Lo que debería enseñarse en el colegio, según Richard Dawkins

La siguiente no es una noticia, es más bien un artículo con extracto de un libro. He pensado publicarlo en la sección de noticias para que la gente lo pueda leer más fácil.

A ver si lo leemos y lo incorporamos un poquito antes de responder en esta sección. La gente está muy agresiva, se cree siempre con la verdad absoluta y no es capas de explicar algo sin insultar al otro.


richard_dawkins.jpg



El colegio, en un mundo donde el conocimiento está a un click de nuestros dedos, no debería ser tanto un lugar donde transmitir datos como un lugar donde nos enseñen a aplacar nuestros defectos neurobiológicos de fábrica y, sobre todo, fomentar la capacidad de jerarquizar conocimientos, relacionarlos entre sí y descartar fácilmente los que carecen de sostén.

En ese sentido, Richard Dawkins propone una herramienta para mejorar el pensamiento crítico desde el colegio: los experimentos de control a doble ciego. A juicio de Dawkins, si todos los colegios enseñaran a efectuar experimentos de control a doble ciego, los alumnos saldrían con un equipamiento cognitivo mucho más afinado.

Según Dawkins, se mejoraría del siguiente modo, como podemos leer en Este libro le hará más inteligente, editado por John Brockman:

  • Aprenderíamos a no generalizar a partir de simples anécdotas.
  • Aprenderíamos a ponderar la probabilidad de que un efecto en apariencia importante pudiera deberse únicamente al azar.
  • Comprenderíamos la enorme dificultad que encierra la eliminación del sesgo subjetivo.
  • Aprenderíamos a no dejarnos seducir por los homeópatas y otro tipo de curanderos y charlatanes, los cuales quedarían así fuera de la circulación.
  • Adquiriríamos un hábito de pensamiento crítico y escéptico de alcance aún más general, que no solo contribuiría a mejorar nuestro instrumental cognitivo, sino que podría llegar incluso a salvar el mundo.

Fuente: http://www.xatakaciencia.com/otros/lo-que-deberia-ensenarse-en-el-colegio-segun-richard-dawkins
 
Pero es que ahí no dicen que enseñen todo, solo que en el colegio no deberían de sobrecargar a los niños con datos sino enseñarles a aprender y a respetar y a expresarse, así toda la información que les damos a los niños desde el colegio estaría simplemente en los libros o Internet pero tendríamos niños con menos pereza que los de ahora y niños mas inquietos con el conocimiento que los que solo se dedican a copiar de un libro hasta que se encuentran el primer punto aparte o a copiar todo de wikipedia hasta con enlaces y todo claro que esto lo podemos ver hasta en universidades pero si empezáramos desde los niños a inculcar una educación de calidad y con este tipo de propuestas creceríamos mucho mas como personas
 
Siempre me ha parecido curioso como aún en la época actual las campañas de propaganda usan siempre los mismas técnicas argumentativas que se usaban en la revolución soviética o las variaciones que hizo de estas Joseph Goebbels y siguen siendo igual de eficaces.

Buena recomendación, así como toda la obra de Erich Fromm, o este capitulo de El mundo y sus demonios de Carl Sagan: El sutil arte de detectar camelos.

http://fluidos.eia.edu.co/lecturas/camelosmf.html
 
  • Me gusta
Reacciones: Xeo, VarPo y KERBEROS
Me llama un poco la atención que considere solo aceptable los experimentos de control a doble ciego. Si bien, creo que son los que mas robustes ofrecen al eliminar los sesgos del observador, a veces resulta imposible implementarlos: La radiación X es dañina? no se puede tomar un grupo de personas al azar e irradiarlas, no es ético a nivel legal hacer eso. Si queremos saber que tan dañina es la radiación, se hace un estudio por conveniencia y observacional, es decir, se toman las personas que se pueda y que hallan sido expuestas a la radiación y se mide que les pasa comparándolas con un grupo control. Dado que las personas expuestas no son tomadas al azar de la población de estudio, el estudio pierde fortaleza estadística y muchos análisis no se pueden aplicar (como determinar la significancia -valor p-). De hecho, cuando hablamos de voluntarios, hay el riesgo de que estos tengan algo en común que segué el estudio (Que estudien o trabajen juntos, que tengan cierto grado de relación, etc..), ya que no es ético tomar gente al azar de la población y "analizarla". Este tipo de situaciones que deben ser tenidas en cuenta a veces son ignoradas por el investigador, lo que altera la validez de las conclusiones.

Yo diría mejor que lo que hay que fortalecer desde pequeños es el método científico: aprender a tomar registros validos, plantear hipótesis basado en lo que se sabe, saber diseñar experimentos estadísticamente validos, saber extrapolar resultados y conocer las limitaciones de las conclusiones obtenidas: muchas veces en ciencia pasa que las cosas se aprenden como si fuera el santo grial, y allí es cuando la ciencia pasa a volverse casi un dogmatismo religioso.
 
Me llama un poco la atención que considere solo aceptable los experimentos de control a doble ciego. Si bien, creo que son los que mas robustes ofrecen al eliminar los sesgos del observador, a veces resulta imposible implementarlos: La radiación X es dañina? no se puede tomar un grupo de personas al azar e irradiarlas, no es ético a nivel legal hacer eso. Si queremos saber que tan dañina es la radiación, se hace un estudio por conveniencia y observacional, es decir, se toman las personas que se pueda y que hallan sido expuestas a la radiación y se mide que les pasa comparándolas con un grupo control. Dado que las personas expuestas no son tomadas al azar de la población de estudio, el estudio pierde fortaleza estadística y muchos análisis no se pueden aplicar (como determinar la significancia -valor p-). De hecho, cuando hablamos de voluntarios, hay el riesgo de que estos tengan algo en común que segué el estudio (Que estudien o trabajen juntos, que tengan cierto grado de relación, etc..), ya que no es ético tomar gente al azar de la población y "analizarla". Este tipo de situaciones que deben ser tenidas en cuenta a veces son ignoradas por el investigador, lo que altera la validez de las conclusiones.

Yo diría mejor que lo que hay que fortalecer desde pequeños es el método científico: aprender a tomar registros validos, plantear hipótesis basado en lo que se sabe, saber diseñar experimentos estadísticamente validos, saber extrapolar resultados y conocer las limitaciones de las conclusiones obtenidas: muchas veces en ciencia pasa que las cosas se aprenden como si fuera el santo grial, y allí es cuando la ciencia pasa a volverse casi un dogmatismo religioso.

Me cuesta cuestionarle su opinión porque está claro que sabe del tema y yo no tengo ni idea, pero para eso no hay una ética científica que dicta "que hacer y que no hacer" y están disponibles los estudios con animales y células? Si no puede hacer un estudio en humanos se busca una alternativa y ya está.

Los experimentos de control de doble ciego son la mejor manera de eliminar el sesgo.
 
Si yo en la universidad vi instalaciones eléctricas, y cuando empece a ejercer, lo que vi fue una introducción a las instalaciones eléctricas, lo mismo en ese orden de ideas, vi fue
Introducción a las protecciones eléctricas
Introducción a las subestaciones eléctricas
Etc


Sent from my  iPhone 5 using Tapatalk
 
pero para eso no hay una ética científica que dicta "que hacer y que no hacer" y están disponibles los estudios con animales y células? Si no puede hacer un estudio en humanos se busca una alternativa y ya está.
Los estudios con animales están igualmente sujetos a cuestiones éticas, de hecho en los proyectos deben haber comités que evalúen y aprueben la experimentación con animales, ya que "no es ético" someterlos innecesariamente a sufrimiento. Y como bien dices, los animales y cultivos celulares son modelos útiles, pero lastimosamente es necesario pasar del modelo a su evaluación "donde es": Por ejemplo, un medicamento puede funcionar bien en un cultivo celular para determinada situación, pero se ignora que tipo de interacciones pueda producir en un organismo completo. Cuando se estudian modelos animales, estos siempre tendrán diferencias con los humanos, por poner dos ejemplos que vienen a mi mente, La leishmaniasis y el alzheimer en ratones: Si bien están en términos generales bien entendidos en estos modelos y es posible tratarlos y revertir la enfermedad, en humanos es otra cosa.

Los experimentos de control de doble ciego son la mejor manera de eliminar el sesgo.
Total, el doble ciego es lo mejor, pero me parece que a veces los estudios ciegos son imposibles....se me ocurre este ejemplo: Estamos probando una nueva mezcla para tapar huecos, el cemento es visiblemente diferente al que siempre se usa. Allí es casi imposible hacer un estudio ciego, ya que el operador sabrá que cemento usa, y podría tratar de ser mas cuidadoso con la nueva formula que con la vieja, por lo que las diferencias observadas sean producto de un cambio en la técnica y no en la mezcla usada. Como decía antes, todas estas variables deben ser tenidas en cuenta al juzgar un estudio, ya que muchas veces a uno le quieren meter gato por liebre cuando publican unos resultados: siempre hay que preguntarse que variables adicionales pueden estar alterando las conclusiones de los estudios, y esta capacidad critica que hace parte del método científico deberían enseñárnosla desde pequeños...Bueno, comparto este link que leí hace un tiempito, por si les interesa :
http://www.quecomoquien.es/por-que-los-estudios-cientificos-llegan-a-conclusiones-erroneas.html
 
Deifinitivamente desde que comencé a trabajar y ver como era el mundo 'de verdad', me dí cuenta que todos los estudios que había cursado, tanto en colegio como universidad, solo habían sido una mera introducción a comparación con lo que estaba aquí afuera.

Siento que los programas de educación no están acorde a la realidad y al menos para el caso de mi país y me atrevería a decir para Latinoamerica no le enseñan al alumno a investigar, no le dan el hambre de aprender por iniciativa propia. Llenan al alumno de miles de teorías, ejercicios repetitivos, etc etc, para darse cuenta luego que todo eso se queda a nivel de libros únicamente.

Siento que todo el esquema de enseñanza debería de rediseñarse... siento que esta esta muy a la zaga a los utilizados por los países de primer mundo. Siento que las generaciones de ahora NO tienen hambre por aprender e ir más allá de los que exige x o y asignatura/institución...

saludos.-
 
  • Me gusta
Reacciones: harman
La educacion en Colombia no ha cambiado nada, siguen enseñando las mismas cosas que hace 40 años, no se han dado cuenta que el mundo cambia, nos siguen enseñamdo a ser esclavos, a estudiar por un sueldo y una pension, no nos enseña la verdadera realidad de la vida.
 
yo no me acuerdo de casi nada de todo lo que vi en 11 años de primaria y secundaria... de lo que si me ha servido es lo que he visto en Discovery, History, Science, los libros de ciencia y tecnologia y de la documentacion de internet..

pero de la basura que enseñan en los colegios, no me ha servido nada de nada...
 
El Dr. Dawkins, de los ateos el que más bulla hace pero el que más vergüenza les da. Le conviene que siga con su campo la biología y deje la filosofía a otros.

Pues yo no siento ninguna vergüenza de Dawkins. Es más lo admiro por su capacidad dialéctica, y como es capaz de defender sus ideas ante cualquiera. Ya me gustaría a mi hacerlo igual. El único que he visto que se podría comer con patatas a Dawkins es el cientifico Neil deGrasse Tyson.

Ya lo he dicho antes, todos deberían leer El Espejismo de Dios, es una maravilla, como te abre los ojos ante lo maravillosa que es la naturaleza y el universo en general y lo poca necesidad de un dios para explicar todo esto.

Y si, es el que más bulla hace por algo lo llaman el "rottweiler de Darwin", porque reparte por parejo y no se arruga ante nadie. Me sorprende que no le hayan puesto una bomba los musulmanes o no lo hayan hundido profesionalmente los judíos o cristianos norteamericanos.
 
Pues yo no siento ninguna vergüenza de Dawkins. Es más lo admiro por su capacidad dialéctica, y como es capaz de defender sus ideas ante cualquiera. Ya me gustaría a mi hacerlo igual. El único que he visto que se podría comer con patatas a Dawkins es el cientifico Neil deGrasse Tyson.

Ya lo he dicho antes, todos deberían leer El Espejismo de Dios, es una maravilla, como te abre los ojos ante lo maravillosa que es la naturaleza y el universo en general y lo poca necesidad de un dios para explicar todo esto.

Y si, es el que más bulla hace por algo lo llaman el "rottweiler de Darwin", porque reparte por parejo y no se arruga ante nadie. Me sorprende que no le hayan puesto una bomba los musulmanes o no lo hayan hundido profesionalmente los judíos o cristianos norteamericanos.

¿Por qué estás tan seguro de eso? El nunca se le mide a debatir con personas expertas en filosofía y que le saben refutar brillantemente sus maravillosos argumentos anti-teistas porque simplemente no puede defenderlos.

Sólo se mete con gente mas pequeña que él por así decirlo.

¿Por qué dejarse cautivar por un personaje así?
 
eso con unas clasesitas de astronomia, astrofisica, fisica cuantica, biologia y geologia y muy seguramente su confianza en su deidad comenzara a flaquear muy rapidamente..

y al final se va a dar cuenta que las religiones son invenciones de los humanos......
 
Estoy convencido que al vivir fuera de la Tierra la humanidad abandonará creencias tan primitivas como las religiosas.

Lo que sucede es que la religion sirve a la dominacion de masas y la clase acomodada quiere tener buenas relaciones con el poder absoluto de la iglesia, asi ellos son los mas religiosos y las clases mas bajas solo los siguen. Simple.

Quienes tienen un pensamiento independiente son un grupo perteneciente a la clase media que no tienen nada que ganar ni que perder con la religion y tienen suficiente conocimiento de la razon.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: KERBEROS
¿Por qué estás tan seguro de eso? El nunca se le mide a debatir con personas expertas en filosofía y que le saben refutar brillantemente sus maravillosos argumentos anti-teistas porque simplemente no puede defenderlos.

Sólo se mete con gente mas pequeña que él por así decirlo.

¿Por qué dejarse cautivar por un personaje así?

La verdad no conozco esas personas con las que no ha debatido, a que personas te refieres exactamente? He visto debates de él con altos cargos de la iglesia católica, Iglesia ortodoxa de oriente y musulmanes y en todo momento ha mantenido su coherencia y compostura. Si esa gente no sabe de dios y no sabe defenderlo, entonces la religión está jodida.

Recuerdo el debate de finales del año pasado entre Dawkins y Chopra. La gente dio por ganador a Dawkins, aunque a la mayoría no le caiga nada bien por lo soverbio que parece.
 

Los últimos temas