Salud Internación psiquiátrica en contra de voluntad

La salud y el bienestar.

josd@

Lanero Reconocido
14 Mar 2008
5,287
Abro este tema para preguntarles acerca de una situación que esta sucediendo en mi familia cercana y al preguntarme a mi que se podría hacer no tuve la mas minima idea que responder pero me comprometi a averiguar.

Resulta que en mi familia cercana tengo una tia y su esposo que a su vez tienen 3 hijos, la menor de las hijas es una mujer que este año cumple 19 años. Por diversos motivos esta persona hoy en dia es totalmente irascible, violenta, grosera, ha tenido intentos de suicidio y esta medicada psiquiatricamente me parece que con un antipsicotico.

Esta persona tiene este tipo de comportamiento desde hace muchos años, prácticamente desde niña y por ejemplo mis primos que son con los que tengo contacto ya que con ella prácticamente ni hablo atribuyen a esto como producto del proceso de la mala educación y malcrianza que los padres le dieron básicamente por darle gusto a todo y no ser capaz de imponer disciplina

En consecuencia esta semana hablando con mis primos y tia me preguntaban si no había algún mecanismo legal para proceder a internar en una institución psiquiátrica a esta persona ya que prácticamente esta destruyendo la calidad de vida de toda la familia y en cierta forma de ella misma. El problema es que como ya es una persona mayor de edad me imagino que los padres no pueden simplemente obligarla a ir al medico pero es por eso mismo que abro este tema, existe algún tipo de mecanismos que se podrían usar en estos casos? o toca que la persona decida internarse por voluntad propia?
 
Esa persona es su prima. Muchas veces las personas atribuyen (de manera reduccionista) ese tipo de problemas a la "mala crianza" pero pueden haber varias causas más complejas que están detras de esos comportamientos.

Si dice que está medicada siquiátricamente es porque la ve un médico experto, supongo que ya hablaron con el sobre el tema de la internación antes de venir a preguntar en el foro, cierto?
 
  • Me gusta
Reacciones: Ice Wolf
Esa persona es su prima. Muchas veces las personas atribuyen (de manera reduccionista) ese tipo de problemas a la "mala crianza" pero pueden haber varias causas más complejas que están detras de esos comportamientos.

Si dice que está medicada siquiátricamente es porque la ve un médico experto, supongo que ya hablaron con el sobre el tema de la internación antes de venir a preguntar en el foro, cierto?
Si, la recomendación de ese profesional en su momento fue llamar a una linea de atención a Sura para solicitar la internación. Sin embargo como mis tíos siguen afirmando que todo se debe a un problema de crianza, por eso no le hicieron caso y decidieron prescindir de los servicios del psiquiatra, esto fue cuando ella aun era menor de edad asi que hoy en dia no se como aplica eso.

Como tal los que están buscando una solución son mas que todo mis primos, mis tíos sobretodo mi tia esta dispuesta a seguir llevando la vida miserable que lleva de cuenta de la hija y a sumergir a toda la familia en ese problema
 
parce en ese caso la verdad lo mejor es que como familia se sienten y le pongan los puntos claros, los locos tambien les gusta hacerse los ******s de ves en cuando, pero tambien tienen episodios de lucidez. hay una linea de urgencias psiquiatricas a las que se llevan la gente a ese tratamiento de una siempre y cuando esten en un episodio.

ahora le pregunto a mi mama qué se hace en un caso de esos...
 
Abro este tema para preguntarles acerca de una situación que esta sucediendo en mi familia cercana y al preguntarme a mi que se podría hacer no tuve la mas minima idea que responder pero me comprometi a averiguar.

Resulta que en mi familia cercana tengo una tia y su esposo que a su vez tienen 3 hijos, la menor de las hijas es una mujer que este año cumple 19 años. Por diversos motivos esta persona hoy en dia es totalmente irascible, violenta, grosera, ha tenido intentos de suicidio y esta medicada psiquiatricamente me parece que con un antipsicotico.

Esta persona tiene este tipo de comportamiento desde hace muchos años, prácticamente desde niña y por ejemplo mis primos que son con los que tengo contacto ya que con ella prácticamente ni hablo atribuyen a esto como producto del proceso de la mala educación y malcrianza que los padres le dieron básicamente por darle gusto a todo y no ser capaz de imponer disciplina

En consecuencia esta semana hablando con mis primos y tia me preguntaban si no había algún mecanismo legal para proceder a internar en una institución psiquiátrica a esta persona ya que prácticamente esta destruyendo la calidad de vida de toda la familia y en cierta forma de ella misma. El problema es que como ya es una persona mayor de edad me imagino que los padres no pueden simplemente obligarla a ir al medico pero es por eso mismo que abro este tema, existe algún tipo de mecanismos que se podrían usar en estos casos? o toca que la persona decida internarse por voluntad propia?
Primero, no es correcto atribuir los desórdenes de la conducta o enfermedades psiquiátricas simplemente a “una mala educación” o que le dieron gusto en todo. Estos son procesos mucho más complejos en los que influyen factores genéticos, el entorno psicosocial, y etc.

Ahora, respecto a su pregunta, una persona sea menor o mayor de edad solo se puede hospitalizar contra su voluntad si se confirma que esta persona no está en capacidad de tomar una decisión racional por sí misma. Usualmente esto sucede en episodios de agitación (ponerse violenta física y verbalmente), episodios psicóticos (cuando tiene una percepción de la realidad que no corresponde, alucina, etc), o cuando tiene conductas que ponen en riesgo inminente su vida (intento de suicidio o que tenga un plan claro para suicidarse). Y en cualquiera de esos casos, la forma de hacerlo sería mediante su servicio de urgencias psiquiátricas (EPS o prepagada).

Otros tipos de proceso referentes a la convivencia familiar, deben se llevados a una comisaría de familia. Donde luego de un laaaargo proceso (como es típico en Colombia), podrían sentenciar que para una mejor convivencia ella deba recibir atención psiquiátrica. Pero en este caso, dependerá de un juez de familia.
 
Primero, no es correcto atribuir los desórdenes de la conducta o enfermedades psiquiátricas simplemente a “una mala educación” o que le dieron gusto en todo. Estos son procesos mucho más complejos en los que influyen factores genéticos, el entorno psicosocial, y etc.

Ahora, respecto a su pregunta, una persona sea menor o mayor de edad solo se puede hospitalizar contra su voluntad si se confirma que esta persona no está en capacidad de tomar una decisión racional por sí misma. Usualmente esto sucede en episodios de agitación (ponerse violenta física y verbalmente), episodios psicóticos (cuando tiene una percepción de la realidad que no corresponde, alucina, etc), o cuando tiene conductas que ponen en riesgo inminente su vida (intento de suicidio o que tenga un plan claro para suicidarse). Y en cualquiera de esos casos, la forma de hacerlo sería mediante su servicio de urgencias psiquiátricas (EPS o prepagada).

Otros tipos de proceso referentes a la convivencia familiar, deben se llevados a una comisaría de familia. Donde luego de un laaaargo proceso (como es típico en Colombia), podrían sentenciar que para una mejor convivencia ella deba recibir atención psiquiátrica. Pero en este caso, dependerá de un juez de familia.
Pero por ejemplo todas las semanas hay discusiones en los que hay violencia verbal y en algunos física e igual en la historia clinica de ella debe tener el intento de suicidio de hace unos años. Entonces como se debería proceder en un caso de estos? porque no creo que sea solo que llamen a una linea a decir que Fulanita esta agrediendo físicamente y verbalmente a la familia justo cuando este sucediendo
 
Esa persona es su prima. Muchas veces las personas atribuyen (de manera reduccionista) ese tipo de problemas a la "mala crianza" pero pueden haber varias causas más complejas que están detras de esos comportamientos.
Opino igual, si está medicada es por que ya tiene detectada una enfermedad mental, no es simplemente "mala crianza".
En cuanto a internarla "a la fuerza" pensaría que como ya es mayor de edad, debe haber un concepto legal que indique que no es capaz de tomar decisiones por si misma.
Algún lanero que sepa de derecho civil sería el indicado para una opinión detallada.
 
Pero por ejemplo todas las semanas hay discusiones en los que hay violencia verbal y en algunos física e igual en la historia clinica de ella debe tener el intento de suicidio de hace unos años. Entonces como se debería proceder en un caso de estos? porque no creo que sea solo que llamen a una linea a decir que Fulanita esta agrediendo físicamente y verbalmente a la familia justo cuando este sucediendo
Pues está la vía médica y la vía legal. Si eligieran la vía médica únicamente, sería como usted dice: cuando esté sucediendo un episodio de agitación llamarían a su servicio de urgencias psiquiátricas. Si por el contrario, no es un episodio de agitación sino una discusión familiar, debe hacerse por la vía legal, poner denuncias y todo ese cuento ante una comisaría de familia.
 
Pues está la vía médica y la vía legal. Si eligieran la vía médica únicamente, sería como usted dice: cuando esté sucediendo un episodio de agitación llamarían a su servicio de urgencias psiquiátricas. Si por el contrario, no es un episodio de agitación sino una discusión familiar, debe hacerse por la vía legal, poner denuncias y todo ese cuento ante una comisaría de familia.
Pero el servicio de emergencias psiquiátricas es tan sencillo como llamar y casi que poner la queja? cada EPS tiene su propia linea o como funciona?
 
Por lo menos compensar tiene convenio con clínica de la paz, tendría que mirar la eps a la cual este afiliada la persona como lo manejan.
 
la verdad tambien depende de la gente con la que viva, por que pueden llamar la ambulancia y si dicen que todo bien pues no se la llevan pero si en un episodio de esos, si la mamá por ejemplo dice que se enloqueció y que hubo violencia se la llevan, es mejor no esperar a que haya un accidente, un conocido hasta que no se le corrio el champú y se iba a tirar del balcon no creyeron que tenia un problema psiquiátrico...
 
Antes de responder y ayudar quisiera saber respetuosamente, quién de los q escribió en este post , es trabajador de la salud (médico o psicólogo)
Por otro lado trabajo en la.primera línea de esta especialidad de la medicina..y esto solo se responde en privado.....
 
la verdad tambien depende de la gente con la que viva, por que pueden llamar la ambulancia y si dicen que todo bien pues no se la llevan pero si en un episodio de esos, si la mamá por ejemplo dice que se enloqueció y que hubo violencia se la llevan, es mejor no esperar a que haya un accidente, un conocido hasta que no se le corrio el champú y se iba a tirar del balcon no creyeron que tenia un problema psiquiátrico...

Pues como digo los padres insisten en que fueron problemas de crianza aunque igual tienen sus episodios de considerar que necesita ayuda, por otra parte los hermanos (mis primos) están plenamente convencidos de que necesita ayuda profesional mas alla de la medicación que toma

Antes de responder y ayudar quisiera saber respetuosamente, quién de los q escribió en este post , es trabajador de la salud (médico o psicólogo)
Por otro lado trabajo en la.primera línea de esta especialidad de la medicina..y esto solo se responde en privado.....
le agradecería mucho que me diera alguna recomendación por privado (tal como ud lo dice)
 
Consigale una cita con Ramon Acevedo, es psiquiatra acá en Medellín, y de los directores de Samein
 
Buen dia @josd@

1. Cual fue o fueron los diagnosticos psiquitricos que le dieron y a que edad ?
2. Que medicamentos esta tomando actualmente ( Incluido psiquiatricos y no psiquiatricos, drogas legales , ilegales etc )
2.1 Tiene diagnostico de otras enfemedades no mentales ??
2.2 Pertenece a algun movimiento ideologico , secta , nicho, relacionado con comportamientos violentos ?
3. Con la salud que tiene la atienden en SAMEIN . Llame alla para que activen el protocolo para estos casos y le den la info . Salude diciendo que es SURA prepagada (Que lastimosamente en el pais el servicio dependiendo del contexto socioeconomico del paciente)
4. Acerca de la pregunta inicial , legalmente si hay forma de que tenga que internarse asi no quiera , pero dado la crisis eso demoraria meses en tener un resultado . Mas rapida la via medica y en este contexto tiene mejores resultados.
 
Última edición:

Los últimos temas