Rendimiento de Ubuntu 8.10 supera a Vista

clearintrepidibexbysalanq0.jpg
Luego del lanzamiento de la versión 8.10 de Ubuntu (Intrepid Ibex) muy esperada por muchos, algunos se han preocupado de realizar algunas comparativas que demuestren las mejoras que incluye esta nueva versión.

Es así como en el sitio ChannelWeb han realizado un análisis en donde han puesto a competir al nuevo Sistema Operativo Linux con Windows Vista, llegando a la conclusión que lo supera ampliamente.

Para llevar adelante las pruebas instalaron ambos Sistemas Operativos en un mismo equipo por separado (sin arranque dual), el que estaba compuesto por un procesador Core 2 Duo E7200 (2,53 GHz), una placa ECS G31T-M con gráfica integrada y 2 GB de RAM. Se utilizó Ubuntu 8.10 Desktop Edition y Windows Vista Business.

La primera prueba consistió en medir la puntuación de ambos Sistemas Operativos en el programa de Primate Labs’ Geekbench (aplicación multiplataforma que analiza y realiza pruebas de rendimiento como test de coma flotante a la CPU y el rendimiento de I/O), donde Vista obtuvo un resultado de 2.838; mientras que la nueva versión de Ubuntu logró 3.367.

En otras pruebas se pudo constatar que Ubuntu presenta una mayor rapidez para abrir o cambiar de aplicaciones, así como el tiempo que demoran en arrancar ambos Sistemas deja a Ubuntu liderando con 6 segundos de ventaja (un resultado algo estrecho), necesitando 50 segundos para iniciar el sistema por completo.

Durante la evaluación se comprobaron las mejoras incorporadas a Ubuntu en relación al uso de redes WiFi, uno de los puntos bajos que presentaba este Sistema Operativo en sus versiones anteriores.

Un buen comienzo para un Sistema Operativo tan esperado y que demuestra que Linux hace rato que viene siendo una excelente alternativa a la hora de elegir un Sistema Operativo sin pagar un peso.

Link: Review: Ubuntu 8.10 Is The Real Deal (ChannelWeb gracias Thomas)

Fuente
 
:cool:solo tengo ke decir una cosa, en cuanto a rendimiento VISTA es facilmente superado por Ubuntu, me consta por ke yo he utilizado ambos:cool:
 
Pues yo no uso Ubuntu, uso Debian (de la familia) y Vista Basic en un portátil, con procesador Intel dual-core y 1 Gb de RAM con dual boot, y puedo decirles que Debian supera, por muuucho, en rapidez y fluidez a Vista Basic.

He cronometrado el tiempo de carga: Vista 5'25" minutos; Debian: 1'15", además , las aplicaciones de ofimática y multimedia e internet, cargan más rápido en Debian.
 
Que bueno por Linux y su comunidad, solo despues de leer el articulo me surgen unas dudas:

Porque usan Windows Vista Businnes ??? Porque no una version como la Home??? para que querian las caracteristicas que tiene la Businnes en una prueba de rendimiento?

Por otro lado, me parece muy raro que ese PC se gaste 50 segundos arrancando, el mio (ACER 4720) con Windows Vista Home Premiun por mucho se gasta sus 35-40 seg y eso que ya tiene su tiempo de uso y 159 programas instalados, cuando estaba nuevo y sin tanto programa instalado, no duraba mas de 15 seg.

Y una ultima cosa, cual es la mejoria que tiene Ubuntu 8.10 en el manejo de redes WIFI que lo hace mejor que vista??? Eso no lo entendí....

Suerte
 
No viejo JoSeX no es que sea mejor que vista en cuanto a lo de las redes WIFI es solo que tiene mas soporte que las versiones anteriores ps eso creo.... si no, corrigen please jejeje
 
Exactamente..

Uno de los problemas de GNU/Linux en general, es la dificultad para configurar las redes inalámbircas. En esto Vista es superior.

Pero en la nueva versión han mejorado el soporte y ahora, es CASI, igual de sencillo de configurar que en Vista
 
Noo, lo que pasa es que ubuntu era una ****** trabajar con redes wifi, supuestamente lo mejoraron.
Y si me parece demasiado tiempo para arrancar, para los dos sistemas operativos. En mi caso la diferencia es mas notoria, de unos 10 segundos... 38 para el ubuntu (tengo la version anterior) y 48 pal vista. Y el equipo es el de mi firma AMD 5600+ black edition, ASUS M2N-SLI, cooler blue orb II, 2 x 8600 GTS, 4Gb ram, 500Gb WD, etc asi que no le encuentro por que la diferencia tan grande en lo que se muestra en la noticia.
Igual el ubuntu todavia tiene problemas al visualizar videos y reproducir algunos sonidos en mi 5.1 (se cortan) pero de resto ha progresado mucho, ojala lo siga haciendo
 
Sigue siendo comparar peras con manzanas, Ubuntu no maneja la tecnología SuperFetch como Windows Vista sí lo hace, y he ahí la diferencia de tiempo en cuestión de carga del sistema operativo, SuperFetch precarga en la memoria ram las aplicaciones que se pudieran utilizar en tal momento por el usuario, y ésto lo hace un método predictivo, estadístico.

Si desean que sea una comparación de peras con peras, entonces desactiven el SuperFetch y verán que en ese caso Windows Vista vuela jejejejejeje.

Un Saludo
 
Muy bien por ubuntu pues para ser un linux es un sistema muy manejable...

No me gusta la comparación que hacen... es muy amainada---

Me pregunto como hicieron la comparacion?

apuesto que ese ubuntu nisiquiera se puede :

*conectar a un domain controller
*implementacion de politicas de dominio...
*ni ninguna de las cosas empresariales que tiene windows vista bussines activadas por defecto:

Administracion remota de windows
agente de directivas de ip sec
deteccion ssdp
programador de aplicaciones multimedia
servicio de entrada de tablet pc
Telefonia
Captura de SNMP
Registro remoto
Servicios de base TPM
Bitlocker
Windows Defender

Por mencionar algunas...

muy raro eso de que no lo comparen con home edition ... que esta más al nivel de ubuntu...
o mas bien muy intencional diria yo...


.
 
En vista home si, y digamos que eso no lo tomaria yo en cuenta, pero si tomaria en cuenta el hecho que la version Bussiness precisamente es mucho mas pesada que home porque incorpora todo lo necesario para unisrse a active directory e interactuar en una red empresarial, cosa que ubuntu no trae por defecto y probablemente tampoco incorpora comn componentes adicionales.
 
ps a mi m encanta ubuntu. pero ps. n lo he podido instalr .. y ps hasta ahora estoy con vista ultimate y esta andando de maravilla.. y ubuntu 8.10 simpre me pone un problema con lago d intel.. voy aver si es la iso.. voy a descargarlo de nuevo. y ps les comento como m fue...
 
en serio alguien pensaba q ubunto seria menos q vista en rendimiento???
si hasta XP rinde mejor q vista jajajajajaajaja
 
ps a mi m encanta ubuntu. pero ps. n lo he podido instalr .. y ps hasta ahora estoy con vista ultimate y esta andando de maravilla.. y ubuntu 8.10 simpre me pone un problema con lago d intel.. voy aver si es la iso.. voy a descargarlo de nuevo. y ps les comento como m fue...

y si necesitas el ultimte?
te sorprenderas de la ganancia en velocidad con tan solo bajar a Bussines...

tips para ver si te pasas al bussiness

1- no usas media center
2- desde luego no media center extender
3- no usas bitlocker
4- no usas dvd maker
3- no usas movie maker

si adicional a lo anterior no usas:

1- conectividad con redes empresariales
2- no usas caracteristicas de protecciona avanzadas ( Complete PC por ejemplo)

deberias devolverte a la home

y sino usas nada de las segundas pero si usas media center... devuelvete a home premium...


no te sorprendas si el pc te arranca en la mitad de tiempo... y NO EXAGERO ni 5.

Aca en la empresa tengo bussiness y el pc no es ni la mitad del pc que tengo en casa con vista ultimate...

y le toma como 35% del tiempo que le toma a ultimate arrancar en mi casa....:calma:..


.
 
Eso es normal...

El software (incluido GNU/Linux) cada vez es más pesado, porque le incorporan nuevas funcionalidad, nuevos efectos, etc y porque, esencialmente, el hardware es cada día más potente.

No creo justo comparar XP con Vista, porque XP surgió en la época ¿del PIV?, Vista seguramente los diseñaron par correr con un Core2 Duo.

La "ventaja" de Linux, es que se puede elegir el entorno de escritorio, y las aplicaciones de acuerdo con las capacidades del sistema de posee, desde el Xfce al KDE o Gnome.

Supongo que debe ser dificil hacer funcionar vista en un Intel PIII, pero es fáctible usar ese mismo equipo con Xubuntu, por ejemplo
 
La "ventaja" de Linux, es que se puede elegir el entorno de escritorio, y las aplicaciones de acuerdo con las capacidades del sistema de posee, desde el Xfce al KDE o Gnome.

Asi es esa personalizacion la debería tener windows, asi no fuera por defecto... lo mas cercano son las diferentes versiones que al parecer a muchos los confunde...

Supongo que debe ser dificil hacer funcionar vista en un Intel PIII, pero es fáctible usar ese mismo equipo con Xubuntu, por ejemplo

No es nada dificil...

Vista home corre muy sobradamente en procesador de 800 con 512 de RAM...

mientras vista bussines anda bien con 1gz de procesamiento + 1 gb de memoria o con 512mb si tienes disco solid state.
en 800mhz anda aunque no muy rápido.


.
 
Un sistema con Linux tiene mejor rendimiento por el solo hecho de no tener residentes aplicaciones de antivirus ni antitroyanos ni antimalware.
En Linux no tiene que tener: Windows Defender, Firewall de windows, Antivirus de Terceros, windows update. Todas estas aplicaciones consumen recursos en memoria que ademas necesitan uso del procesador, fuera de que hacen un constante acceso a las unidades de disco y hasta internet, no se pueden desactivar ni descartar dada la vulnerabilidad por mal diseño del sistema operativo.
Me parece un buen analisis el que se relata en el primer post, mas puntos para Linux y en este caso Ubuntu que es mi favorito al igual que Debian.
 

Los últimos temas