Activos fijos Hablemos de compra de vivienda: casas, apartamentos, créditos hipotecarios, leasing, remates, etc.

Inversiones en capital físico como finca raíz o contitución de empresas
Estado
El primer mensaje de este tema es un WikiPost y puede ser editado por cualquier persona. Tus ediciones serán públicas.
Según lo que dijeron del leasing...

Si se quiere comprar vivienda es mejor Leasing o hipoteca? Yo me inclino más por el leasing pues lo veo como un "arriendo a largo plazo" con la opción de tener su vivienda al final del contrato.
A menos que tenga un beneficio directo para declaración (que no quiera tener ese patrimonio a su nombre), es mejor el crédito que tiene básicamente las mismas condiciones financieras pero mucho menos amarrado a un banco
y como es eso de las pensiones
Las cuentas de pensiones voluntarias son como su nombre lo indica, un ahorro voluntario que busca que usted ahorre un monto adicional para el momento de pensionarse, por lo mismo, la ley les da algunos beneficios, entre ellos ayudar a bajar la base de cálculo para la retención y por tanto pagar menos impuestos, pero como son voluntarios, usted puede retirar esos ahorros cuando quiera, pero obvio si los usa para otra cosa que no sea la pensión le toca pagar esa retención que no había pagado y que estaba contingente en la cuenta de pensión voluntaria.
Otra alternativa para no perder esa retención contingente es usar esos recursos para compra de vivienda (bien sea nueva o usada y puede ser tanto para la cuota inicial como para las cuotas del crédito), en el caso de las cuentas de ahorro de pensión voluntaria obviamente hay que certificar eso, en el caso de cuota inicial toca que quede especificado el origen de los recursos y el fondo de pensiones le paga directamente al vendedor o si los va a usar para el pago del crédito toca con los extractos y el fondo le paga directamente al banco.
Otra opción es como mencionaron, con una Cuenta AFC (ahorro para el fomento de la construcción) que tiene básicamente los mismos beneficios tributarios pero que desde el punto de vista operativo es mucho más fácil porque las afc por lo general las manejan los mismos bancos hipotecarios y al estar en la misma entidad es mucho más fácil, además al hacer traslados entre ahorros de pensión voluntarios y afc no se pierden los beneficios tributarios
 
Diego, nosotros solo necesitamos 150M el resto es con recursos propios. Demostramos sueldos de independientes por 5M y de empleado por 3M, además los dos tenemos buen historial crediticio porque somos muy cumplidos con las obligaciones. Yo tuve un carro que pague por 5 años a crédito cumplida y las tarjetas de crédito etc.

No escogimos Leasing, porque no permite re-negociar la deuda más adelante y la tasa no es muy diferente si vas a tener que estar ligada a ella por 15 años sin poder cambiarla

Efectivamente Jaimebmg, la idea es no perder el beneficio tributario por compra de vivienda, pero hay un problema con lo que dices que sirve para la cuota inicial. Efectivamente lo hace, siempre y cuando quede escrito en la Escritura y no solo en la promesa de compraventa, que el dinero se va a pagar con lo que se tiene en el Fondo de PV, el problema es que como tenemos un crédito hipotecario, no te permiten firmar escrituras hasta que hayas cancelado toda la cuota inicial. Lo que obviamente te crea un Loop o ciclo difícil de salir.

La solución que nos dieron es pasar lo del fondo de pensiones voluntarias a la cuenta AFC para no perder la retención y poder reclamar el dinero solo con la promesa de compraventa.

En cuánto a porque no ahorrar el dinero allí de una vez, les digo que el rendimiento es mucho mayor en las cuentas de pensiones voluntarias que en las cuentas AFC, así que para pensarlo antes de abrir una. Lo único es tener la precaución un mes ante sacar el dinero y pasarlo a la cuenta AFC, que es lo que estamos haciendo un poco tardío.

PD. no se porque no me quieren funcionar las citas.

Saludes
 
Señores, varias inquietudes.
Que banco está dando la tasa más baja para hipotecario, como se calcula los 4 puntos porcentuales que da el gobierno a mi casa ya, para calcular la cuota para crédito hipotecario con los 4 puntos porcentuales.
El apto que queremos comprar vale $109.000.000 donde el 30 % es de $32.700.000 quedaría un saldo para el crédito de $76.300.000 a 180(15 años),como la regla dice que la cuota no puede ser más de el 30% más de lo que ganas.
La duda es porque como soy independiente, si gano hasta 3 salarios mínimos, me dan $14 millones y si me gano hasta 4 salarios, me dan alrededor de 9 millones a la cuota inicial, entonces dicho lo anterior hasta cuánto me prestaran si les digo que me gano $2.270.000 0 $3.000.000
Gracias


Enviado desde mi Moto G (4) mediante Tapatalk
 
Señores, varias inquietudes.
Que banco está dando la tasa más baja para hipotecario, como se calcula los 4 puntos porcentuales que da el gobierno a mi casa ya, para calcular la cuota para crédito hipotecario con los 4 puntos porcentuales.
El apto que queremos comprar vale $109.000.000 donde el 30 % es de $32.700.000 quedaría un saldo para el crédito de $76.300.000 a 180(15 años),como la regla dice que la cuota no puede ser más de el 30% más de lo que ganas.
La duda es porque como soy independiente, si gano hasta 3 salarios mínimos, me dan $14 millones y si me gano hasta 4 salarios, me dan alrededor de 9 millones a la cuota inicial, entonces dicho lo anterior hasta cuánto me prestaran si les digo que me gano $2.270.000 0 $3.000.000
Gracias


Enviado desde mi Moto G (4) mediante Tapatalk
Esa tarea es mejor que la haga porque puede ir variando mes a mes y de banco a banco, de todas maneras, históricamente de los que ofrecen mejor tasa el banco popular siempre tiene tasa baja pero también es de los que más molesta para prestar, el FNA sólo si tiene cesantías da buena tasa (y como dice que es independiente pues no aplica), por otra parte tiene que averiguar con el banco porque normalmente para independientes solo toman un porcentaje de los ingresos (creo que el 60%), porque se supone que el otro 30% usted ya lo tiene separado para sus pagos de seguridad social y no va a tener en su flujo lo que reciben los asalariados (vacaciones, primas, cesantías)
 
  • Me gusta
Reacciones: Nando77
Le pregunto a los expertos, como se calcula la cuota de un crédito hipotecario de $70.000.000 con la ayuda de los 4 puntos porcentuales que ayuda el gobierno, tomando la tasa de 0.95 y plazo de 180 meses (15 años) que ofrece el BBVA.

Enviado desde mi Moto G (4) mediante Tapatalk
 
Le pregunto a los expertos, como se calcula la cuota de un crédito hipotecario de $70.000.000 con la ayuda de los 4 puntos porcentuales que ayuda el gobierno, tomando la tasa de 0.95 y plazo de 180 meses (15 años) que ofrece el BBVA.

Enviado desde mi Moto G (4) mediante Tapatalk
Para hacer ese cálculo se tiene entonces que la tasa anual sería del 12,01%, por lo que si el subsidio es de 4 puntos, le dejarían la tasa en un 8,01% (Revisar bien lo del subsidio, tenia entendido que era el 2.5%). Esa tasa equivale a un 0,65% efectiva mensual.

Con ese dato, las cuotas le quedarían en 661 mil pesos (ojo que falta sumarle los seguros de vida e incendio y terremoto, estos últimos pueden endosar el seguro de la copropiedad y librarse de ellos)
Para el cálculo puede usar la función PAGO en excel o meterse a cualquier simulador en internet.

Sin el subsidio la cuota sería de 814 mil +seguros.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Nando77
Le pregunto a los expertos, como se calcula la cuota de un crédito hipotecario de $70.000.000 con la ayuda de los 4 puntos porcentuales que ayuda el gobierno, tomando la tasa de 0.95 y plazo de 180 meses (15 años) que ofrece el BBVA.

Enviado desde mi Moto G (4) mediante Tapatalk

Esta sería la distribución de pagos de ese crédito (no incluye seguros) para los primeros 12 meses y luego año a año con la tasa después de aplicado el subsidio:

upload_2017-3-22_9-46-4.png
 
Última edición:
(ojo que falta sumarle los seguros de vida e incendio y terremoto, estos últimos pueden endosar el seguro de la copropiedad y librarse de ellos).

Podrias ampliar un poco, como se hace eso? tengo un credito hipotecario hace unos 2 años y no sabia que se puede hacer algo como le que mencionas
 
Podrias ampliar un poco, como se hace eso? tengo un credito hipotecario hace unos 2 años y no sabia que se puede hacer algo como le que mencionas
En tu edificio hay administración? Ve allá y pregunta por la póliza contra incendio y terremoto de la copropiedad, y pideles que contacten a la compañía aseguradora para que le haga un endoso sobre tu propiedad al banco. En mi caso me toca pagar un excedente cada año porque el valor asegurado es menor al valor del crédito, pero son 240 mil pesos anuales contra 1.200.000 que le pagaría al banco.

También le compré a SURA un seguro de vida que reemplaza el que uno tiene que pagarle al banco, pase de pagar 200 mil a 84 mil mensuales por este concepto.,
 
Muchas gracias a @cubio por la tabla y @felmur por explicar todo esto de los seguros, se que lo llegaré a necesitar este tipo de notas para cuando me entreguen mi apto.[emoji3]

Enviado desde mi Moto G (4) mediante Tapatalk
 
Con mi esposa en Neiva por un apartamento de 180 millones se pagaban al año poco mas de 400k en seguro de incendio y terremoto, un amigo me contactó con una agente de mapfre y quedamos pagando poco mas de 500k mensuales por los mismo mas 20 millones de objetos asegurados, televisores, nevera, lavadora, fuera de eso gastos como rotura de tubos, arreglos pequeños lo cubren, mi amigo me lo recomendó porque a el se le rompió una puerta de vidrio de la ducha y se la reemplazaron sin ningun costo
 
En tu edificio hay administración? Ve allá y pregunta por la póliza contra incendio y terremoto de la copropiedad, y pideles que contacten a la compañía aseguradora para que le haga un endoso sobre tu propiedad al banco. En mi caso me toca pagar un excedente cada año porque el valor asegurado es menor al valor del crédito, pero son 240 mil pesos anuales contra 1.200.000 que le pagaría al banco.

También le compré a SURA un seguro de vida que reemplaza el que uno tiene que pagarle al banco, pase de pagar 200 mil a 84 mil mensuales por este concepto.,

Listo. Voy a preguntar por esas polizas en la administracion.

Respecto al seguro de vida, yo se que por un Dafuturo (Davivienda) firme un seguro de vida (supongo que era de vida porque me pidieron beneficiarios y porcentajes). Aplicaria lo mismo que en tu caso con SURA?

Voy a preguntar en Bancolombia que dicen ellos del proceso a seguir, aunque fijo saben mas por aca que esos asesores...
 
En tu edificio hay administración? Ve allá y pregunta por la póliza contra incendio y terremoto de la copropiedad, y pideles que contacten a la compañía aseguradora para que le haga un endoso sobre tu propiedad al banco. En mi caso me toca pagar un excedente cada año porque el valor asegurado es menor al valor del crédito, pero son 240 mil pesos anuales contra 1.200.000 que le pagaría al banco.

También le compré a SURA un seguro de vida que reemplaza el que uno tiene que pagarle al banco, pase de pagar 200 mil a 84 mil mensuales por este concepto.,
que seguro compraste?? uds que son expertos, ahora en tiempos de temblores y terremotos e inundaciones y aviones caidos, que seguro sugieren para una propiedad?? como opera este , si el valor comercial es el doble o mas del valor catastral?? sobre q valor pagan???
gracias
 
que seguro compraste?? uds que son expertos, ahora en tiempos de temblores y terremotos e inundaciones y aviones caidos, que seguro sugieren para una propiedad?? como opera este , si el valor comercial es el doble o mas del valor catastral?? sobre q valor pagan???
gracias
Pagan y cobran sobre el valor asegurado, y depende de la poliza también le aseguran los enseres (previo inventario).
 
  • Me gusta
Reacciones: nietzshe
@cubio, me podría regalar la tabla en excel para hacerle algunos cambios del monto del préstamos. Se lo agradecería
Gracias

Enviado desde mi Moto G (4) mediante Tapatalk
Hola, yo borré el archivo pero mañana lo hago de nuevo y se lo envío. Me dice por MP a qué correo. Saludos.
 
Señores, tengo una duda y perdonen la ignorancia. A mi hermano le ofrecieron un credito a traves del FNA pero le dicen que por la modalidad de UVR. Mi duda es, ¿bajo esta modalidad, es posible hacer abonos a capital como usualmente se hacen? ¿Recomiendan tomar tomar el prestamos en el FNA por uvr?

Gracias.
 
Señores, tengo una duda y perdonen la ignorancia. A mi hermano le ofrecieron un credito a traves del FNA pero le dicen que por la modalidad de UVR. Mi duda es, ¿bajo esta modalidad, es posible hacer abonos a capital como usualmente se hacen? ¿Recomiendan tomar tomar el prestamos en el FNA por uvr?

Gracias.
Hace unos meses escribí sobre el UVR, tal vez le sirva:
https://www.laneros.com/index.php?posts/6156033


Sent from my SM-N910C using Laneros mobile app
 
que seguro compraste?? uds que son expertos, ahora en tiempos de temblores y terremotos e inundaciones y aviones caidos, que seguro sugieren para una propiedad?? como opera este , si el valor comercial es el doble o mas del valor catastral?? sobre q valor pagan???
gracias
Tal como dijo @Sarcoleto le pagan sobre el valor asegurado pero debe tener cuidado de leer bien las coberturas, por ejemplo muchas no cubren asonada (por ejemplo que unos bandalos lleguen y le destrocen la casa) o por ejemplo las de áreas comunes no incluyen contenidos, es decir, básicamente responden por la estructura del apartamento sin contar lo interior (puertas, acabados, etc), otras como también mencionaron, cubren ademas contenidos incluyendo electrodomésticos y otras que incluyen asistencia domiciliaria (vidrios, plomería, cerrajería), entonces por más que todas sean pólizas de hogar, dependiendo de las coberturas pueden ser muy diferentes unas de otras.
Señores, tengo una duda y perdonen la ignorancia. A mi hermano le ofrecieron un credito a traves del FNA pero le dicen que por la modalidad de UVR. Mi duda es, ¿bajo esta modalidad, es posible hacer abonos a capital como usualmente se hacen? ¿Recomiendan tomar tomar el prestamos en el FNA por uvr?

Gracias.
Adicional al excelente aporte de @cubio desde mi punto de vista personal, al estar atado a un índice (la inflación), le implica a usted asumir un riesgo asociado adicional, ya que si la inflación se dispara va a generar un desbalance, no faltará el que le diga que si la inflación sube el sueldo también, el problema es que el salario mínimo y los demás salarios los ajustan a final de año sobre la inflación que ya pasó, mientras que la UVR se va ajustando sobre la inflación mes a mes tal como explicó @cubio , más ahora con un panorama no tan positivo de la economía