Activos fijos Hablemos de compra de vivienda: casas, apartamentos, créditos hipotecarios, leasing, remates, etc.

Inversiones en capital físico como finca raíz o contitución de empresas
Estado
El primer mensaje de este tema es un WikiPost y puede ser editado por cualquier persona. Tus ediciones serán públicas.
Pues mano. Que le puedo decir en términos generales, puede que todo lo publicado suene como un memorial de agravios por que son mensajes largos, y algo negativos.

Pero así por trabajo viví un tiempo en Houston, una vez en NY, en Panama y madrid. Vivir en el exterior no es para todos, la forma de vida es complicada y por eso la gente se devuelve. Nunca tuve problema con la vivienda siendo que fue en arriendo. Además la empresa me daba para alojamiento.

En colombia he arrendado en yopal, en bogota por la 170 con 9, por contador, una vez por fontibon.

Todo muy normal, en Fontibón si lo feo era que por la noche era inseguro, que los parqueaderos no daban abasto y el tema de transporte.

Ya cuando fue el tema de comprar, por qué muchas veces una cuota puede valer lo de un arriendo, solo que se la estás pagando a otra persona. Se buscó un apto que costara algo similar a lo que se pagaba de arriendo o algo más, pero con el fin de tener algo propio.

Siempre con el ánimo de mejorar.

En resumen esta experiencia de compra fuera de bogota fue la peor de todas. No se mejoró, sino que se desmejoró.

No es buscar culpables, pero en el fondo creo que en lo más profundo fue un engaño, tantas cosas que prometía la constructora, y no digo que la constructora decía mentiras, sino que en la mente propia me cree un pajaso mental. Que la valorización, que el sector, el estato, los beneficios de las zonas comunes. Yo andaba enamorado del centro comercial que estaban construyendo, ya que me quedaba a algo como 2!cuadras de la vivienda y podía ir pie.

Los terminaron y en la maqueta se veía enorme, y plop. El comercio parece san andresito de cosas chinas. O san algo parecido al de San José. La plaza de comidas una paila, prefiero coger el carro e irme lejos a comer por qué es fea la comida. Por qué si acaso el cine pasa. La verdad mi mujer detesta que la lleve ahí. Ni mercado puedo comprar por qué es un almacén muy pequeño el supermercado.

Ósea la promesa de valor de la constructora está gigante, y pues lo hicieron, pero igual el poder adquisitivo de las personas hizo que muchas tiendas nuevas cerraran o son locales muy poco interesantes.

Pues yo como que me deje tramar, y como que e de eso no dan tanto, no puse los pies en la tierra. Pensé que eso iba a ser una ciudadela como la del centro comercial fontanar qué hay en chia, pero ni parecido.

Yo compre sobre planos y viví dos años en el pajaso mental de la constructora.

Lo otro es lo de la administración, 1) la mala manera de proceder de la administradora, ella vive en bogota, y solo está de jueves a sábado en la mañana a medio día. La oficina permanece cerrada. No se si ella administra otros conjuntos en paralelo, pero ella no cumple horario y su oficina permanece cerrada y al parecer tampoco hace rondas para ver el estado del conjunto. 2) puede ser lo que dice otro lanero, que ahí van los viejitos retirados, amas de casa, en las reuniones de la administración y aprobado, no es el 50 + 1 de las unidades de vivienda. Es de la gente que asiste. Y no va mucha gente que trabaja en bogota.

Lo segundo de la administración, creo que es algo particular, por que en otros conjuntos pasaban cosas similares, pero el manejo no era así tan dictator. Es que ahí se dan garra.

Lo que más me achanta es que estoy en un negocio de hipoteca de más de 10 años, y ahí dándome mala vida con eso.

Lo otro, no hacer caso a las señales, mucha gente me lo dijo y me lo advirtió. Lo del transporte y etc. Yo creía que con una moto se solucionaba todo y que. Antes no me ha pasado nada, por qué hasta por WhatsApp hay grupos donde cuentan día a día los asaltos a las motos, etc o los mismos accidentes en fontibon o por cota con las mulas. He visto videos de cámaras ocultas que ponen pero no ha sido mi caso para poner partes por velocidad.

Y por último es que creía que por comprar afuera iba a ser muchísimo más barato, por ser pueblo, etc. Es que todo por ahí es estrato 3, y por la constructora es estrato 4. Y eso que estoy en la m con m. Y los apartamentos son pequeños. La idea era vivir barato, propio, y amortizar lo de peajes, gasolina y transporte con lo que se ahorraba. Pero en últimas no. Allá estoy ahorrándome por mucho un 10% de lo que gastaba en bogota, no es significativo. Pues en bogota me quedaba así cerca unicentro, cc Santa Bárbara y otro por colina campestre. El gasto de comer afuera es casi igual, los precios casi por lo mismo.

También El carro y la moto están sufriendo un desgaste de motor significativo que su vida útil se desgasta cosa seria. Ósea que en poco tiempo me tocara hacer cambio de estos, antes de lo pensado. Cada trayecto son como 40 km. Ir y volver como 80-90 km. Pongale que en menos de un mes le sacó mil km al vehículo. Por no decir que cada 15 días. Ósea que muy seguido estoy cambiando aceites, filtros, etc.

Y además creo que la amargura con los temas de la administración, no tienen precio. Y los trancones que ningún día dan tregua, paila. Eso es casi enloquecedor. Como de 9 pm a 4 am es que se puede andar. De resto a meterse unas estresadas.

Es que digamos mi mujer estudia en la noche, y del portal a las 10 pm sale el último bus. Y si no lo cogio mejor quédese en bogota. Ella sale de clase a las 10 pm, entonces.... ya unas veces nos ha dejado el transporte y ha tocado coger buses piratas hasta mosquera y de allí uber. Esa es la que nos ha salvado. Por qué los taxis entre mosquera, madrid, o madrid en la noche son bien costosos.

Otra que toca hacer es irse hasta la carretera y coger unas flotas que vienen de la costa o de la dorada, que vallan hasta el terminal de bogota alrededor de las 10 pm, dicen que eso asaltan mucho la gente que se hace en la carretera. Y los buses tampoco paran por que tienen miedo que los asalten, ud puede durar más de una hora esperando una flota que le pare. Pero esa es la única manera de ir a bogota si ud se le presenta algo y no tiene vehiculo disponible en ese momento. Un taxi a bogota le puede cobrar 60 mil pesos en la noche. Entre mosquera madrid como 20 mil, siendo que son 5 minutos.

Ud sin carro allá queda re varado. Y más en horas que no hay bus.

Por qué le comento esto, por que mi mujer no maneja, y yo he tenido que viajar y ella sola le ha tocado hacer muchas peripecias bien incomodas. O aveces dejo el carro en bogota y me llevo solo la moto. Y tome. En algún momento me toca usar transporte público. eso es un martirio. Y eso si pasa el bus a bogota va lleno a lo transmilenio. Eso le echan gente hasta que no cierra la puerta de la Flotica, y luego no paran más. Entonces se queda a lo transmilenio viendo pasar y pasar buses y ud nada que se monta y se va. Ya me ha pasado, que una hora esperando y no me he montado a la flota para llegar al trabajo.

O aveces me logro montar en una, y eso recorre todos los barrios, etc y no coge la paralela o circunvalar y cómo una hora ahí dando vueltas por todo mosquera. Recogiendo lo que más pueda. Llega al portal de la 80, y 10-20 minutos para que la buseta le permitan los de transmilenio entrar al portal. Y luego lo que todos los bogotanos se tienen que mamar en tm. No más del portal el bus ya sale tetiado, y ud dura esperando algo más de 10 minutos el siguiente bus si no se pudo subir. Y si ud está a dos estaciones del portal, ni sueñe en subirse.... creo que ya todo eso lo sabemos todos los bogotanos.

Me acuerdo que cuando no tenía moto, me levantaba a las 5 am y ponía a cocinar algo con n mi mujer mientras me bañaba. Trataba de salir antes de las 6 am, corra, tienda la cama, desayune. Y luego toda la historia anterior. Al trabajo entro a las 8 am. Y en los mejores días llegaba a las 8:30 am. Y la mayoría de las veces cómo a las 9 am llegaba. El jefe ya estaba rayado hasta el día que me entregaron la moto del taller. Pero como 15 días llegando tarde. Igual no me decía nada por que el ritmo de trabajo era con sobrecarga y la gente salía tarde también. Pero para mí era un desgaste muy hp llegar bien tarde y levantarme temprano, ya era muy incómodo levantarse antes de las 5 am. Uno puede poner la alarma 5, 10, 15 min antes de las 5 para ganarlos cuando sale, pero más no. Ya eso me estaba era enfermando por tanto trajín. Y me acuerdo que para esas querían ponerle peaje a las motos... ósea, mejor apague y vámonos.

En resumen eso fue una desmejorada de la calidad de vida tenaz.

No compren a las afueras de bogota, por experiencia.
Qué pena meterle política a la vaina, pero por eso siempre me gustó la propuesta de Petro de construir en el centro ampliado de Bogotá.

Tantos barrios vueltos ****** en dónde se podría reconstruir o recuperar las zonas y a buen precio...

Y viene peñalosa a hacerle el trabajo a las constructoras que quieren ver a la gente viviendo en Tocancipá y Madrid.

Gracias por compartir su experiencia.
 
  • Me gusta
Reacciones: 'Wayne
Y viene peñalosa a hacerle el trabajo a las constructoras que quieren ver a la gente viviendo en Tocancipá y Madrid.

Gracias por compartir su experiencia.

Pues ahí hablan del tren de cercanías para interconectar faca, madrid, mosquera y bogota.

Diecen que eso se conectaría con el metro de bogota. Eso lleva mucho tiempo sonando allá o lo dicen cuando venden proyectos, pero de ahí que eso valla a ser una realidad....
 
  • Me gusta
Reacciones: TheRealLanEro
@'Wayne compa...la verdad muy valiente ud escribir sobre eso, muchos caen....gracias reales
@kP-GoYo quien o como es el prestamista x?? si se puede saber ??y que tasa

Pues mi prestamista X en este caso fue mi abuela que preciso en esos días se le vencía un CDT y le di por la nuca... el interés era muy bajito y a los 4 meses saqué el crédito con la compañía de financiamiento que trabajaba mi esposa en esos días.

Pues ahí hablan del tren de cercanías para interconectar faca, madrid, mosquera y bogota.

Diecen que eso se conectaría con el metro de bogota. Eso lleva mucho tiempo sonando allá o lo dicen cuando venden proyectos, pero de ahí que eso valla a ser una realidad....

Mientras esté peñalosa no creo que eso se de, el no fue quien dijo que iba a acabar o a quitar los corredores ferreos?
 
Aparte todo el mundo tiene en el imaginario que en el metro y en el tren de cercanías van a ir sentados leyendo en una tablet con toda la tranquilidad del mundo pero la realidad es que si algún día se llega a concretar, con la cantidad de personas viviendo en la periferia no va a ser muy diferente a lo que es transmilenio hoy en día
 
  • Me gusta
Reacciones: nicogarm y osan77
pero el trasnporte será mucho mejor en cuanto a tiempos. No se puede comparar buses con trenes...
Si claro, yo no hablo de tiempos, es como comparar transmi con los buses tradicionales, la diferencia en tiempos es considerable, pero de ahí a que sea cómodo es otro cuento, para que tengan una referencia, en Mumbai el principal medio de transporte es el tren pero cuando uno se sube en un tren en hora pico siente que una montada en transmilenio es business class pero claro, es muchísimo más rápido
 
  • Me gusta
Reacciones: amores
Off: Esta vaina se mueve mucho más rapido que un transmuylleno, peeeeeeroooooo.........
Indian Train.jpg
 
Hay no hablen ****** jjafjkaj en Europa los trenes funcionan muchísimo mejor que los metros, los trenes de cercanías son más cómodos y no van tan llenos. Yo viví en Inglaterra y pues funciona.


Pero bueno acá nunca pasará Ajajajaja fin del offtopic
 
Aparte todo el mundo tiene en el imaginario que en el metro y en el tren de cercanías van a ir sentados leyendo en una tablet con toda la tranquilidad del mundo pero la realidad es que si algún día se llega a concretar, con la cantidad de personas viviendo en la periferia no va a ser muy diferente a lo que es transmilenio hoy en día

Disculpen a los lectores que cuando me dirijo los comentarios son como negativos, y puede ser harto.

Por trabajo empresas me han mandado a vivir afuera, y he vivido en varias ciudades con metro como medellin, Panama, madrid, New York.

De eso que la gente habla que el metro que wow, cuando es metro ligero eso es como un trolley bus que en vez de gasolina, usa electricidad, la carcaza es de tren bala y que va por rieles dentro de las mismas vías de La Ciudad.

Ya cuando es metro (no metro ligero) el metro más wow es el de New York, eso por que eso tiene vías por todo lado y varios niveles en altura, son 3 pisos de rutas. Entonces hay rutas rapidas, medias y las que paran en todos por lo qué hay 3 carriles uno sobre otro. Y eso...

De resto eso es la misma m que un transmilenio o peor, así se aereo o subterráneo. Por ejemplo el Panama el metro es en una sola dirección y para en todas las estaciones, igual como coger un rutafacil en bogota de transmilenio que es súper lleno y para en todas, y ud se gasta el poco de tiempo.

La ventaja de un metro o tm es que no comparte vías con los otros carros o semáforos, eso no en todos los casos. Pero cuando si, es una solución muy regular. Ejemplo tm por la 30 antes de la 26 en bogota.

En Medellín, bogota y madrid eso era un Mier poderse subir, etc, las colas. Yo no veo como eso va a ser el súper cambio.

Cuando se estrene el metro eso wow la *****a, como cuando se estreno tm en bogota que hasta uno cogia puesto y era insignia de la ciudad. Pero eso en últimas se vuelve una alternativa más de transporte diferente. Y después se congestiona igual.
 
  • Me encanta
Reacciones: ANDRESOTE_8
Siempre he pensado que para vivir a fuera de la ciudad uno debe trabajar como independiente y manejar su tiempo, pero cuando uno es empleado es otra cosa, yo en algún momento he ido a mirar apartamentos afuera y si son muy bakanos, casas muy bien distribuidas pero con el día a día de esta ciudad pienso que uno lo hace cuando ya vive es de renta e independientemente no tiene que cumplir con un horario de llegada a algún lugar a laborar.
 
  • Me gusta
Reacciones: ||JavierV||
Hace un tiempo hablaron que uno podia cambiar los seguros que el banco cobra en un credito hipotecario por seguros que uno mismo consiga. La ventaja era bajar los costos.

Con que aseguradoras lo han hecho?
La aseguradora se encarga del proceso o uno debe hacer los papeles personalmente?

Y la pregunta mas importante:
Si uno tiene el beneficio del gobierno al interes, Bancolombia lo puede perjudicar a uno por cambiar el seguro que ellos dan?

Gracias.
 
  • Me gusta
Reacciones: ov10
El seguro es como mencionaron antes, una garantía del banco en caso que le suceda algo o al bien o a la persona, por eso hay dos seguros, uno de vida que tiene el (los) deudor (es) y otro que es que llaman IRT (incendio, rayo, terremoto) que es el cubre al inmueble, mientras que lo contrate con una aseguradora reconocida no tendrían por qué ponerle problema, ya dependiendo de la aseguradora y del asesor el trámite lo hacen ellos o lo hace usted, yo lo hice el año pasado con Mapfre (porque el seguro de áreas comunes del edificio lo tenían con ellos) pero la asesora nunca lo había hecho y me tocó a mi pagar la novatada de ella porque tuvo que hacerle varios ajustes a la póliza para que el banco la aceptara, mi consejo, vaya primero al banco a plantear que quiere cambiar el seguro por uno que usted va a contratar para que le digan que necesita la póliza (coberturas, plazo, renovación, etc,etc) y con eso ya puede ir a cotizar, usualmente el banco le va a pedir que la póliza esté pagada por todo el año (mientras que ellos se la financian mes a mes en la cuota) pero teniendo en cuenta que se puede ahorrar la mitad de lo que le cobran vale la pena, ah y por último puede cambiar una o las dos pólizas, yo inicialmente había cambiado solo la del inmueble pero luego terminé cambiando también la de vida
 
El seguro es como mencionaron antes, una garantía del banco en caso que le suceda algo o al bien o a la persona, por eso hay dos seguros, uno de vida que tiene el (los) deudor (es) y otro que es que llaman IRT (incendio, rayo, terremoto) que es el cubre al inmueble, mientras que lo contrate con una aseguradora reconocida no tendrían por qué ponerle problema, ya dependiendo de la aseguradora y del asesor el trámite lo hacen ellos o lo hace usted, yo lo hice el año pasado con Mapfre (porque el seguro de áreas comunes del edificio lo tenían con ellos) pero la asesora nunca lo había hecho y me tocó a mi pagar la novatada de ella porque tuvo que hacerle varios ajustes a la póliza para que el banco la aceptara, mi consejo, vaya primero al banco a plantear que quiere cambiar el seguro por uno que usted va a contratar para que le digan que necesita la póliza (coberturas, plazo, renovación, etc,etc) y con eso ya puede ir a cotizar, usualmente el banco le va a pedir que la póliza esté pagada por todo el año (mientras que ellos se la financian mes a mes en la cuota) pero teniendo en cuenta que se puede ahorrar la mitad de lo que le cobran vale la pena, ah y por último puede cambiar una o las dos pólizas, yo inicialmente había cambiado solo la del inmueble pero luego terminé cambiando también la de vida
Jaimebmg, es cierto que ese seguro de vida solo cubre el 50% del inmueble? o sea que si el titular se muere, al que herede le toca seguir pagando el otro 50%? que raye.
Estoy en mitad de un proceso de compra, ya con promesa firmada, quiero meter a mi esposa que es ama de casa en la escritura, por si me pasa algo, que le quede a ella todo pagado y el asesor me salió con eso, que ella se tiene que levantar el 50% o si no paila y que ningún seguro cubre el 100%, entonces para que paga uno esa *****a.
 
Jaimebmg, es cierto que ese seguro de vida solo cubre el 50% del inmueble? o sea que si el titular se muere, al que herede le toca seguir pagando el otro 50%? que raye.
No, el seguro de vida está atado a la deuda, entonces se debe asegurar por lo menos por el valor de la deuda, si la persona se muere el banco con lo del seguro paga la deuda y si queda algo se lo entregan a los herederos, ahora, si el crédito está a nombre de 2 personas es posible que le pidan seguro de vida a cada uno por el valor de la deuda pero opera de la misma manera.
En cambio el de IRT (el de la casa) va atado es al inmueble, entonces por ejemplo así solo se deban 20 millones, si en el momento de hacer el avalúo el inmueble lo avalaron en 300 millones, toca sacar el seguro sobre la casa por los 300 millones, pero pasa lo mismo, si en el caso anterior un terremoto tumba la casa, el banco con el seguro pagaría los 20 millones y los 280 millones restantes se lo entregan a los propietarios. (en ambos casos funciona así a grandes rasgos pero hay una cantidad de trámites, impuestos y demás que tiene que asumir los deudores y les llega menos)
 
Jaimebmg, es cierto que ese seguro de vida solo cubre el 50% del inmueble? o sea que si el titular se muere, al que herede le toca seguir pagando el otro 50%? que raye.
Estoy en mitad de un proceso de compra, ya con promesa firmada, quiero meter a mi esposa que es ama de casa en la escritura, por si me pasa algo, que le quede a ella todo pagado y el asesor me salió con eso, que ella se tiene que levantar el 50% o si no paila y que ningún seguro cubre el 100%, entonces para que paga uno esa *****a.

Hola como dice Jaimebmg. El seguro de vida es por el valor de la deuda. Si usted es el asegurado y algo le pasa la deuda con el banco queda saldada y su esposa no tiene que pagar nada.

Al menos en mi caso los dos somos codeudores y los dos estamos asegurados. Pero por regla solo el titular tiene que estar asegurado. Llame a la línea del banco. A veces ellos saben más que los asesores del propio banco.
 
  • Me encanta
Reacciones: ov10
Hace un tiempo hablaron que uno podia cambiar los seguros que el banco cobra en un credito hipotecario por seguros que uno mismo consiga. La ventaja era bajar los costos.

Con que aseguradoras lo han hecho?
La aseguradora se encarga del proceso o uno debe hacer los papeles personalmente?

Y la pregunta mas importante:
Si uno tiene el beneficio del gobierno al interes, Bancolombia lo puede perjudicar a uno por cambiar el seguro que ellos dan?

Gracias.

Yo lo hice este año. Tengo crédito hipotecario con el BBVA, y el ahorro fue sustancial. El procedimiento en sí, fue super fácil. Sólo llamé al banco a preguntar las condiciones de la póliza, y luego el asesor (quien trabaja para Sura) hizo el resto. El ahorro fue sustancial: el banco estaba cobrando casi 20mil pesos cada mes por esa póliza, y comprarla anual costó 80mil pesos en total (menos de la mitad!). El pago de la póliza de sura se have via PSE y listo. Le envié el pdf con la carátula y el certificado de pago al banco y ellos respondieron que lo aceptaban, y al siguiente mes ya no aparecía el cobro.

También tengo el subsidio ese a la tasa FRESCH y no se me vió afectado.

Por cierto, estoy de acuerdo con varios que ese subsidio es una miércoles que sólo le sirve a la banca y a los constructores. En mi caso, en los 4 años que llevo de crédito al principio el subsidio era de casi 200mil pesos, luego de varios abonos a capital, el subsidio ha venido bajando y ahora va en 90mil pesos... El único beneficiado ahí entonces es el que recibe el monto de los intereses, ya que recibe un valor fijo, que lo completaba el gobierno, pero pienso yo que al pagar menos de intereses, si el subsidio fuese igual, pues yo podría estar haciendo abonos a capital y bajando el tiempo total de deuda, pero eso claramente no es lo que les conviene.... hps!!
 
Buenos días. Algún lanero ha tenido crédito hipotecario con davivienda ? La pregunta es si al momento de ser aprobado también le aprobaron un portafolio de servicios. (Crédito rotativo y TC)
 
Buenos días. Algún lanero ha tenido crédito hipotecario con davivienda ? La pregunta es si al momento de ser aprobado también le aprobaron un portafolio de servicios. (Crédito rotativo y TC)

Hola, yo tengo leasing con Davivienda y si, me aprobaron portafolio crediexpress y dos TC (visa y Diners)
 

Los últimos mensajes

Los últimos temas