Juegos usados: peor que la piratería

Un desarrollador de videojuegos ha comentado recientemente que la reventa de juegos, es decir un usuario que lo ha adquirido en una tienda y al cabo del tiempo se lo vende a otra persona, es peor que la piratería en sí. De hecho, compañías como Electronic Arts están pensando la implementación de un pago extra a la hora de jugar on-line si se detecta que un juego no está siendo usado por su comprador original. Teniendo en cuenta que el juego está pagado de primeras, suena a injusto canon.

Es lógico pensar que los juegos de segunda mano hacen mella en los beneficios de los desarrolladores, pero, ¿cómo es de grande el impacto?. Según el cofundador de Blitz Games Studios, Andrew Oliver, las ventas de juegos usados recortan los beneficios de los desarrolladores y productoras en casi un 25%, es decir una cuarta parte.[/B]

Juegos%20baratos%201.jpg


De hecho, Oliver cree que el impacto de los juegos de segunda mano es "un problema mucho mayor que la piratería en las principales consolas". Él reconoce el atractivo de dicha transacción, sin embargo, comenta que los juegos son caros y que después de unas semanas de juego, los jugadores que se han pasado el juego o bien que se han aburrido de él, tienen como opción posible venderlo para poder conseguir parte del dinero adquirir otro.

Oliver cree que el daño causado por el negocio de compra-venta de juegos de segunda está impulsando a las compañías hacia la distribución digital, bien sea para el juego completo o para contenidos extra. En este sentido tenemos que comentar la medida de Electronic Arts, que ha bautizado como "Online Pass" una tarifa de 10 dólares para aquellos usuarios que adquieran un juego de segunda mano puedan acceder a los contenidos on-line del mismo, incluso los modos multijugador.


Fuente
 
RIDICULO?... gamestop y amazon venden consolas, juegos, entre otras cosas usadas.... sera que tambien tienen acuerdos comerciales para pagarle una tajada de nuevo a los fabricantes?... yo no se... pero ud parece que se las sabe todas.

Vea pues ahora la gente de escasos recursos no puede darse el gusto de jugar! :S .. yo he visto muchos padres de familia rebuscandosela para comprarle al menos una consola usada a sus hijos...
 
Las empresas siempre buscan utilidades donde sea y están en todo su derecho... aunque no estemos de acuerdo ese es el sistema que domina al mundo y se llama, CAPITALISMO.

(por cierto esa medida de estos desarrolladores de juegos es muy ridícula desde mi punto de vista).
 
Las empresas siempre buscan utilidades donde sea y están en todo su derecho... aunque no estemos de acuerdo ese es el sistema que domina al mundo y se llama, CAPITALISMO.

(por cierto esa medida de estos desarrolladores de juegos es muy ridícula desde mi punto de vista).

No es directamente de los desarrolladores, es de los publicadores, que son como una disquera a un cantante.
 
Interesante que la gente entienda y describa el estilo de vida de una persona de escasos recursos y tambien hablen que el sistema que domina el mundo es el capitalismo. Asi todos entendamos que este sistema no favorece al pobre, pero quien los manda a ser pobres, cierto?

Ahora yo sigo diciendo que todo esto es basura, yo recuerdo desde que empece a leer revistas, la club nintendo y esas gamepro gringas. Siempre habian mercados de segunda, y las compañias de videojuegos, nunca se quejaban, las compañoas eras creadas y funcionaban por "NERDS, GEEKS, GAMERS" todos tenian meta hacer algun dinero, pero era mucho mas pasion, no como ahora, todos es hype y mercadeo.

Recuerdo cuando uno veia un juego nuevo, siempre tenia algo diferente demoraban un buen tiempo en sacarlo, pocos datos se veian por ahi, uno los veia en Sanandresito o en alquileres y pues ahi uno veia como era el juego, los juegos eran dificiles comprarlos, pero si que eran buenos, las empresas vendian, muy bien, nunca lei quejas sobre empresas por esto. Inclusive cuando la noticia de que el primer donkey kong country solo habia vendido una copia original en china (no se hasta donde eso sera cierto), nunca escuche o lei empresas disgustadas por estas situaciones, era muy incomodo, pero el mercado estaba muy bien para las empresas, y eso que no vendian como venden ahora, antes los videojuegos eran mas underground.

Ahora lo que pasa es que quieren vender juegos bodrios, malos, feos y aburridores lo mas rapido que puedan y generando cada vez mas ganancias. Un caso para mi fue el "Assassin's Creed" si que me tramaron con los trailes y esos videos donde meten esa musica gregoriana (corregirme si acabo de escribir una burrada) y escenas todas emocionantes y las revistas online y todos esos blogs, llenos de hype, que yo no se que, que si se cuando, que espectacular, que bla bla bla. Despues de que salio un amigo lo compro y fui a verlo, jugue un buen rato como 6 horas y... que juego tan harto, tiene cosas bastantes cheveres, pero el juego es malisimo, es muy aburridor y eso de estar como una paloma en el borde de los techos es chevere al comienzo, pero despues bahh. Ademas si el juego hubiese sido tan bueno no tendrian que meter esas protecciones que le metieron ahora al 2.

Un ejemplo muy interesante es Blizzard, en alguna ocasion han leido a Blizzard dandole duro a los usuarios por sus pirateadas? (y que los juegos de blizzard, son muy pirateados) o ventas de segunda. No señores, los juegos de blizzard como sabemos muchos, son hechos por "gente frita" y que en verdad adora esta profesion de hacer videojuegos, por eso ellos no necestian sacar 100 titulos al año, ellos trabajan con sus 3 creaciones (starcraft, diablo, warcraft) y en verdad el trabajo es espectacular. Estoy seguro que mas de una aficionado de estos juegos, alguna vez han visto estos juegos originales en algunas tiendas y han deseado comprarlos orginales, asi uno tenga 20 copias en la casa.

Las empresas de ahora quieren vender y vender. Ya no importa la calidad de los juegos, ahora solo son graficos y graficos, no se alcanzan a explotar al maximo las consolas y ya estan sacando la otra. Ademas ahora que unas no van a dar manual y que otras ya estan pensando en solo distribuirlos digitalmente.... no estos manes no se llenan con nada.
 
Bueno tu punto, 4eyes, pero creo que te caiste en una parte:

Ademas si el juego hubiese sido tan bueno no tendrian que meter esas protecciones que le metieron ahora al 2.

Que tiene que ver la proteccion con que el juego haya sido bueno o no? Recuerde que la proteccion es para "evitar" la pirateria, y no funciona en ningun momento como una especie de "sello de calidad" :cansado:
 
Bueno tu punto, 4eyes, pero creo que te caiste en una parte:



Que tiene que ver la proteccion con que el juego haya sido bueno o no? Recuerde que la proteccion es para "evitar" la pirateria, y no funciona en ningun momento como una especie de "sello de calidad" :cansado:

Tienes razon, gracias por el fuetazo :muerto:
 
increible eso (aunque verdad) como comprador de segunda mano simplemente le revaja el costo al que lo compro pirmero pero no va directamente a los desarrolladores seria bueno una clase de lisencia para que el mismo juego lo puedan usar solo dos usuarios ¿no?:muerto::muerto:
 
Que carajo... ellos estiman las pérdidas como sin la venta se llevara a cabo... pero quién gastaría en una pifia de 65 USD?. Yo al menos gastaría en los juegos que valen la pena, lo demás en renta.
 
Esto es simplemente el costo de oportunidad que ven las empresas cuando dejan de percibir un dinero que pudo ser de ellos.

La estrategia que proponen es completamente absurda por los hechos que ha mostrado mucha gente en este foro.

Si uno quiere que la gente no revenda su juego, pues amarre al jugador... algo asi como World of Warcraft (juego que amarra a la gente para que no pueda entrar al mercado del usado tan fácilmente) Expansiones, continuas actualizaciones, etc

Y si no quiere que la gente lo compre usado, pues genere intensivos para que la gente lo compre desde el comienzo original y no se espere a comprarlo usado...
 
definitivamente esta estrategia es totalmente ridicula, pues si uno compra algo uno como comprador hace lo q le da la gana con el articulo, pero si estas empresas quieren q esto no los afecte, pues la solucion mas sencilla es q bajen costos y se haga mas asecquible conseguir un juego, por ejemplo yo no compraria un juego nuevo q valga mas de 30 dolares, espero y lo compro de segunda mano, con los mismos beneficios y el juego es original.

q razon tendria comprar x juego para instalarlo en 2 maquinas si no se puede, estas medidas lo q hacen es q la pirateria aumente y nos volvamos mas piratas de lo q ya somos.
 
Un ejemplo muy interesante es Blizzard, en alguna ocasion han leido a Blizzard dandole duro a los usuarios por sus pirateadas? (y que los juegos de blizzard, son muy pirateados) o ventas de segunda. No señores, los juegos de blizzard como sabemos muchos, son hechos por "gente frita" y que en verdad adora esta profesion de hacer videojuegos, por eso ellos no necestian sacar 100 titulos al año, ellos trabajan con sus 3 creaciones (starcraft, diablo, warcraft) y en verdad el trabajo es espectacular. Estoy seguro que mas de una aficionado de estos juegos, alguna vez han visto estos juegos originales en algunas tiendas y han deseado comprarlos orginales, asi uno tenga 20 copias en la casa.


Muy de acuerdo, mi primer juego original fue el warcraft 3 y no se me pasa por la cabeza vederlo:p
 

Los últimos temas