Política Alcaldía de Bogotá

La política y lo público.
Bueno al menos ya aceptó que los retrasos y sobrecostos en el proyecto del metro son una posibilidad.

Ahora es cierto que Transmilenio está mal, pero es que no creció nada en 10 años mientras que la ciudad si lo hizo. Le pongo varios ejemplos de cómo esa falta de crecimiento estancó a transmilenio:

1. La demanda de la Caracas debía ser compartida por la séptima, la NQS y la décima. La primera troncal no existe, la segunda no servía sin el conector de la sexta que se inauguró este año y la Décima está siendo subutilizada porque no tiene conexión al norte por la Séptima.
2. La demanda de la NQS y Autopista debía ser compartida por la Boyacá. Esa troncal no existe.
3. La única conexión de la Suba (la localidad más poblada de Bogotá) es con la 80. Literalmente tiene que devolverse para ir al norte en transmilenio cuándo deberían poder hacerlo por la Boyacá-170 o por la Calle 68-100. Ninguno de estos conectores existen.

Nunca he pensado que el proyecto no tendrá sobrecostos ni retrasos, ningún proyecto de infraestructura en el mundo puede evitar por completo estos dos. Sin embargo, dudo que lleguen a las magnitudes que más de uno asumen que tendrán, y tampoco creo que la posibilidad de estos sea una excusa para cancelar el proyecto. Para ese chiste, que no se hagan las fases de TM que faltan porque pueden presentar también sobrecostos y retrasos (cosa que ya vimos en la 26, por desgracia). Lo que me gusta de la 1508 es que da incentivos para minimizar esos problemas, a comparación del marco legal que teníamos antes y llevó al desastre llamado los Nule.

Sobre lo que menciona, si bien es cierto que con TM completo el sistema estaría mucho mejor, aún haría falta el metro. La troncal de la Boyacá no habría ayudado tanto al viaje que hace la mayoría de personas en esta ciudad (viven en el occidente, trabajan en el oriente), ya que todo su trayecto es completamente occidental. Y si bien es cierto que la Décima es subutilizada, existen conexiones directas a la 7 y la 26 gracias a los buses duales. No es lo ideal, pero para la demanda de la Séptima sirven. Y servirían mucho más si delimitaran los carriles exclusivos con concreto y los volvieran realmente exclusivos, en mi opinión (pedirle a un chofer bogotano que respete el carril exclusivo en hora pico es como pedirle a un fanático uribista o petrista que aprenda ortografía).

Ojalá las cosas mejoren un poco con el conector de la Sexta, serviría para muchos. Aunque igual habrá trancón en la Caracas, por la enorme cantidad de gente que usa esa ruta para trabajar. Sigo creyendo que el metro es necesario para atender la demanda occidente-oriente, por la enorme demanda que hay.
 
Nunca he pensado que el proyecto no tendrá sobrecostos ni retrasos, ningún proyecto de infraestructura en el mundo puede evitar por completo estos dos. Sin embargo, dudo que lleguen a las magnitudes que más de uno asumen que tendrán, y tampoco creo que la posibilidad de estos sea una excusa para cancelar el proyecto. Para ese chiste, que no se hagan las fases de TM que faltan porque pueden presentar también sobrecostos y retrasos (cosa que ya vimos en la 26, por desgracia). Lo que me gusta de la 1508 es que da incentivos para minimizar esos problemas, a comparación del marco legal que teníamos antes y llevó al desastre llamado los Nule.

Sobre lo que menciona, si bien es cierto que con TM completo el sistema estaría mucho mejor, aún haría falta el metro. La troncal de la Boyacá no habría ayudado tanto al viaje que hace la mayoría de personas en esta ciudad (viven en el occidente, trabajan en el oriente), ya que todo su trayecto es completamente occidental. Y si bien es cierto que la Décima es subutilizada, existen conexiones directas a la 7 y la 26 gracias a los buses duales. No es lo ideal, pero para la demanda de la Séptima sirven. Y servirían mucho más si delimitaran los carriles exclusivos con concreto y los volvieran realmente exclusivos, en mi opinión (pedirle a un chofer bogotano que respete el carril exclusivo en hora pico es como pedirle a un fanático uribista o petrista que aprenda ortografía).

Ojalá las cosas mejoren un poco con el conector de la Sexta, serviría para muchos. Aunque igual habrá trancón en la Caracas, por la enorme cantidad de gente que usa esa ruta para trabajar. Sigo creyendo que el metro es necesario para atender la demanda occidente-oriente, por la enorme demanda que hay.

La demanda de la séptima no es desde la 76, si no desde Códito, Lijacá y San Cristobal norte. Decir que los buses duales cumplen esa demanda no solo es mentiroso si no ofensivo. Ahora mismo las personas que viven allá tiene como única alternativa un viaje de hasta 40 minutos hasta la autopista norte cuando deberían estar usando alimentadores hasta su portal de la séptima.

Los carriles a los costados no sirven porque igual hay taxis que deben dejar y recoger gente y carros particulares que deben girar hacía los costados.
 
La demanda de la séptima no es desde la 76, si no desde Códito, Lijacá y San Cristobal norte. Decir que los buses duales cumplen esa demanda no solo es mentiroso si no ofensivo. Ahora mismo las personas que viven allá tiene como única alternativa un viaje de hasta 40 minutos hasta la autopista norte cuando deberían estar usando alimentadores hasta su portal de la séptima.

Los carriles a los costados no sirven porque igual hay taxis que deben dejar y recoger gente y carros particulares que deben girar hacía los costados.

Los taxis pueden dejar gente sobre las calles en lugar de la carrera, no veo el problema. Para los carros que hacen giros, se pueden dejar aperturas en un muro de concreto para poder hacer esos cruces. Me preocupan más cosas como las ambulancias, la verdad. Siendo sincero, no me gusta tanto la idea del muro de concreto para respetar el carril. Pero dado el comportamiento del conductor bogotano actual, parece la alternativa que funciona. Idealmente, el carril se respetaría con buenas multas y cultura ciudadana. Será que Peñalosa le para bolas a esta última? Ojalá, y de paso que ojalá algún día legalicen las fotomultas. Soy el primero en admitir que ese "muro" sería un adefesio.

Sobre lo que dice de la demanda, es cierto que los duales terminan muy pronto: hoy por hoy dos de ellos llegan a Santa Bárbara (80 y 86), y el que llega más al norte llega a la 134 (82). Caería bien una nueva ruta dual entre la 170 y Museo, permitiría conexiones para la gente del norte y conexiones adicionales a la NQS y las Américas vía Museo Nacional (ya hay articulados que comunican esa estación con esas troncales, rutas 47 y 51).
 
Última edición:
La séptima desde la 82 debería ser exclusiva de servicio público hasta la 34, con buses de transmilenio de verdad.
 
Precisamente la parte más difícil. No me quiero imaginar cuánto gastarían en compra de predios nada más, y todo el alboroto que formarían los vecinos de la séptima en esa zona. De momento, creo que serviría más hacer respetar el carril exclusivo, a punta de cultura ciudadana y fotomultas.

PD: Alguien ha escuchado a Peñalosa hablar de cultura ciudadana recientemente? Tal vez la ha mencionado y me la perdí.

PD2: Ojalá algún día quiten los alimentadores y los vuelvan todos complementarios. Mucha gente se queja constantemente de lo demorados y llenos que son los alimentadores, y también de los colados que los usan para hacer viajes gratis. Un complementario ayudaría con eso, siempre y cuando se revisen los tiempos dentro de los cuales se paga únicamente el transbordo.
 
Última edición:
Vias, se quiera o no, a Bogota le falta vías, tanto para los buses como para los particulares, no se han hecho pasos a nivel desde hace mucho, se requiere ampliar vías y es inevitable comprar predios, sin mencionar hacer algo de urbanismo, dejar de densificar zonas sobre cargadas, Bogota es el ejemplo de lo que no se debe hacer.
Se deben recuperar zonas como el centro, volverla mas apetecible para la vivienda.
En algo que no estoy de acuerdo con Peñalosa es que esta ciudad debería ser mas vertical, no seguirse expandiendo. los trayectos no pueden ser tan extensos.
 
es que el dilema es claro, comprometer todos los recursos en una sola obra como el metro o hacer todos los demás proyectos que necesita la ciudad: terminar transmilenio, terminar vías. etc
 
  • Me gusta
Reacciones: Ant4res y Bitutles
Hace 12 años ya conocía el subte de Buenos Aires, el metro de nyc, el de Washington y acababa de llegar con mis padres de Madrid, en donde también nos movilizamos en metro. Y desde entonces sabíamos que transmilenio era un error: puentes difíciles de subir hechos en hojalata, estaciones angostas, puertas endebles, pisos en láminas de aluminio (pero que idiotez fue esa), buses incómodos para el que iba de pie, demasiada velocidad para una mole que depende de frenos, llantas y pavimento en excelentes condiciones + un hábil y experimentado conductor para evitar accidentes, semáforos por doquier... Y la caracas ahí: 2 carriles exclusivos centrales como la de Andrés, y los carros particulares que chupen. En algo tiene razón: Sus primeros usuarios destilaban cultura y educación, hacían fila, dejaban bajarse, no comían dentro del bus y cedían la silla, no las rayaban y no había cubreasientos para romper con esferos o puñales como los viejos buses. Pero el placer duró poco: se cumplió el deseo de la administración distrital de tetiar los buses rojos y la gente le perdió el miedo, y el respeto. Ahora tenemos un sistema frágil, fácilmente bloqueable, propenso a accidentes de esos de 40 heridos, que depende de la pericia humana, que trata de cumplirle a todos, de estaciones repletas y estrechas, que tiene trancones así haya carriles exclusivos, que no aguanta un bus más, que aprieta y estruja, empuja, mete y saca a las malas. Hoy a mis 40 años tengo muchas ganas de dejar mis carros en casa, ahorrar gasolina, dejar de contaminar y subirme al transporte público, pero me acuerdo de la última vez que me estrujaron y me volvieron una nada los zapatos y la ropa, y mejor me aguanto el trancon con aire acondicionado y la música que me gusta. Y el que se chifle y emocione con transmilenio pues bien pueda

Como offtopic y sin animo de controvertir.... le tocaron buenos dias en NYC y Washington, el Metro de NYC es eficiente pero Ricaurte es una obra de arte comparada con mas de una estacion, en Washington, las estaciones son espectaculares y amplias pero tienen problemas de capacidad, mas de una vez cerraban las estaciones enteras porque habian problemas en las lineas y la congestion era increible, tal cual como un transmilenio, y si, tambien habia el que se para en la puerta, los que no cedian la silla y los que cantaban o escuchaban musica a todo volumen, claramente en menor proporcion que aqui pero tambien estaban. Madrid no conozco pero el subte de BsAs si, y la verdad a mi no me gusto, hay que estar igual o mas alerta que en una estacion de transmilenio, sobretodo de los pibes, que estan super entrenados en cosquilleo, y gente no es muy querida que digamos, mis zapatos terminaron vueltos chancletas de llanta con un solo trayecto.

Yo me situaria en una posicion respetuosamente opuesta a la suya, tambien conozco varios sistemas de transporte y a mi Transmilenio no me parece la panacea, pero tampoco es lo peor del mundo. lo uso junto con el SITP y en muchos casos prefiero llegar rapido que comodo sobretodo si voy solo o con mi esposa (con ninos la cosa cambia), se necesita Metro? claro que si, cuantas personas estan dispuestas a pagar una tarifa diferencial que permita mantener la operacion del metro sin quebrarse? pocas, muy pocas, es pertinente recordar que en Washington un recorrido de un par de cuadras en mis tiempos alla costaba 1.75 USDs por sentido, la mas alta era de 3.75 por sentido....Dudo que alguien pague 10 mil pesos por sentido del metro por muy bueno que sea el sistema, entonces caemos en la misma espiral de siempre en Colombia, quiero vivir como en USA/Europa/Australia pero quiero pagar lo menos posible, y sin compromiso economico ni de voluntad es muy dificil cambiar la situacion (Aqui muchos pueden decir es que para que pagar si se roban la plata etc. etc. etc. eso tambien es una espiral de mediocridad, verborragia e ignorancia del pueblo y gobernantes :( )

Yo vote por Peñalosa y de verdad deseo que se ponga la camiseta y haga un verdadero cambio en la ciudad, pero tambien dejemos de darnos tanto palo y aportemos un poquito mas en ese cambio que todos queremos.
 
Última edición:
Como offtopic y sin animo de controvertir.... le tocaron buenos dias en NYC y Washington, el Metro de NYC es eficiente pero Ricaurte es una obra de arte comparada con mas de una estacion, en Washington, las estaciones son espectaculares y amplias pero tienen problemas de capacidad, mas de una vez cerraban las estaciones enteras porque habian problemas en las lineas y la congestion era increible, tal cual como un transmilenio, y si, tambien habia el que se para en la puerta, los que no cedian la silla y los que cantaban o escuchaban musica a todo volumen, claramente en menor proporcion que aqui pero tambien estaban. Madrid no conozco pero el subte de BsAs si, y la verdad a mi no me gusto, hay que estar igual o mas alerta que en una estacion de transmilenio, sobretodo de los pibes, que estan super entrenados en cosquilleo, y gente no es muy querida que digamos, mis zapatos terminaron vueltos chancletas de llanta con un solo trayecto.

Yo me situaria en una posicion respetuosamente opuesta a la suya, tambien conozco varios sistemas de transporte y a mi Transmilenio no me parece la panacea, pero tampoco es lo peor del mundo. lo uso junto con el SITP y en muchos casos prefiero llegar rapido que comodo sobretodo si voy solo o con mi esposa (con ninos la cosa cambia), se necesita Metro? claro que si, cuantas personas estan dispuestas a pagar una tarifa diferencial que permita mantener la operacion del metro sin quebrarse? pocas, muy pocas, es pertinente recordar que en Washington un recorrido de un par de cuadras en mis tiempos alla costaba 1.75 USDs por sentido, la mas alta era de 3.75 por sentido....Dudo que alguien pague 10 mil pesos por sentido del metro por muy bueno que sea el sistema, entonces caemos en la misma espiral de siempre en Colombia, quiero vivir como en USA/Europa/Australia pero quiero pagar lo menos posible, y sin compromiso economico ni de voluntad es muy dificil cambiar la situacion (Aqui muchos pueden decir es que para que pagar si se roban la plata etc. etc. etc. eso tambien es una espiral de mediocridad, verborragia e ignorancia del pueblo y gobernantes :( )

Yo vote por Peñalosa y de verdad deseo que se ponga la camiseta y haga un verdadero cambio en la ciudad, pero tambien dejemos de darnos tanto palo y aportemos un poquito mas en ese cambio que todos queremos.
Quedé plop. Lo bueno es que después de considerar los problemas del metro equiparables a los de transmilenio, y que palabras más palabras menos era como la misma vaina uno y otro, se pregunta si necesitamos metro y la respuesta es un rotundo "claro que si"... Especulo que como escribir es una acción consciente (es decir manipulable) conociendo y usando los 2 sistemas así le parezcan lo mismo, el inconsciente no miente y cuando usted se autopregunta, concluye que metro es mejor.
 
Quedé plop. Lo bueno es que después de considerar los problemas del metro equiparables a los de transmilenio, y que palabras más palabras menos era como la misma vaina uno y otro, se pregunta si necesitamos metro y la respuesta es un rotundo "claro que si"... Especulo que como escribir es una acción consciente (es decir manipulable) conociendo y usando los 2 sistemas así le parezcan lo mismo, el inconsciente no miente y cuando usted se autopregunta, concluye que metro es mejor.

Ok.... lo que tu digas (y)
 
es que el dilema es claro, comprometer todos los recursos en una sola obra como el metro o hacer todos los demás proyectos que necesita la ciudad: terminar transmilenio, terminar vías. etc


Ojala todas esas obras no lleven esos dos mantras que como pilares fundamentales tiene el alcalde electo "Barato" y "Rápido"
 
Ojala todas esas obras no lleven esos dos mantras que como pilares fundamentales tiene el alcalde electo "Barato" y "Rápido"
El problema es que Barato en Colombia es sinónimo de malo, pero también tenga en cuenta que caro también lo es, de hecho aca nada sale por el presupuesto inicial, ni en los tiempos estipulados, de hecho aveces ni lo hacen.
Entonces con que termine a tiempo con lo pactado ya es ganancia. Es triste pero la medida para comparar esta por el piso, acá con que haga 2 colegios, 2 puentes, y deje un ladrillo para el metro ya es ganancia, con eso se supera la gestión de las 3 ultimas gestiones.
 
  • Me gusta
Reacciones: mago1981 y DARKEASC
¿qué hay de malo con que algo se haga barato y rápido?¿las prefiere caras e inexistentes como las de los últimos doce años?

El señor @Bitutles Respondio perfectamente el interrogante barato y rápido no son palabras que conjuguen con Calidad y pues si acá obras con grandes presupuestos quedan como un cu....... imagínese hacer algo rascándose el bolsillo, mas o menos lo de las lozas de Transmilenio que el contratista por abaratar costos reducía calidad de materiales y tome , ahora imagínese al contratista abaratando sobre lo barato para llevarse su parte, después no se quejen

con todo eso de metro elevado barato y rápido es inevitable pensar en el monoriel de los Simpsons
 
  • Me gusta
Reacciones: black0soul
Pero veo mas factible que entreguen un metro elevado que uno subterráneo, si me preguntan cual de los dos es mejor, el subterrano, eso lo tengo claro, ahora cual es mas realista para Bogota, elevado, si hay riesgo que el elevado quede mal, como será el subterraneo.


Si no pudieron con la 94 que van a poder con kilómetros de excavación primero aprender a gatear.
 
  • Me gusta
Reacciones: FerLop y dukeboy86
Lista la chaqueta(the north face) para el plan de desarrollo de Peñalosa #BogotáParaTodos

ZED8cXZ.png
 
  • Me gusta
Reacciones: FerLop y darkusanagi

Los últimos temas