La política y lo público.
Inepto para quien?

- Lo es para quienes no votaron por el y desde el dia 1 le estan haciendo marchas acusandolo con los errores de santos.

- Lo es ademas para el sector progre y de la izquierda que ardidos por la derrota de petro se prometieron a si mismos no dejarlo gobernar. La pandemia fue una oportunidad para seguirle cayendo con mas fuerza mediatica.

Tengo esto:


al_federico_gutierrez_p14y15.jpg
En la vida usualmente se juzga por los resultados, y no por la intenciones, lo cual a mi parecer es acertado. Las estadísticas de la gestión de Duque están ahí, para el que las quiera revisar, por lo general los datos son irrefutables (si se midieron como es), de manera que interpretaciones y sesgos pueden haber tantos como quieran, pero el dato es lo que vale y la verdad son nefastos los resultados.

Ahora, como todo apunta a que Petro será presidente, y él como político experimentado que es, debe saber bien el país que recibe. Dentro de 4 años cuando entregué el poder, si es que lo hace y el país está peor, no valdrá que él o sus seguidores digan "es que no lo dejaron gobernar", "Duque le entregó un país quebrado", "es que necesita 2 periodos más", "la recesión/depresión del 2023 nos afectó para mal", "la derecha lo saboteó" etc.

Aclaro que no adhiero al Uribismo, lo considero más una mafia que un movimiento político, pero tampoco a Petro y su izquierda progresista, pero independientemente de quien gane deseo que le vaya bien si con eso a Colombia le irá bien.
 
Para resumir se postulo para la presidencia de un país con problemas conocidos desde antes y le quedó grande. Ahora le tenemos que tener lastima por mediocre. Es que creyó que si ganaba acá lo enviaban a gobernar suiza.??
Yo recuerdo muy bien cuando llamaron a duque "inepto" en 2019 con solo 1 año en la presidencia.

Los estudiantes le reclamaron a duque pero se quedaron callados con santos.
 
  • LOL
Reacciones: Jamsblast
Yo recuerdo muy bien cuando llamaron a duque "inepto" en 2019 con solo 1 año en la presidencia.
Por donde y como lo vea no se equivocaron :rolleyes:

Los estudiantes le reclamaron a duque pero se quedaron callados con santos.
Sino es Santos es Petro sino es Petro es Covid sino es Covid es el paro sino es el paro es [inserte excusa...]... Solo excusas y mas excusas.

1651686530382.png
 
En la vida usualmente se juzga por los resultados, y no por la intenciones, lo cual a mi parecer es acertado. Las estadísticas de la gestión de Duque están ahí, para el que las quiera revisar, por lo general los datos son irrefutables (si se midieron como es), de manera que interpretaciones y sesgos pueden haber tantos como quieran, pero el dato es lo que vale y la verdad son nefastos los resultados.
Le creeria si duque no hubiese hecho nada en los peores momentos de la pandemia en cuanto a la gestion de las vacunas y la reactivacion economica.

El pais estuvo en recesion pero se logro recuperar volviendo a las cifras de 2019 eso es algo que nunca le van a reconocer.
Aclaro que no adhiero al Uribismo, lo considero más una mafia que un movimiento político, pero tampoco a Petro y su izquierda progresista, pero independientemente de quien gane deseo que le vaya bien si con eso a Colombia le irá bien.
Las acusaciones a Alvaro Uribe han sido injustas desde el principio sin mencionar que practicamente no ha tenido garantias para su defensa. Ahora el que le nieguen la preclusion en el caso frente a la corte suprema dice mucho del proceso que tienen en su contra en especial cuando hay bastante evidencia en contra de Juan Guillermo Monsalve el testigo estrella con toda clase de beneficios.

 
Última edición:
bah!.. la izquierda siempre echandole la culpa a los demas.... Todos hablan de duque pero al final lo hizo muy bien en pandemia.... pero miren al Claudia Lopez... lo hizo muy mal en pandemia.... dejo a Bogotá mas jodida aun ...

y lo hizo tan mal que ahora Nayibe dicen que no es de izquierda.... pfffffffffff...
 
Le creeria si duque no hubiese hecho nada en los peores momentos de la pandemia en cuanto a la gestion de las vacunas y la reactivacion economica.

El pais estuvo en recesion pero se logro recuperar volviendo a las cifras de 2019 eso es algo que nunca le van a reconocer.

Las acusaciones a Alvaro Uribe han sido injustas desde el principio sin mencionar que practicamente no ha tenido garantias para su defensa. Ahora el que le nieguen la preclusion en en caso frente a la corte suprema dice mucho del proceso que tienen en su contra en especial cuando hay bastante evidencia en contra de Juan Guillermo Monsalve el testigo estrella con toda clase de beneficios.
No se trata de que no hizo nada, si hizo, pero en muchos casos hubo medidas tardías (como la gestión de las vacunas) y en algunos casos inoportunas. Un dato triste, Colombia ni siquiera fue un país mediocre en términos de fallecidos, tuvimos más fallecidos que el promedio mundial, de manera que aunque lo hicimos mejor que Perú o Brasil, igual tuvimos muchos muertos por COVID.

En lo económico reconozco dos medidas puntuales positivas y de contención, las del ingreso solidario (y similares) y protección del empleo formal, quizás insuficientes en términos de cobertura, pero indudablemente ayudaron (conozco empresas que con esos auxilios se apoyaron para no despedir empleados)

La reforma tributaria de carrasquilla, inoportuna y una completa estupidez (quizás el mayor error de toda la gestión Duque), no solo por el momento sino por la manera como pretendían meterla, con una población empobrecida e ingresos mermados, a la vez que el Estado no predicaba con el ejemplo y hacia gastos onerosos.

La corrupción ni hablar, mal secular de este país, los 70 mil MM fueron escandalo en su momento, pero como todo, pasará y quedará como un dato más en las estadísticas de corrupción.

La violencia, bien gracias, tanto en el campo como en la ciudad, andar por Bogotá es un riesgo, no importa si es pie, en bicicleta, moto o carro, acá también hay una altísima responsabilidad de la alcaldesa de Bogotá.

Reitero, no adhiero a Petro ni sus ideas, pero el solo hecho de que mucha gente lo prefiera, denota que los que han estado antes de él no lo hicieron precisamente bien y simplemente la población está hastiada.

Sobre Uribe, no tengo elementos para afirmar si es culpable o no de lo que se le acusa, la justicia algún día llegará a la verdad, sin embargo, es cuando menos llamativo que un ex presidente desde hace casi 12 años siga siendo tan determinante en la política, que mucha gente vote sin más "por el que diga Uribe", o que sus subalternos políticos hagan lo propio, esa es la razón por la cual sostengo que se comportan más como una mafia que como un movimiento político con ideales claros. Acá muchos sostienen que el uribismo es ultraderecha neoliberal, para mi y si vamos a la definición de derecha y liberalismo económico, el uribismo es una centro-derecha tibia con visos de populismo cuando a Uribe le conviene, y por eso mismo su partido no gira entorno a la ideas sino a él.
 
Primero el culpable era santos, después la pandemia, después el paro. Nadie lo dejo gobernar. Como diría revista semana periodo de gobierno de aprendizaje.

aca solo hay mamertos, no calumnien a ese gran prócer granadino, estamos así por culpa de #petrobastaya y sus amigos chinos castrochavistas que crearon ese virus

Iván Duque destaca a Colombia como una "excelente puerta a Latinoamérica" por su solidez institucional


facechange.jpg
 
No se trata de que no hizo nada, si hizo, pero en muchos casos hubo medidas tardías (como la gestión de las vacunas) y en algunos casos inoportunas. Un dato triste, Colombia ni siquiera fue un país mediocre en términos de fallecidos, tuvimos más fallecidos que el promedio mundial, de manera que aunque lo hicimos mejor que Perú o Brasil, igual tuvimos muchos muertos por COVID.

En lo económico reconozco dos medidas puntuales positivas y de contención, las del ingreso solidario (y similares) y protección del empleo formal, quizás insuficientes en términos de cobertura, pero indudablemente ayudaron (conozco empresas que con esos auxilios se apoyaron para no despedir empleados)

La reforma tributaria de carrasquilla, inoportuna y una completa estupidez (quizás el mayor error de toda la gestión Duque), no solo por el momento sino por la manera como pretendían meterla, con una población empobrecida e ingresos mermados, a la vez que el Estado no predicaba con el ejemplo y hacia gastos onerosos.

La corrupción ni hablar, mal secular de este país, los 70 mil MM fueron escandalo en su momento, pero como todo, pasará y quedará como un dato más en las estadísticas de corrupción.

La violencia, bien gracias, tanto en el campo como en la ciudad, andar por Bogotá es un riesgo, no importa si es pie, en bicicleta, moto o carro, acá también hay una altísima responsabilidad de la alcaldesa de Bogotá.

Reitero, no adhiero a Petro ni sus ideas, pero el solo hecho de que mucha gente lo prefiera, denota que los que han estado antes de él no lo hicieron precisamente bien y simplemente la población está hastiada.

Sobre Uribe, no tengo elementos para afirmar si es culpable o no de lo que se le acusa, la justicia algún día llegará a la verdad, sin embargo, es cuando menos llamativo que un ex presidente desde hace casi 12 años siga siendo tan determinante en la política, que mucha gente vote sin más "por el que diga Uribe", o que sus subalternos políticos hagan lo propio, esa es la razón por la cual sostengo que se comportan más como una mafia que como un movimiento político con ideales claros. Acá muchos sostienen que el uribismo es ultraderecha neoliberal, para mi y si vamos a la definición de derecha y liberalismo económico, el uribismo es una centro-derecha tibia con visos de populismo cuando a Uribe le conviene, y por eso mismo su partido no gira entorno a la ideas sino a él.
pero usted comete un error: esta poniendo puntos como si fueran independientes y resulta que una cosa llevo a la otra:

usted habla de las ayudas pero al mismo tiempo habla de la reforma tributaria. Solo entienda que una lleva a la otra: Recuerde que ningun Estado en el mundo genera riqueza por si misma. Los Estados son sistemas parasitarios de una nación simplemente.

Ahora, si usted sabiendo eso, ¿acaso de donde va a sacar un Estado, riqueza para mantener subsidios? Obviamente del mismo pueblo o del mismo sistema economico donde esta metido el pueblo.

Y recuerde ademas que una Economia es un SISTEMA!!!!! Ojo con la TGS porque una economia es un sistema supremamente interconectado y si usted suma por acá, por algun lado tiene que restar.

Una cosa que si critique a Duque fue precisamente el aumento del Presupuesto nacional: paso de 285 billones a 320 billones .. DEMASIADO: ahi esta sus subsidios y toda esa carreta pero en algun momento el mismo sistema tiene que pagar ese aumento de presupuesto. Y Existen tres formas:

-Deuda Externa
-Emision de moneda
-aumento de impuestos

y todas son exogenas al Estado, por que los Estados no generan ningun tipo de riqueza. Y eso que en Colombia la emision de moneda fue muy poca, porque donde se saco recursos fue por deuda externa realmente.

recuerde ademas las consecuencias de la extrema izquierda en Colombia con la primera linea y el paro nacional:
1651693240195.png

Ahora la deuda externa es mas costosa obviamente gracias al paro nacional. La verdad la cosa no pinta muy bien a largo plazo para el pais debido a la degeneración de la población o del pueblo. No hay productividad ni inversión extranjera y cada cuatro años con la amenaza de Petro pues realmente nadie le interesa hacer inversiones a largo plazo en el platanal.

recuerde, esto se lleno de:
1651693435413.png
 
Recuerde que ningun Estado en el mundo genera riqueza por si misma. Los Estados son sistemas parasitarios de una nación simplemente.
Vea usted, este genio de las fotocopias al parecer no sabe que NADA genera riqueza por si solo 🤡

Los Estados son sistemas parasitarios de una nación simplemente [...]
Ah carajo se le salió el anarquista o de que forma pretende usted que se gobierne!?

Ahora la deuda externa es mas costosa obviamente gracias al paro nacional [...]
Hay que ser muy pelmazo y tener un gobierno de papel para que un paro le genere tal coletazo pero menos mal los que le viven echando la culpa de todos los males que le aquejan son los de la izquierda, aveces me pregunto si usted alcanza a medio comprender lo que escribe o solo se limita a balbucear cuanta tontería le cruza entre lo que sea tenga entre esas orejas.
 
Vea usted, este genio de las fotocopias al parecer no sabe que NADA genera riqueza por si solo 🤡


Ah carajo se le salió el anarquista o de que forma pretende usted que se gobierne!?


Hay que ser muy pelmazo y tener un gobierno de papel para que un paro le genere tal coletazo pero menos mal los que le viven echando la culpa de todos los males que le aquejan son los de la izquierda, aveces me pregunto si usted alcanza a medio comprender lo que escribe o solo se limita a balbucear cuanta tontería le cruza entre lo que sea tenga entre esas orejas.

Déjelo y que solucione sus temas en la terapia.
 
pero usted comete un error: esta poniendo puntos como si fueran independientes y resulta que una cosa llevo a la otra:

usted habla de las ayudas pero al mismo tiempo habla de la reforma tributaria. Solo entienda que una lleva a la otra: Recuerde que ningun Estado en el mundo genera riqueza por si misma. Los Estados son sistemas parasitarios de una nación simplemente.

Ahora, si usted sabiendo eso, ¿acaso de donde va a sacar un Estado, riqueza para mantener subsidios? Obviamente del mismo pueblo o del mismo sistema economico donde esta metido el pueblo.

Y recuerde ademas que una Economia es un SISTEMA!!!!! Ojo con la TGS porque una economia es un sistema supremamente interconectado y si usted suma por acá, por algun lado tiene que restar.

Una cosa que si critique a Duque fue precisamente el aumento del Presupuesto nacional: paso de 285 billones a 320 billones .. DEMASIADO: ahi esta sus subsidios y toda esa carreta pero en algun momento el mismo sistema tiene que pagar ese aumento de presupuesto. Y Existen tres formas:

-Deuda Externa
-Emision de moneda
-aumento de impuestos

y todas son exogenas al Estado, por que los Estados no generan ningun tipo de riqueza. Y eso que en Colombia la emision de moneda fue muy poca, porque donde se saco recursos fue por deuda externa realmente.

recuerde ademas las consecuencias de la extrema izquierda en Colombia con la primera linea y el paro nacional:
Ver el archivos adjunto 508580
Ahora la deuda externa es mas costosa obviamente gracias al paro nacional. La verdad la cosa no pinta muy bien a largo plazo para el pais debido a la degeneración de la población o del pueblo. No hay productividad ni inversión extranjera y cada cuatro años con la amenaza de Petro pues realmente nadie le interesa hacer inversiones a largo plazo en el platanal.

recuerde, esto se lleno de:
Ver el archivos adjunto 508581
En ningún momento dije que la reforma no fuera necesaria, pero fue una estupidez en tiempo y forma, esa es la critica.

Obviamente, todo esos subsidios fueron medidas de contención a los más vulnerables, muy necesarias y que debían ser financiadas para ser sostenibles, lo más fácil con impuestos; pero hay un detalle no menor, la casta política colombiana prefirió ir contra el pueblo con una reforma tributaria en el peor momento, que dejar de robar por un tiempo, prueba de ellos son los escándalos de corrupción que sonaron en plena pandemia, como sobrecostos en bolsas de alimentos, en salud, gastos superfluos del ejecutivo, y la guinda del pastel, los 70 mil MM. Es decir, son tan HDP los políticos colombianos en general, que ni siquiera en pandemia dejaron de robar como siempre, entonces la pregunta que a mi parece debemos hacernos, alcanzaba o no alcanzaba la plata sin la reforma tributaria?

Incluso en el pensamiento liberal se considera el subsidio como una medida de contención necesaria, es verdad que los subsidios por si solos, (con excepción de la educación) y especialmente los monetarios, no sacan gente la pobreza, pero son medidas de contención orientadas a ayudar mientras la economía crece y las personas por si solas son capaces de salir de la pobreza y de igual manera abandonarlos. La perversión viene cuando los políticos los convierten en herramientas de clientelismo que les garantizan lealtad electoral y no les importan mucho si la economía crece.

No pretendo justificar el paro y menos la violencia derivada, sin importar de quien provino o quien disparó primero, pero fue una respuesta popular y genuina a la reforma tributaria inoportuna; que luego fuera infiltrada por el ELN, disidencias y que políticos de izquierda sacaran beneficio político, es otro tema, pero la gran mayoría de la gente protestó por una razón legitima y creer lo contrario seria insultar la inteligencia de esas personas. Véalo así, si Duque no intenta meter esa reforma no da papaya para el paro nacional y protesta, y si igual ocurría al menos tenia una victoria moral, pero la realidad es que tuvo que retirar la reforma, rehacerla, aprobarla de madrugada, hubo un montón de violencia y muertos, nos rebajaron la calificación crediticia, la economía no va mejor, hoy todos somos más pobres con la inflación en casi 2 dígitos (mal medida, en alimentos es incluso más), dólar a más de 4000 etc.

Sé que es de su idea que el problema es el Estado, que es demasiado grande, con lo cual podemos coincidir parcialmente es que entre más grande, más probabilidad de corrupción y más gasto ineficiente, es algo que la evidencia empírica ha demostrado, pero en el caso Colombiano el estado no solo es grande porque sus ciudadanos deseen salud y educación gratis, creo firmemente que la gran mayoría de los colombianos quieren es trabajar y no depender de un subsidio, el estado es grande porque a la casta política colombiana le conviene, para tener más de donde robar mientras dan sobras al pueblo colombiano.

Reitero, si se llegó a este punto es porque realmente la casta política no lo hizo bien, porque durante décadas hablar de izquierda era hablar de guerrilla, de secuestro, bombas, vacunas, etc., la batalla cultural la tenían ganada, solo tenían que procurar el bienestar económico.
 
En ningún momento dije que la reforma no fuera necesaria, pero fue una estupidez en tiempo y forma, esa es la critica.

Obviamente, todo esos subsidios fueron medidas de contención a los más vulnerables, muy necesarias y que debían ser financiadas para ser sostenibles, lo más fácil con impuestos; pero hay un detalle no menor, la casta política colombiana prefirió ir contra el pueblo con una reforma tributaria en el peor momento, que dejar de robar por un tiempo, prueba de ellos son los escándalos de corrupción que sonaron en plena pandemia, como sobrecostos en bolsas de alimentos, en salud, gastos superfluos del ejecutivo, y la guinda del pastel, los 70 mil MM. Es decir, son tan HDP los políticos colombianos en general, que ni siquiera en pandemia dejaron de robar como siempre, entonces la pregunta que a mi parece debemos hacernos, alcanzaba o no alcanzaba la plata sin la reforma tributaria?

Incluso en el pensamiento liberal se considera el subsidio como una medida de contención necesaria, es verdad que los subsidios por si solos, (con excepción de la educación) y especialmente los monetarios, no sacan gente la pobreza, pero son medidas de contención orientadas a ayudar mientras la economía crece y las personas por si solas son capaces de salir de la pobreza y de igual manera abandonarlos. La perversión viene cuando los políticos los convierten en herramientas de clientelismo que les garantizan lealtad electoral y no les importan mucho si la economía crece.

No pretendo justificar el paro y menos la violencia derivada, sin importar de quien provino o quien disparó primero, pero fue una respuesta popular y genuina a la reforma tributaria inoportuna; que luego fuera infiltrada por el ELN, disidencias y que políticos de izquierda sacaran beneficio político, es otro tema, pero la gran mayoría de la gente protestó por una razón legitima y creer lo contrario seria insultar la inteligencia de esas personas. Véalo así, si Duque no intenta meter esa reforma no da papaya para el paro nacional y protesta, y si igual ocurría al menos tenia una victoria moral, pero la realidad es que tuvo que retirar la reforma, rehacerla, aprobarla de madrugada, hubo un montón de violencia y muertos, nos rebajaron la calificación crediticia, la economía no va mejor, hoy todos somos más pobres con la inflación en casi 2 dígitos (mal medida, en alimentos es incluso más), dólar a más de 4000 etc.

Sé que es de su idea que el problema es el Estado, que es demasiado grande, con lo cual podemos coincidir parcialmente es que entre más grande, más probabilidad de corrupción y más gasto ineficiente, es algo que la evidencia empírica ha demostrado, pero en el caso Colombiano el estado no solo es grande porque sus ciudadanos deseen salud y educación gratis, creo firmemente que la gran mayoría de los colombianos quieren es trabajar y no depender de un subsidio, el estado es grande porque a la casta política colombiana le conviene, para tener más de donde robar mientras dan sobras al pueblo colombiano.

Reitero, si se llegó a este punto es porque realmente la casta política no lo hizo bien, porque durante décadas hablar de izquierda era hablar de guerrilla, de secuestro, bombas, vacunas, etc., la batalla cultural la tenían ganada, solo tenían que procurar el bienestar económico.
si.. estoy de acuerdo...

Pero aqui creen que la casta politica es Uribe y uribe y uribe...

Y creame que la izquierda tiene el mismo o mas poder que la derecha como algunos desconocen. Bogotá es el claro ejemplo. Tiene un presupuesto de 24 billones ($24,000,000,000,000) y creame que no se ven. Y TODAS las entidades del distrito son manejadas POR LA IZQUIERDA. TODAS!!! y esa torta se la reparten entre el polo democratico, los progresistas, el partido verde y los sindicatos.

Entonces si estamos hablando de casta politica, no se le olvide meter a la izquierda colombiana y bogotana.... tienen mucho poder y son de temer... y manejan eso a su antojo y nadie los vigila por que son unos matones
 
si.. estoy de acuerdo...

Pero aqui creen que la casta politica es Uribe y uribe y uribe...

Y creame que la izquierda tiene el mismo o mas poder que la derecha como algunos desconocen. Bogotá es el claro ejemplo. Tiene un presupuesto de 24 billones ($24,000,000,000,000) y creame que no se ven. Y TODAS las entidades del distrito son manejadas POR LA IZQUIERDA. TODAS!!! y esa torta se la reparten entre el polo democratico, los progresistas, el partido verde y los sindicatos.

Entonces si estamos hablando de casta politica, no se le olvide meter a la izquierda colombiana y bogotana.... tienen mucho poder y son de temer... y manejan eso a su antojo y nadie los vigila por que son unos matones
Casta es todo aquel político, de derecha, centro, izquierda, lo que sea, que sabe que lo que hace o las ideas que propone están mal, que hacen daño a la población, pero aun así lo hace y luego le carga la culpa a otros, incluso a la gente, no son brutos, generalmente son personas con estudios y a veces sobresalientes desde el punto de vista académico, pero son deshonestos intelectualmente.

Por ejemplo, los honorables congresistas que el año pasado votaron a favor de proteger a alkosto, ktronix, éxito y demás, cargándole el IVA a las compras de menos de 200 $ que los colombianos hacen en China, esos son ejemplos de casta.
 
El gobierno títere extradito a Otoniel le tienen pero PANICO, casualmente mañana a las 8:00am ese tipo tenia entrevista con medio televisivo...

Pero lo importante es el perdón social.
Estoy contento porque no se repitio la historia de santrich.

Si es porque tiene que contar alguna verdad perfectamente lo puede hacer desde una carcel en EEUU.



 
Última edición:
  • Me encanta
Reacciones: Pikachu_Patapi

Los últimos temas