Sabemos acaso si no estamos viviendo adentro de una MATRIX ?

|Nc|::EDOACE:: dijo:
ole me pucieron a pensar mas de la cuenta...no que joda con ustedes
no omes mentiras que pregunta tan barbara
:-p Bueno amigo, en tal caso es bueno que de vez en cuando nos hagan
pensar un poco, verdad ??? :-p
---
 
No lo llamaria pensar , sino comerse el coco.

Las leyes que rigen la naturaleza son complejas y siempre lo serán( el universo es la obra de ellas) , han creado un mundo muy bonito, no malgastemos nuestro tiempo pensando en otro.
Saludos
 
pues miren este enlace de una entrevista a un cientifico que trabaja a nivel molecular
tal vez ese sea el principio de una tecnologia basada en nanotecnologia y mecanica cuantica
este es el contacto


http://www.eltiempo.com/vidadehoy/e...-NOTA_INTERIOR-3010910.html?resaltar=cuantica


El cómputo de información a niveles microscópicos es un gran un paso hacia el ordenador cuántico

Ha sido una de las principales áreas de trabajo del físico español Juan Ignacio Cirac, actual Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, quien habló con UN periódico.

El extraño mundo de Cirac, así podría llamarse una hipotética película dirigida por el más reciente Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, el físico español Juan Ignacio Cirac, director del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica de Graching en Alemania.

Claro que a diferencia del filme de Tim Burton El extraño mundo de Jack¿, los protagonistas no serían los seres creados por el talentoso cineasta norteamericano, sino caprichosos átomos que bien podrían retar la imaginación del más avezado guionista de Hollywood.

Gatos simultáneamente vivos y muertos. Cosas que cambian de estado según se las observe o no. Partículas capaces de atravesar al mismo tiempo dos agujeros en cualquier sitio e incluso entrega de mensajes con ¿carteros¿ invisibles, como en el caso de la teletransportación, que al estilo de la serie norteamericana Star Trek ya es posible a nivel de los fotones (500 fueron teletransportados medio metro por el equipo de Cirac y sus colegas daneses).

Todo esto pareciera confirmar que las leyes que gobiernan el mundo cuántico (atómico y subatómico) constituyen en un constante desafío al sentido común.

Sin embargo, suceden. Y lo que es más fascinante: pueden ser aprovechadas para optimizar el procesamiento de información hasta niveles difíciles de imaginar. En esta perspectiva, la construcción de ordenadores cuánticos, ¿potencialmente capaces de realizar en segundos cálculos que sobrepasan los límites actuales de la supercomputación¿, según señala el Acta del Jurado del Premio Príncipe de Asturias, sitúa a Juan Ignacio Cirac como un referente, no sólo en el tema de la computación cuántica, ¿sino en el desarrollo de comunicaciones completamente seguras, gracias a métodos de cifrado cuántico¿, amén de otras áreas de física nuclear.

UN periódico aprovechó la tecnología binaria de la computación actual ¿quizá en sus estertores¿ para conversar con Cirac, un enamorado de la física y conocedor de la mitología griega, sobre los fascinantes proyectos que coordina desde el Instituto Max Planck.

UN periódico: Un repaso a las leyes esenciales que rigen los estados cuánticos nos pone en frente de situaciones bastante extrañas, ¿usted cómo caracterizaría un hipotético universo de este tipo?

Juan Ignacio Cirac: Si nos sumergimos en el mundo microscópico, las leyes de la mecánica cuántica nos dictan que todo se difumina. Las propiedades de los objetos ya no están bien definidas y sólo cuando las observamos quedan definidas. De esta forma, el observador juega un papel muy importante en el proceso.

UNP: De esta forma, la influencia del observador sería decisiva en la experimentación cuántica. Esto no violentaría abiertamente la aspiración de imparcialidad y objetividad del método, especialmente en el caso del principio de incertidumbre.

JIC: En un sentido más filosófico esto significa que el observador, de alguna forma, define la película que está viendo. En el mundo microscópico, cuando mido u observo algunas propiedades de una partícula, otras quedan sin definir. Estas indefiniciones son fundamentales en la mecánica cuántica y en un ordenador cuántico.

UNP: Profesor Cirac, ¿qué principios regirían un ordenador cuántico, cuáles son los principales obstáculos que dificultan su construcción final y cómo se podrían superar?

JIC: Sabemos que es posible construir un ordenador cuántico, al menos en teoría. Este, a diferencia de los computadores clásicos, utiliza las leyes de la mecánica cuántica para resolver problemas. Se han construido ya prototipos pequeños. El mayor obstáculo es aislar sus componentes del mundo exterior, los llamados bits cuánticos o qubits (una partícula subatómica puede representar simultáneamente los valores de uno y de cero, en dos universos paralelos). El problema es que si algo interacciona con los qubits, esto destruye el cálculo y se obtienen resultados incorrectos. Hasta ahora solo se ha conseguido aislar 8 qubits.

UNP: ¿Y cómo influye la aplicación de los principios de la teoría cuántica de la información en un ordenador?

JIC: La idea es utilizar las superposiciones cuánticas, en las que las propiedades de un objeto no están definidas. De alguna forma un qubit es como un bit que, además de poder tomar los valores de uno y de cero, también puede estar en estados de superposición en los que se tiene cero y uno a la vez. Así, si tenemos muchos qubits podemos tener muchas combinaciones de números a la vez y por tanto llevar a cabo computaciones en paralelo, pero con un sólo ordenador. El hecho es que hay problemas prácticos que se resolverían más rápidamente con un ordenador cuántico que con uno clásico. Por ejemplo, se podrían factorizar números a gran velocidad y con ello descifrar todos los mensajes secretos que se están enviando actualmente.

UNP: Sin embargo, usted trabaja en el tema de la encriptación cuántica, esto es, aprovechar las características que ha mencionado para obtener el resultado contrario.

JIC: En este caso la idea es utilizar superposiciones cuánticas (o la posibilidad de tener dos propiedades distintas y, al mismo tiempo, en un mismo objeto) para enviar información secreta. Si alguien no autorizado intenta leer el mensaje, lo tiene que observar y por tanto lo modifica, con lo que nos podemos dar cuenta de que alguien está husmeando.

UNP: Para volver al tema del ordenador cuántico, ¿cómo luce actualmente un prototipo?

JIC: En este momento, uno de ellos está formado por iones, que están confinados en una región de unos diez centímetros cúbicos dónde se ha hecho el vacío y hay campos eléctricos. Hay láseres que los iluminan y muchas lentes y aparatos electrónicos. Todo ello ocupa una mesa óptica, que es una superficie de unos diez metros cuadrados. Cabe agregar que un ordenador cuántico no estará listo antes de veinte años.

UNP: Dos de las tres palabras clave para sumergirse en el mundo de la mecánica cuántica son superposición y observación o medida que usted ya mencionó, falta entrelazamiento, ¿en que consiste?

JIC: Es una superposición de estados de dos o más partículas. La propiedad esencial es que la medida de un objeto define las propiedades no sólo de ese objeto, sino también de los que estén entrelazados con él, independientemente de donde se encuentren.

UNP: Profesor, otro de los temas que usted trabaja es el de los gases cuánticos, ¿cómo se pueden definir?

JIC: Estos son gases a muy baja temperatura que tienen propiedades extrañas. Por ejemplo, todos los átomos que forman los gases se ponen a hacer lo mismo, se comportan como si todos fueran el mismo átomo.

UNP: Finalmente, profesor Cirac, tras la celebración del año internacional de la física en el 2005, nuevas disciplinas, como la biogenética y las nanociencias, parecen tomar el relevo en cuanto a la investigación en la universidades, ¿qué papel ha de jugar la ciencia cuántica en este escenario?

JIC: En la biogenética, todavía no lo sabemos. En nanociencias, la cuántica jugará un papel muy importante, pues en el mundo microscópico las leyes de la mecánica cuántica aparecen en todas partes.

Yino Castellanos Camacho
Unimedios
 
cypher dijo:
pues miren este enlace de una entrevista a un cientifico que trabaja a nivel molecular
tal vez ese sea el principio de una tecnologia basada en nanotecnologia y mecanica cuantica
este es el contacto


http://www.eltiempo.com/vidadehoy/e...-NOTA_INTERIOR-3010910.html?resaltar=cuantica


Dios mio!! teletransportación.... procesamiento a nivel cuantico... es como para volverse loco. Realmente esto parece tomado de una pelicula, es maravilloso que todos los sueños del hombre se vayan volviendo realidad poco a poco.
 
Bueno hace rato no posteo en el tema...

Fantastico lo de la teoria cuantica (Saben que Einstein no la apoyaba y hasta la ridiculizaba?)...

La verdad si estoy de acuerdo con varias personas que han posteado en el tema... muy bueno como critica y de reflexion mientras te tomas el tinto matutino y todo, pero ya de ahí hacer un simposio de ideas abstractas de un tema del cual conocemos muy poco, es casí ponernos a debatir si DIOS existe o si los angeles tienen sexo?
 
Es muy buena tu reflexión final segan, pero creo que lo bueno es que cada uno diga lo que piensa sin inhibiciones.
Al menos en esta sección de laneros se puede opinar sin restricciones,salvo la de los improperios.
A mí me agrada que otros quieran compartir sus conocimientos o su opinión sobre un tema, sea este o cualquier otro ;)
 
Y eso es lo que me agrada de LANEROS, puedes opinar lo que quieras sobre algún tema... y hasta debatir tu punto de vista con otras personas...

Por ejemplo sí estamos viviendo en una simulación, y todo esto no fuera más que una realidad virtual, te gustaria saber la verdad |ARG|Ma.Marta?

Una realidad de la cual desconoces hasta tu forma fisica, ya que si se tomaron la molestia de hacernos un mundo virtual... porque no podemos ser ENTES Cefalopodos con grandes ojos y tentaculos??? o unos Objetos de Programación que somos utilizados para estudiar en un experimento controlado las diferentes acciones del ser humano...

La verdad prefiero vivir al maximo esta vida, tengo un hermoso hijo, y una condición de vida estadisticamente aceptable y con eso estoy feliz :p Gracias....

-
 
yo estoy de acuerdo con el post anterior de MA.MARTA :) pues es por eso que esto es un foro abierto y pues si hay cosas que no entendemos o no conocemos la mejor manera de entenderlas o tomar posicion frente a ellas o por lo menos para tener tema en un cocktail es leer discutir e infformarse
;)
 
Exacto...
Si alguien todavia tiene dudas de Dios, leanse el ensayo "The improbability of God"; no me acuerdo del autor, pero explica muy bien por que ese man no puede existir.
 
cypher dijo:
yo estoy de acuerdo con el post anterior de MA.MARTA :) pues es por eso que esto es un foro abierto y pues si hay cosas que no entendemos o no conocemos la mejor manera de entenderlas o tomar posicion frente a ellas o por lo menos para tener tema en un cocktail es leer discutir e infformarse
;)
Gracias por tus conceptos cypher ,cuando puse a consideración de todos este tema no soñé ni de casualidad que iba a ser tan concurrido y que tantos iban a querer expresar su opinión o sus teorías .
También yo,tengo una vida aceptable y una familia con marido y dos hijos que es muy importante y si de religión se tratara, soy ultra católica apostólica romana.
Simplemente quise compartir un artículo que me llamó la atención, no deseo en absoluto hacer polémica,como bien dices me encanta poder leer, debatir ideas e informarme y cuando deje de ser interesante el topic,morirá como ha pasado con tantos otros temas que proponen los laneros...simplemente eso amigos :)
...
 
huyyyy que podemos decir se me esta que mando el cerebro de tanto pensar por que este tema esta buenisimo, lo pone a uno a pensar en tantas cosas y como si fuera un libro o una pelicula sobre el tema no me despegue del computador hasta que acabe de leer todos los post. hay muchisimas cosas que decir:
1-Si estuvieramos en un universo virtual no nos podriamos enterar de tal por que como se dijo en esta pelicula habria un desconcierto colectivo y una despreocupacion general y no hariamos lo que quieren que hagamos o estemos haciendo.
2- Otra opcion es que el mundo no puede ser feliz por que no tendriamos razon de vida que hacemos felices todo el dia lo cual se nos explico en esta misma pelicula.
3- que tal si estamos programados para hayar la razon de la existencias por que nuestro creadores no han podido hayar la suya y asi ellos de acuerdo a nuestras experiencias van planeando su forma de hayar su razon de la existencia.
4- como dijo segan no hay sistemas perfectos por eso para todas las cosas extrañas que pasan o han pasado empezemos por pensar que los dinosaurios fueron la version 1.0 y la cual se fue actulizando hasta llegar a nosotros que seamos la v 5.2 o que las demas especies de este planeta sean versiones obsoletas que estan solo ocupando espacion en el disco duro.
5- Creo que no soy el unico, pero hay veces en las cuales no despertamos de una buena noche de descanso y parece que todavia estuvieramos soñando y queriendo despertar.

MA.MARTA excelente tu tema y en lo posible seguire por aqui para ver que mas postean y que tal en unas de esta nos den la razon de la vida. . .
 
ja! muy bueno este tema matica mira de echo quien sabe como fue la verdadera historia si cada dia es mas contradictorio todo de echo se mostro de por que camino jesus sobre el agua y muchas otras teorias que estan escritas en la biblia pero bueno sera cuestion de seguir investigando;)
 
bueno uds saben que soy un asiduo visitante de este forito :)
y siempre estoy en busca de una noticia y la que encontre hoy no me pudo dejar de sorprender aunque creo que ya habia leido algo sobre el tema, y tampoco recuerdo si ya lo postee en otro foro :$

Controlar un robot con la mente ha dejado de ser una fantasía de la ciencia ficción para convertirse en una realidad, gracias a una nueva tecnología desarrollada por Honda que permite mover una máquina mediante órdenes cerebrales.

De momento, esta tecnología, que Honda ha definido como "máquina de interfaz cerebral", sólo permite transmitir al robot órdenes que supongan movimientos sencillos.

Los investigadores comunicaron que se centrarán en hacer la máquina más pequeña y ligera, y esperan que en el futuro esta tecnología pueda ayudar a personas con problemas en la espina dorsal a mover sus extremidades.

En una videodemostración realizada en Tokyo, las órdenes cerebrales de una persona registradas por un equipo de resonancia magnética fueron retransmitidas a las manos de un robot.

La persona situada junto a la máquina de resonancia cerraba el puño, luego estiraba sus dedos y finalmente hacía una señal en V. Unos segundos después, el robot repetía los mismos movimientos.

Se requerirían más investigaciones para desarrollar movimientos más complejos, según Honda



fuente:http://www.20minutos.es/noticia/124393/0/robot/cerebro/honda/
que opinan ??

ademas encontre esta otra joya (dentro de poco tendremos una skynet jajaja para los que vieron terminator saben que significa)

Cuadrapléjico controla el PC con su mente
Ciencia, Inventos
Publicado por leo prieto (05:21 PM)

Gracias a un sensor bautizado como BrainGate, un hombre cuadrapléjico de 25 años fue capaz de mover el cursor, abrir su e-mail y controlar un brazo robótico, tan solo con pensarlo.

“Es el amanecer de gran neurotecnología donde la habilidad de tomar señales del cerebro ha dado un gran paso adelante. Tenemos la habilidad para poner señales dentro del cerebro, pero tomar señales es un gran desafío. Yo creo que esto representa un hito,” dijo el Profesor John Donoghue de la Brown University en Rhode Island y cientifico en jefe de Cyberkinetics, la empresa que desarrolló el invento.

Los científicos implantaron un minúsculo chip de silicio con 100 electrodos al area del cerebro responsable del movimiento. La actividad de las celulas fue grabada y enviada a un computador que luego tradujo los comandos, permitiendo al paciente mover y controlar el dispositivo externo.

fuente: http://www.fayerwayer.com/archivo/2006/07/cuadraplejico_pudo_controlar_el_pc.php
en ingles : http://today.reuters.com/news/newsA...RTRUKOC_0_US-SCIENCE-BRAIN.xml&archived=False
 
Hola: Entré en Laneros por este diálogo sobre el paradigma metafórico de MATRIX.Agradezco y felicito a la iniciadora y a todos los que cumplieron con la definición etimológica de Platón:"El diálogo es el Logos que se hace dos" y la metafórica¨:"...es la caza de la verdad" y, también cumplieron con el espíritu platónico y neoplatónico de agotar las perceciones del Elefante("La cuestión del elefante y los ciegos").También pondero y agradezco las magistrales argumentaciones y ejemplos que varios desarrollaron con conocimientos y competencias tecnológicos que me exceden. Me limitaré a recordarles lo que ya han demostrado con despliegues lógicos y denotativos plenos de eficacia que lo que ustedes expusieron coincide con la tradición. Platón reveló en su República el mito órfico de la CAVERNA hasta entonces secreta dramatización de iniciados. Heráclito nos dijo que la VIGILIA era un sueño COLECTIVO.Gurdjieff, Ouspensky, popularizaron la teoría y el método tradicional (más evidente en oriente) de que estamos dormidos, somos soñados, somos pensados, somos máquinas, etc.(la parábola del mago que nos hiponotiza...la parábola del cochero...etc.Por otra parte las películas MATRIX , literal y parafraseadamente, en sus parlamentos incluyen tesis y argumentos de Ibn Arabi y otros sufis y aun del propio Kierkegaard que también se ocupó del tiempo y el instante, Leibniz, etc,el advaita vedanta. Hasta pronto .Espero leer más sinfronías de ustedes (como decía Unamuno)
 
Gracias Mario,aunque este tema estaba algo olvidado ya,me alegra mucho que te haya traido a laneros.
Espero que encuentres cosas más interesantes aún por acá.

Bienvenido y salu2 =)
 
Juan:Comparto todo lo que expusiste. Me gustaría confirmar si encontrás tus intuiciones y especulaciones en la alegoría o mito de la Caverna (mito órfico revelado por Platón), en la sparábolas del mago que nos hipnotiza, del cochero...y las metáforas de que sólo somos alimento de la Luna y la tierra, y la tesis de que carecemos de destino individual siendo sólo abono cósmico en nuestra condición de máquinas programadas , todo esto último popularizado por Gurdjieff y Ouspensky pero que fueron teorías y métodos de la antigüedad y de algunos gnósticos...y por último si también encontrás lo tuyo en las posturas de Macedonio Fernández y especualmente Borges que decía que este sueño era una ergástula (cárcel para esclavos)
 
Huí! No había visto este tema, es de antes que yo jajaja. raro que posteen en temas del 2006 juassss.

Muy bueno amiga, en su momento. ;):p
 

Los últimos temas