[Movistar - Internet Colombia] Foro Oficial

Estado
El primer mensaje de este tema es un WikiPost y puede ser editado por cualquier persona. Tus ediciones serán públicas.
Si sigues así me vas a robar el titulo del Lanero mas salado. No puede ser!

Hasta ahora vamos bien:


Ping a Barranquilla es bastante bueno, hace mucho no habia tenido un ping tan bajo:


Escorpiom.
lol, esperemos a que no.

Ayer estuvo muerta la conexión de backup de claro, movistar caído hasta faltando 5 minutos para iniciar labores en el camello.

Viviendo al limite.
 
A mi me pasó lo mismo cuando devolví el baseport, fui a un centro de experiencia y me ajustaron la factura y ya no me volvió a llegar el cobro
Fui al centro de experiencia de mi ciudad y supuestamente me ajustaron la factura. Ya no registra el cobro en la factura, ahora toca esperar la próxima factura. Muchas gracias.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lethrgic
Hoy llamé a choristar porque el mes pasado había llamado para negociar un descuento, resulta que este mes la factura se generó sin descuento y le comenté al asesor la situación, me hizo el favor de ajustar el valor de la factura y aplicar la oferta con un 30% de descuento por 6 meses.
Me sentí bien atendido. Bien ahí.
 
Les cuento que no me pudieron hacer la instalación hoy debido a que Movistar cancelo todas la instalaciones que tenia en unidad hoy en horario PM debido a que la administración no autorizo que estuvieran después de las 1PM. La instalación la reagendaron automáticamente para el Martes en horario PM.
 
Para los que tienen más de 700mb y router asus tienen activo el qos adaptativo, hoy estuve haciendo algunas pruebas y cuando lo activo los dispositivos quedan limitados a 500mb, pero al desactivarlo sobrepasan esta velocidad fácilmente, no se hay alguna configuración adicional que este omitiendo y por eso se presente este límite.

Lo único que hago es activar el qos adaptativo y configurar las prioridades.

A mi me pasa así en un nighthawk no se si es que reserva una parte o que, pero si hay varios usuarios lo mejor es que lo tenga activo para que no le saturen el Internet cuando lo este usando y si hay y casi no lo usan acaparando el ancho pues lo deja desactivado.

En el caso de los Linksys en el manual recomiendan tenerlo desactivado para conexiones superiores a 300mb porque causa eso que mencionan. Me imagino que eso pasa sin importar la velocidad, pero con una buena conexión en una red de hogar no es necesario limitar la velocidad a ciertos dispositivos.


Los routers con chipsets Broadcom tienen una característica llamada CTF (Cut-Through Forwarding), que les permite alcanzar la máxima velocidad posible, tanto por Ethernet como por WiFi, es como una especie de 'overclocking'.

Desafortunadamente, ese modo no es compatible con QoS, por eso se experimenta una disminución de velocidad al tenerlo activado.

No mencionaron el modelo exacto de router que usan, pero este puede ser el motivo.

Por otro lado, es posible que QoS tampoco les beneficie mucho. QoS suele ser más útil cuando las velocidades de Internet son muy bajas, funciona gestionando los flujos de tráfico de Internet y priorizando los más importantes. Con más de 700 Mbps, se pueden acomodar fácilmente varios flujos de medios de Internet con mucho ancho de banda de sobra, por lo que no es necesario priorizar el tráfico.
 
Última edición:
Buenas gente, hace poco adquirí el servicio de movistar fibra óptica, soy de Popayán, pero tengo un problema, contraté el plan de 700m, pero hay veces que no me llega la misma velocidad de subida, no es simétrica y pues eso me molesta ya que, supuestamente es fibra óptica simétrica, a que creen que se deba? planeo llamar mañana para ver si me lo pueden solucionar
Screenshot_4.png
 
Los routers con chipsets Broadcom tienen una característica llamada CTF (Cut-Through Forwarding), que les permite alcanzar la máxima velocidad posible, tanto por Ethernet como por WiFi, es como una especie de 'overclocking'.

Desafortunadamente, ese modo no es compatible con QoS, por eso se experimenta una disminución de velocidad al tenerlo activado.

No mencionaron el modelo exacto de router que usan, pero este puede ser el motivo.
En mi caso el router es el asus TUF-AX5400 y tiene chipset Broadcom BCM6750, optare por desactivar el qos, creo que ya con la velocidad que se tiene no es tan necesario.
 
Buenas gente, hace poco adquirí el servicio de movistar fibra óptica, soy de Popayán, pero tengo un problema, contraté el plan de 700m, pero hay veces que no me llega la misma velocidad de subida, no es simétrica y pues eso me molesta ya que, supuestamente es fibra óptica simétrica, a que creen que se deba? planeo llamar mañana para ver si me lo pueden solucionarVer el archivos adjunto 573847
Veo que haces el test a un servidor x, cuando haces el test al servidor de Movistar en Colombia que resultado te da? Porque puede ser inclusive congestión del mismo servidor.

Los routers con chipsets Broadcom tienen una característica llamada CTF (Cut-Through Forwarding), que les permite alcanzar la máxima velocidad posible, tanto por Ethernet como por WiFi, es como una especie de 'overclocking'.

Desafortunadamente, ese modo no es compatible con QoS, por eso se experimenta una disminución de velocidad al tenerlo activado.

No mencionaron el modelo exacto de router que usan, pero este puede ser el motivo.

Por otro lado, es posible que QoS tampoco les beneficie mucho. QoS suele ser más útil cuando las velocidades de Internet son muy bajas, funciona gestionando los flujos de tráfico de Internet y priorizando los más importantes. Con más de 700 Mbps, se pueden acomodar fácilmente varios flujos de medios de Internet con mucho ancho de banda de sobra, por lo que no es necesario priorizar el tráfico.
Yo tengo un Linksys EA8300, no encuentro información sobre el procesador.
 
Última edición:
Veo que haces el test a un servidor x, cuando haces el test al servidor de Movistar en Colombia que resultado te da? Porque puede ser inclusive congestión del mismo servidor.


Yo tengo un Linksys EA8300, no encuentro información sobre el procesador.
Cual es el servidor de movistar en colombia? te refieres al de barranquilla? si es asi estos resultados me da
interenet barranquilla.png
 
Los routers con chipsets Broadcom tienen una característica llamada CTF (Cut-Through Forwarding), que les permite alcanzar la máxima velocidad posible, tanto por Ethernet como por WiFi, es como una especie de 'overclocking'.

Desafortunadamente, ese modo no es compatible con QoS, por eso se experimenta una disminución de velocidad al tenerlo activado.

No mencionaron el modelo exacto de router que usan, pero este puede ser el motivo.

Por otro lado, es posible que QoS tampoco les beneficie mucho. QoS suele ser más útil cuando las velocidades de Internet son muy bajas, funciona gestionando los flujos de tráfico de Internet y priorizando los más importantes. Con más de 700 Mbps, se pueden acomodar fácilmente varios flujos de medios de Internet con mucho ancho de banda de sobra, por lo que no es necesario priorizar el tráfico.
Realmente discrepo en lo que dices acerca del QoS, este mecanismo no fue pensado para escenarios de poco ancho de banda, si bien ayuda mucho en esos casos aun con una interfaz 100Gb es necesario QoS. La transmisión de paquetes si o si hace uso de colas, exista ancho de banda disponible o no es un mecanismo básico de comunicación de los sistemas, obviamente al haber mucho ancho de banda disponible las colas se procesan mas rápido pero aun así siempre van a existir. El QoS por ejemplo en escenarios de ancho de banda disponible va a ayudar a que aplicaciones altamente sensibles a latencia no están constantemente siendo encoladas detrás de aplicaciones poco sensibles como por ejemplo una descarga.
 
Realmente discrepo en lo que dices acerca del QoS, este mecanismo no fue pensado para escenarios de poco ancho de banda, si bien ayuda mucho en esos casos aun con una interfaz 100Gb es necesario QoS. La transmisión de paquetes si o si hace uso de colas, exista ancho de banda disponible o no es un mecanismo básico de comunicación de los sistemas, obviamente al haber mucho ancho de banda disponible las colas se procesan mas rápido pero aun así siempre van a existir. El QoS por ejemplo en escenarios de ancho de banda disponible va a ayudar a que aplicaciones altamente sensibles a latencia no están constantemente siendo encoladas detrás de aplicaciones poco sensibles como por ejemplo una descarga.

No descalifico lo que usted dice, pero lo está viendo desde una perspectiva a gran escala, y sí, claro que es imprescindible en esos escenarios, pero en redes domésticas el QoS está pensado (y diseñado) para mitigar la falta de ancho de banda y, por el contrario, si se hace uso de este en conexiones muy rápidas puede ser incluso contraproducente, ocasionando que el rendimiento general empeore. Esto es así porque los enrutadores domésticos, incluso los más modernos, tienen procesadores con una capacidad limitada de operaciones de coma flotante por segundo, debido a que necesitan tener un balance entre potencia / eficiencia energética.
 
Realmente discrepo en lo que dices acerca del QoS, este mecanismo no fue pensado para escenarios de poco ancho de banda, si bien ayuda mucho en esos casos aun con una interfaz 100Gb es necesario QoS. La transmisión de paquetes si o si hace uso de colas, exista ancho de banda disponible o no es un mecanismo básico de comunicación de los sistemas, obviamente al haber mucho ancho de banda disponible las colas se procesan mas rápido pero aun así siempre van a existir. El QoS por ejemplo en escenarios de ancho de banda disponible va a ayudar a que aplicaciones altamente sensibles a latencia no están constantemente siendo encoladas detrás de aplicaciones poco sensibles como por ejemplo una descarga.
y si no estoy mal, necesita un router o switch al nivel empresarial para que el QoS no afecta mucho el rendimiento, no?
 
  • Me gusta
Reacciones: Cankonew y jock2020
No descalifico lo que usted dice, pero lo está viendo desde una perspectiva a gran escala, y sí, claro que es imprescindible en esos escenarios, pero en redes domésticas el QoS está pensado (y diseñado) para mitigar la falta de ancho de banda y, por el contrario, si se hace uso de este en conexiones muy rápidas puede ser incluso contraproducente, ocasionando que el rendimiento general empeore. Esto es así porque los enrutadores domésticos, incluso los más modernos, tienen procesadores con una capacidad limitada de operaciones de coma flotante por segundo, debido a que necesitan tener un balance entre potencia / eficiencia energética.
y si no estoy mal, necesita un router o switch al nivel empresarial para que el QoS no afecta mucho el rendimiento, no?
Todo depende de los recursos de hardware de los equipos en la red , el QoS siempre sera benefice a pequeña, mediana o gran escala, pero si implementarlo implica generar otros problemas por limitantes del hardware y no se obtienen ganancias considerables al momento entonces yo optaría por no implementarlo, pero no por eso se debe generalizar a que el QoS es para escenarios de poco ancho de banda
 
  • Me gusta
Reacciones: Lethrgic y itsrunny
Acabo de probarlo en el Mitrastar y lamento que este método no funciona.
El asunto esta en los vlan, solo puede haber un vlan internet (100), y tampoco es posible hacer bridge de todos los vlan a la parte LAN del HGU, ya que este equipo por defecto no pasa el trafico con los tag vlan.

Si intentas crear una interfaz bridge con el vlan 100, sale error "duplicate vlan ID".

En este orden de ideas, no es posible emplear doble autenticación en el Mitrastar, habrá que probarlo con el Askey.

Escorpiom
Yo nada que logro lo del ASKEY para que el PPoE lo haga el Router ASUS y pueda controlar mi DHCP... nunca me conecta al PPoE, o sea nunca toma IP, a penas lo dejo en Bridge ahi si, ya he hecho los pasos unas 2 veces en todos los puertos ETH pensando que depronto era alguno defectuoso y nada... jaja me va a tocar pagar para ver si un Lanero conocedor me ayuda, jejeje
 
Veo que haces el test a un servidor x, cuando haces el test al servidor de Movistar en Colombia que resultado te da? Porque puede ser inclusive congestión del mismo servidor.

Por eso mis pruebas las hago con el servidor de Claro en Bogotá, porque es un 99.9% estable para estos propósitos. Los regionales no me convencen de a mucho.
 
Por eso mis pruebas las hago con el servidor de Claro en Bogotá, porque es un 99.9% estable para estos propósitos. Los regionales no me convencen de a mucho.
yo uso el los de directv, el de celsia Ibagué el de yumbo mantiene saturado y es el más cercano, el de tigo y claro y el ufinet mantiene saturado todo el tiempo.

otra cosa me sale a ip en barranquilla y yo vivo en buga que al sur occidente del país

1697517746806.png
 
Para los laneros que juegan y requieren buen ping, como CoD, ¿Claro sigue siendo mejor en internet (no fibra y no Nat44), versus Movistar fibra? Agradezco mucho sus experiencias, gracias.

Si es Claro Fibra, Si, sigue siendo el mejor, poco afecta el estar en Nat44 y tiene mayor estabilidad que Movistar, si es HFC dile NO, así se tenga mejor ping tendrás que ser demasiado de buenas para que des con una red estable.
 

Los últimos temas