Inversiones CDTs, Cartera colectiva u otras inversiones

Productos financieros de ahorro a corto, mediano, largo plazo y otros tipo de inversiones en capital.
Estado
El primer mensaje de este tema es un WikiPost y puede ser editado por cualquier persona. Tus ediciones serán públicas.
link??
por otro lado , han visto los videos de tyba?? son buenos....
Info dentro de la app calculada con 1 millón de inversión:
1612629424090.png
 
Que piensan de esta plataforma de inversión sera segura, https://unergy.io/
Pues se ve interesante... Porque las energías renovables tienen mucha proyección y en este platanal tienen mucho para crecer; y aunque los rendimientos y el capital se reciben mensualmente, veo que es para inversiones a largo plazo — estiman unos 20 años — ... Sin embargo, afirman que más adelante habilitaran un marketplace para vender la partición anticipadamente. Sustentan muy bien el modelo de negocio y cómo se desarrolla. Abajo un vídeo explicativo de dónde provienen las ganancias.

 
Última edición:
Una pregunta, existirá una pagina en la cual pueda invertir en porcentajes en una empresa ??

Me gustaría ser socio de una empresa establecida, solamente aportando capital y de acuerdo a ese porcentaje de participación obtener dividendos pero no veo ninguna pagina donde se pueda hacer, si alguien conoce se lo agradeceria.
 
Una pregunta, existirá una pagina en la cual pueda invertir en porcentajes en una empresa ??

Me gustaría ser socio de una empresa establecida, solamente aportando capital y de acuerdo a ese porcentaje de participación obtener dividendos pero no veo ninguna pagina donde se pueda hacer, si alguien conoce se lo agradeceria.
BVC...
 
  • Me gusta
Reacciones: Elpilletas
Que piensan de esta plataforma de inversión sera segura, https://unergy.io/
Se ve bastante interesante, sin embargo, no aclaran la forma legal bajo la cual se hacen las aportaciones, en instagram solo dice que es "similar" a un contrato de participación; tampoco están bajo inspección, vigilancia o control de ninguna entidad lo que los hace en mi concepto bastante riesgosos, me registré en su página y fue bastante sencillo, también les acabo de escribir con la dudas que me generan, si me responden estaré comentado por acá.
 
Última edición:
Se ve bastante interesante, sin embargo, no aclaran la forma legal bajo la cual se hacen las aportaciones, en instagram solo dice que es "similar" a un contrato de participación; tampoco están bajo inspección, vigilancia o control de ninguna entidad lo que los hace en mi concepto bastante riesgosos, me registré en su página y fue bastante sencillo, también les acabo de escribir con la dudas que me generan, si me responden estaré comentado por acá.
Ellos aducen que los regula la súper-sociedades y la súper-industria.
 
tengo entendido que esa pagina es para comprar acciones de empresas grandes o me equivoco ??

La mayoría de empresas listadas en la bolsa de Colombia son grandes, en otros países como USA si existen small caps y micro caps (https://www.fool.com/investing/how-to-invest/stocks/what-is-market-cap/)

Otra alternativa es el capital privado (invertir en empresas que no se encuentran en una bolsa de valores), aunque tradicionalmente se necesitaba mucho dinero para poder hacerlo, hoy en dia ya existen plataformas de "crowdequity" que lo han facilitado. En este artículo mencionan algunas: https://www.moneycrashers.com/equity-crowdfunding-sites-investors-entrepreneurs/, en Latam hay algunas (aunque muy enfocadas en Mexico) como SeSocio, Arkangeles, Propeler y PlayBusiness.
 
  • Me gusta
Reacciones: Elpilletas
Ellos aducen que los regula la súper-sociedades y la súper-industria.
En realidad su pagina dice "Como cualquier otra empresa constituida legalmente en Colombia, nos regimos bajo los lineamientos de la Superintendencia de Sociedades y la Superintendencia de Industria y Comercio", pero eso es obligatorio para toda empresa en Colombia como ellos mismos lo reconocen. Algo diferente es que una entidad esté bajo vigilancia permanente de una super intendencia, como lo están todos los bancos, o sociedades comerciales por el monto de sus activos o ingresos. Ello implica que como dice la super sociedades "en su formación y funcionamiento y en el desarrollo de su objeto social, se ajusten a la ley y a los estatutos"
 
Se ve bastante interesante, sin embargo, no aclaran la forma legal bajo la cual se hacen las aportaciones, en instagram solo dice que es "similar" a un contrato de participación; tampoco están bajo inspección, vigilancia o control de ninguna entidad lo que los hace en mi concepto bastante riesgosos, me registré en su página y fue bastante sencillo, también les acabo de escribir con la dudas que me generan, si me responden estaré comentado por acá.
Buenas tardes, el día de hoy, me contestaron de Unergy, la consulta realizada por email, les copio textualmente la respuesta:

Buenos días, Fernando.

El marco legal que usamos actualmente se da a través de unos contratos llamados "Contrato Marco de Colaboración", que son muy similares a los contratos de cuentas en participación, que han sido usado por mucho tiempo en Colombia. Al no ser considerados una entidad financiera, no tenemos una vigilancia directa por parte de la Superintendencia Financiera (aunque hemos hecho algunos acercamientos con ellos para entrar al Sandbox Regulatorio del decreto 1234 de 2020) http://www.suin-juriscol.gov.co/vie...consumidor y evitando arbitrajes regulatorios.

Somos vigilados por la Superintedencia de Sociedades como cualquier otra empresa constituida legalmente en el país y estamos registrados ante la Cámara de Comercio de Medellín.

También, para mejorar la transparencia y la seguridad de las transacciones, utilizamos Blockchain para dejar un registro de transacciones, participaciones, firma de contratos, entre otros. Esto lo hacemos bajo la Blockchain de Ethereum.

Acá las direcciones de los smart contracts que usamos actualmente:
- Este contrato lleva registro de firma de contratos y saldos de cuentas

- Este contrato lleva registro de participaciones en proyectos

A cada partícipe se le es asignada una billetera que interactúa con estos smart contracts; y la gestión de la misma no requiere de conocimientos técnicos en Blockchain sino que es gestionada por la misma plataforma.

Si tienes alguna otra duda, por favor escríbenos.

Un saludo.

Equipo Unergy.
 
Buenas tardes, el día de hoy, me contestaron de Unergy, la consulta realizada por email, les copio textualmente la respuesta:

Buenos días, Fernando.

El marco legal que usamos actualmente se da a través de unos contratos llamados "Contrato Marco de Colaboración", que son muy similares a los contratos de cuentas en participación, que han sido usado por mucho tiempo en Colombia. Al no ser considerados una entidad financiera, no tenemos una vigilancia directa por parte de la Superintendencia Financiera (aunque hemos hecho algunos acercamientos con ellos para entrar al Sandbox Regulatorio del decreto 1234 de 2020) http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30039844#:~:text=Que el Gobierno nacional ha,consumidor y evitando arbitrajes regulatorios.

Somos vigilados por la Superintedencia de Sociedades como cualquier otra empresa constituida legalmente en el país y estamos registrados ante la Cámara de Comercio de Medellín.

También, para mejorar la transparencia y la seguridad de las transacciones, utilizamos Blockchain para dejar un registro de transacciones, participaciones, firma de contratos, entre otros. Esto lo hacemos bajo la Blockchain de Ethereum.

Acá las direcciones de los smart contracts que usamos actualmente:
- Este contrato lleva registro de firma de contratos y saldos de cuentas

- Este contrato lleva registro de participaciones en proyectos

A cada partícipe se le es asignada una billetera que interactúa con estos smart contracts; y la gestión de la misma no requiere de conocimientos técnicos en Blockchain sino que es gestionada por la misma plataforma.

Si tienes alguna otra duda, por favor escríbenos.

Un saludo.

Equipo Unergy.
No los vigilan, bastante riesgoso. Eso de blockchain parece más para confundir, quien dice que no manipulan esos registros como quieran.
 
No los vigilan, bastante riesgoso. Eso de blockchain parece más para confundir, quien dice que no manipulan esos registros como quieran.
Buenas tardes, el día de hoy, me contestaron de Unergy, la consulta realizada por email, les copio textualmente la respuesta:

Buenos días, Fernando.

El marco legal que usamos actualmente se da a través de unos contratos llamados "Contrato Marco de Colaboración", que son muy similares a los contratos de cuentas en participación, que han sido usado por mucho tiempo en Colombia. Al no ser considerados una entidad financiera, no tenemos una vigilancia directa por parte de la Superintendencia Financiera (aunque hemos hecho algunos acercamientos con ellos para entrar al Sandbox Regulatorio del decreto 1234 de 2020) http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30039844#:~:text=Que el Gobierno nacional ha,consumidor y evitando arbitrajes regulatorios.

Somos vigilados por la Superintedencia de Sociedades como cualquier otra empresa constituida legalmente en el país y estamos registrados ante la Cámara de Comercio de Medellín.

También, para mejorar la transparencia y la seguridad de las transacciones, utilizamos Blockchain para dejar un registro de transacciones, participaciones, firma de contratos, entre otros. Esto lo hacemos bajo la Blockchain de Ethereum.

Acá las direcciones de los smart contracts que usamos actualmente:
- Este contrato lleva registro de firma de contratos y saldos de cuentas

- Este contrato lleva registro de participaciones en proyectos

A cada partícipe se le es asignada una billetera que interactúa con estos smart contracts; y la gestión de la misma no requiere de conocimientos técnicos en Blockchain sino que es gestionada por la misma plataforma.

Si tienes alguna otra duda, por favor escríbenos.

Un saludo.

Equipo Unergy.
Yo ya hice mi inversión por ahí hace una semana. Es un contrato con firma digital y como mencionan, la información del mismo se gestiona a través de blockchain. Justamente esa garantía de blockchain que dificulta la manipulacion de información y que el contrato es heredable dentro de los 20 años, fue lo que me animó. Hay que tener en cuenta que invertir en proyectos de este tipo, si bien se generan pagos mensuales, la inversión se esta retornando entre 7 a 8 años así que es una inversión a muy largo plazo donde no verán su capital nuevamente hasta ese período.
 
  • Me gusta
Reacciones: Elpilletas
Buenas tardes, el día de hoy, me contestaron de Unergy, la consulta realizada por email, les copio textualmente la respuesta:

Buenos días, Fernando.

El marco legal que usamos actualmente se da a través de unos contratos llamados "Contrato Marco de Colaboración", que son muy similares a los contratos de cuentas en participación, que han sido usado por mucho tiempo en Colombia. Al no ser considerados una entidad financiera, no tenemos una vigilancia directa por parte de la Superintendencia Financiera (aunque hemos hecho algunos acercamientos con ellos para entrar al Sandbox Regulatorio del decreto 1234 de 2020) http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30039844#:~:text=Que el Gobierno nacional ha,consumidor y evitando arbitrajes regulatorios.

Somos vigilados por la Superintedencia de Sociedades como cualquier otra empresa constituida legalmente en el país y estamos registrados ante la Cámara de Comercio de Medellín.

También, para mejorar la transparencia y la seguridad de las transacciones, utilizamos Blockchain para dejar un registro de transacciones, participaciones, firma de contratos, entre otros. Esto lo hacemos bajo la Blockchain de Ethereum.

Acá las direcciones de los smart contracts que usamos actualmente:
- Este contrato lleva registro de firma de contratos y saldos de cuentas

- Este contrato lleva registro de participaciones en proyectos

A cada partícipe se le es asignada una billetera que interactúa con estos smart contracts; y la gestión de la misma no requiere de conocimientos técnicos en Blockchain sino que es gestionada por la misma plataforma.

Si tienes alguna otra duda, por favor escríbenos.

Un saludo.

Equipo Unergy.
Cuando nombran Smart contracts en cualquier parte casi siempre es scam
 
Cuando uno abre un CDT, por ejemplo digamos de 25 millones, lo paga por PSE, le cobran a uno el 4x1000? Osea en ese ejemplo le cobran a uno 100000?