Overclock en Intel Core 2 Duo

... ya probaste el Command rate 1T en tus memorias y cuanto FSB te ha permitido soportar en el Q6600....

ISAexpress dijo:
Usted para que le coloca ese divisor a la memoria?? la quiere danyar??
mejor coloquela 1:1 y le mejora las latencias, así obtiene mejores resultados.

Eso si es muy cierto....... y fernandez, urgentemente pasale el Orthos, para determinar el comportamiento.

Bueno, estuve haciendo las mil y un pruebas a la máquina y por ahora pude sacar algunas conclusiones.

1°) Mis memos no son estables a 1T, ni siquiera subiendo a 2.1V y +0.2V en MCH, así que no pude comparar rendimientos. (deberá ser porque mis memos son de 2Gb por stick?, o porque son berretas, o ambas)

2°) Pasé el orthos a 3200 con 1.35V y 1066... me cayó un núcleo al segundo, después vino un "Hardware Malfunction" en windows.
Bajé al multi a 2.0A (1:1) con 400 de FSB. Con esto me bajó obviamente la tasa de transferencia de 7600 a 6400 MB/s (Everest read). Entonces me puse a optimizar los timings, obteniendo mejoras en el rendimiento. Para bajar a 4-4-4-13 2T tuve que poner las memos a 2.1V y no quedaban del todo estables. Entonces volví a 5-5-5-15 a 1.8V y comencé a ver los subtimings, todos dieron rendimientos incrementales, pero no tan pronunciados como el cas...
Hasta que llegué al TRD: GUAU!!! :p :p esto es lo crítico!!!
Volví el resto a stock por lo que volví a 6400 Mb/s, entonces comencé a bajar el TRD (en el memset aparece como performance level). Tenía un TRD de 13, comencé a bajarlo y al ponerlo en 10 el salto fue monumental, 7100 MB/s!!!, luego tuve que resetear y aumentar el voltaje del MCH en +0.125 para seguir bajando. Bajé hasta 8 y la tasa de rendimiento me llegó a 7600 MB/s, por lo que obtuve con los timings estándar de la memoria el mismo rendimiento que a 1066 MHz. No pude seguir bajando de 8 a 400 MHz aunque aumentar el VMCH.
Volví a tirar el Orthos, mejoró mucho, pero después de 10 minutos, error en core 3 :(, comencé subiendo el vcore, el vfsb (el vmch ya subido) y hubo mejora en la estabilidad, pero no fué definitiva. Después de fracasar en un intento de 100% de estabilidad aproveché el tiempo para ver el FSB máximo.
Para mi decepción por ahora (con multi 6x, 1.35V y VFSB +0.2) llegué tan solo a 425 MHz de FSB para el Q6600, metaestable en windows, espero que este no sea el FSB wall.
Luego quice probar en 3600 MHz, y puse a 400 el multi a 9x. La máquina inició, pero al comenzar a cargar el windows se reinició. Aumenté el vcore a 1.45V y probé nuevamente: llegué a ingresar en mi sesión y abrir el everest. Al hacer la prueba de memoria me recibió con un "Hardware Malfunction". Volví a aumentar el vcore a 1.5V (con el WaterCooling un ratito lo puedo poner...) e inició windows, inició el everest, funcionó un rato bien. abrí el orthos y creo que no estuvo ni un solo segundo que reseteó la máquina.
Entonces volví a mi OC básico y estable a 333 (3000 MHz) con multi 2.4 para memos a 800MHz y con TRd (performance level) 6. Con esto la transferencia de memorias la tengo en 7100 MB/s. Todos los voltajes en estándar. Y comencé a probar la otra teoría... vcore bajo.
Bajé de 1.3 a 1.28750: estable 1.2625: estable 1.2500: estable 1.2250 : inestable
Todo esto a 3000 MHz. Estable en este caso significa estable en orhos 10 minutos.
Así que por ahora hasta un ajuste mas fino y una prueba mas prolongada tengo 1.2500 V de vmin a 3000 Mhz.
Traté de subir con 1.25V a 3200 MHz 400 FSB y fracasé, demasiado FSB para el voltaje dado, por lo que el caso de estabilidad anterior no era sobrevoltaje.
Todavía tengo 1500 pruebas mas para hacer, pero me parece que tengo que armar algún "plan de pruebas" para ordenar un poco los resultados y lograr estabilidad.

Que me recomiendan?
 
hola gentes, una pregunta, a que temperatura se supone que el C2D se pone inestable?

resulta que hace una semana cambie de habitación y pase mi equipo a una habitación mas cerrada y calurosa en bs as, y desde aquel entonces ya sucedieron 2 cuelgues repentinos (sin pantallas azules) simplemente se congelaba la imagen y ahí quedaba.

hoy puse me puse a decodificar unos videos y volvio a tener un cuelgue, volvía setup y desactivé el vanderpool tecnology (que lo había activado una vez porque me lo exigia el virtual box)
ahora estoy decodificando nuevamente el video, lo mas curioso es que la velocidad de decodificación es buena, pero el micro trabaja solo a un 75%, y la temperatura en cada núcleo, según speedfan es de 59C.

entonces no se si el problema de inestabilidad estaba en el vanderpool tecnology o en la temperatura del equipo.

desde ya les cuento que el equipo tiene un oc de 2800mhz, 400 de bus a 1.300vcore

si alguien tiene una idea, gracias, y feliz 2008 para todos.
 
1°) Mis memos no son estables a 1T, ni siquiera subiendo a 2.1V y +0.2V en MCH, así que no pude comparar rendimientos. (deberá ser porque mis memos son de 2Gb por stick?, o porque son berretas, o ambas)
Si es por el tipo de IC que tiene tus memorias... es muy normal que no soporte ese tiempo, ahora despues de leer todo, veo que realmente tienes un desorden de ideas.. es mejor que hagas eso que dices " Un plan de pruebas.." es lo que yo hago en un notepad y mucha paciencia, de esa manera ordeno ideas y despejo variables para empezar a optimizar el Overclock, y pues le aconsejo que no aplique Tweaks por llamarlo asi al sistema hasta no tener en claro los limites de cada componentes, eso si tu problema no es por muro en el FSB... ya que he visto llevar Q6600 con esa mobo a 510Mhz ;), configurandola adecuadamente.. siquieres agregame al messenger y te ayudo en lo que pueda.... " juandiegocol@msn.com "

hola gentes, una pregunta, a que temperatura se supone que el C2D se pone inestable?
No tanto el Procesador, si no las memorias posiblemente o quizas el puente nortico....
ahora estoy decodificando nuevamente el video, lo mas curioso es que la velocidad de decodificación es buena, pero el micro trabaja solo a un 75%, y la temperatura en cada núcleo, según speedfan es de 59C.
Antes a que porcentaje del procesador consumia hacer este proceso??????? y tener esa temperatura en FULL por llamarlo asi es normal, asi que no te preocupes...
entonces no se si el problema de inestabilidad estaba en el vanderpool tecnology o en la temperatura del equipo..
Cuando te pase un esquema de configuracion en la BIOS para tu MoBo, en este aparecia deshabilitado esa tecnologia por el hecho de que en algunos usuarios " En micaso personal no..." les presentaba inestabilidad.
desde ya les cuento que el equipo tiene un oc de 2800mhz, 400 de bus a 1.300vcore
Leandro esa frecuencia, Vcore y nivel de FSB es muy poco para tu sistema asi que es, ahora cuando deshabilitas la tecnologia, no te permite usar el software????? es mi pregunta...
 
hola juan.

te cuento, el software: VMware workstation 5.5.0, es un emulador de sistemas operativos.
resulta que un dia quize emular un sistema de 64 bits (vista) bajo un sistema de 32bits (xp) y al iniciar la emulación me decía que tenia que activar el "VT" en la bios de mi sistema. entonces entre active el vanderpool tecnology, y recién ahí pude continuar con la emulación.

al margen de lo del software, como ta te respondí en el otro foro, incluso desactivando el VT mi sistema sigue inestable.

con respecto a los 1.300vcore el bios de los marca en amarillo como si estuviera por debajo de lo necesario, pero cuando pruebo con el cpu z me marca unos 1.248 aprox.
ya probé colocando 1.350 y 1.400 en vcore y sigue fallando.

y con respecto a la velocidad de decodificación, no me quejo, supongo que el micro no trabaja al 100% porque el software es un poco viejo o porque hay cuello de botella con el disco rígido, no lo se. la cuestión que tanto al 100 como al 75 el equipo falla.

también les voy a pedir a los del service técnico que verifiquen las memorias.

gracias nuevamente juan
 
hola juan.

te cuento, el software: VMware workstation 5.5.0, es un emulador de sistemas operativos.
resulta que un dia quize emular un sistema de 64 bits (vista) bajo un sistema de 32bits (xp) y al iniciar la emulación me decía que tenia que activar el "VT" en la bios de mi sistema. entonces entre active el vanderpool tecnology, y recién ahí pude continuar con la emulación.

al margen de lo del software, como ta te respondí en el otro foro, incluso desactivando el VT mi sistema sigue inestable.

con respecto a los 1.300vcore el bios de los marca en amarillo como si estuviera por debajo de lo necesario, pero cuando pruebo con el cpu z me marca unos 1.248 aprox.
ya probé colocando 1.350 y 1.400 en vcore y sigue fallando.

y con respecto a la velocidad de decodificación, no me quejo, supongo que el micro no trabaja al 100% porque el software es un poco viejo o porque hay cuello de botella con el disco rígido, no lo se. la cuestión que tanto al 100 como al 75 el equipo falla.

también les voy a pedir a los del service técnico que verifiquen las memorias.

gracias nuevamente juan

Pues siguiendo el orden de ideas que planteaste en otro topico tu problema realmente es por tu procesador y las elevadas temperaturas que tienes en IDLE... asi que haz lo que te dijeron de verificar el anclaje del disipador.... eso si trata de estar el dia que te haga el servicio tecnico presente.
 
bajo rendimiento

hola tengo un problema con mi pc
creo que no le rinde lo normal es un Pentium D 3.0 GHz, board ASUS P5Nsli, 1 GB de ram, 2 discos de 250GB, tarjeta de video ASUS 8800 GTS 640 Mb.
le e cambiado el FSB tambien el voltave al procesador intente varias formas pero nada
vi el rendimiento de otros PC que tienen una configuracion paresida en CPU y ram y las pruevas que hize me dan a entender que mi PC esta mal, porque que tiene mas ram y mejor tarjeta de video y supuestamente mejor board
La comparacion fue con un PC con un board ASRock con un procesador P D 3.0, 1GB de ram y video msi 7100 GT, otro igual pero board intel.
MI PC no le rinde ej: al copiar un archivo en el mismo disco o a otro, cuando inicia la carga en un juego o cuando hago comparaciones con programas para provar la velocidad de lectura, escritura de memoria, velocidad de procesador, calculos aproximados P/S,
latencia ... etc
 
hola tengo un problema con mi pc
creo que no le rinde lo normal es un Pentium D 3.0 GHz, board ASUS P5Nsli, 1 GB de ram, 2 discos de 250GB, tarjeta de video ASUS 8800 GTS 640 Mb.
le e cambiado el FSB tambien el voltave al procesador intente varias formas pero nada
vi el rendimiento de otros PC que tienen una configuracion paresida en CPU y ram y las pruevas que hize me dan a entender que mi PC esta mal, porque que tiene mas ram y mejor tarjeta de video y supuestamente mejor board
La comparacion fue con un PC con un board ASRock con un procesador P D 3.0, 1GB de ram y video msi 7100 GT, otro igual pero board intel.
MI PC no le rinde ej: al copiar un archivo en el mismo disco o a otro, cuando inicia la carga en un juego o cuando hago comparaciones con programas para provar la velocidad de lectura, escritura de memoria, velocidad de procesador, calculos aproximados P/S,
latencia ... etc

Primero: Por los test de memoria y procesador hay que saber como está configurada la màquina, desde lo bàsico hasta lo avanzado, y que valores son o no bajos para vos en memoria (p ej). Si es que tiene configurado dual channel, etc. si estás con el Everest, cual es el valor de Read, y fijarse si en Chipset -> Northbridge aparece 128 bits como transferencia de memoria.

Por el tema de la transferencia de disco (copia de archivos y carga de juegos) hay que saber el S.O. que tenès instalado y si tenès los drivers correctos. P Ej. XP sin drivers correctos de nForce a veces transfiere muy lento. Vista y Vista x64 SIEMPRE copia archivos mas lento que XP, por el metodo de copiado (a menos que instales SP1).

Por el tema del overclock, esperamos nos cuentes que estàs probando, hasta donde es estable, etc. Para poder ayudarte.

Ninguno de los test anteriormente mencionados toca ni de cerca la placa de video, asì que la 8800GTS vs la 7100 es una comparación irrisoria hasta que haga pruebas de video (3Dmark, aquamark, Fur benchmark, etc).

Esperamos poder ayudarte y asesorarte en todo lo que necesites :p
 
La nueva BIOS de la p5k-E deja FSB strap to northbridge 400 :O sera mejor o no?

No te respondi en aquel entonces puesto que no habia probado las nuevas BIOS con ese Strap, pero en mi caso si existe mejoria...!!! es infima pero el rendimiento es mayor, bien puede comprobarlo usted mismo con el everest en un ratio 1 : 1.
 
juan una consulta, influye de alguna forma en el rendimiento de un equipo con y sin oc,si se tiene 4 barras de memoria o si es mejor mantener 2, es q recuerdo que con los amd64 si tenias 4 barras el comandrate pasaba de 1t a 2t, con los core 2 duo pasa algo similar o es indiferente el impacto de la cantidad de barras de memorias, planteo esto porq ando mirando si compro 4Gb en barras de 1gb o mejor 2 de 2 gb, y porcierto que memoria aconsejarias para oc que no sean unas gskill bhz (por lo costosas), jajajaja
 
...eso si tu problema no es por muro en el FSB... ya que he visto llevar Q6600 con esa mobo a 510Mhz ;), configurandola adecuadamente.. siquieres agregame al messenger y te ayudo en lo que pueda....

Es verdad, no es el FSB. Ya probé 460 MHz sin problemas...

Empecé a probar el OC de forma mas ordenada. Primero comencé buscando el mejor overclock 24/7, que posea TODOS los voltajes en stock. Primero probé a @9 y lo mejor que pude hacer con voltajes stock es 3000 MHz. Luego comencé a bajar el multi y subir el FSB, no era estable a ninguna frecuencia, siempre fallaba un core dentro del minuto. Encontré un post sobre colocar el tRP en 7 en esta placa y oh sorpresa cuando a 400x7 era estable en orthos por 2 horas con voltajes stock. Entonces me fuí a 3000 MHz que es mi màxima frecuencia estable en voltajes stock como sigue:
3000@430x7 Memos @860 5-5-7-15-20-42-3-6-3 Performance Level 10. Todos los V stock! :p

esta configuración parece ideal ya que tengo el NB a 44ºC en full load, los cores a 60ºC en full load de test 3 de orthos que es el que mas calentó (60-60-55-55).
En un proximo post coloco el mejor OC que no sea 24/7.
 
Es verdad, no es el FSB. Ya probé 460 MHz sin problemas...

Empecé a probar el OC de forma mas ordenada. Primero comencé buscando el mejor overclock 24/7, que posea TODOS los voltajes en stock. Primero probé a @9 y lo mejor que pude hacer con voltajes stock es 3000 MHz. Luego comencé a bajar el multi y subir el FSB, no era estable a ninguna frecuencia, siempre fallaba un core dentro del minuto. Encontré un post sobre colocar el tRP en 7 en esta placa y oh sorpresa cuando a 400x7 era estable en orthos por 2 horas con voltajes stock. Entonces me fuí a 3000 MHz que es mi màxima frecuencia estable en voltajes stock como sigue:
3000@430x7 Memos @860 5-5-7-15-20-42-3-6-3 Performance Level 10. Todos los V stock! :p

esta configuración parece ideal ya que tengo el NB a 44ºC en full load, los cores a 60ºC en full load de test 3 de orthos que es el que mas calentó (60-60-55-55).
En un proximo post coloco el mejor OC que no sea 24/7.

Podrias subir un screenshot de los diferenes benchmark de memoria del Everest......, quiero ver como se comportan tus memorias adeterminada frecuencia con el controlador que tiene el X38.... Gracias ;)
 
juan una consulta, influye de alguna forma en el rendimiento de un equipo con y sin oc,si se tiene 4 barras de memoria o si es mejor mantener 2, es q recuerdo que con los amd64 si tenias 4 barras el comandrate pasaba de 1t a 2t, con los core 2 duo pasa algo similar o es indiferente el impacto de la cantidad de barras de memorias,
En sistema con los nuevos chipset de Intel, no sucede tal cosa.... ni el rendimiento ni tampoco la capacidades de Overclock se ven limitadas, esto ultimo si va totalmente relacionado con el Integrado que tengan las memorias...

Y respecto a que memorias comprar, le aconsejo que aproveche estas PQ.

http://www.newegg.com/Product/Product.aspx?Item=N82E16820231145
 
En sistema con los nuevos chipset de Intel, no sucede tal cosa.... ni el rendimiento ni tampoco la capacidades de Overclock se ven limitadas, esto ultimo si va totalmente relacionado con el Integrado que tengan las memorias...

Y respecto a que memorias comprar, le aconsejo que aproveche estas PQ.

http://www.newegg.com/Product/Product.aspx?Item=N82E16820231145

pues yo tengo el p965 y tengo 4 modulitos de 1gb, y la capacidad de OC si se ve limitada, ya que para pasar de 3.4ghz tengo que quitar 2gb....
lo mejor es comprar 2 modulos de 2gb, el problema es que si se danya uno, se te van 2gb :S
 
pues yo tengo el p965 y tengo 4 modulitos de 1gb, y la capacidad de OC si se ve limitada, ya que para pasar de 3.4ghz tengo que quitar 2gb....
lo mejor es comprar 2 modulos de 2gb, el problema es que si se danya uno, se te van 2gb :S

Exacto, yo dije los ultimos chipset de Intel osea P35 y X38 ;).
 
Es verdad, no es el FSB. Ya probé 460 MHz sin problemas...

Empecé a probar el OC de forma mas ordenada. Primero comencé buscando el mejor overclock 24/7, que posea TODOS los voltajes en stock. Primero probé a @9 y lo mejor que pude hacer con voltajes stock es 3000 MHz. Luego comencé a bajar el multi y subir el FSB, no era estable a ninguna frecuencia, siempre fallaba un core dentro del minuto. Encontré un post sobre colocar el tRP en 7 en esta placa y oh sorpresa cuando a 400x7 era estable en orthos por 2 horas con voltajes stock. Entonces me fuí a 3000 MHz que es mi màxima frecuencia estable en voltajes stock como sigue:
3000@430x7 Memos @860 5-5-7-15-20-42-3-6-3 Performance Level 10. Todos los V stock! :p

esta configuración parece ideal ya que tengo el NB a 44ºC en full load, los cores a 60ºC en full load de test 3 de orthos que es el que mas calentó (60-60-55-55).
En un proximo post coloco el mejor OC que no sea 24/7.

que buen dato fernandez yo estoy probando lo mismo en mi e6750, pero hasta ahora no me pasa de 3.0 osea 380x8 es lo que le podido llevalo con todo en stock, no si si es mi tarjeta madre , o simplemente el fsb walk en voltajes stock para mi procesador es ese , ahora le bajo el multi a ver si puedo setear unos 450x 7 haber si me deja pillar valores de oc sin subir voltajes que es lo que precisasmente ando buscando para 24/7 , tambien estoy que me compro un e2160 jeje he visto que ese procesador anda durisimo en juegos pues que es lo unico en lo que uso mi pc alguna sabe ese performance lvl 10 como se maneja en el bios de las ABITS ?

pues yo tengo el p965 y tengo 4 modulitos de 1gb, y la capacidad de OC si se ve limitada, ya que para pasar de 3.4ghz tengo que quitar 2gb....
lo mejor es comprar 2 modulos de 2gb, el problema es que si se danya uno, se te van 2gb :S

como dice juan yo tengo p35 y tengo 4gb de ram y no tengo ese problema paso de 3,4 sin problema el unico problema es el voltaje que lo tengo que subir pero es normal ya que con 2 sticks de 1gb tambien lo tengo que subir
 
que buen dato fernandez yo estoy probando lo mismo en mi e6750, pero hasta ahora no me pasa de 3.0 osea 380x8 es lo que le podido llevalo con todo en stock, no si si es mi tarjeta madre , o simplemente el fsb walk en voltajes stock para mi procesador es ese , ahora le bajo el multi a ver si puedo setear unos 450x 7 haber si me deja pillar valores de oc sin subir voltajes que es lo que precisasmente ando buscando para 24/7 ,
Para mi que tu problema es por falta de configuracion adecuada en la BIOS, solo eso.
alguna sabe ese performance lvl 10 como se maneja en el bios de las ABITS ?
Si en la BIOS no esta para configurar ese aspecto, te figuro por Software con el MemSet ;) que pues bien sabemos que permite configurar el controlador de memoria.
 

Los últimos temas