RL por enfriamiento evaporativo de agua

Definitivamente Sorprendente Cygnus !!!!!!

Valla Que Si Tenemos Buenos Ilustres Del Modding !!!
 
Voy hacerme una refrigeracion normal con bomba , refrigerador y bloke.

haber ke os parece mi idea... (solo voy a refrigerar la CPU x ahora ,mas alante si amplio el cirkuito cambiare la bomba)

Bomba voy a comprar la Hydor L20.
Refrigerador del aire acondicionao de un coche , o uno de moto.Con 2 bentiladores de 12 x ahora no tengo ninguno visto aconsejarme alguno ke no aga muxo ruido.
Bloke artesanal.


El bloke tu yo cyg es una pasada tio con todas las aletas ke tiene disipa el calor ke da gusto , pero tengo pensado hacer uno mas compacto se ke lo ke peges con epoxi no se despega en la vida pero de todas maneras no me fio x eso kiero hacer algo ke no tenga ke separar el bloke en 2 partes y luego pegarlas.

idea 1:



Los cirkulos son los rakones de entrada y salida de agua y los cuadraos negros son tornillos de ayen haciendo la funcion de tapon.

idea 2:


en este dibujo los cuadraos negros son los rakones, 2 de entrada y 2 de salida ke irian con Y griega. Este sistema me es mucho mas facil de hacer ke el primero y creo ke tendria los mismo resultados.

no fijarse muxo en los dibujos los acabo de hacer con el peint rapidamente , solo es para ke os agais una idea d lo ke kiero hacer xD

Los agujeros los voy hacer con un taladro de columna con una broka de 8mm primero le pasare una broka mas fina claro esta xD el bloke lo are con 20mm de grosor,le pulire bien el lado ke toke el CPU con la dremel y listo.

Para sujetarlo are lo mismo ke tu cyg o algo parecido.
Ke pasta termina le tengo ke poner y dnd la puedo conseguir ???

Un saludo.
 
Espero que tengas algo avanzado de tu proyecto:p .

Respecto a la pasta para el micro, puedes usar de la que venden en las tiendas de electrónica, es la que estoy usando y va muy bien.

Para unir las dos caras pienso que te podría funcionar el colocar unos cuatro o seis tornillos allen. Colocando como junta de sello silicon RTV (ó silicon de alta temperatura), cuesta lo mismo que el silicón normal, solo que este viene entres colores: transparente, negro o azul. Con la característica de que presenta una mejor ahderencia en las superficies lisas tanto del cobre cmo del acrílico.

No te recomiendo usar resina epoxi, ya que esta tiende a reaccionar con el agua y con el paso de los dias se reblandece, asi que alejate de ella si no quieres tener una fuente en el PC:(

Una vez curado el silicón, se forma una junta que sella muy bien. Este tipo de junta fué la que usé para sellar la tapa de mi anterior boque


Este mismo silicón (solo que ahora transparente), es el que he usado para mi nuevo bloque:


Este nuevo bloque lo he construido a partir del disipador de un cooler enfriado por aire
Antes:


Después:


Tuve que costruirme otro ya que el anterior bloque no me respondió bien con el nuevo celeron D 330 que he instalado en lugar del D 310 anterior.:p

Nada más para dar una idea del funcionamiento:
Procesador: Celeron D 330: 2660 MHz

Con aire:
Tambiente: 22ºC
TCPU IDLE: 45ºC
TCPU full: 61ºC (unos 15 minutos de NFSU2):confused:
Factor ºC/W = (61 - 22)/73 = 0.534

Con bloque modificado:
Tambiente: 22ºC
T agua en depo: 18.5ºC (inicial)
TCPU IDLE: 19ºC
TCPU full: 27ºC (unos 45 minutos de NFSU2):p
T agua en depo al final: 18.8ºC
Factor ºC/W = (27 - 18.8)/73 = 0.112

Este proyecto lo he venido costruyendo en los ratos libres del trabajo y la familia, por lo que hasta ahora que lo he terminado se los presento.

Ahora el micro tiene estos valores:


El Oc máximo estable que he podido alcanzar es de 20 x 192 = 3840 MHz.

Las temperaturas con el nuevo bloque son por demás mejores que las del bloque anterior, ya que son más estables y con mucho menos saltos:p
 
Lucho's dijo:
viejo, donde vivis?, pues hay que tener en cuenta la temperatura ambiente y la humedad.
lo felicito...:)

Gracias:p. Vivo en Toluca, México.

Hay que cosiderar la humedad ambiental mas que la temperatura, para que un sistema de este tipo funcione, ya que se pueden presentar problemas de acumulación de calor cuando la humedad es muy alta.:confused:
 
CygnusX dijo:
Gracias:p. Vivo en Toluca, México.

Hay que cosiderar la humedad ambiental mas que la temperatura, para que un sistema de este tipo funcione, ya que se pueden presentar problemas de acumulación de calor cuando la humedad es muy alta.:confused:

caso como en bucaramanga que la humerdad relativa no se baja del 75% y que en la mayoria del año esta sobre el 80%...

que mecanismo utilizaste para sujetar el bloque..pienso dejarle el mismo plastico que trae y hacerle un dispositivo parecido al que traen los disipadores stock..con ganchos..
 
Ragnarokun dijo:
caso como en bucaramanga que la humerdad relativa no se baja del 75% y que en la mayoria del año esta sobre el 80%...

que mecanismo utilizaste para sujetar el bloque..pienso dejarle el mismo plastico que trae y hacerle un dispositivo parecido al que traen los disipadores stock..con ganchos..

Aproveché que el bloque original trae su propio sistema de sujesión. Es una pieza de aluminio color cobre, que por la forma en la que está doblado, se sujeta de la base del disipador de cobre con cuatro tornillos pequeños. En cuanto me sea posible desmonto el bloque para mostrar como quedó ensamblado.

Este es un acercamiento a uno de los costados en los que se aprecian dos de los cuatro tornillos que sujetan el soporte de alumino


Esta es una de las pocas fotos que pude tomar en la fase de sellado. Puedes ver que el soporte de aluminio no está en su lugar
 
Bueno pues no contento con enfriar el CpU me he decidido por meter la VGA actual: la 9600 XT.





Una actualizacion del proyecto, con el LCD gráfico de 128 x 64 pxs y el vúmeter dual hecho con leds SMD azules



Y su ultima modificación: el sensor de temperatura via RAM con el Chip Max1668 par amonitorear la torre de enfriamiento y mandar los datos a la PC por MBM:p

 
La nueva torre de enfriamiento: parte 1

Antecedentes
En este periodo de vacaciones por fin!!!!!!:p me he destinado unos dias para poder construir mi nueva torre de enfriamiento.

Hasta ahora había visto algo casi imposible trabajar "decentemente" el acrílico, solo lo había visto como una ilusión:(

Pero me he decidido a darle una vista mas estética a mi sistema RL. Me he embarcado en un nuevo proyecto: construir una nueva torre de enfriamiento para de una vez quitarme de encima alguna que otra limitante y falla del prototipo actual.

El material y la herramienta
El material:
Dos láminas de acrílico cristal de 3 mm de espesor
100 ml de pegamento para acrílico: Weld-on 3
15 grs de acrílico en trozos

La herramienta:
Desarmador plano
Sierra caladora manual
Lima
Lijas: 86, 400. 600 y 1000
Franela


El proceso inicia

Lo primero ha sido llevar a cabo el corte de cada componente. He diseñado en papel la torre y he puesto todas las medidas posibles en papel. Esto es importante cuando se trabaja con acrílico, una vez hecho un corte no hay vuelta atrás, si falla, no podemos borrar el corte, ya que estamos limitados de material

Asi que el diseño previo es muy importante, esto da mucha seguridad al hacer los cortes y nos permite ahorrar dinero y material!. Aqui se vale de todo, podemos colocar las piezas e imaginar como se verán, en el papel podemos hechar a perder un corte, se borra y listo!.

Ahora hay que dimensionar cuanto material necesitamos. En mi caso son dos láminas de 50 x 55 cms, para tener todo el material necesario. Este es un SS del trazado y de su verificación jeje:


Ahora sí: a coortaaaaaar!


No voy a aburrirles con el corte pieza por pieza no tiene caso asi que tras una hora de aserrar! esto es lo que he conseguido:


He ensamblado las piezas estructurales: la base. los laterales y la tapa. Con ellos alineados, el resto de las piezas aun deben ser alineadas, ya que pues el error humano está presente por mas que cuidemos los detalles al milímetro!. Asi que conviene no cortar todo segun lo que hemos dibujado, este es un segundo ajuste a tiempo!

Una vez ajustadas las piezas que faltan, toca la parte pesada: pulir cada corte. Tras experimentar un rato, hallé que la secuencia de lijas siguiente: 86, 400, 600 y 1000, deja una superficie lo mas traslúcida posible.

Asi que me di manos a la tarea: corté un trozo de cada lija, de un tamaño suficiente como para poder envolver una lima. Y tras unas tres horas de lijar, lijar y .... lijar, pasé de un acabado áspero a un acabado traslúcido. Y pues no me quede con las ganas: a ensamblar de nuevo y a pegar xD

En esta foto se puede ver el acabado despues del corte y despues del ensamblado


Ahora ya tengo la torre en un 70% terminada. Ahora toca fabricar un pegamento de acrílico, para ello hay que dejar disolviendo dentro de un recipiente con tapa los 15 grs de acrílico en trozos junto con 20 ml del pegamento Weld-on 3.

Esta mezcla permite obtener un adhesivo bastante viscoso con la capacidad de sellar cualquier orificio de forma permanente.

Como hay que espera unas horas a que se disuelvan los trozos de acrílico, hay tiempo para probar el desempeño de las caras pulidas. Asi que me he dado a la tarea de colocar un led de 3 mm para ver que los resultados y pues corregir lo que haya que corregir:



Pues me he quedado atónito:confused: , no me esperaba el resultado. Acá mas fotos desde diferentes ángulos:




Disculpen la mugre jeje, pero mañana va a quedar igual o peor jeje, asi que les debo algunas fotos con la torre mas limpia jejeje

Me faltan algunas piezas pero con este avance ya me he animado más!. Este finde, pretendo terminar la tapa y en si la torre completa. Si hay tiempo y las ampoyas me dejan:confused: , pues estaré terminando también el intercambiador de calor y si todo avanza sin contratiempos el siguiente fin ya tendré la nueva torre en la PC
 
Bueno pues ya hace un par de semanas que tengo la torre terminada, pero les comparto algunos de los detalles despues de la fase de trabajo con la torre de acrílico.

El cambiador de calor

El cambiador de calor lo he costruido con tubo de cobre de 1/2 pulgadas de diametro exterior. Lo he costruido con 7 tramos de 23 cms de largo.


Para fijar el arreglo coloqué un par de soportes de acrílico.



La longitud lineal máxima del cambiador es de 1.6 mts aprox. El agua circula en el interior en un solo paso usando la longitud total del cambiador. Con esto se consigue que el agua a la salida del cambiador tenga un atemperatura aproximadamente igual a la temperatura del depósito.

Este es el resultado final.


El extractor de aire

Para poder seguir con las piezas faltantes de la torre de acrílico, el siguiente elemento a construir fue el extractor de aire. Este elemento permite eliminar en forma mas eficiente el aire del interior de la torre despues de pasar por la cámara de enfriamiento.



Una vez ubicado el extractor pude por fin probar la estanqueidad del deposito de agua, con mucho agrado vi que las horas de pulido y rectificado de las uniones dieron sus frutos: cero fugas



La cubierta superior de la torre

El siguiente elemento fue la sección de alimentación de aire y de dispersion de agua.

Primero instalé el ventilador de 12 cms.


Luego coloqué el ventilador que previamente sellé con silicón para que soportara el manejo del agua. Diseñé una cámara de recepción de agua con un orificio de salida, ubicado de tal forma que permite la salida del agua a una determinada velocidad, gracias a la cual el agua puede ser dispersada en la totalidad de la cámara de enfriamiento.

Esta es la configuración final


La cámara de enfriamiento

El corazón del sistema es la cámara de enfriamiento, en esta sección de la torre se lleva a cabo el aprovechamiento del fenómeno del enfriamiento evaporativo. La cámara está formada por seis rejillas de tela de mosquitero, las cuales proporcionan el área de contacto entre el aire y el agua.

Esta es la cámara con el dispersor activo.


Debajo de la cámara de enfriamiento (que es la zona mas fría de la torre) está ubicado el cambiador de calor.


La torre terminada

Estas son algunas fotos de la torre antes de montarla en la PC y por supuesto que no he perdido la oportunidad de iluminarla, pues para seguir disfrutando de la vista :D



Pues les presento algunas fotos más de la torre ya instalada en la PC, enfriando al calentón "Preshot": Celeron D 345


Por fin puedo decir: trabajo terminado!
 
risipio dijo:
que trabajo tan bakano, muy bonito le quedo todo, bien elavorado, lo felicito Cygnusx.

Mil gracias!, ha valido la pena todo el esfuerzo:p

Hoy ha sido un día bastante benévolo respecto al clima, ya que por primera vez desde que instalé la torre por fin no hay lluvia:p

El verdadero potencial de la torre de enfriamiento está trabajando y con muy buenos resultados:



El CPU está a 17ºC (3060@3220) y la tarjeta de video está a 22ºC (500/600@588/670). En full el CPU alcanza entre 24ºC y la VGA no rebasa los 32ºC

La Temperatura ambiente es de 22ºC

La calibración de los sensores externos ha sido exitosa, acá una captura de la consola del MBM



La temperatura minima dentro de la cámara de enfriamiento es de 14ºC. Estámos a mediados del Verano, ya veremos como se comporta en invierno.

El año pasado con la torre anterior y un Celeron Northwood de 2 GHz tenía estas temperaturas:


Considerando el cambio de micro creo que la optimización ha funcionado mejor de lo que esperaba:p

Y para no perder la costumbre: unas capturas mas con los últimos cambios en la PC: he incorporado un par de vumeters de sonido hechos con leds SMD, cambié los leds verdes de las unidades de CD, 3 1/2, poder y actividad del HDD por leds azules. Instalé el LCD de nokia para usarlo de cuando en cuando en lugar del LCD de 128x64

 

Los últimos temas