Transporte Si tienes moto muestrala, no importa la marca

Vehículos, movilidad y trámites.
Eso del despegue tiene muchos puntos de vista, hay gente que dice que al contrario, queda sonsa por llevarla a "a bajas revoluciones" y que es mejor darle duro para que responda bien.... Yo haría lo que diga el Manual
 
  • Me encanta
Reacciones: Caith
Eso del despegue tiene muchos puntos de vista, hay gente que dice que al contrario, queda sonsa por llevarla a "a bajas revoluciones" y que es mejor darle duro para que responda bien.... Yo haría lo que diga el Manual
Cualquiera que haya visto como sale el aceite en el primer cambio en una moto sabra que "darle duro" es MUY mala idea, todos esos residuos mezclados con aceite y un regimen de conducción exigente es lo que provoca motores para reparación a los 10.000 kms
 
  • Me encanta
Reacciones: Caith
le reviso la gasolina... a veces la dejan con gasolina y eso se pudre... limpiar el carburador
Ya hice estoy y el problema persiste, la moto en ocasiones arranca pero enseguida se ahoga. Ya no sé qué más hacer si alguien tiene conocimiento de cómo más funciona.
Pd: no la he podido llevas a un mecánico porqué no tiene papeles en este momento y está guardada en unugar un poco alejado de todo.
 
Cualquiera que haya visto como sale el aceite en el primer cambio en una moto sabra que "darle duro" es MUY mala idea, todos esos residuos mezclados con aceite y un regimen de conducción exigente es lo que provoca motores para reparación a los 10.000 kms
Correcto, pero, la gente que promueve el método de abrir completamente el acelerador en los primeros 50km de la moto y llevarla al máximo de revoluciones también sugiere cambiar el aceite inmediatamente después, es decir a los 50-100km.

Alguna vez vi un video donde utilizaron dos motos nuevas idénticas, y las despegaron usando los dos métodos( máximo de revoluciones durante los primeros 40-50km vs. Limitar las revoluciones durante los primeros xxx según los manuales de casi todos los fabricantes).
A los 3000 km destaparon los dos motores para comparar y no encontraron diferencias notorias.

Aun así, sobre todo por temas de garantía, yo sugiero seguir las instrucciones según el manual del fabricante.
 
Correcto, pero, la gente que promueve el método de abrir completamente el acelerador en los primeros 50km de la moto y llevarla al máximo de revoluciones también sugiere cambiar el aceite inmediatamente después, es decir a los 50-100km.

Alguna vez vi un video donde utilizaron dos motos nuevas idénticas, y las despegaron usando los dos métodos( máximo de revoluciones durante los primeros 40-50km vs. Limitar las revoluciones durante los primeros xxx según los manuales de casi todos los fabricantes).
A los 3000 km destaparon los dos motores para comparar y no encontraron diferencias notorias.

Aun así, sobre todo por temas de garantía, yo sugiero seguir las instrucciones según el manual del fabricante.
¿Pero será que los manuales de todas las motos tienen esas instrucciones?.

En mi caso, compré la HONDA WAVE 110S y esa información no la tiene el manual de usuario, ni el de revisión. Cuando pregunté al jefe de mantenimiento me dijo que hay que hacer el proceso de despegue hasta los primeros 500km, la semana pasada la lleve a la revisión del primer mes y el técnico encargado me dijo que hasta los 3.000km., me da la impresión que ni ellos mismos tienen idea. El vendedor dijo que la moto venía despegada de fábrica, un mecánico que es un proceso vital y que de eso depende el buen funcionamiento del aparato.
 
¿Pero será que los manuales de todas las motos tienen esas instrucciones?.

En mi caso, compré la HONDA WAVE 110S y esa información no la tiene el manual de usuario, ni el de revisión. Cuando pregunté al jefe de mantenimiento me dijo que hay que hacer el proceso de despegue hasta los primeros 500km, la semana pasada la lleve a la revisión del primer mes y el técnico encargado me dijo que hasta los 3.000km., me da la impresión que ni ellos mismos tienen idea. El vendedor dijo que la moto venía despegada de fábrica, un mecánico que es un proceso vital y que de eso depende el buen funcionamiento del aparato.
Y no puede llevarla a otro taller?, que peligro ese en el que no se ponen de acuerdo en algo tan elemental.
 
Y no puede llevarla a otro taller?, que peligro ese en el que no se ponen de acuerdo en algo tan elemental.
No se puede, en Pereira ese es el único centro de servicio de la marca.

Y si les contara el resto de bobadas, me dio por comprar un medidor de presión a la semana de comprada la moto y hasta lo fui a cambiar pensando que estaba malo, mentira, las llantas las entregaron super bajitas. En esa primer revisión me ofrecieron el "baño seco ecológico" por $8.000 pesitos, lo acepté para ver de qué se trataba, la moto la entregaron igual de limpia -sucia- a como la llevé, la parte interior con polvo y como con una especie de aceite en las partes plásticas -el tal recuperador de plásticos-, valiente gracia.
 
¿Pero será que los manuales de todas las motos tienen esas instrucciones?.

En mi caso, compré la HONDA WAVE 110S y esa información no la tiene el manual de usuario, ni el de revisión. Cuando pregunté al jefe de mantenimiento me dijo que hay que hacer el proceso de despegue hasta los primeros 500km, la semana pasada la lleve a la revisión del primer mes y el técnico encargado me dijo que hasta los 3.000km., me da la impresión que ni ellos mismos tienen idea. El vendedor dijo que la moto venía despegada de fábrica, un mecánico que es un proceso vital y que de eso depende el buen funcionamiento del aparato.
Supongo que generalizar a "manuales de todas las motos" es un poco complicado. Pero si no esta escrito en el manual, normalmente el concesionario da las instrucciones pertinentes al uso y despegue del motor durante la etapa inicial cuando la entrega de la moto.

Estoy de acuerdo que, dentro de las mismas marcas, no hay unanimidad en conceptos técnicos. Varía de taller a taller y de mecánico a mecánico.

El nivel de revoluciones para el período de despegue es complicado definirlo, hay motores con línea roja a las 12000 rpm y otros a las 6000 rpm. Mejor buscar un % del máximo y definir ahí el límite durante el despegue, digamos 50-60% de la línea roja. Importante, en este método, es no mantener por mucho tiempo el motor a revoluciones constantes. Importante, para ambos métodos, es hacer el primer cambio de aceite a la mayor brevedad posible.
 
  • Me gusta
Reacciones: PauCe
laneros, un amigo va a cambiar su moto agility que la tiene hace como 5 años. quiere una suziki gixxer 160 (7') o fz 2.0 160 (6.7') ya la fz 250 se le sube del presupuesto. Para andar en ciudad (medellin)

de esas dos cual le recomiendan? gracias
 
laneros, un amigo va a cambiar su moto agility que la tiene hace como 5 años. quiere una suziki gixxer 160 (7') o fz 2.0 160 (6.7') ya la fz 250 se le sube del presupuesto. Para andar en ciudad (medellin)

de esas dos cual le recomiendan? gracias
La Gixxer toda la vida, esa fz 2.0 es muy amarrada, tiene mejor desempeño la Suzuki.
 
  • Me encanta
Reacciones: DonPibe
No se puede, en Pereira ese es el único centro de servicio de la marca.

Y si les contara el resto de bobadas, me dio por comprar un medidor de presión a la semana de comprada la moto y hasta lo fui a cambiar pensando que estaba malo, mentira, las llantas las entregaron super bajitas. En esa primer revisión me ofrecieron el "baño seco ecológico" por $8.000 pesitos, lo acepté para ver de qué se trataba, la moto la entregaron igual de limpia -sucia- a como la llevé, la parte interior con polvo y como con una especie de aceite en las partes plásticas -el tal recuperador de plásticos-, valiente gracia.
Compañero, pare de sufrir, llevela a Dosquebradas, bajando hacia el Campestre B, a mano derecha va a encontrar un Taller Honda, no es concesionario, era el mejor mecánico que tuvo la Honda en Pereira y se independizó, con el hijo montaron taller, tiene repuestos genuinos y conoce estas máquinas muy bien. Entiendo que está en garantía, cuando termine le recomiendo que deje de ir a la Honda y vaya allá a la fija.

En esa misma calle va a encontrar un lavadero de motos AAA por solo $6.000
 
  • Me gusta
Reacciones: Caith y PauCe
Es también Inyección o carburada? Yo andaba pensando en esas 2.

Cómo así muy amarrada?

La Gixxer es carburada, pero es un motor muy bien logrado, tiene 14.8HP frente a los 13 de la FZ, además torque de 14Nm frente a los 12.8Nm de la Yamaha.

Con lo de amarrada me refiero que aunque estas motos no son para correr, se espera tener una respuesta rápida de acelerador al accionarlo, si bien la FZ es de inyección la Gixxer tiene mejor arranque e incluso mayor velocidad final y como ya lo mencioné más fuerza y torque.
 
  • Me encanta
Reacciones: DonPibe
Alguno fue a la feria de las 2 ruedas?
La Versys X 300 me pareció realmente hermosa, además que de ese segmento mini trail es la mas barata (vstrom 250, g 310 gs)
Presentaron también la apache rr310, muy mamasita, lástima ese tacómetro tan hediondo y preocupa especialmente que sea monocilindrica, ya me imagino las vibraciones.
 
Alguno fue a la feria de las 2 ruedas?
La Versys X 300 me pareció realmente hermosa, además que de ese segmento mini trail es la mas barata (vstrom 250, g 310 gs)
Presentaron también la apache rr310, muy mamasita, lástima ese tacómetro tan hediondo y preocupa especialmente que sea monocilindrica, ya me imagino las vibraciones.

¿y las fotos?
 
Listo Laneros, gracias por sus recomendaciones, me compre un casco MT con norma NTC4533 / ECE22.05, un body armor y rodilleras ambas Soyco, ya casi acabo las practicas del curso de conducción A2 y me pegue mi primer costalazo (raspón en el codo) es fue antes de comprar las cosas, tengo la inquietud en cuanto a los reflectivos, se que son de 6pm a 6am y solo tengo el body armor, hay que? le puedo poner unas bandas reflectivas o necesariamente debe ser chaleco, entiendo que las placas ya no son obligatorias, solo en el casco, sin embargo me encontré esto, por si me pueden asesorar:

Bogotá
"El color del fondo del chaleco será amarillo puro, amarillo arena o amarillo naranja y tendrá por
lo menos dos bandas blancas reflectivas horizontales en la parte superior anterior y posterior de
cinco (5) cm- de ancho y con una separación entre ellas de 14 cms. En medio de las bandas
reflectivas llevará impreso en letras y números blancos reflectivos, el número de la placa de la
motocicleta. La dimensión mínima de cada letra y número de placa será de diez. (10) cm. de alto,
seis (6) cm. de ancho y el ancho interno de cada letra de 1.5 cm"

ya en 8 días espero mostrarles mi primer motico :)
 

Los últimos temas