Nokia no tiene un 'Plan B' si Windows Phone fracasa

fotonoticia_20120209124049.jpg


La compañía Nokia apuesta al 100% por Windows Phone. Varios analistas sugieren que la finlandesa debería tener un 'plan B' por si sus terminales con el SO de Microsoft son incapaces de competir con los dispositivos iOS o Android. Sin embargo, Nokia se limita a decir: "El Plan B es que el Plan A tenga éxito". Nokia y Microsoft se embarcaron en un proyecto conjunto que supondría el resurgir de Nokia como vendedor de dispositivos móviles y el de Microsoft en el ámbito de los sistemas operativos para móviles. Este proyecto resultó ser los primeros terminales Nokia con el renovado Windows Phone Mango (versión 7.5). La gama Lumia de la finlandesa fue la elegida para comenzar esta nueva alianza.

Sin embargo, el proyecto de Nokia tiene todavía un largo camino que recorrer, ya que sus 'smartphones' Lumia no han llegado a EE.UU. y a finales del año pasado solo consiguió vender un millón de unidades. Sin embargo, la tranquilidad de Nokia sobre esta alianza es absoluta y parece no temer que fracase.

Sin embargo, pese a ese optimismo, la finlandesa parece que no es de esas compañías que prefieren prevenir que curar, por lo que no tiene un plan específico ante el fracaso. Uno de los representantes de Nokia en Europa, Victor Saeijs ha asegurado respecto a esta alianza que "el Plan B de Nokia es que el Plan A tenga éxito", según recoge el diario sueco Di.

En cuanto a las reacciones ante las cifras de venta de los nuevos dispositivos de Nokia y Microsoft en 2011, el presidente de Microsoft, Steve Ballmer, se mostró bastante decepcionado al respecto. A finales de año, los terminales Lumia solo consiguieron llegar al millón de unidades vendidas. Pero la opinión desde Nokia es totalmente opuesta.

Saeijs ha asegurado que llegar a esas cifras es "un buen comienzo" y asegura que según los analistas de Dinamarca, Lumia es uno de los dos dispositivos de mayor venta en Suecia, por lo que se sitúan entre los tres primeros puestos.

Por último, en cuanto a la llegada a EE.UU. y la reacción que esperan de los consumidores estadounidenses, Saeijs considera que es necesaria una reacción positiva del mercado estadounidense, tras la crisis de Nokia en el país. "Es como empezar todo de nuevo. Sin embargo, debemos tener éxito en EE.UU. si queremos tener éxito en el mundo", concluye.

Fuente:
http://www.europapress.es/portaltic...-si-windows-phone-fracasa-20120209124049.html
 
Pues aceptar ese planteamiento, en palabras de un antiguo ejecutivo de Nokia, fue comparable a:

“Nokia usando Android sería como aquellos niños finlandeses que se orinan en los pantalones para calentarse en el crudo invierno.”
http://www.wayerless.com/2010/09/nokia-usar-android-es-como-orinar-en-tus-pantalones/

Yo creería que hay formas más aceptables de dirigirse a la competencia, más cuando le metieron una goleada que ni ellos mismos todavía quieren aceptar. Mejor aceptar que perdieron el partido de ida y que el de vuelta lo jugarán con otro esquema.
 
Tu lo digiste, otro esquema. y no necesariamente es malo, el problema es que mucha gente vive de la inmediates.
Hasta ahora nokia a sacado 3 telefonos Lumnia, y todos los comentarios de los usuarios han sido positivos, en los paises de EU donde lo han lanzado les ha ido bien.

La gente compara los 20 Millones que vendio Iphone con su 4S, contra el millon vendido por nokia, pero no analizan en cuantos paises se lanzo el Iphone, y en cuantos se han lanzado los Nokia.

Esto si es de criticar de nokia, no haber sido mas agresivo en el mercadeo. Tienen un buen producto, pero si no lo sacan a la venta, pues no venden. Muchos en USA y en EU, siguen esperando el lanzamiento del lumnia 900. Creo que en este punto si se estan durmiendo, y el que pega primero pega dos veces.
 
  • Me gusta
Reacciones: 4 personas
Pues aceptar ese planteamiento, en palabras de un antiguo ejecutivo de Nokia, fue comparable a:


http://www.wayerless.com/2010/09/nokia-usar-android-es-como-orinar-en-tus-pantalones/

Yo creería que hay formas más aceptables de dirigirse a la competencia, más cuando le metieron una goleada que ni ellos mismos todavía quieren aceptar. Mejor aceptar que perdieron el partido de ida y que el de vuelta lo jugarán con otro esquema.
Como dice el articulo:
Anssi Vanjoki utilizó una, al parecer, costumbre finlandesa para referirse al tema, diciendo algo como:
“Nokia usando Android sería como aquellos niños finlandeses que se orinan en los pantalones para calentarse en el crudo invierno.”
La idea detrás de estas palabras viene a ser que el VP de la finlandesa cree que, tal como orinarse en los pantalones provee un calor y satisfacción de corta duración (y a la larga ese líquido se congelará provocando mayores problemas), los fabricantes que utilizan Android como sistema operativo no tendrían visión alguna a largo plazo y estarían buscándose problemas en el futuro.
Y talvez no se den cuenta pero parece que tuviera razon. Hasta Samsung despues de tan buen negocio que fue acoger a Android esta desarrollando su propio Bada. Motorola iba mal y tambien uso android como para no terminar de ahogarse.

Solo el tiempo dira si Nokia tenia razon o no.
 
Tu lo digiste, otro esquema. y no necesariamente es malo, el problema es que mucha gente vive de la inmediates.
Hasta ahora nokia a sacado 3 telefonos Lumnia, y todos los comentarios de los usuarios han sido positivos, en los paises de EU donde lo han lanzado les ha ido bien.

La gente compara los 20 Millones que vendio Iphone con su 4S, contra el millon vendido por nokia, pero no analizan en cuantos paises se lanzo el Iphone, y en cuantos se han lanzado los Nokia.

Esto si es de criticar de nokia, no haber sido mas agresivo en el mercadeo. Tienen un buen producto, pero si no lo sacan a la venta, pues no venden. Muchos en USA y en EU, siguen esperando el lanzamiento del lumnia 900. Creo que en este punto si se estan durmiendo, y el que pega primero pega dos veces.

Si, pero Nokia nunca va a aceptar lo que le hizo Android y eso se llama ego.

Sobre la inmediatez del resto de fabricantes, pues HTC, LG, Huawei, ZTE, SONY/Ericsson, Motorola, Samsung y muchos más no tenían recursos para meterse a armar un S.O. desde cero. Así como ni siquiera Google tenía recursos para armar integración vertical "estilo Apple" con un S.O.+Hardware, les tocó meterse todos al mismo saco para unirse y competir.

Ahora que Android arrancó y siendo "más o menos libre", creería que un fork podría ser posible, aunque ni idea que "tan libre" sea. El Kindle Fire es el más candidato a terminar bifucándose de Android, irónicamente también le hizo a los demás fabricantes de Android en tabletas, lo que el propio Android le hizo a Nokia en celulares.
 

Los últimos temas