Activos fijos Hablemos de compra de vivienda: casas, apartamentos, créditos hipotecarios, leasing, remates, etc.

Inversiones en capital físico como finca raíz o contitución de empresas
Estado
El primer mensaje de este tema es un WikiPost y puede ser editado por cualquier persona. Tus ediciones serán públicas.
Mi experiencia fue todo lo contrario, el asesor nos dijo que UVR ni por el chiras, pesos, tasa fija al plazo que sus ingresos y el monto lo permitan.

Pues el asesor anda algo mal informado (que no es raro); el sistema de UVR no es del todo malo, hay que saber cómo funciona y sacarle provecho. Mediante este sistema se logran más plazos, y se puede pagar igual que en pesos o incluso menos si se sabe manejar, por ejemplo, la estrategia en los últimos años podría resumirse en pagar el cuota mínima en el primer semestre de cada año y abonar lo que más se pueda en el segundo semestre donde la inflación crece menos o es, incluso, negativa. En este año por la pandemia llevamos algunos meses donde la inflación ha sido negativa por lo tanto las deudas expresadas en UVR han bajado. Puede decirse que, el que debía 100 millones a mediados de junio, hoy esa misma deuda está en 99,3 millones, bajado 700mil pesos aproximadamente (suponiendo que en este periodo no se hayan hecho pagos o abonos). Es en este momento cuando se debe hacer abonos extraordinarios.

1597168305171.png
 
Pues el asesor anda algo mal informado (que no es raro); el sistema de UVR no es del todo malo, hay que saber cómo funciona y sacarle provecho. Mediante este sistema se logran más plazos, y se puede pagar igual que en pesos o incluso menos si se sabe manejar, por ejemplo, la estrategia en los últimos años podría resumirse en pagar el cuota mínima en el primer semestre de cada año y abonar lo que más se pueda en el segundo semestre donde la inflación crece menos o es, incluso, negativa. En este año por la pandemia llevamos algunos meses donde la inflación ha sido negativa por lo tanto las deudas expresadas en UVR han bajado. Puede decirse que, el que debía 100 millones a mediados de junio, hoy esa misma deuda está en 99,3 millones, bajado 700mil pesos aproximadamente (suponiendo que en este periodo no se hayan hecho pagos o abonos). Es en este momento cuando se debe hacer abonos extraordinarios.

Ver el archivos adjunto 426343
Claro yo pensaba hacer eso. Saco en UVR a 30 años el apto. Y claro la cuota es más baja y voy abonando todo lo q se pueda así como dice el compañero de tal forma que no se pague tanto a interés por la cuota.
Porque recuerde que uno empieza a pagar solo intereses los primeros años. Así que si se baja la cuota uno termina pagando menos interés y así poder dar más por aparte en efectivo. Es una buena estrategia pero . Después del coronavirus uno no sabe cómo se comportará el uvr esa es la pregunta
 
  • Me gusta
Reacciones: Villavo123
Yo compre hace unos años 6 o 7 años con mi hermana un apartamento, la idea era unir ingresos para que nos dieran el crédito, fue un apartamento VIS a través de una caja de compensación en ese momento cuando averiguamos por el subsidio no valía la pena y para no perder la opción de subsidio entonces no lo pedimos, nos hicieron una clausula de 4 años en los que no se podía vender y la escritura quedo con patrimonio familiar
Viviendas VIS y VIP por ley quedan con patrimonio de familia inembargable.
 
  • Me gusta
Reacciones: Villavo123
Pues el asesor anda algo mal informado (que no es raro); el sistema de UVR no es del todo malo, hay que saber cómo funciona y sacarle provecho. Mediante este sistema se logran más plazos, y se puede pagar igual que en pesos o incluso menos si se sabe manejar, por ejemplo, la estrategia en los últimos años podría resumirse en pagar el cuota mínima en el primer semestre de cada año y abonar lo que más se pueda en el segundo semestre donde la inflación crece menos o es, incluso, negativa. En este año por la pandemia llevamos algunos meses donde la inflación ha sido negativa por lo tanto las deudas expresadas en UVR han bajado. Puede decirse que, el que debía 100 millones a mediados de junio, hoy esa misma deuda está en 99,3 millones, bajado 700mil pesos aproximadamente (suponiendo que en este periodo no se hayan hecho pagos o abonos). Es en este momento cuando se debe hacer abonos extraordinarios.

Ver el archivos adjunto 426343
Claro yo pensaba hacer eso. Saco en UVR a 30 años el apto. Y claro la cuota es más baja y voy abonando todo lo q se pueda así como dice el compañero de tal forma que no se pague tanto a interés por la cuota.
Porque recuerde que uno empieza a pagar solo intereses los primeros años. Así que si se baja la cuota uno termina pagando menos interés y así poder dar más por aparte en efectivo. Es una buena estrategia pero . Después del coronavirus uno no sabe cómo se comportará el uvr esa es la pregunta

Esa incertidumbre fue por la que el asesor nos dijo que era más recomendable pesos que UVR. La inflación depende de demasiados factores como para endeudarse por 20 años con un monto tan grande. Por el mismo efecto de la inflación el dinero tiende a perder valor y va a ser más fácil poder cubrir la cuota a medida que va pasando el tiempo.
 
  • Me gusta
Reacciones: lopezco y Villavo123
Esa incertidumbre fue por la que el asesor nos dijo que era más recomendable pesos que UVR. La inflación depende de demasiados factores como para endeudarse por 20 años con un monto tan grande. Por el mismo efecto de la inflación el dinero tiende a perder valor y va a ser más fácil poder cubrir la cuota a medida que va pasando el tiempo.
Es que lo que el compañero quiere decir es q el uvr es una buena estrategia si utd piensa comprar vivienda rápido. Ejemplo si utd adquiere un vis con todos los subsidios tiene 7 años que toca estar obligado si o si
El uvr sería más conveniente si quiere acabar en 7 años. Ya si su idea es estar los 20 años pagando pues allí si en pesos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Villavo123 y Cubio
Hola @vargoso en que ciudad fue? tiene el dato del asesor?
Gracias

No creo que sea "por defecto". El plazo fueron 240 meses (yo lo pedí así) y la amortización fija en pesos (me la ofrecieron ellos así). Tasa 0,85MV, aunque con respecto a eso, el asesor me dijo algo como que la tasa definitiva la daban cuando se hiciera el desembolso, que usualmente era más baja que la inicial que le decían a uno, falta ver luego que es.
 
Mi experiencia fue todo lo contrario, el asesor nos dijo que UVR ni por el chiras, pesos, tasa fija al plazo que sus ingresos y el monto lo permitan.




Lo de la tasa es cierto, se confirma cuando lo hagan ir a firmar pagarés y seguros. A mi me la respetaron en su momento.

Mucho ojo con los seguros a la hora de firmar. A nosotros nos quisieron meter un seguro "extra" que consiste en un seguro de vida por el doble de del monto adeudado, es una casilla de n-mil que toca llenar, pero incrementa el valor de los seguros como en un 30%.
Yo me salvé porque en el formulario el asesor lo tachó sin nuestro consentimiento o explicando a fondo, pero mi formulario quedó sin tachar. Después de reclamar nos devolvieron como 700.000 que pagamos como borregos por 1 año.
Algo similar sucede con el seguro de desempleo, todos los cálculos se los empiezan a hacer con todos los seguros habidos y por haber, y a ud le toca preguntar a detalle por qué se sube tanto la cuota mensual y empezar a desistir de los que no son obligatorios (vida por el valor adeudado, incendio y tereremoto).
Que más @nicogarm, puedes ampliar este detalle de seguros que no son necesarios??
 
Que más @nicogarm, puedes ampliar este detalle de seguros que no son necesarios??
De momento solo recuerdo los de desempleo, ampliación de seguro de vida por el doble del inmueble, de salud como cancer o incapacidad parcial, protecciones y asistencias adicionales al hogar como plomeria, electricista, etc.
Normalmente si uno no pregunta le clavan varios sin su conocimiento/consentimiento, lo que yo hice fue preguntar insistentemente si ese seguro era requisito obligatorio para que aprobaran el leasing, cuando dicen que no o titubean dando la respuesta es cuando uno debe decir "no, muchas gracias".
En davivienda cuando uno está por cerrar el negocio, en la oficina tienen un empleado específicamente para caerle como chulo a decirle que uno no tiene ni la salud, ni el trabajo ni la vida comprada y que no adquirir un seguro es casi un suicidio.
 
Que más @nicogarm, puedes ampliar este detalle de seguros que no son necesarios??
Pero entiendo (y en mi caso particular así es con mi crédito) que los seguros de incendio y terremoto son obligatorios, entonces cómo se blinda la entidad financiera ante algún hecho como estos? es como en los créditos de vehículo, el seguro todo riesgo es obligatorio durante la deuda...
 
  • Me gusta
Reacciones: Villavo123
Pero entiendo (y en mi caso particular así es con mi crédito) que los seguros de incendio y terremoto son obligatorios, entonces cómo se blinda la entidad financiera ante algún hecho como estos? es como en los créditos de vehículo, el seguro todo riesgo es obligatorio durante la deuda...
Correcto, los de vida, incendio y terremoto son obligatorios para cualquier leasing/hipotecario. Los que puse en el mensaje anterior son opcionales o ampliaciones a las coberturas. Esos son los que se pueden declinar, porque de no hacerlo así puede subir la cuota de manera importante. En mi caso eran como 250.000 extra al mes por tener esas coberturas, multiplicado por 240 cuotas es un dinero bastante importante.
 
Las personas que ha firmado esos contratos para la cuota inicial, de cuanto porcentaje hablan en caso de desistimiento? estoy en este momento con la carta de instrucciones para mi vinculación, y es el 10% del valor del apartamento que debo pagar en caso de desistimiento, me parece muy alto, no sé si sea lo normal.
 
10 por ciento barato a veces las arras son de 20 por ciento..


Las personas que ha firmado esos contratos para la cuota inicial, de cuanto porcentaje hablan en caso de desistimiento? estoy en este momento con la carta de instrucciones para mi vinculación, y es el 10% del valor del apartamento que debo pagar en caso de desistimiento, me parece muy alto, no sé si sea lo normal.
 
  • Me gusta
Reacciones: JulianLL
Las personas que ha firmado esos contratos para la cuota inicial, de cuanto porcentaje hablan en caso de desistimiento? estoy en este momento con la carta de instrucciones para mi vinculación, y es el 10% del valor del apartamento que debo pagar en caso de desistimiento, me parece muy alto, no sé si sea lo normal.

el mio también fue 20%.
 
  • Me gusta
Reacciones: JulianLL

Los últimos temas