Porque Gentoo cada dia va peor

jejej, bueno por lo que veo krieg no es el mas suertudo del mundo. Yo llevo usando gentoo casi 3 años ya y nunca he tenido problemas de ese tipo.
 
Nunca he tenido problemas y actualize desde la 1.4 hasta la 2003.2 y luego a 2004.3 sin ningun problema, ademas debo usar de forma obligatoria emerge-webrsync y nada de nada todo trabaja perfectamente, (Incluso hasta cuando uso trucos para portage) pero bueno hay gente de malas con las distros, yo personalmente con todas menos Slackware y Gentoo Por cierto llevo usando Gentoo desde hace ya bastante tiempo 2000, 2001 y solo con algunos porblemas de configuracion y uno que otro ebuild que instalo desde MASKED.

Super Flexible y ademas DEBIAN APESTA :)
 
Bueno, revivo este foro para volverme a quejar de Gentoo. Me hizo perder 4 horas de mi precioso tiempo. Todo comenzo porque Samba no dejaba loguear a un usuario en particular, luego fue empeorando la cosa y muy pocos se podian loguear. Despues de debuggear el codigo llegue a la conclusion que era un problema intentando cambiar el real user id del usuario, pero no lograba entender porque solo pasaba con algunos usuarios y a veces. Finalmente en un momento de inspiracion encontre el problema. En la ultima version de pam a algun inteligente se le ocurrio meter 2 lineas nuevas en el /etc/security/limits.conf:

Código:
*               soft    nproc           10
*               hard    nproc           10

Lo que el listillo no penso es que ASTERISCO SIGNIFICA TODO EL MUNDO .... y root hace parte de todo el mundo. Como conclusion, los limites tambien afectan a root y comandos como "ulimit -u" devuelve un 10.

Definitivamente cada dia me convenzo mas de que la gente de Gentoo libera paquetes sin hacer las pruebas basicas.


PD. Pero nada supera el bug que soltaron hace unos meses con el cual dejaban el compilador inservible. Ya se imaginaran como es de lindo una distro basada en fuentes con un compilador que no funciona.
 
Bueno, hace ya un año que cree este foro para desahogarme y lo peor es que aun nada que me libro de la pesadilla de Gentoo. Algunos cosas que de verdad son horribles y que me han hecho echar madres en las ultimas semanas:

- Actualizar Python es un parto. El problema es que Python es un lenguaje que no es 'backwards compatible', es decir que si un programa funciona con la version x.1 no hay garantia de que funcione con la x.2. Y como los paquetes estan hechos con dependencias del estilo "se requiere paquete XXXX en version >= x.y" pues no controlan las dependencias en el otro sentido, es decir apenas ud instale una nueva version de Python no hay garantia de que las cosas hechas en Python que tenga instaladas sigan funcionando (aparte de que le toca hacer python-upgrade para recompilar/reinstalar todos los 4000 paquetes que tenga que usen Python). Y a esto le sumamos que Gentoo es una distro que gira en torno a Python.

- A veces uno actualiza una una libreria y en lugar de automaticamente resolver las dependencias le pone a uno un mensaje por pantalla diciendo que hay que ejecutar un 'revdep-rebuild' para buscar las dependencias inversas (es decir quien usa esa libreria) y recompilar lo necesario. Si uno tiene un manejador de paquetes como Portage uno no espera que le toque hacer cosas a mano como esta.
 
Krieg buen aporte,

Efectivamente para trabajar se necesita es algo que funcione de una, y que tenga conectividad y configuraciones faciles de hacer. Oigo muy buenos comentarios de debian al respecto, es quizas la forma en que maneja las dependencias lo que lo hace tan funcional. En mi experiencia trabajando en desarrollo de software J2EE he probado estas plataformas (hablo de ellas a modo de aporte):

1. Ubuntu: Es la que actualmente uso, y la verdad es que más producción me ha dado.

* Las configuracion de red es una cuestión super fácil, tiene interface gráfica para configurar todo (esto me ayuda mucho con los usuarios no expertos en Linux).

* Usa encoding UTF-8 lo que me ayuda mucho para intercambiar archivos con otras plataformas Windows (porque hay que reconocer que Windows está en casí todas !)

* Por ser derivado de Debian, hereda ese manejo impecable de dependecias y paquetes que hacen fácil actualizar las vianas y no requiere ser un Gurú Linux.

* Otra vaina, eso coje cuanto dispositivo USB le pongan ! ... iPod, USB-memory en fin, cosas que son muy comunes en las oficinas para intercambiar información (bueno ok, no necesariamente cosas de trabajo siempre :) ) ... abre un folder con los archivos de la memoria insertada, es una huevonada, pero creanme que a más de uno le enamoró que su memoria funcionara así de fácil.

* Liviana la distribución, a pesar de no tener una maquina exajerada en recursos, ubuntu corrió muy bien !.

* En las instalaciones esta distribución reconoce bastante hardware. Cosas como RAID en motherboards nuevas, tarjetas de sonido modernas, tarjetas de video última serie sin instalar drivers adicionales a los que vienen en el CD (DVD) de instalación.

2. Slackware:

* Esta distribución honestamente es la que más me gusta, pero requiere un conocimiento avanzadito para algunas cosas y configuraciones, lo que no la hizo mejor candidata que Ubuntu para un lugar donde el tiempo y la producción son vitales. Para un server, o un usuario experto, esta distribución es muy buena ! ... cierto hardware no lo toma, algunas cosas toca necesariamente hacerlas por scripts (aclaro, que a mi no me parece malo, de echo me gusta mucho y me parece hasta más comodo, y hablo encerio, siento más control porque los que hemos manejado Linux sabemos que algunas cosillas configuradas por la interfase gráfica a veces fallan, no se guardan bien, o algo queda por cambiar).

3. Suse 9.1

* Noooo se la recomiendo a nadie !!! un producto super pesado !!!!! una interfase gráfica KDE que pesa más que la de cualquier otra distribución !! ... las configuraciones se quedan pegadas, los archivos de configuración son super propietarios, toca saber SUSE más que saber Linux para arreglar esa vaina !! .. El Yast funcionará bien con una conexión directa y bien veloz, pero esa vaina con un proxy se vuelve M ! ...

* Muchas memorias USB de marcas no reconocidas no las coje automaticamente, toca montarla manual (no me parece grave, pero como estamos hablando de velocidad de uso, y eficiencia en un ambiente de trabajo).

* Conclusión: una distribución que para ser comparada se esperaría mucho más que de una libre, pero pailas, en la realidad el asunto no es así.
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
Bueno, vuelvo e insisto. Tengo varios servidores en mi empresa con Gentoo, ya llevamos 4 años con ellos y nunca he tenido tantos problemas como Krieg; depronto algunos paquetes que he necesitado que no están en el portage pero es cuestión de sentarse un ratico, escribir los ebuilds y meterlos en el overlay.

Mi laptop también corre Gentoo y después de instalado es lo más estable que he podido tener, la verdad Gentoo me ha mantenido contento y lo seguiré usando por mucho tiempo más.
 
Bueno la verdad nunca he probado gentoo pero voy por estas:
jomunoz: Me gustó tu firma fui fiel usuario de SuSE y me criticaban mucho por ello pero las ganas de aprender más pudieron contra la fácilidad y belleza estética de SuSE.
ZeN<edsadr>: Me considero una persona que le está cogiendo el sabor al Slackware me ha ido muy bien con el y por como voy, me volveré fan:D Slackware RULZ!!!
Krieg: Tenes toda la razón uno en el ámbito profesional y laboral necesita cosas óptimas, una vez vi a mi mejor amigo usando gentoo y viendole los chicharrones que tenía, me dije, "uy con ese no me meto!!!", considero que es bueno una distribución a la cual se le pueda cacharrear pero que de igual manera no sea muy engorroso su uso...

Por cierto hehe, muchos problemas de librerias los soluciono a punta de enlaces simbolicos ln -s etc...
 
lo primero que busco en una distro es la facilidad de actualizar y /o instalar nuevo software(por eso uso CentOS), pues soy pend. ejo para estar tratando de buscar dependencias y solucionarlos, ahecr algun link virtual de alguna libreria antigua de una version actual, en fin....
el unico consejo que te puedo dar al krieg es que tanga un poco de paciencia(o busque una alternativa a gentoo)...
 
Cada uno habla por lo que conoce y sus propias experiencias personales, yo tengo un servidor que tiene casi 5 annos corriendo RedHat 6.1 y esta funcionando correctamente y no da problemas. Pero no por eso voy a decir que RedHat 6.1 era la mejor distro del mundo (aunque era buena, para que).

Algunos de los ejemplos que he puesto en este foro no me pasan magicamente a mi porque soy de malas, le pasan a miles de personas en el mundo basicamente porque Gentoo es una distro que tiene el peor control de calidad, precio que uno paga por querer usar los paquetes mas recientes que existan y por querer tener una distro para megahackers. Cosas como liberar una version del compilador que no funciona en una distro donde hay que compilar todo definitivamente no puede pasar (deja el sistema completamente inservible), mucho menos limitar (obviamente por error) el maximo numero de archivos abiertos por proceso a 10.

Uno de los problemas en los que caemos todos los usuarios de Linux es que nos tomamos las cosas muy religiosamente y no aceptamos criticas hacia la distro que usamos, asi perdamos horas y horas seguimos defendiendola y diciendo que es la mejor. Por eso muchos usuarios de otros OSes nos cargan bronca.
 
Sep estoy totalmente de acuerdo, pero debemos tener en cuenta que en este loco mundo todo puede ser posible, es más no faltan los usuarios de windows que defienden a capa y espada a Mr.Gates...
 
juankamed dijo:
Sep estoy totalmente de acuerdo, pero debemos tener en cuenta que en este loco mundo todo puede ser posible, es más no faltan los usuarios de windows que defienden a capa y espada a Mr.Gates...

Pues Windows no ha soltado nunca perlitas como las que suele soltar Gentoo que dejan el sistema inutilizable. Oh la ironia de la vida.
 
Krieg dijo:
... Uno de los problemas en los que caemos todos los usuarios de Linux es que nos tomamos las cosas muy religiosamente y no aceptamos criticas hacia la distro que usamos, asi perdamos horas y horas seguimos defendiendola y diciendo que es la mejor. Por eso muchos usuarios de otros OSes nos cargan bronca.

Estoy de acuerdo, y de echo yo caí en el mismo problema con Fedora Core 2, afortunadamente me di cuenta del error y lo corregí a penas tuve oportunidad. Es más inteligente ser abierto y tomar concideraciones cuando algo va mal con la distro.
 
[KOYO] dijo:
Nunca he tenido problemas y actualize desde la 1.4 hasta la 2003.2 y luego a 2004.3 sin ningun problema, ademas debo usar de forma obligatoria emerge-webrsync y nada de nada todo trabaja perfectamente, (Incluso hasta cuando uso trucos para portage) pero bueno hay gente de malas con las distros, yo personalmente con todas menos Slackware y Gentoo Por cierto llevo usando Gentoo desde hace ya bastante tiempo 2000, 2001 y solo con algunos porblemas de configuracion y uno que otro ebuild que instalo desde MASKED.

Super Flexible y ademas DEBIAN APESTA :)
cada uno con su distro ,muchos podemos hablar bondades de cada distro usada pero no a todos nos son utiles lo mejor es tener mente abierta y aceptar criticas ...
No cierres la puerta a las criticas sino nunca veras la luz de la verdad:cool:
 
Que karma el mio con Gentoo y aun nada que puedo deshacerme de esas dos maquinas que me quedan con esa distro. Tuve que hacer algunas actualizaciones y otra vez la inmensa calidad de Gentoo sale a flote. Ahora resulta no puedo actualizar nada porque emerge siempre me bota esto:

* Failed Running aclocal !

Por lo menos no soy al unico que le pasa, aqui esta el mismo problema:

http://forums.gentoo.org/viewtopic-t-442714-highlight-running+aclocal.html

Hasta risa me sa el foro, todos los Gentooceros adivinando porque nadie tiene ni idea. Hay unos diciendole al hombre que ponga un cooler mas potente y que le quite el polvo al computador. jeje ...

Igual no escribo esto en este foro para que me den consejos, los Gentooceros diran "a mi no me pasa" :)

Saludos!
 
mmm
es que cuando uno está trabajando en algo y lleva tanto tiempo, es dificil cambiar...
pero de verdad que te ahorrarías muchos problemas si te tomas el time y cambias de gentoo a debian
 
Estoy de acuerdo con Chiche, es mejor ke te cambies para otro linux ke se acomode a tus necesidades, te recomendaria tambien un debian, yo he trabajado mucho tiempo en debian y un dia cualquiera se me dio por hacer el cambio a RED HAT luego a SUSE 9.3, a gentoo X64, Y por ultimo a SUSE 10, y no pude cogerle el ritmo a ninguno, y me regrese con debian, y ke puedo decir para mi LA MEJOR DISTRO... claro ke es mi punto de vista...
 
Cuando estamos hablando del PC que uso para navegar por Internet y chatear es facil simplemente reinstalarlo pero no siempre es asi de sencillo.

Bueno, igual ya solucione el problema, fue cuestion de un:

# rm /usr/share/aclocal/path_dps.m4

Ese archivo era el causante del problema, intente actualizar el paquete al que pertenece (dgs) pero me salian muchas dependencias y un bloqueo con xorg, asi que no me pienso pasar 3 dias compilando cosas para instalar 3 pinches actualizaciones de seguridad, asi que vole el archivo y listo.

De paso encontre otros problemitas como que automake-wrapper no fue actualizado automaticamente al actualizar automake (dependencia que deberia resolver correctamente portage) y que /bin/expr que pertenece a coreutils no funcionaba correctamente en esa version. Como si no hubieran shell scripts importantes que usan los comandos que estan bajo /bin ...

God blast Gentoo.
 

Los últimos temas