Los errores molestos de hardy

Los bugs con los que tengo que lidiar en Ubuntu Hardy Heron usandolo en mi laptop:

- Cuando se suspende el equipo al restaurarse no reconoce los dispositivos usb que esten conectados, como los mouse y las memorias

- El brillo de la pantalla se baja al minimo cuando se inicia el PC, y cuando se esta usando la bateria y se baja por inactividad no vuelve a subirse al nivel que tenia antes

- Cuando se reproduce algo en flash que tenga audio las demas aplicaciones no pueden reproducir nada. Cuando se reproduce un video en flash (youtube) no puedo abrir otro archivo de video que tenga en el disco duro.

- Los screenlets se desordenan siempre que se inicia Gnome, jamas se mantienen en la posición que les asigno por mas que le marque la opción de bloquear.

- Network Manager no tiene una opción para reescanear la lista de redes Wi-Fi.

- Al cerrar algo que usa la pantalla completa (algun juego o video) se desaparecen los botones de las ventanas decoradas con Emerald. Al minimizarlas o enrollarlas aparecen de nuevo.

- Ubuntu no me da el maximo volumen que puede dar mi laptop por mas que le suba en el mezclador (tambien probe con alsamixer y no funciono)

- El micrófono no sirve, los videos capturados con Cheese quedan sin audio

Creo que esos son los que puedo recordar, hay algunos que me desesperan mas que otros (el de flash mas que cualquiera) mientras que con algunos ya aprendi a convivir (los problemas de brillo principalmente)
 
Que laptop tienes yo solo comparto el problema del brillo pero yo lo configuro desde la bios, los screenlets seguramente no sabes usarlos a mi me pasaba igual pero ahora ya estas fijos y siempre que reinicio siguen en su lugar no me dan problemas.
 
tengo ubuntu hardy lts en una notebook compaq f566la, el unico "pequeño" problema que tengo, es que a veces estoy trabajando todo normal y de repente el sistema colapsa totalmente y no me responde ningun hardware no puedo usar ctrl+alt+backspace o supr, no puedo hacer nada, lo unico es forza el apagado dejando presionado el boton de encendio... estoy empezando a odiar el sistema...
 
tengo ubuntu hardy lts en una notebook compaq f566la, el unico "pequeño" problema que tengo, es que a veces estoy trabajando todo normal y de repente el sistema colapsa totalmente y no me responde ningun hardware no puedo usar ctrl+alt+backspace o supr, no puedo hacer nada, lo unico es forza el apagado dejando presionado el boton de encendio... estoy empezando a odiar el sistema...

ni siquiera sirve Alt + PrintSySRq presionado y luego REISUB.
 
Un Acer Aspire 4520, lo de los screenlets es realmente extraño, le he movido todas las opciones y seguia pasando lo mismo. Finalmente los quite
 
obviamente se que es una tecla y logico que tiene que ser del teclado, pero donde esta no hay ninguna tecla que se llame asi en el teclado latinoamericano, la mas parecida es la de capturar pantalla ImpPntPetSis, es esa?
 
A FireFox le dio por arrancar en full screen (como cuando uno presiona F11) y no hay forma de que haga caso. Presionando F11 una y otra vez lo vuelve mas loco, comienza a aparecer maximidado sin bordes ni botones para cerrar/minimizar, o con los bordes, sin respetar las barras superiores e inferiores, o respetandolas a medias y cualquier combinacion loca entre todo eso.

Por el momento lo solucione cambiando un parametro en el about:config pero al rato vuelve a cambiarlo solo y a molestar otra vez. Aqui hay mas info del asunto (el truco que le funciona a todo el mundo no me funciona a mi):

http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=775909

https://bugs.launchpad.net/ubuntu/+source/firefox-3.0/+bug/270400

Hardy aun tiene muchos problemas y ya nos quieren mandar para Intrepid. 6 meses y no solucionarion los problemas con Pulse Audio (use el audio en FireFox, por ejemplo YouTube, y luego trate de usar el audio con otra aplicacion y no funciona, por ejemplo ver un DVD u oir musica).

Y ahora que Hardy ya no es la version actual me imagino que ya la van a comenzar a dejar de lado. Severa LTS. Vuelve la pesadilla que vivi con Dapper.
 
Instalé KDE 4.1 en mi sistema. Mi máquina se enloqueció: los bordes desaparecen, los íconos se borran unos instantes, cuando voy a apagar el sistema siempre me aparece un error de Plasma, luego de trabajar un par de horas (y sin efectos gráficos) el sistema se relentiza enormemente y ningún proceso parece estar consumiendo recursos...

En fin. Como dice Krieg, para ser un LTS está MUY crudo.
 
Instalé KDE 4.1 en mi sistema. Mi máquina se enloqueció: los bordes desaparecen, los íconos se borran unos instantes, cuando voy a apagar el sistema siempre me aparece un error de Plasma, luego de trabajar un par de horas (y sin efectos gráficos) el sistema se relentiza enormemente y ningún proceso parece estar consumiendo recursos...

En fin. Como dice Krieg, para ser un LTS está MUY crudo.


tiene que instalar los ultimos controladores de nvidia, los 180.06, no es problema de KDE sino de nvidia.
 
A FireFox le dio por arrancar en full screen (como cuando uno presiona F11) y no hay forma de que haga caso. Presionando F11 una y otra vez lo vuelve mas loco, comienza a aparecer maximidado sin bordes ni botones para cerrar/minimizar, o con los bordes, sin respetar las barras superiores e inferiores, o respetandolas a medias y cualquier combinacion loca entre todo eso.

Por el momento lo solucione cambiando un parametro en el about:config pero al rato vuelve a cambiarlo solo y a molestar otra vez. Aqui hay mas info del asunto (el truco que le funciona a todo el mundo no me funciona a mi):

http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=775909

https://bugs.launchpad.net/ubuntu/+source/firefox-3.0/+bug/270400



Hardy aun tiene muchos problemas y ya nos quieren mandar para Intrepid. 6 meses y no solucionarion los problemas con Pulse Audio (use el audio en FireFox, por ejemplo YouTube, y luego trate de usar el audio con otra aplicacion y no funciona, por ejemplo ver un DVD u oir musica).

Y ahora que Hardy ya no es la version actual me imagino que ya la van a comenzar a dejar de lado. Severa LTS. Vuelve la pesadilla que vivi con Dapper.

Mr.Krieg tuve ese problema cuando habia hecho el upgrade,lo solucione de esta manera
-desinstale ffox3 y borre la carpeta del home y lo instale desde automatix(ultamatix)
eso no lo recuerdo bien,pero desde entonces abria normal y sin problemas....despues de todo eso tuve k formatear puesto el upgrade me dio mas de un problema con muchas aplicaciones....
bueno solo es una chance mas para k puedas solucionarlo....
por cierto sigo con hardy en la makina principal....pork no me da tantos problemas como me los daba intrepid!
 
Yo también estoy de acuerdo en que la idea de andar liberando versiones cada 6 meses sin terminar bien las versiones precedentes es molesto. Ahora inicia un ciclo con el Ibex y seguramente tendrá errores por su grado natural de inmadurez, ni siquiera terminando de madurar sale la siguiente en Abril de 2009 y así mantienen a sus usuarios con versiones sin terminar ni madurar del todo, con pendejadas sin arreglar porque no las consideran relevantes. Esto es un problema que toca reconocer por parte de Canonical, les falta centavo para el peso siempre. Alguien internamente debería decir: "NO SALE MÁS VERSIONES DE UBUNTU HASTA QUE FUNCIONE COMPLETAMENTE LA QUE ESTÁ EN CURSO, LISTA DE BUGS LIMPIA, ASÍ NOS TOME 2 AÑOS".
 
Yo también estoy de acuerdo en que la idea de andar liberando versiones cada 6 meses sin terminar bien las versiones precedentes es molesto. Ahora inicia un ciclo con el Ibex ....
El defecto mas grave de Linux es liberar versiones de distros cada corto tiempo, yo usaba debian antes y me molestaba no tener lo ultimo publicado... ahora que tengo mas experiencia, me doy cuenta de la razon de sacar las versiones cada x años...
 
Y el problema es de las distros más importantes en general, Fedora ya va por versión 10, hace nada vi la 8 y de repente se me dio por visitar el proyecto y me encuentro con dos versiones ya liberadas en tiempo record. ¡OpenSuse ni se diga! El que medio va salvando la patria es Mandriva, pero también me parece que deberían darse más tiempo entre versiones.
 
Yo también estoy de acuerdo en que la idea de andar liberando versiones cada 6 meses sin terminar bien las versiones precedentes es molesto. Ahora inicia un ciclo con el Ibex y seguramente tendrá errores por su grado natural de inmadurez, ni siquiera terminando de madurar sale la siguiente en Abril de 2009 y así mantienen a sus usuarios con versiones sin terminar ni madurar del todo, con pendejadas sin arreglar porque no las consideran relevantes. Esto es un problema que toca reconocer por parte de Canonical, les falta centavo para el peso siempre. Alguien internamente debería decir: "NO SALE MÁS VERSIONES DE UBUNTU HASTA QUE FUNCIONE COMPLETAMENTE LA QUE ESTÁ EN CURSO, LISTA DE BUGS LIMPIA, ASÍ NOS TOME 2 AÑOS".

Jejeje... Mucha sensatez contiene tu comentario... no podría estar más de acuerdo....

Y el problema es de las distros más importantes en general, Fedora ya va por versión 10, hace nada vi la 8 y de repente se me dio por visitar el proyecto y me encuentro con dos versiones ya liberadas en tiempo record. ¡OpenSuse ni se diga! El que medio va salvando la patria es Mandriva, pero también me parece que deberían darse más tiempo entre versiones.

Sip... es posible que ese ritmo acelerado... se deba a una especie de competencia un poco incomprendida... yo en lo particular pienso que hay darse más tiempo para afinar el sistema liberado... con el menor de número de bugs posibles...

Saludos!!!!
 
Bueno, tampoco al extremo de no hacer mas versiones hasta que la actual tenga cero bugs porque eso es imposible, cualquier programa de mas de 100 lineas de codigo tendra algun bug.

Pero si tomarse el tiempo de tener una version estable de verdad. Se suponia que eso era lo que Ubuntu buscaba con las LTS pero no lo hacen, Hardy aun tiene problemas graves. A nivel de desktop todavia no han solucionado los problemas con Pulse Audio, o sea, un desktop que tiene problemas de sonido y se supone que es una version estable? Un desktop que no puede abrir archivos multimedia a traves de la red local? Ni que estuvieramos en los 80s. Y eso son solo par problemitas que me acuerdo ahora, porque asi hay muchisimos. Tristemente a estas alturas de la vida Windows XP es mucho mas efectivo que Ubuntu.

Como llevo diciendo desde hace ya mucho tiempo (y antes me atacaban mucho los fanboys pero lentamente han ido aprendiendo), Ubuntu deberia dejar a un lado la politica de sacar versiones en torno a las nuevas versiones de Gnome. Ademas, que una version nueva de Gnome tampoco es que sea tan diferente de la anterior.
 
Bueno, tampoco al extremo de no hacer mas versiones hasta que la actual tenga cero bugs porque eso es imposible, cualquier programa de mas de 100 lineas de codigo tendra algun bug.

Claro... Amigo Krieg... lógicamente es imposible lanzar versiones con cero fallas... sin embargo, si es posible afinarlas un poco más... a esos no referimos... el punto es que hay bugs y limitaciones absurdas que persisten en el tiempo...

A nivel de desktop todavia no han solucionado los problemas con Pulse Audio, o sea, un desktop que tiene problemas de sonido y se supone que es una version estable?
Jejeje... este uno de los problemas más molestos y comunes en Ubuntu (hablo de Ubuntu porque no me pasó con Mandriva)... creo que te refieres al que varias aplicaciones no puedan tener acceso al dispostivo de audio... por allí en la web hay formas de solucionarlo, pero cabría preguntarse el porque hay que recurrir a maniobras molestas si se trata de algo tan simple... Cierto?

No se si has intentado llevar la imagen de la PC al TV con un adaptador de video estándar.... Dios!!! ... una verdadera pesadilla...

Bueno, debo decir que estos problemas son más por falta de drivers "propios" de los fabricantes de periféricos...

Un desktop que no puede abrir archivos multimedia a traves de la red local? Ni que estuvieramos en los 80s. Y eso son solo par problemitas que me acuerdo ahora, porque asi hay muchisimos. Tristemente a estas alturas de la vida Windows XP es mucho mas efectivo que Ubuntu.
Esto es muy cierto... es un problema serio.... aunque no parece una falla, pareciera que simplemente no tiene soporte... la razón?... NPI....

Como llevo diciendo desde hace ya mucho tiempo (y antes me atacaban mucho los fanboys pero lentamente han ido aprendiendo), Ubuntu deberia dejar a un lado la politica de sacar versiones en torno a las nuevas versiones de Gnome. Ademas, que una version nueva de Gnome tampoco es que sea tan diferente de la anterior.
Tengo entendido que es al contrario... Canonical consideró este entorno de escritorio como punta de lanza por que se ajustaba a su política de 6 meses de lanzamiento... pero tienes razón... no tiene sentido esta carrera incomprendida y sobre todo si el usuario no nota cambios importantes en su entorno de escritorio... pareciera que tratan de publicar el menor cambio para alimentar de la fiebre de actualización de muchos usuarios apasionados y así ganar adeptos...
 

Los últimos temas