Experiencias con MercadoLibre y MercadoPago

Se van a donde la regulación sea laxa.
¿Y eso dónde es? Porque todas han quebrado.

Yo creo que decenas de categorías de productos importados, no se van a poder vender, cosméticos, shampoo, jabones, medicinas, estás últimas hay por centenares de marcas americanas que se saltan la regulación colombiana y puede que ahora no estén siendo rigurosos pero obligarán a registrarlo, y si no la publicación no se podrá activar y así van a depurar.
Eso va a provocar el efecto contrario. Aumentar los costos de importación, aumentar la concentración de mercado y las brechas de desigualdad, además de propiciar la ilegalidad y el contrabando.

Hoy en día muchas personas tienen acceso a esos productos de forma no regulada, pero legal. Con esta normativa esto no será posible y como dije antes, se van a afectar muchos.

De hecho el mismo país porque se tendrán menos impuestos.

¿La cura es peor que la enfermedad?

Cuando lo hacen obligatorio todo cambia...

Solo es que ejecuten la acción y no paulatinamente sino con fecha y de manera unilateral y radical.
Así es en todo.

Q modelo sobrevivirá?...
¡Esa es la pregunta! ¿cuál piensas tú?
 
  • Me gusta
Reacciones: darkgator
¿Y eso dónde es? Porque todas han quebrado.


Eso va a provocar el efecto contrario. Aumentar los costos de importación, aumentar la concentración de mercado y las brechas de desigualdad, además de propiciar la ilegalidad y el contrabando.

Hoy en día muchas personas tienen acceso a esos productos de forma no regulada, pero legal. Con esta normativa esto no será posible y como dije antes, se van a afectar muchos.

De hecho el mismo país porque se tendrán menos impuestos.

¿La cura es peor que la enfermedad?


Así es en todo.


¡Esa es la pregunta! ¿cuál piensas tú?

¿Y eso dónde es? Porque todas han quebrado.

Efectivamente han quebrado y los e-marketplace q tratan de igualársele de tu a tu a ML, llega el momento y quiebran.

es una realidad. OLX, shoopee lo intentaron.

Un proveedor del servicio logístico de FLEX cuenta que de sus clientes, un porcentaje cerraron ML y ahora están en FB.

Razones, robos continuos, baja de categorías, siempre la razón al consumidor y con evidencias y de malas, y así...

No es la panacea pero allá venden y en Instagram y bueno, no es un e-marketplace pero funciona.

Eso va a provocar el efecto contrario. Aumentar los costos de importación, aumentar la concentración de mercado y las brechas de desigualdad, además de propiciar la ilegalidad y el contrabando.

Hoy en día muchas personas tienen acceso a esos productos de forma no regulada, pero legal. Con esta normativa esto no será posible y como dije antes, se van a afectar muchos.

De hecho el mismo país porque se tendrán menos impuestos.

¿La cura es peor que la enfermedad?

Pues a ML le importara un bledo, imponen sus políticas alineadas a la DIAN y les toca y listo los que puedan sobrevivir, pues bien, los que no que miren como subsisten. Recuerdo un profesor en la universidad de marketing internacional, y decía, y "es que ustedes creen que los negocios son hermosos, al contrario, son agresivos y canibalísticos, no importa nada".

¡Esa es la pregunta! ¿cuál piensas tú?

Aquí lo que hay que ver es, posicionamiento orgánico aunque cueste sumado con ADS (si no hay limitaciones).

Supongamos que en ML su core business y estas posicionado con pastillas de una marca americana, usted no tiene INVIMA porque implicaría costosos procesos para el respectivo registro. Y usted no los va a asumir, porque usted trae de a docenas.

Si bien, tuvo que traerlo de manera irregular, por la normatividad de la DIAN.

Listo, lo traía como fuera, Ya no podrá ingresarlo a una publicación porque las van a auditar en algún momento con rigurosidad.

que deberá hacer?, pagar ADS, seguramente no! porque en Google AdWords, esta regulada.

ML ya no podrá tener esa categoría porque los centenares de vendedores todos actuaban bajo la misma ógica y dinámica, no tendrán el registro INVIMA. no podrán posicionar esa categoría y por lo tanto el posicionamiento orgánico mas la autoridad ya no podrá tenerla no habrán categorías de pastillas extrajeras no reguladas, y asi con varias categorías de productos.

O cambian de sector, o posicionan su web, o construyen una relacion comercial con x tipo de red.

Y claramente se van a afectar algunos, pero las oportunidades deberán o crear otros modelos.

Como todo en la vida si se acaba hay que continuar y adaptarse o buscar alternativas.

Que yo las sepa, no.
 
Un proveedor del servicio logístico de FLEX cuenta que de sus clientes, un porcentaje cerraron ML y ahora están en FB.

Razones, robos continuos, baja de categorías, siempre la razón al consumidor y con evidencias y de malas, y así...

No es la panacea pero allá venden y en Instagram y bueno, no es un e-marketplace pero funciona.
¿Y en las plataformas de Meta no pasa eso? De hecho con lo populares de esas plataformas sería bueno que montaran algo al estilo OLX y sea tranversal a todas sus redes.

Tienen el Marketplace pero eso es un solo desorden, la idea sería ofrecer ese servicio de forma integral en todas su redes.

Pues a ML le importara un bledo, imponen sus políticas alineadas a la DIAN y les toca y listo los que puedan sobrevivir, pues bien, los que no que miren como subsisten. Recuerdo un profesor en la universidad de marketing internacional, y decía, y "es que ustedes creen que los negocios son hermosos, al contrario, son agresivos y canibalísticos, no importa nada".
Era una crítica más al gobierno que al negocio, porque ellos simplemente se ajustan y ya. Con el poder de control que tienen en el mercado se pueden dar esos lujos.

Aquí lo que hay que ver es, posicionamiento orgánico aunque cueste sumado con ADS (si no hay limitaciones).

Supongamos que en ML su core business y estas posicionado con pastillas de una marca americana, usted no tiene INVIMA porque implicaría costosos procesos para el respectivo registro. Y usted no los va a asumir, porque usted trae de a docenas.

Si bien, tuvo que traerlo de manera irregular, por la normatividad de la DIAN.

Listo, lo traía como fuera, Ya no podrá ingresarlo a una publicación porque las van a auditar en algún momento con rigurosidad.

que deberá hacer?, pagar ADS, seguramente no! porque en Google AdWords, esta regulada.

ML ya no podrá tener esa categoría porque los centenares de vendedores todos actuaban bajo la misma lógica y dinámica, no tendrán el registro INVIMA. no podrán posicionar esa categoría y por lo tanto el posicionamiento orgánico más la autoridad ya no podrá tenerla no habrán categorías de pastillas extrajeras no reguladas, y así con varias categorías de productos.

O cambian de sector, o posicionan su web, o construyen una relación comercial con x tipo de red.

Y claramente se van a afectar algunos, pero las oportunidades deberán o crear otros modelos.

Como todo en la vida si se acaba hay que continuar y adaptarse o buscar alternativas.

Que yo las sepa, no.
Grave la cosa. Esto suma a lo mencionado por mí anteriormente, una afectación al mercado provocada por el mismo gobierno.
 
  • Me gusta
Reacciones: darkgator
Hablo como cliente.

Se están quejando de que el gobierno haga lo que tiene que hacer? Si para eso existe, para hacer valer las normas. Se dan cuenta de la contradicción de pedir un estado no intervencionista y al mismo tiempo quejarse del monopolio de ML?

Les dará mucho fastidio el tema del Invima pero su razón de ser es necesaria, y es más seguro para un comprador un producto con Invima a otro del que no se puede verificar nada y que compra a ciegas. Eso sin hablar de toda la estafa homeopática que hay que poner en cintura.
 
Hablo como cliente.

Se están quejando de que el gobierno haga lo que tiene que hacer? Si para eso existe, para hacer valer las normas. Se dan cuenta de la contradicción de pedir un estado no intervencionista y al mismo tiempo quejarse del monopolio de ML?

Les dará mucho fastidio el tema del Invima pero su razón de ser es necesaria, y es más seguro para un comprador un producto con Invima a otro del que no se puede verificar nada y que compra a ciegas. Eso sin hablar de toda la estafa homeopática que hay que poner en cintura.

Veamos no es que fastidie, es una hipocresía total.

Acaso usted cree que la contaminación de plomo, de mercurio y de decenas de componentes que llegan de manera irregular (y de dineros de procedencia violenta), y contaminan ríos, acuíferos, y hasta en la misma ciudad, tienen esa misma rigurosidad del mismo estado son sus instituciones burocráticas de parte del ICA y de la DIAN para salvaguardar nuestra integridad física partiendo del agua, por ejemplo?

y las curtiembres o curtiduría, en la misma ciudad, claro son entes que por mas que se esfuerzan no logran controlar...

A quienes traen esas pastillas, que en estados unidos tienen un registro de la FDA, pero para esos vendedores no van a sacar un registro de algunos miles de dólares por producto para vender 10 frasquitos y si funcionan...

o traen un shampoo, un jabón o líquidos con cierta tecnología y si bien contaminan, aquí producen caseros y venden en lugares sin control, como en misceláneas o lugares populares y venden de todo tipo de productos de esa índole, y a punta de químicos y artesanalmente, los controlan?, va un INVIMA y los cierra?, yo he visto no unos decenas y mas si son barrios populares que venden por frasquito y al detal o al por mayor...

y que se dice que las pastillas, eso aqui no se va a dejar de vender de repente si opueden con cargamentos de sustancias ilicitas no con un paqueticos....

Entre mas sea regulada la actividad, perfecto, debe tener la misma contundencia en el Brick & Mortar que en el online...
 
Vengo a preguntar, si a ustedes ahora mercado libre les solicita foto de la cedula y iba comprar un articulo primero solicita el código por sms,wahtsapp o llamada, luego pide foto de la cedula. Para mi como que se pasan de cheveres tener que entregar información de mi cedula todo para comprar pinche vidrio templado.
 
  • Me gusta
Reacciones: darkgator
Vengo a preguntar, si a ustedes ahora mercado libre les solicita foto de la cedula y iba comprar un articulo primero solicita el código por sms,wahtsapp o llamada, luego pide foto de la cedula. Para mi como que se pasan de cheveres tener que entregar información de mi cedula todo para comprar pinche vidrio templado.

a mi hace un tiempo me paso lo mismo y los ignoré totalmente, un tiempo despues dejaron de joder con lo de la cedula. EN la vida se la dejo a ese nido de ratas.
 
Hablo como cliente.

Se están quejando de que el gobierno haga lo que tiene que hacer? Si para eso existe, para hacer valer las normas. Se dan cuenta de la contradicción de pedir un estado no intervencionista y al mismo tiempo quejarse del monopolio de ML?

Les dará mucho fastidio el tema del Invima pero su razón de ser es necesaria, y es más seguro para un comprador un producto con Invima a otro del que no se puede verificar nada y que compra a ciegas. Eso sin hablar de toda la estafa homeopática que hay que poner en cintura.
Hay mercado para todos los gustos, el que quiera asumir el riesgo, que lo haga. La empresa se puede curar en salud diciendo que no son responsables de ello y los compradores son los que deben verificar la legalidad de todo.

Veamos no es que fastidie, es una hipocresía total.

Acaso usted cree que la contaminación de plomo, de mercurio y de decenas de componentes que llegan de manera irregular (y de dineros de procedencia violenta), y contaminan ríos, acuíferos, y hasta en la misma ciudad, tienen esa misma rigurosidad del mismo estado son sus instituciones burocráticas de parte del ICA y de la DIAN para salvaguardar nuestra integridad física partiendo del agua, por ejemplo?
Totalmente de acuerdo. Yo apoyo la regulación, pero no las restricciones sin solución alguna. Es muy típico de este país, lo que no se puede controlar se prohíbe.

y las curtiembres o curtiduría, en la misma ciudad, claro son entes que por más que se esfuerzan no logran controlar...
De acuerdo, es complejo. Pasa hasta en los países más desarrollados. Pero se puede aprender de ello y hacer cosas que tengan más sentido y no afecten tanto al mercado. En esto juzgo directamente al gobierno, ML simplemente acata las normas, no es culpa de ellos.

A quienes traen esas pastillas, que en Estados Unidos tienen un registro de la FDA, pero para esos vendedores no van a sacar un registro de algunos miles de dólares por producto para vender 10 frasquitos y si funcionan...
He ahí justamente mi crítica. Esos proceso duran mucho tiempo y cuestan mucho dinero. Puede que haya demanda en el país, pero está muy distribuida, esparcida, y eso es bueno. Lo malo es que este tipo de políticas genera concentración y pérdida de bienestar a la larga.

Una intervención incoherente y a medias. Muchos de esos medicamentos tienen mil y una certificación internacional, mucho más avanzada y compleja de las que se exigen en Colombia, pero ni así.

Una posible solución, por ejemplo, es aceptar productos con certificado de la FDA y su homólogo europeo. Pero ni eso!!!!

También aceptar certificaciones de países de la CAN y de la Alianza del Pacífico, donde tenemos más servicios y controles homologados.

Son cosas que se pueden implementar en la misma normativa, pero ni eso. Permitiendo eso, tendrían muchos datos y con esos datos adelantar los registros de forma administrativa. Los costos se podrían distribuir entre todos los implicados.

o traen un shampoo, un jabón o líquidos con cierta tecnología y si bien contaminan, aquí producen caseros y venden en lugares sin control, como en misceláneas o lugares populares y venden de todo tipo de productos de esa índole, y a punta de químicos y artesanalmente, los controlan?, va un INVIMA y los cierra?, yo he visto no unos decenas y más si son barrios populares que venden por frasquito y al detal o al por mayor...
Uy total, incluso plantas supuestamente medicinales, que son básicamente drogas. En el centro popular de las ciudades ese tipo de productos abundan. Como los potencializadores sexuales, ni se diga.

y que se dice que las pastillas, eso aquí no se va a dejar de vender de repente si no pueden con cargamentos de sustancias ilícitas no con un paqueticos....
jajajaja excelente punto de comparación. Ahora unas pastillas que hasta certificados tienen y son de tamaño pequeño. Tienes toda la razón. No hay coherencia.

Entre más sea regulada la actividad, perfecto, debe tener la misma contundencia en el Brick & Mortar que en el online...
Totalmente de acuerdo, como dije antes, buscar formas para formalizar y homologar todos esos productos. Hay cómo y con qué, pero sin interés es difícil. Mientras muchos serán los afectados, tanto los vendedores como los compradores. Al final es una pérdida de bienestar, por lo que el Estado no estaría cumpliendo a cabilidad su función de ser.
 
  • Me gusta
Reacciones: e-commerce
buen día laneros, para los que ya cumplieron un año con el nivel 6, me pueden confirmar si les cambiaron el costo o les mantuvieron la oferta? actualmente estoy en 15 mil pesos al mes, entonces quiero saber a qué atenerme ya que se acerca el año de suscripción.
 
  • Me enoja
Reacciones: darkgator
buen día laneros, para los que ya cumplieron un año con el nivel 6, me pueden confirmar si les cambiaron el costo o les mantuvieron la oferta? actualmente estoy en 15 mil pesos al mes, entonces quiero saber a qué atenerme ya que se acerca el año de suscripción.
Subió a 22.990.

Alguno sabe si mientras se está pagando la suscripción se siguen sumando puntos por las compras?. O eso se pierde?
 
  • Me enoja
  • Me gusta
Reacciones: darkgator y juanpiss
Buen dia, a ustedes le ha pasado que mercadolibre les pide camara para reconocimiento facial y dicen que usted no usted. La que esta presentando ese problema es la cuenta es de mi papa y no se si es porque esta mas vuelto damier por la edad o pq ahora tiene todo el cabello canoso. algun consejo para recuperar la cuenta?, que no sea tinturarse el cabello o lifting facial. Gracias.
 
Hola laneros,
como los va a afectar esto del pago solo al dueño de la cuenta desde el 24 de julio? Yo por ejemplo tengo cuenta mercadolider gold, la cuenta estaba creada desde hace 10 años a nombre de mi primo, quien lamentablemente falleció hace un par de años, por lo cual probablemente pierda esa cuenta.
 
  • ¡Vaya!
Reacciones: e-commerce y javi19
Hola laneros,
como los va a afectar esto del pago solo al dueño de la cuenta desde el 24 de julio? Yo por ejemplo tengo cuenta mercadolider gold, la cuenta estaba creada desde hace 10 años a nombre de mi primo, quien lamentablemente falleció hace un par de años, por lo cual probablemente pierda esa cuenta.
Hummm osea que todo lo que vendía por ahí, no le afectaba en la declaración de renta.
 
  • Me gusta
Reacciones: javi19 y Sorrento
De igual manera así no esté enviando el dinero a su cuenta, si no a la de terceros. Mercadopago está reportando esos ingresos o trasferencias de acuerdo a la ultima exógena de 2022.
 
Me perdona si ya lo habían puesto, me salió esto:

1689699609326.png
 
  • Me encanta
  • Me gusta
Reacciones: juanpiss y LuisFeGE
De igual manera así no esté enviando el dinero a su cuenta, si no a la de terceros. Mercadopago está reportando esos ingresos o trasferencias de acuerdo a la ultima exógena de 2022.

Si claro se lo identifica como "ventas", pero no como ingresos, una cosa es que usted venda pero implica costos, pago a proveedores, otra cosa es que se crea que todo lo que ingresa a la cuenta bancaria, llámese ahorros y corriente sean ingresos...

Ya el otro año, en teoría, usted tendrá dos conceptos.

NIT / RAZON SOCIAL = 900116319 MERCADOPAGO COLOMBIA LTDA
"Pagos por fondos reintegrados, transferido o distribuidos (Formato 1647)"
= Ingresos recibidos para terceros (Los ingresos que se reciben para terceros no hacen parte del patrimonio de quien los recibe, pues no son suyos y debe entregarlos al tercero para quien van dirigidos, así que se constituyen en un pasivo)

Todas las ventas

INGRESO a CUENTA DEL TITULAR = CIFRA similar de ventas, por lo cual, ahí esta el quid del asunto declara sus ingresos en función también de las ventas, no de un dinero que pudo estar destinado a pagar proveedores por ejemplo o compra de mercaría u otros destinos que sobran decirlos.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: javi19
Tienes dos años en ese proceso. Ojalá y sirva de algo, porque están muy estancados.
bueno... probablemente esto pertenece al foro de mercadopago, pero creo que valdría la pena mencionarlo aquí también:

totalmente de acuerdo. en los últimos años, MeLi ha hecho uan gran cantidad de promesas relacionadas con MercadoPago, como el lanzamiento de Point, la recarga de transporte público, el pago de servicios públicos (no encuentro la noticia de este, pero juro que lo habia visto hace unos años), entre otras. sin embargo, todas estas iniciativas nunca se han llegado a implementar, y otras funciones han sido eliminadas con el tiempo, como el caso de los códigos QR y la recarga de celular, probablemente debido a una baja demanda. en contraste, en Chile ellos ha estado llevando a cabo diversas acciones y ha logrado implementar muchas de las funcionalidades prometidas, yendo incluso más allá al lanzar su tarjeta prepago en ese país.

desde mi perspectiva personal, es importante considerar que ha habido un cambio de ejecutivos dentro de MeLi colombia. el liderazgo anterior era más entusiasmado, pero el actual ha debilitado las operaciones tanto a nivel nacional como a regional, como pudimos ver en mercadopago con su nueva burocracia que han implementado hacia los vendedores, y MeLi COL no tienen tanto control sobre meli ecuador/perú como antes.
menciono esto porque la solicitud se hizo con el liderazgo previo, una que era más entusiasmada; el MeLi de hoy en dia ahora se ha estado distanciando de vender mercadopago como una billetera móvil dentro de colombia, y si ese es el caso, probablemente nunca vayan a implementar mercadopago como una cuenta de bajo monto y solo otorguen créditos a las pymes

en fin, ignorando la negatividad, esperemos que en el futuro MeLi pueda cumplir con todas sus promesas, especialmente gracias a esta reciente aprobación y poder ofrecer un servicio MÁS completo acá en Colombia, así poder disfrutar de la misma experiencia positiva que están teniendo en Chile y los otros paises.

amanecera y veremos...
 
  • Me gusta
Reacciones: LuisFeGE