HOLA vs OLA

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Bueno repito lo que dije, no me parece bien que despotriquemos ni contra uno ni contra otro, creo que estamos muy lejos de saber como es en realidad el problema para entrar a juzgar a cualquiera de los dos.
 
Si max me parece muy prudente tu punto de vista....lo unico que se RUMORA y fuertemente es que lo que pasa entre esas dos marcas aca internamente es una pelea de hermanitos, pa lo que se viene encima y que tiene que ver con los Españoles que alegan que es a ellos a quien han plagiado la marca y por lo tanto los derechos comericales y de autor y todo lo que se deriva de eso....SIMPLEMENTE ES UN RUMOR coincidencialmente el ola de alla tambien se dedica a la cuestion de las comunicaciones en general....ahi les dejo la inquitud..

http://www.olainternet.com/avisolegal.asp

y una simple coincidencia

http://www.ola.com.ar/seccnes/emp.htm

P.D Recuerden que tengo un primito en el mincomunicaciones muy comunicativo por cierto.
 
Eso si es plagio...no conocia esa empresa...el problema que se les viene es grande...a no ser de que ola(CM) no piense tener nada por fuera del país...y eso si esta más dificíl.
 
Según decía alguien en el foro, OLA había registrado su marca internacionalmente... Entonces? Depronto OLA de españa no hizo lo mismo y por eso no aparece en las marcas registradas mundialmente....
 
Bueno, como que la palabra OLA es muy popular!

Pero igual, ola.com.ar si es muy distinto a telefonía:
"Nuestra empresa fue creada en 1990 con el objetivo
de ofrecer productos turísticos al mercado minorista
que permitan brindar servicios con un alto grado
de satisfacción para lo cual contamos con un equipo
de profesionales altamente capacitados."

y olainternet.com es como geo.net.co o tutopía o cualquier proveedor de servicio de conexión a internet
 
no HABLO ni de la vision, ni de la mision de los otros olas, me refiero a la marca como TAL. Al menos localmente (camara de comercio) si tenes un negocio con xxx nombre y los vas a registrar si hay otro igual tenes que cambiar el tuyo......
 
ola internet es una empresa de telecomunicaciones...igual que ola (CM), es el mismo segmento...en ese caso me imagino que la demanda si debe ser grande, a no ser de que solo este registrada en ESpaña y la de CM en Colombia solamente.
 
Pues a lo que me refiero es qeu la batalla entre Hola y Ola es qeu prestan servicios ambos de telefonía y sus nombres suenan parecido. Pero se escriben totalmente distinto.

Mejor dicho, si Hola fuera la distribuidora más grande del mundo de empanadas de iglesia, y no tuviera pérdidas, vale huevo que colombia móvil utilice el nombre de OLA o no.

Pero HOLA es una empresa qeu presta servicios de telefonía parecidos a los de OLA y debido a esto han tenido 5.000 millones de pesos en pérdidas.

Pero me pregunto 2 cosas:

1. Como carajo han perdido tanta plata en tan poco tiempo?????
2. Si perdieron 5.000 millones, porque les están pidiendo 4.100 millones a Colombia Móvil? No les deberían pedir antes más por daños y perjuicios?
 
eso es necesidad de publicidad,solo en la imagen se ve de que clase de antro hablamos
 
jajajajajaja Si... Eso es ganas de sacar la tajadita por algún lado... OLA les ofreció como 300millones por el negocio y se negaron...

Yo quiero es saber porque han tenido pérdidas.. pérdidas será porque los usuarios no volvieron a llamar desde fijo sino que todos consiguieron celular en OLA pa llamar a los familiares? :S Ah no entonces esperemos demandas dde parte de Comcel, Bellsouth, y todas las compa`Nías de telefonía como orbitel y telecom.. Todos ellos han perdido por la entrada de OLA.
 
huy pobrecitos los de orbitel, telecom y 007 mundo... auqnue ya había posteado esto, lo repito: Que van a hacer ellos???
 
Nada...que van a hacer...TELECOM ES del gobiero tons no hay problema...y ORBITEL Y 007 mundo son los dueños de ola...tons que se van a quejar...si no les entra por un lado, pues entra por el otro
 
jejen Exacto... Eso en este negocio como que todo el mundo agarra por donde pueda... pero que van a hacer? Seguir disfrutando de los ingresos...
 
Es cierto una marca tiene registro nacional y mundial, a nivel nacional se respeta pero si no esta registrado mundialmente en otros paises no le interesa.

Ejemplo Si IBM fuera solo en USA y registrado en USA en Colombia cuantos IBM abrian pero no IBM es mundial y nadien de ninguna parte puede tomar este nombre, eso creo algun abogado que nos saque de la duda
 
EPM se apodera de Colombia! ojo!!!! Ya se apoderó de todo Antioquia (teléfono, celular, TV, banda ancha, servicios públicos...) ;)
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Los últimos temas