Linux y Mac no son tan seguros como los usuarios creen

Eugene Kaspersky, cofundador de la empresa especializada en productos de seguridad informática ha declarado que los sistemas operativos Linux y Mac serán el objetivo de hackers y desarrolladores de malware en un futuro muy cercano.

Kaspersky añadió que los usuarios de Linux y Mac están equivocados cuando consideran que sus sistemas son muy seguros. El experto de Kaspersky cree que cuando estos sistemas se popularicen más serán objetivo de los desarroladores de software malicioso. De hecho, afirmó que podrían ser igual de vulnerables o mas que los sistemas basados en Windows.

El experto ha catalogado a Symbian como el sistema operativo más seguro para móviles y ha indicado que sus homólogos han dejado de lado a estas plataformas pese a su seguridad.

Kaspersky Lab lleva más de 10 años desarrollando actividades de lucha antivirus. Esta compañía fue una de las primeras empresas de este tipo en desarrollar estándares para la defensa antivirus.

Tomado de: Link
 
es que como win2 es mas popular por eso es mas vulnerable, pero apenas haya mas participacion de estos dos SO habra mayor peligro para sus usuarios
 
Linux es un sistema seguro... eso lo reconocen muchos expertos, pero es ingenuo pensar que no puede ser burlado... recuerden que como todo OS, tiene vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas por malintencionados... si bien su calidad de open source brinda la ventaja de tapar cualquier ranura rápidamente -dada la colaboración de muchos- esta condición también pudiera servir para que éstas ranurillas sean detectadas y explotadas por personas que desean hacer daño (o negocio)... bien, en todo caso... la historia dirá como se superarán estas amenazas... y quien ganará esta carrera... Ahora, el que no haya una ameneza sería, por lo pronto, no ha sido razón para que la comunidad no se dedique de forma tesonera en que tengamos un Linux seguro. Todo el tiempo hay actualizaciones de seguridad, y si.. apesar de lo que muchas personas pudieran pensar, el grueso de los usuarios se sienten protegidos y tranquilos... las actualizaciones son tan frecuentes que dan la impresión de que el sistema está siendo atacado muy a menudo. Eso nos consta a todos lo que usamos una distro Linux.

Saludos!!!
 
Bueno pero creo que muchos hablan sin haber probado siquiera distribuciones linux y hablan desde su experiencia con guindows, la opinion de los linuxeros es poca en este tema. Hay un chiste de linuxeros que dice algo asi "En el trabajo me siento marginado porque en los descansos mis compañeros siempre hablan de los virus nuevos". No quiero decir que sea completamente seguro, hay rootkits, gusanos, troyanos y errores en el kernel.


En el caso de que linux se volviera masivo hay varios cosas a tener en cuenta y creo que una de ellas es que los usuarios de linux son usuarios avanzados o por fuerza mayor terminan aprendiendo, linux nos ha devuelto el control sobre la maquina, y, como disfrutamos con ello, aprendemos rapido y tarde o temprano familiarizandose con la terminal. Osea la mejor manera de prepararse para un ataque es siendo uno mismo un hacker


En linux poco se puede hacer si no se tiene la contraseña de Root, la razon radica en la gestion de memoria y la asignacion de permisos por omision los cuales hacen imposible que un programa no autorizado se ejecute y propague


Un gran porcentaje de los servidores y la mayoria de las supercomputadoras corren bajo linux, por algo sera


Guindows es un mounstruo que ha evolucionado a lo frankenstein puros injertos , haciendo que un sistema deficientelo siga siendolo, y esto lo han dicho varias persona sde mocosoft.


Como expresaron algunos muchos virus se sueltan para vender un producto y pues con un linuxero esta estrategia no sirve.


El echo de ser libre y que mucha gente pueda detectar vulnerabilidades y ayudar a su solucion, encambio los programadores que tiene mocosoft para atender las vulnerabilidades no puede seguir ese ritmo.


Y muchas otras razones que hacen DIFICIL que en el caso de la masificacion de distribuciones linux se tenga la misma experiencia que con la porqueria de Guindows que solo sirve para jugar.
 
Poder que no existe y básicamente no sirve para nada más allá de la permisividad de la licencia, finalmente el código siempre es abierto... para quien lo sabe leer y seguramente más del 99% de las personas nunca lo usará para nada.

Pues sí sirve en realidad, pues al ser open source, cualquier persona que detecte alguna vulnerabilidad en "X" aplicación, podrá reportar el bug para que a la brevedad se encuentre la solución, incluso podría proponer una solución al problema. Esta es una de las grandes diferencias entre open source y código propietario. :)

Bueno, que pueda surgir malware para Linux es posible, después de todo es un Sistema Operativo desarrollado por seres humanos, no puede ser perfecto, pero de ahí a que se vuelva más vulnerable que Windows.... eso sí lo veo dificil..... muy dificil.... :p
 
Pues sí sirve en realidad, pues al ser open source, cualquier persona que detecte alguna vulnerabilidad en "X" aplicación, podrá reportar el bug para que a la brevedad se encuentre la solución, incluso podría proponer una solución al problema. Esta es una de las grandes diferencias entre open source y código propietario.

Claro, y cuantos de aca han detectado al menos 1 vulnerabilidad??

si tenemos suerte al menos 1... pero muuuuuucha suerte.

desde luego off topic no deberíamos darle más largas.
 
Es lo mas lógico que he leído.. se supone que si un S.O que lo usa el 90% de la población mundial( Windows por si no captas) y que el 100% de las empresas desarolladoras de software lo hacen para ella..pues ombe lógico que estaría en la mira de los hackers..!así de sencillo¡..como MAC y LINUX no son tan tradicionales pues son mas SEGUROS!!!! no hay HACKERS que los ATAQUEN!! para que?? con que fin??? si eso solo lo usan parar diseñar y desarrollar software, para montar servidores, (a veces usado en Windows..que ironía..) cuando Linux se masifique (cosa que veo re..........leeeeeeeeee........jos..por que no se ha masificado ya? llevan bastante, pero bastante tiempo funcionando....que raro no?) pues ahi querrían todos tirarle a Linux! los hackers no pierden tiempo...para que robarle al pobre si el rico tiene mas y de donde? ea es la GRAN VERDAD de porque nadie ataca Linux..sencillamente no vale la pena malgastar tanto para hacerle daños a tan pocos...fanboys..despeluquense todo lo que quieran..
 
Me adhiero un poquito al comentario.

mmmmmm, no seria mas vacano atacar servidores?. Porque asi como es muy cierto que linux esta leeeeeeeeeejos de masificarse, tambien es cierto, que en muuuuuuuuuchas empresas y entidades tienen varios servidores linux u otro sistema operativo diferente a windows.

Por ejemplo donde trabajo, los usuarios tienen windows, y hay un servidor de backup en linux, a cada rato le pasa algo a los equipos (son como 400): se ponen lentos, no arranca el S.O (no quiero decir que sea, culpa del S.O. Yo tengo XP, y lo tengo al pelo), pero todos los días los usuarios guardan sus archivos importantes en el server de linux. Entonces los técnicos lo único que hacen es reinstalar el widnows, y traerle sus archivos "importantes" del server. Pero se imaginan en donde al server de linux le pasara lo mismo, que le entrara algún virus que no lo detecte el antivirus? Tenaz¡¡¡¡¡ se pierde la info. de todo el mundo.

Tengo entendido, google usa Linux en sus servidores, se imaginan si un hacker le lograra meter un virus, hayyyyyyyyyy se vuelve famoso ese man. Y google no esta en el grupo de los pobres.
 
Hombre por algo la mayoria de los servidores usan linux, las empresas importantes en el campo usan linux en sus servidores, el comentario que linux no es atractivo para los crackers es absurdo, entonces segun ese comentario los crackers se dedican solo a joder a usuarios ordinarios con guindows, a ponerles a correr rootkits y tener ejercitos de bots para subir su coleccion de porno, anime y compartir con sus amigos y nunca se les pasa por la cabeza los servidores.
 
Hombre por algo la mayoria de los servidores usan linux, las empresas importantes en el campo usan linux en sus servidores, el comentario que linux no es atractivo para los crackers es absurdo, entonces segun ese comentario los crackers se dedican solo a joder a usuarios ordinarios con guindows, a ponerles a correr rootkits y tener ejercitos de bots para subir su coleccion de porno, anime y compartir con sus amigos y nunca se les pasa por la cabeza los servidores.
ESE NO ES EL TRASFONDO.

Windows esta masificado, linux no...
linux tiene la mayoria de los servidores SI de los servidores que salen a internet, pero adentro en el entorno corporativo no es asi, en absoluto.

en el entorno corporativo de media y alta escala predomina windows ampliamante, en las empresas chicas esta repartido entre menos ingresos tienen hay mas linux y en la enorme escala hay unos pocos con windows, unos pocos (pero mas) con linux y el resto esta repartido con UNIX y AS 400.


Más allá de ello a los servidores linux, windows, etc les hacen pocos ataques , casi ninguno porque un servidor usualmente es usado por una persona que conoce de sistemas y de politicas de seguridad, porque los servers usualmente estan protegidos por firewalls y muy raras veces va llegar alguien a instalarle plugins de internet aplicaciones basura o a revisar alli su correo electronico.

Ese es el motivo por el cual los servidores linux/windows no son atacados tan facilmente. la desventaja ( ahora se puede decir que muy minima con server 2008 ) es que lo servidores windows comparten muchas de sus api con los OS de usuario final por lo cual algunos ataques para maquinas de usuario final les hacian efecto a algunos servers usualmente desctualizados y mal administrados...
 
Bueno, veo muchas respuestas pro-windows, pro-linux, avanzadas, medias, umm algunas de programadores, pero muy pocas a nivel de administrador de red, en lo poco que he venido realizando esta labor, he ido aprendiendo muchas cosas, muchas que uno como usuario final ignoraba, muchachos TODOS los sistemas operativos tienen vulnerabilidades, y son tan seguros como su administrador los ponga, de que me vale tener un firewall si no tiene los puertos filtrados?, a ver, estube leyendo sobre el hacker más teso del mundo, y adivinen?, el no hablaba ni de windows ni de linux, ni nada, el hablaba de tener un buen esquema de seguridad y unas buenas directrices de firewall, claro está si es un poco más inseguro windows, porque?, por sus ciclos lentos de actualizaciones de seguridad critica, por el constante uso de puertos innesesarios, y un sin fin de cosas que son más administrables en un sistema basado en Unix, ese cuento de porque está masificado, bah esas son excusas hombres, a mi que carajos crédito me va a dar metermele a un usuario y verle el porno que tiene?, el logro es meterme en un servidor de un gigante, y adivinen normalmente que sistema operativo da la cara a internet? o linux o openbsd o alguno basado en Unix, que es lo que está tratando ms de copiar, ese cuentico de que la media y alta escala predomina windows uyyyyyyy si como no, por Dios, ya mismo lo dijeron empresas como Google que es de las más grandes en la actualidad usan Linux (Cuando hablo de linux lease GNU/linux) y no porque les salga más barato precisamente, que una persona sepa de seguridad no indica que por eso le van a hacer más o menos ataques, quieren ver mi log del server para que vean cuantos ataques recibo en una semana?, desde cuando linux es solo para diseñar/desarrollar software?, es que veo unas respuestas que son como a la defensiva u ofensiva, cual al pan pan y al vino vino, Ningun sistema operativo es 100% pero de ahi a que linux lo sea por su poca popularidad, dificil, dificil... Unix fue el sistema operativo para servidor más usado, y cuantos virus tuvo????, me imagino que la gente aca sabe que no solo con rootkits y esas vainas se hackea, también con xploits, ataques de denegación de servicios, ataque a puertos, etc...
Partamos de algo, Windows fue creado para el usuario final desde el principio, solo hasta windows nt /3.11 se pensó para entornos corporativos, Linux nació de UNix un sistema operativo de redes por excelencia, de ahi a que miremos que estamos tocando temas que no tienen que ver, por otro lado la noticia ya la habia leido y me parece más un asunto de mercadeo que otra cosa!!

Les recomiendo estas lecturitas:
http://abasme.gentoo-la.org/2007/05/11/como-ha-evolucionado-el-uso-so-en-servidores/
http://counter.li.org/


Saludos!!
 
Concuerdo contigo JuanKaMeD, y tambien que la forma mas comun de hacking es la basada en confiansa (ingenieria social) y un usuario mas corriente o basico esta mas vulnerable. Osea de cierta manera el problema tambien esta en la mentalidad del guindowsero
 
mientras tanto en el salon de desarrollo, eugene kasperski motiva a sus ingenieros a que creen virus para linux :p

igual kasperski es el mejor antivirus hehe, o eso me ha parecido
 
Bueno, veo muchas respuestas pro-windows, pro-linux, avanzadas, medias, umm algunas de programadores, pero muy pocas a nivel de administrador de red, en lo poco que he venido realizando esta labor, he ido aprendiendo muchas cosas, muchas que uno como usuario final ignoraba, muchachos TODOS los sistemas operativos tienen vulnerabilidades, y son tan seguros como su administrador los ponga, de que me vale tener un firewall si no tiene los puertos filtrados?, a ver, estube leyendo sobre el hacker más teso del mundo, y adivinen?, el no hablaba ni de windows ni de linux, ni nada, el hablaba de tener un buen esquema de seguridad y unas buenas directrices de firewall, claro está si es un poco más inseguro windows, porque?, por sus ciclos lentos de actualizaciones de seguridad critica, por el constante uso de puertos innesesarios, y un sin fin de cosas que son más administrables en un sistema basado en Unix, ese cuento de porque está masificado, bah esas son excusas hombres, a mi que carajos crédito me va a dar metermele a un usuario y verle el porno que tiene?, el logro es meterme en un servidor de un gigante, y adivinen normalmente que sistema operativo da la cara a internet? o linux o openbsd o alguno basado en Unix, que es lo que está tratando ms de copiar, ese cuentico de que la media y alta escala predomina windows uyyyyyyy si como no, por Dios, ya mismo lo dijeron empresas como Google que es de las más grandes en la actualidad usan Linux (Cuando hablo de linux lease GNU/linux) y no porque les salga más barato precisamente, que una persona sepa de seguridad no indica que por eso le van a hacer más o menos ataques, quieren ver mi log del server para que vean cuantos ataques recibo en una semana?, desde cuando linux es solo para diseñar/desarrollar software?, es que veo unas respuestas que son como a la defensiva u ofensiva, cual al pan pan y al vino vino, Ningun sistema operativo es 100% pero de ahi a que linux lo sea por su poca popularidad, dificil, dificil... Unix fue el sistema operativo para servidor más usado, y cuantos virus tuvo????, me imagino que la gente aca sabe que no solo con rootkits y esas vainas se hackea, también con xploits, ataques de denegación de servicios, ataque a puertos, etc...
Partamos de algo, Windows fue creado para el usuario final desde el principio, solo hasta windows nt /3.11 se pensó para entornos corporativos, Linux nació de UNix un sistema operativo de redes por excelencia, de ahi a que miremos que estamos tocando temas que no tienen que ver, por otro lado la noticia ya la habia leido y me parece más un asunto de mercadeo que otra cosa!!

Les recomiendo estas lecturitas:
http://abasme.gentoo-la.org/2007/05/11/como-ha-evolucionado-el-uso-so-en-servidores/
http://counter.li.org/


Saludos!!

jum eso de que gente preparada creame que se queda en suposicion y conosco bastantes casos de gente manejando la seguridad de una empresa y no sabe que es un puerto.

Independiente del OS, es mas de el indio que del arco y la flecha. la mayoria son muy fuertes en seguridad siempre y cuando:

Se mantengan parcheados y con politicas de seguridad justas (nada de admin para todos etc) y aun sin Antivirus pueden sobrevivir sin problema(Necesita un BUEN administrador)

Las aplicaciones que corren estan bien hechas (CLAVE)

Nada de montarle pendejadas que no necesitan.

Hay muchas pero que no los atropelle el sentido comun que es basico.
 
http://www.laneros.com/showthread.php?t=132848

ademas me cito a mi mismo:

llevo bastante tiempo usando linux y no me acuerdo o se de algun virus para este sistema que me haya afectado. no se porque intentan refutar los argumentos de alguien que instalo linux y lo quito porque el modem no le funciono. simplemente hay que usar el sentido comun para obtener seguridad en linux, instalar programas desde los repositorios oficiales o desde las fuentes, incluso siendo paranoicos se puede dejar a GNU/Linux aun mas seguro, inmutabilidad en binarios (ni como root nos puede colar un virus que modifique binarios), prohibicion de la ejecucion de binarios en espacio de usuario, por otro lado, md5 y gpg en la paqueteria (apt-secure), SECURE Linux, etc, todo esto sin contar con el esquema de permisos en linux que difiere bastante del SO de la competencia, cualquier cosa que pase en un futuro, si nos vemos llenos de malware y virus, tenemos otras opciones como BSD.

Ademas, para programar un virus en linux se necesita primero conocer a fondo el SO, como funciona el kernel y los procesos de sistema, como ingresar un virus sin necesitar permisos de administrador, etc, y llegar a un punto en que no se necesite de ninguna intervención del usuario para poder ejecutar un virus con ciertos privilegios. en el hipotetico caso que tengamos una version de algun virus, malware o como se llame que se instale como modulo y se ejecute al inicio del sistema, al actualizar mi kernel este virus quedaría prácticamente sirviendo para dos cosas, los que usamos linux sabemos que significa una compilación e instalación de un nuevo kernel, tendríamos entonces que compilar el virus para que volviera a funcionar en ese kernel?. la amplia variedad de versiones de librerías, versiones de kernel, versiones y mas versiones, es una ventaja, no creen?.
 
ESE NO ES EL TRASFONDO.

Windows esta masificado, linux no...
linux tiene la mayoria de los servidores SI de los servidores que salen a internet, pero adentro en el entorno corporativo no es asi, en absoluto.

en el entorno corporativo de media y alta escala predomina windows ampliamante, en las empresas chicas esta repartido entre menos ingresos tienen hay mas linux y en la enorme escala hay unos pocos con windows, unos pocos (pero mas) con linux y el resto esta repartido con UNIX y AS 400.


Más allá de ello a los servidores linux, windows, etc les hacen pocos ataques , casi ninguno porque un servidor usualmente es usado por una persona que conoce de sistemas y de politicas de seguridad, porque los servers usualmente estan protegidos por firewalls y muy raras veces va llegar alguien a instalarle plugins de internet aplicaciones basura o a revisar alli su correo electronico.

Ese es el motivo por el cual los servidores linux/windows no son atacados tan facilmente. la desventaja ( ahora se puede decir que muy minima con server 2008 ) es que lo servidores windows comparten muchas de sus api con los OS de usuario final por lo cual algunos ataques para maquinas de usuario final les hacian efecto a algunos servers usualmente desctualizados y mal administrados...

Mi estimado JuanK, pensé que usted no perdería la objetividad: ¿Linux para servidores que sólo salen a Internet? ¿Linux predomina sólo en empresas chicas de pocos ingresos?¿Linux sólo es seguro porque lo administra alguien que sabe de sistemas? :muerto:

Una pena que tengan que decirse esa clase de cosas sólo para defender a Win2. Coincido con lordhellriser, el nivel de seguridad de Linux se debe a más de una razón, no sólo por ser Open Source.

Ah, me olvidaba, acá un dato sobre los servers de medio pelo que corren Linux: http://www.top500.org/stats/list/31/osfam :p

 

Archivos adjuntos

  • top500.png
    top500.png
    80.1 KB · Visitas: 53
Linux es un sistema seguro... eso lo reconocen muchos expertos, pero es ingenuo pensar que no puede ser burlado... recuerden que como todo OS, tiene vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas por malintencionados... si bien su calidad de open source brinda la ventaja de tapar cualquier ranura rápidamente -dada la colaboración de muchos- esta condición también pudiera servir para que éstas ranurillas sean detectadas y explotadas por personas que desean hacer daño (o negocio)... bien, en todo caso... la historia dirá como se superarán estas amenazas... y quien ganará esta carrera... Ahora, el que no haya una ameneza sería, por lo pronto, no ha sido razón para que la comunidad no se dedique de forma tesonera en que tengamos un Linux seguro. Todo el tiempo hay actualizaciones de seguridad, y si.. apesar de lo que muchas personas pudieran pensar, el grueso de los usuarios se sienten protegidos y tranquilos... las actualizaciones son tan frecuentes que dan la impresión de que el sistema está siendo atacado muy a menudo. Eso nos consta a todos lo que usamos una distro Linux.

Saludos!!!

Por fin un comentario que se pensó antes de escribir. Todo sistema operativo es vulnerable, y lastimosamente no nos podemos confiar en las buenas intenciones de todo el mundo, hp's hay por todas partes. Yo estoy que pruebo a instalar de nuevo linux en mi equipo (ubuntu nunca funcionó), como para no desactualizarme :p.
 

Los últimos temas