Televisión Digital Terrestre (TDT) en Colombia

Lo que si me gusta del "DVB-T" es que puede usar la comprencion H.264 / MPEG-4 AVC, me imagino que eso si dara una calidad de imagen excelente verdad?

Saludos... ***
 
segun pagina de sony colombia todos los bravia vienen con el atsc http://www.sony.com.co/corporate?page=todos&id=3668&top=1100
preguntas

entonces es cual tv comprar que venga con el sintonizador?

la television digital de telecom y telmex entonces si es digital? por que en estas televisiones no podemos interactuar? navegar? etc.

en estos dias se me daño mi viejo tv que tenia con television digital, y le puse un convertidor de cable av a svga, para ver la tv en un monitor, lo configure a la maxima resolucion 1600x1200 si mal no me acuerdo, y se ve muy bien, a cuantos p o i (1080p) equivale esto?
 
El sintonizador/decoder que viene con el televisor al final de cuentas no es tan tan importante, le da lo mismo ponerle un decodificador externo, que normalmente se lo da el proveedor de cable o lo compra usted mismo (no son caros) para la TV publica.

La TV digital del momento probablemente es SD, pero ahi si ya no estoy seguro.

A que se refiere con interactuar? La señal es unidireccional.

La conversion que usted es haciendo es un simple "upscaling" sencillo, la señal no tiene "equivalente", es el mismo formato con que esta siendo emitida.
 
la unica forma de no hacer upsacling es con un cable hdmi? osea que una tv con hd no deberia tener cables rgb o coaxiales?
 
Todos los televisores modernos hace upscaling internamente. Otra cosa es que tan bueno es el upscaling que hacen, pero de todas formas usted vera la imagen ocupando toda la pantalla (en condiciones normales).

PD. No se si le entendi bien la pregunta.
 
Alguien aca defiende el estandar europeo? o solo saben hacer lo que hacemos los colombianos: QUEJARNOS! que pasa con el formato europeo que algunos dicen que sacrificamos calidad? es mas feito? no tiene HD??? hablen pues!

GRACIAS


El estándar europeo tiene la ventaja (sobre el americano) que es un estándar abierto, lo cual significa que cualquier país puede hacer desarrollos nuevos sobre la base del estándar.

Tomado del diario El Tiempo:

"
Estándar europeo de TV digital deberá empezar a operar en Colombia en el segundo semestre de 2010


Con el sistema, los usuarios no solo tendrán mejor calidad en su señal sino que podrán enviar y recibir mensajes de textos, navegar por internet e incluso hacer compras o pagar impuestos.






Este nuevo sistema no implica que todos los colombianos tengan que cambiar su televisor, ya que la TV analógica (el sistema actual) se mantendrá hasta el 2019.
Sin embargo, para beneficiarse del servicio sí será necesario adquirir un aparato que soporte el nuevo formato, así como un decoficador para el estándar europeo, que fue el escogido ayer por la Comisión Nacional de Televisión, dentro de las varias opciones que existían.
Carolina Hoyos, directora de la entidad, explicó que la elección del estándar europeo atiende el interés del Gobierno por contar con una tecnología que no genere costos de implementación elevados para la industria y los televidentes, pero que permita ofrecer al país beneficios como movilidad (TV en el celular), interactividad e imagen de alta definición, entre otros.
Según el comisionado Ricardo Galán, dos razones pesaron a favor de este estándar: que está presente en más de 120 países y que los decodificadores básicos se consiguen desde 20 dólares (unos 38.000 pesos), sin necesidad de que el Estado los subsidie, gracias precisamente a esas economías de escala que maneja.
Carolina Hoyos dijo que buena parte de los aspectos tenidos en cuenta a la hora de tomar la decisión habían sido resaltados por los propios colombianos en una encuesta realizada por la entidad en febrero pasado.
Hay que recordar que esta encuesta señaló a la televisión como uno de los medios de comunicación más difundidos del país: el 99 por ciento de los hogares cuenta por lo menos con un televisor y el 51 por ciento tiene entre dos y cuatro.
Así mismo, la encuesta elaborada por la firma Ipsos-Napoleón Franco dice que el 67 por ciento de los colombianos ve televisión todos los días y el promedio de consumo es de 4,2 horas por día entre semana.
Durante el anuncio del estándar europeo, el comisionado Juan Andrés Carreño explicó que la junta directiva tomó otras decisiones importantes, como permitir que los canales abiertos privados (RCN y Caracol) y los nuevos cuenten con 6 MHz más del espectro radioeléctrico para que operen la televisión digital (hoy ya tienen 6 MHz para su señal analógica).
En línea con lo anterior, la CNTV optó por dejar en libertad a estos operadores para distribuir su nuevo espectro como quieran (por ejemplo, podrían emitir hasta cuatro canales en definición estándar o uno de alta definición y dos estándar).
Igualmente, la CNTV determinó que los canales públicos y privados deberán ofrecer su señal sin costo alguno a los colombianos que adquieran teléfonos celulares con capacidad para recibir el estándar europeo.
Decisión autónoma
Carreño destacó la actitud del Gobierno "de no meterse en la decisión y de respetar la autonomía de la CNTV, sin ejercer presión sobre los comisionados que lo representan. Esto permitió tomar la mejor decisión para el país".
Al respecto, la ministra de Comunicaciones, María del Rosario Guerra, destacó ayer "la seriedad del proceso, la apertura de espacios de participación de expertos y de la comunidad (a través de foros) y el espacio equitativo otorgado a los representantes de los diferentes estándares para presentar las bondades de cada uno, sus propuestas de cooperación y los planes proyectados para la transición".
Eso sí, la funcionaria invitó a los colombianos a "no precipitarse en la compra de equipos, ya que se estima que solo en el segundo semestre del 2010 estará al aire la señal de televisión digital".
Sobre el modelo de cooperación ofrecido por los europeos, el comisionado Alberto Guzmán explicó que se van a desarrollar cuatro puntos básicos: transferencia de tecnología de TV digital, apoyo financiero para implementar un proyecto de investigación y desarrollo en ese campo promovido por Colombia, la apertura de una oficina local para la asistencia en la implantación del estándar y líneas de crédito blando para financiar las inversiones que tendrán que hacer los radiodifusores.
¿Y la TV paga?
Con una penetración del 70 por ciento de los hogares del país, la TV paga pareciera convertirse en un jugador clave en el proceso de masificación del estándar digital en Colombia. Sin embargo, los expertos consultados por este diario señalan todo lo contrario.
Julián Cardona, presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros (Aciem), aseguró ayer que "la TV pagada no se verá impactada por la televisión digital". Es decir, usted seguirá recibiendo de su operador de cable una señal analógica y solo si adquiere un plan digital adicional, podrá disfrutar de beneficios como una mejor imagen y sonido.
La otra opción, explicó Cardona, es que usted conecte su televisor plano (con el sintonizador incorporado o mediante un decodificador) a una antena aérea que le permita recibir directamente la señal digital abierta.
REDACCIÓN TECNOLOGÍA"

Ventajas del estándar europeo (El Tiempo):
"
Qué ofrece el estándar europeo de TV digital


Mejor cubrimiento, transmisión a teléfonos móviles y un mejor precio de los decodificadores fueron algunas de las razones que le dieron la ventaja sobre los estándares rivales.






El DVB-T europeo es el estándar de televisión digital más usado en el mundo. Más de 200 países ya cuentan con redes (o las están implantando) basadas en este sistema.
Su amplia acogida se debe a que es una tecnología abierta, es decir, para usarla no es necesario pagar por patentes a empresas comerciales o privadas. Fue creado y es mantenido por DVB Project, una organización compuesta por 280 empresas de televisión, tecnología, redes e ingeniería de 35 países del mundo.
Según DVB Project (www.dvb.org) en la actualidad hay más de 220 millones de decodificadores (sintonizadores) para el formato europeo funcionando en el planeta. A medida que aumenta la cantidad de países que adoptan este formato, los aparatos de recepción se hacen más económicos.
Su gran ventaja es la capacidad de transmitir la señal de televisión abierta a teléfonos celulares compatibles. Igualmente, ofrece una alta calidad de imagen y video, así como la opción -para los canales de TV- de emitir hasta cuatro señales a través de la misma frecuencia radioeléctrica.
Esto significa que podría haber hasta cuatro emisiones (canales) distintas de una misma compañía de TV abierta (por ejemplo, Citytv Noticias, Citytv Entretenimiento, Citytv Deportes, etc.), opción que además no tendrá ningún tipo de restricción en Colombia, según la CNTV.
De otro lado, en las pruebas hechas por la Comisión Nacional de Televisión, el sistema europeo fue el que mejor desempeño tuvo en aspectos como buen cubrimiento en la topografía colombiana."

Me imagino que las cableras y operadores de televisión satelital tendrán que bajar costos de televisión digital. Porque absurdo que la tv abierta transmita señal digital y los operadores nos entreguen señal análoga!

Bueno mi opinión:
Yo hubiera querido el americano o el japonés... me importaba mas la alta definición, calidad en audio y video como tal!
Yo para qué diablos voy a querer tener movilidad, o ver TV en mi celular?
Saben lo incomodo es ver TV en una pantallitas de esas?

Si voy a ver TV que sea en la comodidad de mi cuarto con mi LCD de 42’’ y mi aire acondicionado a full!
Y no en un bus a toda velocidad para que me dé nauseas, o caminado para dar papaya y me tumben el cel...

Creo que el amigo “Prozac” tiene razón, ya que todos los estándares tienen sus pro y contras... a la larga todos son buenos, ninguno es malo, pero ya se eligió uno!

Y por favor... ya estoy mamao’ de que si escogen el americano es porque estamos arrodillados a los gringos o al imperio, siempre le tienen lo peor a cualquiera de las decisiones que se hubiera tomado.
Me imagino de las reacciones si la comisión hubiera escogido el estándar gringo, que para mí era la mejor elección, o el japonés!

Saludos...


Pero imagínese el mundial de futbol, los juegos olímpicos o cualquier evento que le guste, poderlo ver desde su trabajo o cuando no esté en la comodidad de su casa ahh?
 
Y a todas estas cules son las desventajas del sistema adoptado para colombia, no to do puede ser perfecto.
 
Y a todas estas cules son las desventajas del sistema adoptado para colombia, no to do puede ser perfecto.

Las ventajas como ya se han mencionado son principalmente desde el punto de vista económico, es el mas barato de implementar de todos, los decos son mucho mas baratos, por ultimo se puede decir que existe cierta ventaja desde el punto de vista tecnico que al ser un sistema abierto, cualquier gobierno o gran compañía puede hacerle sus propias modificaciones a nivel local sin necesidad de pagarle a los creadores -con los otros sistemas también se puede hacer eso, pero toca pagar royalities-.
No en vano la comisión reconoció que la principal razón para elegirlo es que el gobierno no tendrá que financiar la compra de codificadores lo que si le toco a otros paises que eligieron los otros sistemas.


Desventajas, pues depende de donde lo mira, como tal es un sistema muy completo, y funciona, el problema es si lo compara con los otros 2 sistemas, si queda muy mal parado desde el punto de vista técnico, los otros 2 sistemas tienen al día de hoy una plataforma mucho mas robusta, lo que permite una mayor calidad en la transmisión de datos, en especial el japones que es la locura.

Ya los otros problemas se pueden ver a futuro, ya los tv no los podrán traer de Mexico, que es donde casi todas las marcas fabrican los tv's para el mercado americano, ni los podrán traer de Brasil, principal mercado en Suramerica y que tiene el estandar japones -con ambos países Colombia tiene tratados comerciales que ayudaban a bajar los costos de importación- ( - osea ya no serán las mismas referencias que EEUU -como las traen panasonic, sony, sharp etc- sino que serán referencias europeas o posiblemente referencias hechas para latinoamerica como esta haciendo samsung, que por lo general son versiones "capadas" con menos entradas y peores componentes, ejemplo samsung bourdeux, samsung ln 610 etc-.
Ahora y mientras construyen plantas en suramerica-que marcas y cuantas construirán???-, los tv los deberán traer de Turquia, India, Vietnam o otro país de esos que suplen el mercado europeo, con el consecuente mayor costo por transporte e impuestos -la esperanza ahora es que un mayor numero de países en latinoamerica elijan este formato para forzar a las compañias a producir tv con este formato en sus plantas actuales-.

Algo similar podrá ocurrir con los celulares que manejen sintonizador integrado -tipo nokia n96- como tenemos sistema de tv europeo y sistema 3g americano, ni la edición europea funcionara completamente en Colombia, ni mucho menos la edición americana, osea tendrán que ser ediciones especiales para Colombia / latinoamerica o con sistema 3g multibanda -raro eso teniendo en cuenta todo el escándalo que se esta haciendo con la posibilidad de poder tv en el celular, cosa que también puede hacer el sistema japones y proximamente el americano-.
 
en estados unidos algunas cadenas transmiten en Full HD (1080p)CBS, NBC y Wb. ABC, FOX transmiten a 720, el full hd tambien se logra con un reproductor de bluray!
UNA resolución nativa 1080p de un HDTV, provee, por primera vez, una experiencia visual 1080p total.

CUIDADO: 1080p no es lo mismo que 1080i. Aunque 1080i provee una excelente imagen alta definición, 1080p es un formato diferente y tiene como característica que la señal digital es explorada progresivamente. Si deseas ver el contenido 1080p de un reproductor de discos Blu-ray, necesitarás una conexión HDMI™ conectada a una pantalla que tenga la función de entrada compatible con 1080p. (No todos los televisores con entrada HDMI son compatibles con una señal de fuente 1080p.)

tambien Recuerden que televisión digital terrestre no significa necesariamente que el formato sea HD o transmitan widescren.
Es lo mismo que pasa con telmex, telefonica o directv a pesar de que envian la tv en formato digital sigue siendo 480i de resolucion! o sea no es realmente television digital terrestre.
 
la pregunta es se justifica comprar un tv 1080p? a cuanto es que nos transmiten la television digital de telmex o la de telecom?
 
La tv digital de telmex o telecom creo ke transmite a 480p maximo. Muy seguramente cuando se empiece a implementar la TDT en colombia se comenzara por ese misma calidad, pues no implica realizar inversion en camaras y ekipos para los canales... dudo ke podamos ver Caracol HD o RCN HD en los proximos años, pues parece ke van a aprovechar el ancho de banda ke les proveen para ofrecer "interactividad" como ellos la llaman y no mayor calidad de imagen.

Un TV 1080p se justifica, a mi criterio, en dimensiones mayores de 42"... a menor tamaño de pantalla, menor la diferencia entre 1080p y 720p... siendo casi imperceptible en los televisores de 32" en los cuales (pocos casos ke existen de tvs de 32" 1080p) tanto 1080p como 720p lucen practicamente iguales a distancias de 1m o mas

Otra cosa, comprar un tv, asi sea 720p solo para ver television colombiana es botar la plata... la señal actual, como dije al principio, dificilmente llega a 480p y televisor tiene ke hacer reescalado para ke ocupe toda la pantalla (con la respectiva caida de calidad)... un televisor lcd o plasma de 720p es ideal para conectar consolas de videojuegos con salida HD, reproductores BR o DVD con reescalado y hasta un PC con mediacenter para ver contenidos en 720p... la television colombiana se demorara mucho a mi pensar en aprovechar los televisores LCD y plasma ke hay actualmente en el mercado.
 
la pregunta es se justifica comprar un tv 1080p? a cuanto es que nos transmiten la television digital de telmex o la de telecom?

Solo es justificable si el TV es de tamaño grande (de 42") para arriba, si va a ver la TV desde una distancia apropiada al tamaño de la pantalla y si tiene alguna fuente de 1080p (BluRay, videojuegos, etc). De resto esta desperdiciando la plata y puede considerar comprar mejor uno de 720p/1080i.

En mi caso en particular tengo un 720p/1080i y solo a final de este año o comienzo del otro comprare uno que de 1080p.

Obviamente esto es cuestion de opinion personal, hay personas que compraron hace 3 años un TV FullHD para "estar listos para el futuro" y pagaron 3 veces lo que cuestan hoy en dia. Tambien hay personas que creen que tienen mejores ojos que todos los demas y dicen que pueden ver la diferencia entre 720p, 1080i y 1080p en un TV de 32" a 20 metros de distancia.
 
. Tambien hay personas que creen que tienen mejores ojos que todos los demas y dicen que pueden ver la diferencia entre 720p, 1080i y 1080p en un TV de 32" a 20 metros de distancia.

Je, je, tienen ojos de ninja:-p

Según los tipos que hacen los reviews en cnet y gizmodo, 1080p se justifica en tamaños de 50" para arriba, o si piensa usar el tv como monitor para su pc, de resto es preferible invertir en mayor tamaño y mas contraste que en mas resolución.
 
Bueno porque por ejemplo mi TV a pesar de ser 720p nativo (Panasonic TH-42PX80X), soporta la resolucion de 1080p?, es que en estos dias esta jugando en un ps3 prestado y me permitio soportar esa calidad.

Ahora será que esa decisión es definitiva la del estándar o será que se arrepienten y cambian de formato o ya es cosa imposible.
 
osea que unas 37 o 40 pulgadas en 1080i seria suficiente con sintonizador europeo (como ya no estamos en estandar americano, como se miden las pulgadas en europa)
 
En Europa se manejan centimetros. Aunque en algunos casos uno puede deducir facilmente las pulgadas cuando comparten la misma referencia que en USA.

Para un TV de 37 yo definitivamente no compraria un 1080p.

La otra cosa realmente importante es, va a tener fuentes que produzcan 1080p o no? Si lo va a usar para ver TV y DVDs, no vale la pena.

Creo que este no es el hilo mas apropiado para discutir esto.
 

Los últimos mensajes

Los últimos temas