GNU/Linux, y salen, y luego se dividen grupos, y sale otra distro, y así sucesivamente. Una verdadera loquera. :chino:
Hay muchas distribuciones porque cada quien puede acoplar el software libre a sus necesidades. Las principales son RedHat, Debian, SlackWare, Gentoo; la mayoría de distros se basan en estas, usan el mismo sistema de paquetes (aplicaciones que se pueden instalar). Cómo dijo el otro LANero, puede probar una distro de cada característica: un Ubuntu, OpenSuse, etc e ir familiarizándose

Algo chevere que uno encuentra en este mundo es que hay dos o tres formas de hacer las cosas, un programa se puede lanzar por el menú o por consola, hay n entornos de escritorios, programas para un mismo fin, etc. Al principio es abrumador tanta cosa y produce segmentación que hace que sea difícil compatibilidad entre distros (aunque uno puede instalar fácilmente los programas que requiere en la mayoría) pero también es una ventaja porque hay mucho de donde escoger
Me pregunto, ¿estas conferencias están dirigidas a avezados/as en sistemas?
No necesariamente porque el discurso de Stallman va más hacia la filosofía del Software Libre y la importancia de éste, no tanto a áreas técnicas, que si es mejor ext4 o ReiserFS o el kernel 3.x que el 2.x o algo así, no worries

Ahora que hablo de n entornos, les estuve comentando que como Gnome3 no me convence, estaba probando Enlightenment (E17) y que me pareció chevere; ps bien, probándolo a profundidad lo vi lento en algunas tareas sencillas como abrir una carpeta con muchos archivos y los shortcuts a veces como que se desconfiguraban, es chevere el entorno pero aún le falta un poco para ser de uso diario. Probé XFCE y me pareció sencillo y funcional pero no me permitía apagar ni reiniciar (probé varias cosas y no me funcionó) y pedía permiso para montar/desmontar volúmenes y no me terminó de convencer esto, en mi búsqueda me topé con Mate [1] que es un fork de Gnome2, para que aquellos que aún quieran Gnome2 sin quedarse obsoletos le den una mirada (por ahora lo estoy probando pero pinta bien). Falta darle la oportunidad a OpenBox que dicen que es sencillo pero chevere

[1] http://mate-desktop.org/
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
Con lo de que windows se ve mas moderno, deberias checar el mero KDE4. lol

y aca haciendo de sirvienta :p
http://linuxfreedom.com/linuxmint/linuxmint.com//stable/12/linuxmint-12-kde-dvd-32bit.iso


---------
Christian eres el mismo de la lista de trisquel?
No se ve más moderno Windows pero si es cierto que la barra superior cambia (en firefox) porque en windows está como empotrado el menú, en cambio en Linux normalmente se ve así
5pYvm.png

Le regalo la h en mi nombre Tash, no señor, no soy el de Trisquel
 
No se ve más moderno Windows pero si es cierto que la barra superior cambia (en firefox) porque en windows está como empotrado el menú, en cambio en Linux normalmente se ve así
5pYvm.png

Le regalo la h en mi nombre Tash, no señor, no soy el de Trisquel

Por eso, el KDE 4 se ve mucho mas moderno, igual, es cuestión de opiniones.

No soy tanto de KDE4, el 3.5 si lo ame, pero cuando debo usar el kde4, lo utilizo como netbook(incluso desde el desktop :p), y se ve bastante bien
kde-netbook.png
 
Por eso, el KDE 4 se ve mucho mas moderno, igual, es cuestión de opiniones.
A lo que voy es que el otro LANero no habla tanto de entornos de escritorio sino de la disposición de la GUI de Firefox, como dicen en este hilo [1] (aunque con versiones ya viejas de firefox pero es la misma pregunta esencialmente), en Linux no sale el botón naranja con el menú de Firefox arriba.

De acuerdo en que Linux tiene un nivel de personalización excelente que hace que uno pueda poner su escritorio bien bonito y con efectos muy cheveres, no tiene nada que envidiarle (es al contrario más bien) a otras plataformas

[1] http://superuser.com/questions/591/why-firefox-on-linux-looks-different-than-windows-mac
 
Por ahi tash hace un tiempo publico un link donde uno pueder el hardware compatible con linux alguien tiene el link.

necesito una web donde pueda verificar que adaptadores usb wifi son compatibles con linux..
 
Con drivers y firmwares libres, en general es una lista hecha por usuarios: http://www.h-node.org/wifi/catalogue/es/1/1/undef/undef/undef/undef/undef/undef
pagina que tratan el tema en general: http://linuxwireless.org/
Oho no, la página es linuxwireless y no GNU/Linux wireless jajajaja. Si uno mira, en Firefox sale Mozilla Firefox en la parte superior, unas personas le dicen Mozilla, otros le decimos Firefox, pocos (hay alguien?) le dirán Mozilla Firefox pero no hay problema, creo que desde que uno entienda que Linux no es nada sólo sin las herramientas de GNU, puede llamarle a los S.O's derivados como quiera (sabores Linux?) por facilidad.
Por ej una persona que no sabe mucho de estos temas, si ud le habla de Linux quizá lo haya escuchado, si le habla de GNU/Linux quizá lo mire con esta cara: :rolleyes:.

A veces hay que optrar por practicidad antes que ser tan canónicos y técnicos con las cosas. Una analogía de eso es cuando un médico le dice a ud:
- Tiene obstruído el canal auditivo y debe aplicarse una solución estéril con concentración de fosfato (que no se note que estoy escribiendo lo primero que se me vino a la cabeza jeje) para disolver los agentes externos que causan la obstrucción => ud queda en las mismas
- Si le dice: tiene el oido con una obstrucción, le voy a recetar unas gotas para que se aplique y se disminuya => yo creo que uno entiende más

Ejemplos de eso hay por montones con las profesiones, digamos abogados que se ganan la vida complicando las cosas para que no las entendamos, para mí se debe hablar según la circunstancia y el público objetivo y finalmente no rasgo mis vestiduras si alguien dice Linux en vez de GNU/Linux por esto mismo

PD: Voy a pelear con Stallman cuando venga a este paso jajajajaja
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
¿Le dirás que lo llamas Linux por flojera?
Le diré que lo llamo Linux para que más personas me entiendan y no se compliquen inicialmente, cuando se adentren en el mundo del software libre se darán cuenta que Linux sólo es una parte pero no lo único, que así como hay GNU/Linux hay GNU/Hurd y que todo forma parte de una filosofía de compartir y hacer que comunidades en desarrollo puedan apropiarse de la tecnología en donde pasan a segundo plano los programas incluído Lin...perdón, GNU/Linux

Si de entrada les digo eso yo creo que se aburren y no me ponen cuidado =)
 
Le diré que lo llamo Linux para que más personas me entiendan y no se compliquen inicialmente, cuando se adentren en el mundo del software libre se darán cuenta que Linux sólo es una parte pero no lo único, que así como hay GNU/Linux hay GNU/Hurd y que todo forma parte de una filosofía de compartir y hacer que comunidades en desarrollo puedan apropiarse de la tecnología en donde pasan a segundo plano los programas incluído Lin...perdón, GNU/Linux

Si de entrada les digo eso yo creo que se aburren y no me ponen cuidado =)

Ya eso es cuestión de las prioridades de cada uno, si decir las cosas bien, o decirlas de la forma que entiendan... Igual, llevando la discusión a ese punto, que argumento cabe? nadie ira al infierno por mal-hablar.

Eso sera como el "Habemos" "habian" "Hubieron", tarde que temprano la RAE las tendrá que aceptar.

Yo por mi parte se como es correcto y trato de educar tal y como se debe en lugar de andar enseñando mal. Como cuando un docente explicaba limites confundió la notación de los corchetes y los paréntesis, yo de una le puse en duda todo lo siguiente que explicaba.
 
Ya eso es cuestión de las prioridades de cada uno, si decir las cosas bien, o decirlas de la forma que entiendan... Igual, llevando la discusión a ese punto, que argumento cabe? nadie ira al infierno por mal-hablar.

Eso sera como el "Habemos" "habian" "Hubieron", tarde que temprano la RAE las tendrá que aceptar.

Yo por mi parte se como es correcto y trato de educar tal y como se debe en lugar de andar enseñando mal. Como cuando un docente explicaba limites confundió la notación de los corchetes y los paréntesis, yo de una le puse en duda todo lo siguiente que explicaba.
Creo que se llevó los ejemplos al extremo, sólo es cuestión de ser prácticos, decir una palabra mal o escribirla con mala ortografía no es práctico sino que es mala ortografía. Para ponerlo en esos términos sería como cuando ud en un sms pone pq en vez de porque para ahorrar caracteres
 
Creo que se llevó los ejemplos al extremo, sólo es cuestión de ser prácticos, decir una palabra mal o escribirla con mala ortografía no es práctico sino que es mala ortografía. Para ponerlo en esos términos sería como cuando ud en un sms pone pq en vez de porque para ahorrar caracteres
ahora te contradices, decir linux esta mal dicho y tu dices que es practico, la subjetividad a ese nivel no es argumento.

Pero YA, ¿vamos a tirar 20 paginas justificando porque se debe o no mal-llamarlo?


ps: Pensar que yo postie la imagen de stallman =.=
 

Los últimos temas