Servicios Google Wallet en Colombia

Todos los servicios financieros
Estado
El primer mensaje de este tema es un WikiPost y puede ser editado por cualquier persona. Tus ediciones serán públicas.
Pregunta n00b, ya acabó de agregar la tarjeta, y cuando abro la aplicación, no me pide la biometría de mi huella, para abrir la aplicación y ver la tarjeta de crédito inscrita.

O es que la pide, es en el momento preciso después de pasar el celular por el datafano?.
Al menos en mi celular, un Samsung, al desbloquear el celular no me pide clave, es decir que solo me pediría clave si estuviera bloqueado, pero debo probar más formas de comprar.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ice Wolf
Ayer hice dos compras con una Visa Infinite y una Master Black de bancol, ambos funcionaron muy bien en diferentes comercios.

Lo que me deja pensando un poco es el tema de la seguridad. Si el celular está desbloqueado, abro la aplicación y pongo la tarjeta, la wallet realmente no vuelve a pedir biometria, en mi caso un Samsung.

Realmente por temas de rapidez en la transacción es muy bueno, pero por temas de seguridad en un país como Colombia, considero necesario y me sentiría más tranquilo si se pidiera biometria por cada transacción.

Estuve averiguando y en algunos foros de Google se menciona que el tema de seguridad es solo con el desbloqueo del celular.

 
  • ¡Vaya!
Reacciones: aliricu y LuisFeGE
Lo que me deja pensando un poco es el tema de la seguridad. Si el celular está desbloqueado, abro la aplicación y pongo la tarjeta, la wallet realmente no vuelve a pedir biometria, en mi caso un Samsung.

Realmente por temas de rapidez en la transacción es muy bueno, pero por temas de seguridad en un país como Colombia, considero necesario y me sentiría más tranquilo si se pidiera biometria por cada transacción.
Totalmente de acuerdo, tengo un Motorola y es la misma situación.

Y más que ahora las ratas cuando atrancan a las personas, en muchas ocasiones les piden a las personas que desbloqueen el celular, antes de entregarlo.

Y es cuestión de tiempo que las mismas ratas, se enteren que ahora desde los celulares se pueden hacer pagos con las tarjetas de crédito guardadas en él.
 
Totalmente de acuerdo, tengo un Motorola y es la misma situación.

Y más que ahora las ratas cuando atrancan a las personas, en muchas ocasiones les piden a las personas que desbloqueen el celular, antes de entregarlo.

Y es cuestión de tiempo que las mismas ratas, se enteren que ahora desde los celulares se pueden hacer pagos con las tarjetas de crédito guardadas en él.
Sí, y no debe ser nada difícil de implementar. Así como lo tiene Bancolombia, que cada que se abra la app solicite contraseña o huella.
 
  • Me gusta
Reacciones: aliricu y LuisFeGE
Solo se puede usar con el teléfono desbloqueado, todas maneras tener buen práctica de seguridad es bueno, yo tengo bloqueado el acceso rápido de activar el wifi, Bluetooth,etc si el teléfono está bloqueado, el NFC solo lo activo al usar, y adicional tengo un Xiaomi con la app de seguridad le tengo otro código de seguridad diferente al de desbloqueo del teléfono para acceder a las app de bancos y la de billetera de Google.
 
  • Me gusta
Reacciones: fugazi y LuisFeGE
Totalmente de acuerdo, tengo un Motorola y es la misma situación.

Y más que ahora las ratas cuando atrancan a las personas, en muchas ocasiones les piden a las personas que desbloqueen el celular, antes de entregarlo.

Y es cuestión de tiempo que las mismas ratas, se enteren que ahora desde los celulares se pueden hacer pagos con las tarjetas de crédito guardadas en él.
Son temas de mentalidad de los programadores del primer mundo que no tienen "malicia". Y se nota que no trabajan en entornos unix/linux. Todo debe estar sometido a un esquema de privilegios protegido por contraseñas.
Creen que todo el mundo es como Corea o Finlandia donde si olvidas el celular en una cafetería te lo van a guardar hasta que vuelvas por él.
Todavía estoy buscando en mi celular con "android puro" una forma de bloquear apps con clave.
 
Muy bueno este servicio de google Pay. Yo agregué mi tarjeta de davivienda y he podido pagar con el samsung galaxy watch 4 sin inconvenientes. El unico detalle es que al pagar de esta forma no llega mensaje de texto cuando se hace el pago (el mensaje de pago del google wallet no me llega inmediatamente sino al rato)
 
Confirmo el pago con un reloj ticwath E3 con Wear OS

En farmatodo no me funcionó con un Poco X3, el datafono pita pero se queda con un mensaje extraño...

En android que configuración tienen aquí?:
1693842630711.png
 
Totalmente de acuerdo, tengo un Motorola y es la misma situación.

Y más que ahora las ratas cuando atrancan a las personas, en muchas ocasiones les piden a las personas que desbloqueen el celular, antes de entregarlo.

Y es cuestión de tiempo que las mismas ratas, se enteren que ahora desde los celulares se pueden hacer pagos con las tarjetas de crédito guardadas en él.
Tristemente ya hay casos sobre todo de paseos millonarios donde las ratas tienen acceso al celular y a las cuentas... si ya el robo va a ese nivel seguramente también ya tienen acceso a la tarjeta física y a la clave......

Lo único que si me preocupa es en caso de robo y la rata no tenga acceso al PIN del celular, que se pueda desbloquear usando software - se que en android es mas facil que IOS -
 
  • Me gusta
Reacciones: aliricu
Lo único que si me preocupa es en caso de robo y la rata no tenga acceso al PIN del celular, que se pueda desbloquear usando software - se que en android es mas facil que IOS -
Yo no sé si es un mito urbano o que, pero he escuchado que en todas las ciudades siempre hay un hueco donde alguien desbloquea el celular sin tener que borrarle los datos.

En Android quiero creer que lo único que pueden hacer es formatearlo y no saltarse la seguridad con huella/pin y acceder a todo el contenido del celular.
 
Ayer hice dos compras con una Visa Infinite y una Master Black de bancol, ambos funcionaron muy bien en diferentes comercios.

Lo que me deja pensando un poco es el tema de la seguridad. Si el celular está desbloqueado, abro la aplicación y pongo la tarjeta, la wallet realmente no vuelve a pedir biometria, en mi caso un Samsung.

Realmente por temas de rapidez en la transacción es muy bueno, pero por temas de seguridad en un país como Colombia, considero necesario y me sentiría más tranquilo si se pidiera biometria por cada transacción.

Estuve averiguando y en algunos foros de Google se menciona que el tema de seguridad es solo con el desbloqueo del celular.

De acuerdo, es una falla que no pida autenticar con biometría o contraseña cada vez que se va a pagar. Por ejemplo, Apple Pay obliga autenticar antes de pagar así el teléfono esté desbloqueado. No sé si de pronto algún Lanero con un Pixel nos pueda decir si, por ser el teléfono de Google, sí se debe autenticar antes de pagar.
 
haciendo mi rutina de lectura...

me encuentro con esto.

Amazfit Balance: el nuevo reloj estrella de Amazfit por fin acepta pagos contactless​


una alternativa economica en vez de los samsung y otros.....
 
  • Me gusta
Reacciones: fugazi y LuisFeGE
haciendo mi rutina de lectura...

me encuentro con esto.

Amazfit Balance: el nuevo reloj estrella de Amazfit por fin acepta pagos contactless​


una alternativa economica en vez de los samsung y otros.....
no es wear os, no se le puede instalar google wallet y dudo que zepp pay algun dia llegue a ser aceptado aca, no han logrado nada los del grupo aval con su unionpay
 
  • Me gusta
Reacciones: Pangoromo
Confirmo el pago con un reloj ticwath E3 con Wear OS

En farmatodo no me funcionó con un Poco X3, el datafono pita pero se queda con un mensaje extraño...

En android que configuración tienen aquí?:
Ver el archivos adjunto 568962
En mi caso está configurado Monedero de SIM, la verdad en mi ignorancia que opción es mejor o cuál es la diferencia entre una u otra.
 
  • Me gusta
Reacciones: calviche82
De acuerdo, es una falla que no pida autenticar con biometría o contraseña cada vez que se va a pagar. Por ejemplo, Apple Pay obliga autenticar antes de pagar así el teléfono esté desbloqueado. No sé si de pronto algún Lanero con un Pixel nos pueda decir si, por ser el teléfono de Google, sí se debe autenticar antes de pagar.
Tengo un pixel 6, para hacer transacciones con el wallet se necesita tener desbloqueado el telefono, pero no pide autenticacion por aparte por huella o clave
 
Yo no sé si es un mito urbano o que, pero he escuchado que en todas las ciudades siempre hay un hueco donde alguien desbloquea el celular sin tener que borrarle los datos.

En Android quiero creer que lo único que pueden hacer es formatearlo y no saltarse la seguridad con huella/pin y acceder a todo el contenido del celular.

En opciones de seguridad revisar si esta la opcion encriptar telefono, con eso ya no tienen acceso a los datos de la memoria si intentan acceder a la mala, y nunca hacerle root al telefono eso es dejar abierto practicamente todo.
 

Los últimos temas