LANeros previniendo la inseguridad

Ustedes mismos dan los argumentos para tumbarlos. Digamos que legalizan cadena perpetua y el día de mañana judicialicen a un familiar suyo porque mató una rata, ahí lo vería yo pidiendo clemencia por el familiar y argumentando que se puede rehabilitar, que fue algo de una ocasión y no se va a volver a repetir.
A ver, si mato a una 🐀 no tendrían porque enjuiciarle :facepalm: y ni siquiera si algun familiar resulta por desgracia ser un delincuente que comete crimenes de lesa humanidad (secuestro, tortura, desaparición forzada, asesinato, homicidio, violacion, trata de personas, etc...) me verá abogando por este ya que esto sería bastante hipócrita de mi parte.

El homicidio es cosa grave. Como cualquier delito que vaya en contra de cualquier derecho humano.

La justicia aplica para todos, no sólo para unos y no para los otros.
Por eso mismo no es un delito si es en defensa propia y menos si es una pena que esta estipulada en las leyes de un país por cometer ciertos delitos así que no entiendo a que viene eso de "la justicia es para todos" y "el homicidio es un delito" ya que es como decir "el agua moja" pero bueno ahí va la rehabilitación de Garavito espero le ofrezca su casa una vez salga en libertad :rolleyes:

Menos mal "le damos argumentos para tumbarlos" porque si eso es dándoselos no me quiero imaginar donde no :LOL:
 
  • Me gusta
Reacciones: kupala
A ver, si mato a una 🐀 no tendrían porque enjuiciarle :facepalm: y ni siquiera si algun familiar resulta por desgracia ser un delincuente que comete crimenes de lesa humanidad (secuestro, tortura, desaparición forzada, asesinato, homicidio, violacion, trata de personas, etc...) me verá abogando por este ya que esto sería bastante hipócrita de mi parte.


Por eso mismo no es un delito si es en defensa propia y menos si es una pena que esta estipulada en las leyes de un país por cometer ciertos delitos así que no entiendo a que viene eso de "la justicia es para todos" y "el homicidio es un delito" ya que es como decir "el agua moja" pero bueno ahí va la rehabilitación de Garavito espero le ofrezca su casa una vez salga en libertad :rolleyes:

Menos mal "le damos argumentos para tumbarlos" porque si eso es dándoselos no me quiero imaginar donde no :LOL:
Claro se me había pasado que aparte de legalizar la pena de muerte, también había que cambiar la ley de defensa personal (mi culpa por los afanes, perdón), y que no se nos olvide que cambiar la ley de porte de armas porque cómo va a matar raticas si no tiene puede llevar una. Así sólo quedarían vivos la gente de bien.

Qué podría malir sal.
 
  • Me gusta
Reacciones: samigina
Claro se me había pasado que aparte de legalizar la pena de muerte, también había que cambiar la ley de defensa personal (mi culpa por los afanes, perdón), y que no se nos olvide que cambiar la ley de porte de armas porque cómo va a matar raticas si no tiene puede llevar una. Así sólo quedarían vivos la gente de bien.

Qué podría malir sal.
Realmente lo único que requerirá de un gran esfuerzo sería el tema de implementar la pena de muerte, la defensa personal y porte de armas con un par de ajustes quedarían a la par de otros países con leyes similares y no se trata de "matar raticas" sino defender sus derechos o si lo quiere poner en esos términos defenderse de estas PERO vaya que efectivamente Colombia con las restricciones que tiene para porte/tenencia de armas debe brillar por el bajo récord de muertes a mano de estas o como le es imposible a las ratas obtener dichas armas porque me imagino yo todas portan salvoconducto, efectivamente que podría salir mal :rolleyes:
 
El tema es muy complejo, que cualquier persona pueda ser juez y verdugo en segundos, en sociedades como la Colombiana , tiene una incertidumbre altisima.

Es solo mirar lo que pasa cuando se les permite ser jueces :


Bien hicieron atras en recordar al Lanero que desde la perspectiva de los defensores en un acto de ira e intenso dolor lo mataron siendo inocente en una supuesta legitima defensa.
 
La discusión que antecede me hizo recordar una pelicula brasileña (tropa de elite II) donde el protagonista decía que hay mucho sinverguenza que se gana la vida defendiendo delicuentes, y no son precisamente sus abogados, sino más bien activistas de DDHH que cuando el emprendimiento le sale mal al delicuente y resulta muerto por la victima en un acto de legitima defensa, se arma todo un escandalo donde la victima se convierte en el culpable con mucha facilidad.

En mi humilde opinión lo fundamental es subirle el costo a la actividad criminal en la práctica, Colombia en ese sentido es un país promedio, pero las leyes no se cumplen y los jueces sueltan ratas valiendose de tecnicismos o del argumento del hacinamiento carcelario, cuantas veces no se han vistos robos y homicidios de tipos que son reincidentes y que debian estár tras las rejas desde hace rato y sin embargo estaban libres o en arresto domiciliario (a efectos del delincuente casi lo mismo).

Sobre la pena de muerte, es discutible su efectividad, pero conociendo el record de eficacia de la justica colombiana aunque existiera es probable que no se aplicara. Respecto al porte de armas, con regulación dura y estricta podria ser una medida positiva, sobre todo cuando se sabe que los delincuentes no tienen problemas para conseguir armas y el Estado historicamente ha sido y sigue siendo incapaz de brindar seguridad y justificia a los ciudadanos.
 
Última edición:
En mi humilde opinión lo fundamental es subirle el costo a la actividad criminal en la práctica, Colombia en ese sentido es un país promedio, pero las leyes no se cumplen y los jueces sueltan ratas valiendose de tecnicismos o del argumento del hacinamiento carcelario, cuantas veces no se han vistos robos y homicidios de tipos que son reincidentes y que debian estár tras las rejas desde hace rato y sin embargo estaban libres o en arresto domiciliario (a efectos del delincuente casi lo mismo).

Sobre la pena de muerte, es discutible su efectividad, pero conociendo el record de eficacia de la justica colombiana aunque existiera es probable que no se aplicara. Respecto al porte de armas, con regulación dura y estricta podria ser una medida positiva, sobre todo cuando se sabe que los delincuentes no tienen problemas para conseguir armas y el Estado historicamente ha sido y sigue siendo incapaz de brindar seguridad y justificia a los ciudadanos.
humilde Y EQUIVOCADA opinión.

El sistema de justicia penal en Colombia es rogado.
Es decir el juez sólo puede actuar dentro de lo que le pide la Fiscalía, la defensa, el ministerio público y la representación de víctimas.

Si un juez deja libre a alguien, normalmente ocurre por dos razones: la fiscalía no argumentó bien la solicitud de medida de aseguramiento, o los funcionarios que realizaron la captura hicieron mal el procedimiento. Esto en etapa prelimlinar.

Y antes de que se adelanten: La libertad por vencimiento de términos aplica cuando las dilaciones del proceso son culpa de la fiscalía o el juzgado, en ese caso es una audiencia dónde se revisa el tiempo transcurrido y si la suma de días supera la cantidad que dice la ley el juez no tiene otra opción que dar la libertad.

Lo del hacinamiento carcelario se usa en solicitudes de cárcel con personas investigadas por delitos menos graves como hurto, estafas y demás y siempre es argumento de la defensa.

Por favor no desinforme con su humilde opinión basada en la fuente de los deseos.
 
humilde Y EQUIVOCADA opinión.

El sistema de justicia penal en Colombia es rogado.
Es decir el juez sólo puede actuar dentro de lo que le pide la Fiscalía, la defensa, el ministerio público y la representación de víctimas.

Si un juez deja libre a alguien, normalmente ocurre por dos razones: la fiscalía no argumentó bien la solicitud de medida de aseguramiento, o los funcionarios que realizaron la captura hicieron mal el procedimiento. Esto en etapa prelimlinar.

Y antes de que se adelanten: La libertad por vencimiento de términos aplica cuando las dilaciones del proceso son culpa de la fiscalía o el juzgado, en ese caso es una audiencia dónde se revisa el tiempo transcurrido y si la suma de días supera la cantidad que dice la ley el juez no tiene otra opción que dar la libertad.

Lo del hacinamiento carcelario se usa en solicitudes de cárcel con personas investigadas por delitos menos graves como hurto, estafas y demás y siempre es argumento de la defensa.

Por favor no desinforme con su humilde opinión basada en la fuente de los deseos.
Gracias por la breve aclaración de como funciona el sistema de justicia penal en Colombia, sin embargo eso no quita el punto central de mi comentario anterior, que más alla de lo dicho respecto a los jueces, tiene que ver con aplicar de manera dura y estricta las leyes y procedimientos que ya existen para castigar el crimen.

Que si la responsabilidad de que un criminal quede libre resulta siendo por culpa de la fiscalia o porque la policia no siguió el procedimiento de captura correcto solo me dice que hay problemas de eficacia y eficiencia en la fiscalia (rama judicial), así como en la fuerzas de seguridad del Estado encargadas, lo cual refuerza la tesis de que el Estado colombiano le queda grande la seguridad y la justicia, siendo esto último evidencia empirica y no opinión.
 
Última edición:
humilde Y EQUIVOCADA opinión.

El sistema de justicia penal en Colombia es rogado.
Es decir el juez sólo puede actuar dentro de lo que le pide la Fiscalía, la defensa, el ministerio público y la representación de víctimas.

Si un juez deja libre a alguien, normalmente ocurre por dos razones: la fiscalía no argumentó bien la solicitud de medida de aseguramiento, o los funcionarios que realizaron la captura hicieron mal el procedimiento. Esto en etapa prelimlinar.

Y antes de que se adelanten: La libertad por vencimiento de términos aplica cuando las dilaciones del proceso son culpa de la fiscalía o el juzgado, en ese caso es una audiencia dónde se revisa el tiempo transcurrido y si la suma de días supera la cantidad que dice la ley el juez no tiene otra opción que dar la libertad.

Lo del hacinamiento carcelario se usa en solicitudes de cárcel con personas investigadas por delitos menos graves como hurto, estafas y demás y siempre es argumento de la defensa.

Por favor no desinforme con su humilde opinión basada en la fuente de los deseos.
Como ya dijo Mr.robot, de fondo el punto que el expuso sigue siendo válido. Para nosotros los ciudadanos "promedio" la justicia es fiscalía+jueces (incluso se puede meter allí a la policía). Ese engranaje de autoridad/policía-fiscales-jueces-inpec no funciona bien.

Y a lo anterior súmele los ejemplos de ilustres abogados defensores que estudiaron derecho para hacer torcidos (no todos pero hay unas joyitas), que con marrullas le hacen el quite al sistema para sacar en limpio al cliente, aún a sabiendas de que es culpable. El abogado debe velar porque el cliente tenga un juicio justo, el objetivo no debería ser sacar al cliente en limpio a como de lugar.

Como fuentes se pueden traer todas las noticias que hay sobre casos de delincuentes reincidentes o incluso que estaban pagando casa por cárcel pero que salían a delinquir como si nada.

PD: La percepción de seguridad es casi tan importante como la seguridad en sí.
 
  • Me gusta
Reacciones: Sorrento
Gracias por la breve aclaración de como funciona el sistema de justicia penal en Colombia, sin embargo eso no quita el punto central de mi comentario anterior, que más alla de lo dicho respecto a los jueces, tiene que ver con aplicar de manera dura y estricta las leyes y procedimientos que ya existen para castigar el crimen.

Que si la responsabilidad de que un criminal quede libre resulta siendo por culpa de la fiscalia o porque la policia no siguió el procedimiento de captura correcto solo me dice que hay problemas de eficacia y eficiencia en la fiscalia (rama judicial), así como en la fuerzas de seguridad del Estado encargadas, lo cual refuerza la tesis de que el Estado colombiano le queda grande la seguridad y la justicia, siendo esto último evidencia empirica y no opinión.

Vuelve y juega.
La Fiscalía NO HACE PARTE de la Rama judicial, es un organismo autónomo. La rama judicial son los juzgados y los cuerpos colegiados como tribunales y cortes.

Yo no me opongo a que la gente ignorante de los temas opinen, pero sus opiniones pierden validez cuando las basan en cosas que no son ciertas.

Y es verdad, existen graves problemas en la fiscalía respecto de eficacia y eficiencia, por esa razón no sería muy frecuente peticiones de pena de muerte cuando los mismos fiscales muchas veces ven que las pruebas no son totalmente confiables, falta dinero para tener unos funcionarios de policía judicial técnicos y bien entrenados como los que uno puede ver en CSI, por poner un ejemplo chabacano. Como un ejemplo: los médicos legistas se deben capacitar cada 2 años en los procedimientos de exámenes para detectar abuso sexual ¿saben ustedes cuanto avanzan esas técnicas en dos años? Debería ser capacitación trimestral o semestral... como no iDinero.

Entonces no es técnicamente correcto echarle la culpa a un juez de dejar salir a un acusado, cuando ese juez no podía actuar distinto sin prevaricar.

***
 
No hay jueces torcidos en Colombia, vea pues... ja ja ja.

PD: Hace poco los mismos petristas estaban acusando a un juez de conductas indebidas por el tema de la "libertad" del hijo de la gata:
 
Vuelve y juega.
La Fiscalía NO HACE PARTE de la Rama judicial, es un organismo autónomo. La rama judicial son los juzgados y los cuerpos colegiados como tribunales y cortes.

Yo no me opongo a que la gente ignorante de los temas opinen, pero sus opiniones pierden validez cuando las basan en cosas que no son ciertas.

***
A ver, no tengo intención de entrar en polemica con usted, ya dejé claro que le agradezco sus aportes sobre el funcionamiento del sistema judicial, entonces como aparentemente yo soy el ignorante y usted el ilustrado, vaya y digale a la Fiscalia que ya que ellos son autonomos y no forman parte de la rama judicial, aunque si lo diga su página web y las otras fuentes que le dejo, entonces que arreglen esa información para que concuerde con sus afirmaciones.


Organigrama de la Rama Judicial, Fuente: Uniandes

ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, Fuente: www.ramajudicial.gov.co

PD: Me resulta algo curioso y jocoso a la vez esa arrogancia de "Yo no me opongo a que la gente ignorante de los temas opine", salvo que esté en sus manos la censura a dedo, no veo que tan real sería esa oposición.
 
Última edición:
El tema es muy complejo, que cualquier persona pueda ser juez y verdugo en segundos, en sociedades como la Colombiana , tiene una incertidumbre altisima.

Es solo mirar lo que pasa cuando se les permite ser jueces...
Pues juanita el tema ciertamente es complejo y peor el asunto si nos vamos a ir de "cherry picking" ya que la cuestión debería estar bien reglamentada para evitar que dicha defensa sea usada para incidentes como riñas, violencia vial, familiar, etc... ya que eso que usted ni pueda timbrar en la casa equivocada sin temor a recibir un disparo del dueño pues tampoco.

@The Music la corrupción en muchos casos esta a la orden del día y cuando no es el fiscal, es el juez y sino se van por arriba, tanto casa por cárcel, vencimiento de términos y otras leguleyadas son el resultado de sobornos y no el obrar de la justicia como tal y claro está no estoy diciendo que todo sea así pero ciertamente una buena investigación en las finanzas de jueces y fiscales destaparia una buena olla podrida... varios allegados han manejado casos de gran renombre en Colombia al punto que los han exiliado y lo más triste algunos exiliados por el mismo gobierno ya que al ver que no los pudieron comprar > chantajear > secuestrar > asesinar y el ultimo paso cuando el resto a fallado es ir a su jefe o el jefe de su jefe y sacarlo del caso con cualquier excusa así meten a alguien que este dispuesto a colaborar y bingo ahí tiene la justicia de Colombia en su mejor expresión y si mencionara los casos la verdad quedarían sorprendidos pero obviamente me los reservo por la seguridad de mis allegados.
 
  • Me gusta
Reacciones: The Music y Sorrento
Ya reviso directamente en la app que se hubiese hecho dicha compra? Donde sea una compra que no reconoce proceda a bloquear la tarjeta y paso seguido llame a la línea de atención al cliente de la tarjeta e indique que ha sido víctima de fraude, ellos ahí le harán las preguntas del caso y pasará a investigación... por nada del mundo use algún número o link que le hubiese podido llegar y más bien use los canales oficiales.
 
  • Me gusta
Reacciones: juanitapregunta
No hay jueces torcidos en Colombia, vea pues... ja ja ja.

PD: Hace poco los mismos petristas estaban acusando a un juez de conductas indebidas por el tema de la "libertad" del hijo de la gata:

nunca dije que no hubieran jueces "torcidos" como usted dice. Los hay y los casos se ven fácilmente.


A ver, no tengo intención de entrar en polemica con usted, ya dejé claro que le agradezco sus aportes sobre el funcionamiento del sistema judicial, entonces como aparentemente yo soy el ignorante y usted el ilustrado, vaya y digale a la Fiscalia que ya que ellos son autonomos y no forman parte de la rama judicial, aunque si lo diga su página web y las otras fuentes que le dejo, entonces que arreglen esa información para que concuerde con sus afirmaciones.


Organigrama de la Rama Judicial, Fuente: Uniandes

ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, Fuente: www.ramajudicial.gov.co

PD: Me resulta algo curioso y jocoso a la vez esa arrogancia de "Yo no me opongo a que la gente ignorante de los temas opine", salvo que esté en sus manos la censura a dedo, no veo que tan real sería esa oposición.
gracias, fue un error de mala interpretación en donde asumí algo que usted no dijo pero que normalmente la gente dice o piensa. Me refería a la independencia de la Fiscalía tanto en dinero como en administración, frente a lo que la gente entiende como rama judicial (jueces y fiscales).
 
  • Me gusta
Reacciones: Sorrento
Para los que tenemos patinetas eléctricas en Bogotá, ojo, porque cada vez se las están robando más:


 
Última edición:
A HPs como esos tendrían que darles una paloterapia rompehuesos y dejarlos como para que no tengan ánimos de robar por unos días... asi los ciudadanos No del promedio se indignen...
No pero como se le ocurre mi buen hombre, lo que toca es hacerle más fácil esa noble labor de despojar a inocentes de sus pertenecias y que cualquier posible defensa que estas puedan ejercer sea perseguida y castigada con la mayor vehemencia por la justicia, ya si fuese por mi que tiemble DDHH o más bien DDRR (defensores de 🐀)
 
No hay jueces torcidos en Colombia, vea pues... ja ja ja.

PD: Hace poco los mismos petristas estaban acusando a un juez de conductas indebidas por el tema de la "libertad" del hijo de la gata:
La justicia en este país es para "los de ruana". Los que tienen dinero o influencias manipulan la administración de justicia a su antojo. Lo se yo que trabajo con la rama ejecutiva por más de 20 años y me ha tocado entenderme con autoridades judiciales.
 

Los últimos temas