cual es exactamente la diferencia entre un procesador de 32 bits y 64 bits?

Claro como le dijo Dak, es que por el precio, ademas las board ASUS para athlon 64 son excelentes, y de verdad que estan a muy bajo precio !! ... Intel seguramente reaccionará a esto que esta pasando, pero hoy, en esta fecha, recomiendo el Athlon de 64 con board Asus o nForce, en lugar de comprarse un Intel PIV HT de 3.2. de 32 bits por practicamente el mismo precio.
 
offtopic

Pilas con el foro, no hagamos tanto offtopic ...

Por ejemplo: Board ASUS, Procesador Athlon de 64 bits de 3.2, 1GB de memoria Kingston te sale por $1,500,000 (un poco menos, 30,000 o 50,000 pesos menos), que es lo mismo que te costaria un PIV con buena board (Intel o ASUS) y de 3.2, y sus buenas memorias .. creo que hasta un poco más te costaria el Intel! ...
 
pero yo he leido que las aplicaciones de 64bits se demoran un buen tiempo, y si uno no tiene plata como para meterle 4gb de ram creo que es mejor comprar un athlon normalito con una board con nforce que no sale tan caro como meterle 3 o 4 paquetes para armar el power tiesto
 
Texto Originalmente Escrito por krawek
no se, yo como uso gentoo y todo lo compilo, le puedo activar las optimizaciones = )

Y gcc si esta bien maduro en cuanto a la calidad del codigo que genera para un Athlon64?

Bueno, volviendo al tema original, aqui algunos benchmarks, aunque el objetivo es comparar un Athlon 64 con un Sempron, corrieron las pruebas tambien en un Athlon 32 bits para darle una idea al usuario. La comparacion directa no es justa ya que el Athlon 64 corre a frecuencia mucho mayor.

Poner mucho cuidado a la prueba donde corren una aplicacion de 32 bits, el Athlon 64 sale perdiendo y por bastante. Porque es importante? Porque en este momento casi todo el mundo corre aplicaciones de 32 bits.

http://www.anandtech.com/linux/showdoc.aspx?i=2170

(En cada pagina se puede ir avanzando a la siguiente prueba).
 
la verdad, es que con la salidad de los 64, el precio de los 32 bajo, de por si esto ya es una ventaja, y aunque los precio de los 64 estan aun muy caros, hay que esperar un poco, para que se internacioanlicen y decaigan sus precion...pero claro que es la opcion mas acertada, ahorita y en el un futuro cercano, muy cercano
 
algo mas que agregar

Hola, me parece muy interesante el tema, solo quiero agregar algunas cosillas
si bien es cierto que ya salieron al mercado los procesadores de 64 BIT
ha que tener en cuenta que, no solo del procesador depende un mejor rendimiento del ordenador en general:
un ordenador es un conjunto de parte con personalidad propia que trabajan en equipo para un fin en común como por ejemplo:
procesador
memoria ram
disco duro
placa madre

si compramos un ordenador con procesador de 64 y placa de 32 es evidente que la información pasaría por un cuello de botella, ya que el rendimiento del procesador se ve limitado por el bus de datos de la placa madre
lo mismo con las memorias y los discos duros
también es súper importante tener en cuenta las velocidades de cada componente que conforman este equipo (ordenador) ya que siempre el componente mas lento es al final que determina la velocidad final de funcionamiento real del ordenador .
en pocas palabras actualmente es de muy elevado costo armar un buen ordenador de 64 BIT
y estamos limitados por las velocidades de los discos duros, las placas madres y las memorias ram
espero les sea de ayuda esta pequeña colaboración
tambien aclaro un concepto que se menciono en el foro: sobre "informacion y comandos"
un ordenador trabaja con numeros binarios como lenguaje nativo de los procesos que se efetuan interiormente .... todo lo que viene despues (interfas de usuario) esto incluye sistemas operativos e interpretes de comandos
Atte. Sutecnicom
www.sutecni.com
 
gK-Saj@ dijo:
Que pena, pero usted tiene las ideas algo confundidas, si lee el foro COMPLETO se dara cuenta porque



Esto es fisicamente imposible.

Lo que pasa es lo que sutecnicom dice es ambiguo. Un procesador de 64 bits con un bus de datos de 32 bits es tecnicamente posible. Y aunque suenen descabellado, algo parecido ya se hizo en el pasado. El 386DX era un procesador de 32 bits con bus de datos de 32 bits y el 386SX era un procesador de 32 bits con bus de datos de 16 bits.

Tambien el caso inverso es posible, ya Intel hace unos annos mercadeo un procesador como de 64 bits cuando realmente era un procesador de 32 bits con bus de datos de 64. O el ejemplo mas tipico, la Play Station 2 que es mercadeada como una maquina de 128 bits cuando realmente es de 64 con bus de datos de 128.

Obviamente en estos casos la board esta disennada para el procesador en particular, no es (como tambien se puede interpretar el mensaje de sutecnicom) que uno le pone un procesador de 64 bits a una board de 32 bits que es para un procesador de 32 bits.

Mi punto en este foro es que la gente cree que 64 bits es mejor porque el numero 64 mas grande que el 32 y eso no es asi de sencillo, hay que analizar muchas variables para saber si conviene o no usar arquitectura de 64 bits o si es justificable por costo beneficio (comparar economicamente AMD64s contra Intel32s tampoco es justo porque por regla siempre AMD es mas barato que Intel).
 
Jasz dice ke los comandos son diferentes, entonces si yo voy a comprar un proicesador a 64 bits tengo ke cambiar de mentalidad en cuanto a los comandos????

Ke màs diferencias notables existen??????
 
bueno yo no entiendo demasiado pero me gustaria decir un par de cosas.
Los procesadores AMD64 cuando trabajan en entornos de 32 bits lo hacen de forma nativa no emulando, pues llevan implementadas todas las instrucciones x86 de 32bits. Segun creo y he aprendido en clase de arquitectura de comput. esto hace que el procesador ofrezca un rendimiento maximo para aplicaciones de 32bits sin sufrir desventaja alguna con procesadores de 32 bits, pero ofreciendo ademas el juego de instrucciones y registros de 64 bits.
Hasta la fecha y si estudiamos la historia de los porcesadores, el cambio de las arquitecturas de estos doblando el tamaño de los registros a supuesto siempre una revolucion que a su vez a impulsado una revolucio en el software, que no dudo ahora volvera a ocurrir.
solo un apunte + :
segun parece intel. se vera obligada a copiar el juego de instrucciones de 64bits de amd pues microsoft a declarado que su winxp64 no soportara diferentes juegos de intrucciones para los diferentes micros y amd llego antes. esto ya le paso a amd con las MMX,SSE,SSE2...
bueno nada mas espero que no os parezca muy pesado de leer y me corrijan en lo que me equivoque. un saludo a todos los laneros
 
kuaigon dijo:
bueno yo no entiendo demasiado pero me gustaria decir un par de cosas.
Los procesadores AMD64 cuando trabajan en entornos de 32 bits lo hacen de forma nativa no emulando, pues llevan implementadas todas las instrucciones x86 de 32bits. Segun creo y he aprendido en clase de arquitectura de comput. esto hace que el procesador ofrezca un rendimiento maximo para aplicaciones de 32bits sin sufrir desventaja alguna con procesadores de 32 bits, pero ofreciendo ademas el juego de instrucciones y registros de 64 bits.

Aparentemente uno diria que un Ferrari es mas rapido que una FZ50 (modelo de moto vieja y que anda a maximo 60 km/h -muy popular en los 80s en Colombia-), pero si ud va solo es probable que la moto sea mas efectiva en un trancon en la autopista norte a las 6 pm. Si va con sus primas es probable que la moto sea ineficiente ya que tendra que hacer varios viajes. Como he dicho en varios posts atras, todo depende de que haga.

64 bits dara probablemente aumento en performance al correr aplicaciones pesadas de CAD, rendering de videos, juegos, etc. Pero SOLO si el Sistema Operacional que se use es de 64 bits y si la aplicacion es de 64 bits, de resto no usaran para NADA los 64 bits del procesador.

Los procesadores de 64 bits en el momento podran ser mas rapidos pero no por el hecho de ser de 64 bits sino por otros motivos como el aumento logico y paulatino de velocidad de reloj que siempre hay y nuevas cambios que se hacen o descubrimientos que implementan (como por ejemplo en el caso de AMD64 la eliminacion del front side bus).

En cuanto a lo de correr aplicaciones de 32 bits nativamente eso tambien puede ser bueno y malo. Cuando Intel saco las primeras versiones del Itanium el principal problema es que era un procesador de verdad de 64 bits y necesitaba un OS de 64 bits, asi que tuvo problemas para entrar al mercado porque sin apoyo de Microsoft es complicado ganar y aparte de eso los primeros Itanium decepcionaron en cuanto al rendimiento. Intel siguio desarrollando su Itanium y creo que van por la tercera version de ese procesador, pero a la vez desarrollo el Xeon como respuesta al AMD64 que corria tanto en 64 bits como en 32 bits. El punto es que la mayoria del mercado no esta listo para computacion de 64 bits, la prueba es que los Itanium de hoy en dia se llevan tanto a los Xeon como a los AMD64 pero no ganan mercado porque no hay Windows XP 64 bits. Mientras tanto los Xeon y sobre todo los AMD64 se venden como pan caliente ... para ponerlos a correr Windows XP de 32 bits.


kuaigon dijo:
Hasta la fecha y si estudiamos la historia de los porcesadores, el cambio de las arquitecturas de estos doblando el tamaño de los registros a supuesto siempre una revolucion que a su vez a impulsado una revolucio en el software, que no dudo ahora volvera a ocurrir.
solo un apunte + :
segun parece intel. se vera obligada a copiar el juego de instrucciones de 64bits de amd pues microsoft a declarado que su winxp64 no soportara diferentes juegos de intrucciones para los diferentes micros y amd llego antes. esto ya le paso a amd con las MMX,SSE,SSE2...
bueno nada mas espero que no os parezca muy pesado de leer y me corrijan en lo que me equivoque. un saludo a todos los laneros

Me gustaria ver fuentes donde hablen de eso por 2 motivos:

1. Los Intel Itanium existen hace rato y creo que mucho antes que el AMD64

2. Los AMD se limitaron a extender el set de instructiones de x86 para soportar 64 bits.
 
Krieg dijo:
1. Los Intel Itanium existen hace rato y creo que mucho antes que el AMD64
2. Los AMD se limitaron a extender el set de instructiones de x86 para soportar 64 bits.
si, el itanium existio antes del AMD64, incluso hubo pelea...
los AMD64 se limitaron a las instrucciones x86 por cuestiones mercadotecnia, pero el ancho de banda pasante es mucho mayor que en cualquier otro de uso general... hasta ahora es el mas eficiente(no mas veloz) que existe en el mercado de los usuarios de escritorio. hasta ahora no conozco ningun soft que desarrolle a 64 bits(a excepcion del java), por cuestiones de mercado, pero tanto Intel como AMD daran un salto al rendimiento cuando ya haya soft comun para 64 bits, pero lo que hay son SO como linux64 y el nuevo xp64....
 
pata_de_jaguar dijo:
... no conozco ningun soft que desarrolle a 64 bits(a excepcion del java)

offtopic: Entiendo la intención de que "no conzco ningún soft que desarrolle a 64 bits", pero me parece importante aclarar que los sistemas operacionales UNIX de grandes empresas como AIX (IBM), HP-UIX (Compaq) etc, soportan procesadores de 64 bits hace tiempo. Obviamente sobre procesadors RISC (Intel es más CISC)
 
mouffetard dijo:
UNIX de empresas como AIX (IBM), HP-UIX (Compaq) etc, soportan procesadores de 64 bits hace tiempo. Obviamente sobre procesadors RISC (Intel es más CISC)
aclarado y muy de acuerdo contigo, solo que yo tome el tema aplicado a Pc de escritorio(no creo que ningun Lanero tenga un Ultrasparc en su casa, el que mas se parece es la Pc de gunman: Es un Mounstro :p :p)...