Grupo De Principiantes En Linux

The Music dijo:
Ni Ubuntu, me parece mejor Linux Mint.

estoy de acuerdo a mi el mint me gusta mas

ademas los problemas muy probablemente se solucionen igual que en ubuntu pues es practicamente lo mismo

PD: no se desvien del foro este no es el de pedido de firmas
 
|ARG|karonte dijo:
Bueno aqui las firmas para cada uno ;)

Kyntero


The Music


♣Eltu Khan♣


El quien quiera una firma me dice;)


men muchísimas gracias, y una pregunta, ese es el tamaño origina?, ya que me meto al link y no me abre entonces pa ver si la copio asi
 
¿Cuál es el tamaño óptimo para la SWAP en Linux?

Quién haya instalado alguna vez una distro Linux, sea cual sea, se habrá tenido que preocupar de crear una partición SWAP/espacio-de-intercambio adicional, además de la partición primaria donde instalaremos el disco. Hablando mal y pronto, esta partición es necesaria para manejar la memoria “virtual” que no cabe en nuesta memoria RAM “física” y que no estamos utilizando en este momento. Mientras otros sistemas operativos como Windows utilizan un fichero enorme para manejar esto, Linux crea todo un sistema de ficheros en una partición aparte.

Por tanto, a la hora de crearla se nos presenta una duda: ¿cuántos megas/gigas debe ocupar? Un mito muy extendido afirma que debemos elegir el doble de nuestra memoria RAM disponible, pero hoy en día, con las enormes memorias disponibles esto no es solo falso sino que pierde mucho sentido. Así, Russell Coker nos explica el tamaño ideal que él cree que debe tener una partición SWAP respecto a la RAM disponible:

En equipos con memoria RAM de hasta 1 Giga debería ser igual de grande la SWAP que la RAM.
Entre 2 y 4 Gigas, debería ser la SWAP la mitad de grande que la RAM.
Con más de 4 Gigas no se debería sobrepasar los 2 Gigas de SWAP como mucho.

Personalmente estoy de acuerdo con él en los tamaños “pequeños” de RAM, pero en los últimos casos le veo un leve problema. Uno de los motivos por los que establece un tamaño máximo de 2 Gigas es que conoce pocos sistemas de ficheros que puedan manejar esa cantidad de SWAP, no habla de más casos. Pero también hay que tener en cuenta que otro uso de la SWAP es permitir una hibernación completa del sistema, con lo que habría que volcar toda la RAM en esa partición. Por tanto, un tamaño igual a la RAM yo creo que es en cualquier caso lo ideal, y más teniendo en cuenta que con los discos duros actuales perder un par de Gigas no tiene muchas consecuencias. De cualquier forma, también es posible hibernar en una SWAP más pequeña con ficheros adicionales, pero se pierde rendimiento.

Vía | Barrapunto
 
Tengo dos gigas de ram, y tanto como PCLinuxOS como ubuntu cuando lo tenia nunca pasaban de 500 Mbs con varias aplicaciones abiertas, y la swap nunca era usada. De hecho una vez vi que havia 1 k usado en swap :p

asi que si hay 2 gb de ram, no veo necesidad de swap.

67840643hk5.jpg
 
de acuerdo, pero si tienes menos, ej, 512mb de RAM, es bueno hacer una swap de minimo 100mb, igual no es mucho lo que pierde uno


Sueter
Perro Manson
 
Una vez lei un post (o mas) de el señor Krieg en el cual explicaba muy bien la realidad del espacio SWAP, esperemos que se pase por aca para aclararlo nuevamente...
 
bueno pero que ventajas tiene mind comparado con ubuntu, yo tengo ubuntu hace tiempo y me parece bueno, pero veo que hay personas que han probado mind y dicen que es mejor en que es mejor que ubuntu o porque les parece que es mejor
 
randu2005 dijo:
bueno pero que ventajas tiene mind comparado con ubuntu, yo tengo ubuntu hace tiempo y me parece bueno, pero veo que hay personas que han probado mind y dicen que es mejor en que es mejor que ubuntu o porque les parece que es mejor

Es casi lo mismo, pero es mas bonito y trae los codecs preinstalados ademas de beryl.
 
KYNTERO dijo:
yo lo quiero probar, donde lo puedo bajar? y cuanto pesa?

Es mas facil bajarse el skin, los codecs y el beryl que bajarse otro ubuntu que los incluya, ademas habria que "re-actualizarlo" y "re-personalizarlo".

La relacion costo (tiempo) - beneficio me hace quedarme con ubuntu, pero cada quien mira como le hace, con tal y sigan en linux todo bien :p
 
viejo eltu khan:
cuales son los requerimientos de ubuntu linux?
mi pc tiene un procesador celeron de 367 mhz, dd 10 gb y 128 de ram. Como ve es viejo, sera que corre esa distribuciòn de linux?
 
JFBernal dijo:
viejo eltu khan:
cuales son los requerimientos de ubuntu linux?
mi pc tiene un procesador celeron de 367 mhz, dd 10 gb y 128 de ram. Como ve es viejo, sera que corre esa distribuciòn de linux?

Le transcribo lo que dice en la cajita que envia canonical:

-Por lo menos 256Mb de RAM.
-Almenos 4Gb de espacio en disco.

Ahora, yo le recomendaria usar xubuntu, esta distro esta basada en ubuntu y esta diseñadad para ser usada en equipos de bajo perfil, para esto usa el entorno de escritorio XFCE en vez de gnome (para ubuntu) o kde (en el caso de kubuntu), los cuales consumen mas recursos, cosa que su equipo no tiene :p

http://kanuz.wordpress.com/obtener-ubuntu/

PD: La proxima mande la pregunta abierta, pa todos :p que seguro hay mucha gente que sabe mas que yo.

Suerte!
 
yo le recomendaria un distribucion para PC con pocos recursos, el xubuntu es una buena opcion, esta tambien el dsl, (damn small linux) pero no sé como instalaralo en el HD.


tengo una duda, el linux mint es solo un cd? o son varios?
podrian decirme que distros constan de solo un cd, es que me estoy informando para ver cuales son mas practicas para descargar
 
La mayoria son de un CD, son pocas las que pasan el CD (Kiklit viene a la mente) los que miden mas de un cd por lo general solo traen mas programas y repositorios en el dvd, como las versiones especiales de ubuntu
 
hola alguien que me ayude, soy nuevo en linux tengo windows en una particion y acabo de instalar linux ubuntu 1.05 el problema es que cuando me dijo que se hiba a reiniciar se reinicio pero cuando reinicio entro a windows y no a linux y segun disen que cuando enciendo la maquina me tendria que desir si quiero entrar a linux o a windos cosa queno hace por favor alguien que me ayude mi correo es jeetlinux@hotmail.com grasias