Mediacion de Chavez para intercambio humanitario

Piedad no se merece ese tratamiento de apátrida que le quieren aplicar los enemigos del acuerdo humanitario.

Una cosa es que a la negra piedad se le autorizo servir como mediador con los narcoterroristas de las farc, otra lo que ella trato de hacer; poner a otros paises en contra como a mexico pidiendo que acaben sus relaciones con Colombia, esto se llama traición a la patria y debe tener un castigo. que tal a Dios rogando y con el mazo dando!
 
Yo no me dejo guiar por tanto sensacionalismo de los medios...el gobierno y su comisionado de "paz" necesitaban una excusa para acabar esta farsa de acuerdo y lo lograron....claro chavez tampoco es el bueno del paseo y uso el proceso de paz para otras cosas lo mismo las farc....aunque eso si en estos momentos con chavez era el único que se podía conseguir algo.....esto se acabo aunque, si uno de los jefes de Uribe (la oligarquía) ven afectada su economia lo obligaran a bajar la cabeza un poco al presidente, toca esperar ncesitamos un mediador mas serio y ese es el mandatario lula.
 
...ncesitamos un mediador mas serio y ese es el mandatario lula.

No es conveniente meter a mas mandatarios a mediar en este problema, o arreglan con Uribe por las buenas, con compromisos serios y viables o se acaban de la peor manera estos narcoterroristas de las farc.
 
y despues de todo este tiempo parece que si es cierto, ese video ya lleva como un año y apenas hasta ahora es creible.
 
Bueno les dejo la verdad mas coherete del fin de la mediacion de Chavez. Creo que este articulo expresa inequivocamente las razones y me parecen correctas. El dictador Venezolano no queria realmente hacer de mediador queria aprovecharse de eso para tener algo de publicidad positiva, hablar de cerca con las FARC de ideologia compatible con las de Chavez y conseguir el SI rotunto en la reforma constitucional de su pais para ser presidente vitalicio. Y por ahi derecho intentar poner a Colombia en un futuro en su lado del "Socialismo del Siglo XXI".

Cito la fuente textualmente, un analista politico venezolano:

Adolfo Taylhardat // Al rojo vivo

Chávez dijo que colocó las relaciones diplomáticas con Colombia en el congelador. Más bien las metió en un alto horno y en este momento han alcanzado temperaturas de rojo vivo.

También, refiriéndose al "¡Por qué no te callas!", que le profirió el rey Juan Carlos, dijo que al monarca español se le habían ido los tapones. Pero los acontecimientos que ha protagonizado en los últimos días revelan que a quien se le fueron de verdad los tapones es a él.

En dos artículos anteriores me referí al tema de la "mediación humanitaria" emprendida por Chávez. El primero lo titulé "CHÁVEZ EN SU BERENJENAL" (EU, Opinión, 12-09-07) El segundo llevó por título "MEDIACIÓN MEDIÁTICA" (EU Opinión, 19-09-07). En ambos reconocí la importancia de esa gestión benefactora pero también expresé serias dudas acerca del resultado que podría alcanzar. Cuando pronostiqué el fracaso de la mediación de Chávez nunca me imaginé que el desenlace sería el que hemos visto.

El pasado viernes el presidente Uribe anunció su decisión de poner fin a la mediación de Chávez. Los motivos de esa determinación fueron consignadas en un comunicado oficial emitido el sábado 24.
Ese documento es sumamente revelador. Es todo un compendio de los desatinos de Chávez que condujeron a despojarlo de su función como mediador.
El comunicado comienza señalando que desde el inicio el presidente Uribe sabía el riesgo que corría autorizando a Chávez a llevar a cabo esa tarea, pero que "prefirió esa opción a negar su intervención so pretexto de la preocupación política". Es más, en su alocución del domingo por la noche el presidente Uribe reveló públicamente lo que se sospechaba: fue el mismo Chávez quien le pidió que le permitiera emprender la gestión mediadora.

El comunicado explica que durante el encuentro sostenido en Santiago de Chile el presidente Uribe, ante testigos, le dejó muy claro a Chávez que no le permitiría que se reuniera con Marulanda porque sería necesario establecer una zona de despeje que su gobierno no está dispuesto a autorizar. Aún así, Uribe le dijo a Chávez que estaba dispuesto a permitirle que se reuniera con Marulanda en Colombia, si "previamente las FARC liberan unos secuestrados, con el compromiso de liberarlos a todos". "Esta propuesta -dice el comunicado- se entregó como 'herramienta de negociación" para que Chávez pudiera avanzar en la negociación, en el entendido de que debía "ser manejada con reserva".

Sin embargo, en su afán de figuración y protagonismo, Chávez hizo público en París el contenido de esa conversación. "De allí que el gobierno de Colombia se sorprendiera", dice el comunicado en lenguaje netamente diplomático, que, traducido al lenguaje común significa que el comportamiento de Chávez causó justificada irritación.

Pero las imprudencias de Chávez no se quedaron allí. El comunicado colombiano dice que durante el encuentro en Santiago de Chile el presidente Uribe le explicó a Chávez que "toda gestión de paz se consulta con la Fuerza Pública, a fin de no interferir en la política de seguridad democrática". "El presidente Uribe -dice el Comunicado- explicó al presidente Chávez que siempre mantiene el buen cuidado para que tales decisiones no afecten la motivación de la Fuerza Pública".

Sin embargo, Chávez respondió que hablaría con los generales colombianos. El presidente Uribe le dijo a Chávez que eso no lo podía aceptar y le explicó las razones, con lo cual pensó que el tema había quedado "definido y cerrado". A pesar de ello, Chávez sostuvo desde Francia una conversación telefónica con el general colombiano Mario Montoya, comandante del Ejército Nacional y, por su parte, la senadora Piedad Córdoba llamó varias veces al general Freddy Padilla de León, comandante General de las Fuerzas Militares colombianas, habló con un vocero de la iglesia Católica para proponer en nombre de Chávez "que el Presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana fuera a Caracas a hablar con él" y llamó a periodistas y a varias personalidades del país, todo esto sin conocimiento del Gobierno colombiano. El presidente Uribe conoció de esas llamadas telefónicas por información que le suministraron los generales Padilla de León y Montoya,

El comunicado concluye señalando:

"El Gobierno de Colombia, al conocer los hechos, apreció que no fue casual la llamada de la senadora Piedad Córdoba que desembocó en la conversación telefónica del presidente Chávez con el general Montoya, que se apartaba de lo hablado en Santiago de Chile y desconocía el conducto institucional colombiano. El Gobierno de Colombia no puede permitir que terceros involucren a militares colombianos en el tema, porque atenta contra nuestras tradiciones democráticas de unidad en las Fuerzas Armadas".

Estos hechos fueron "las gotas que desbordaron el vaso" de la paciencia del gobierno colombiano. Desde el inicio de la gestión mediadora se acumularon hechos y situaciones que hacían presagiar el fracaso de la gestión mediadora.

El primero de ellos es el hecho mismo de haber asumido Chávez directamente esa delicada tarea. Un jefe de Estado no puede arrogarse personalmente una gestión diplomática de esa naturaleza. Para eso existen una Cancillería, un canciller y unos embajadores. Pero ya sabemos que en este gobierno de la llamada quinta república, a diferencia de lo que ocurría durante la democracia, la Cancillería no juega ningún papel, el canciller no cuenta para nada y mucho menos los embajadores.

Otro factor es el desprecio olímpico de Chávez a las reglas fundamentales que deben regir toda gestión diplomática como son la discreción, la prudencia, el tacto, la paciencia y por encima de todo el don de gentes. Conociendo al personaje, su incontinencia verbal y su afán de figuración no era difícil prever que esas características inevitablemente coartarían el resultado perseguido con la mediación.

Otro factor, y esto lo señaló el presidente Uribe en su alocución del domingo por la noche, consistió en que a Chávez no le interesaba tanto la liberación de los rehenes como los objetivos políticos que perseguía. En lo interno buscaba acrecentar su popularidad para asegurarse el triunfo en el referendo de diciembre próximo. En lo externo, presentándose como el protagonista de una iniciativa humanitaria, perseguía distraer a la opinión pública internacional de los alcances de su propuesta de modificación de la Constitución Nacional con la cual pretende convertirse en presidente vitalicio e implantar en Venezuela un régimen neocomunista.

Además, y esto podría ser lo más grave y delicado, pareciera que participando en la mediación la senadora Piedad Córdoba buscaba catapultarse como futura candidata a la presidencia de Colombia.
Retratándose con Chávez en esa gestión Piedad Córdoba recibió una amplia exposición en el escenario nacional colombiano y en el escenario internacional, lo que se tradujo en un empujón colosal en sus aspiraciones presidenciales que seguramente recibirían oportunamente un generoso apoyo financiero proveniente del dinero de los venezolanos.

Esta estrategia le permitiría a Chávez colocar en la presidencia de Colombia a una figura afín a su proyecto político y asegurar la incorporación de Colombia a la "Federación Andina" que se propone establecer. A esto se refirió también el presidente Uribe en su alocución del domingo en la noche cuando denunció las ambiciones expansionistas de Chávez, señaló que lo que le interesa a Chávez es contribuir a la instauración de un gobierno con influencia del terrorismo en Colombia y reveló la conversación de Piedad Córdoba con los guerrilleros presos en Estados Unidos durante la cual les habló de la instauración de un gobierno de transición en Colombia.

"Eso nos da el derecho a los colombianos a interpretar que la mediación a la cual lo invitó a usted la senadora Córdoba, de acuerdo con las actitudes de ella, estaba más interesada en posibilitar un gobierno con influencia del terrorismo en Colombia, que en ayudarnos a superar la tragedia de los secuestrados y a conseguir la paz", afirmó el presidente Uribe en su alocución del domingo en la noche.

¿Qué necesidad tenía Chávez de agregar este humillante regaño al que ya había recibido del rey Juan Carlos, en Santiago de Chile, como consecuencia de su comportamiento extravagante?

Este es el precio que pagamos los venezolanos por tener como jefe de Estado a un personaje que irrespeta y desprecia las formalidades que un gobernante está obligado a observar en su actuación internacional.
Lo ocurrido con la gestión de mediación humanitaria evidencia una vez más que Chávez no ha internalizado el hecho de que es el Presidente de un país, que está obligado a comportarse como tal honrando los compromisos, respetando a sus colegas y sometiéndose a las normas que impone la práctica diplomática tanto en su trato hacia sus pares como en la conducción de las relaciones internacionales.

Nadie puede regocijarse del fracaso de la gestión de mediación humanitaria emprendida por Chávez, pero sin lugar a dudas ese descalabro resulta de la improvisación, de la vocinglería, de la indiscreción, de la precipitación, de la imprudencia, que le caracterizan.

Como dice el refrán "no hay mal que por bien no venga". Todo este embrollo ha servido para desvelar, como lo denomina el presidente Uribe, el proyecto expansionista de Chávez que no es otro que extender al resto del continente su proyecto político neo-comunista. Y esto no es invento de Uribe.

Lo hemos venido denunciando desde hace tiempo y además, ahora ha quedado expuesto en blanco y negro en el artículo 153 de la propuesta de modificación de la Constitución sobre el cual los venezolanos debemos pronunciarnos el próximo domingo. Ese artículo reza textualmente:
"La República promoverá la integración, la Confederación y la unión de América Latina y el Caribe a objeto de configurar un gran bloque regional de poder político, económico y social".

Para ello Chávez cuenta con lo que Uribe denomina "el poderío del presupuesto" que no es otra cosa que disponer de los recursos del Estado y de todos los venezolanos para llevar a cabo su política petro-imperialista.

Fuente:
http://opinion.eluniversal.com/2007/11/28/opi_685_art_al-rojo-vivo_28A1221721.shtml
 
Excelente aporte, y muchas cosas de ahi ni las sabia, y desde el principio me parecio raro que la negra de piedad estuviera en tantos carrerones, negociando con la FARC, hasta pago viaje a la usa pa hablar con trinidad y sonia, cuando esta fue la que sugirio a mexico a que rompiera relaciones con colombia, y a pesar de que chavez y piedad estuvieran tan ocupados haciendo disque gestiones, jamas vi un solo paso de la FARC, nada, ni las pruebas de supervivencia fueron capaz de entregar, en definitiva ya no importa, ahi nos agregamos a uno de los tantos paises que le tienen bronca a chavez :p
 
Soluciones de fondo

Hay unas frases muy sabias en la Biblia que nos pueden dar luces en el caso de los secuestrados Colombianos:
Eclesiastés 7:7 La extorsión entorpece al sabio, y el soborno corrompe su corazón.
Isaías 33:15
Sólo el que procede con justicia y habla con rectitud, el que rechaza la ganancia de la extorsión y se sacude las manos para no aceptar soborno, el que no presta oído a las conjuras de asesinato y cierra los ojos para no contemplar el mal.

Sr Presidente Uribe
Permitir que los secuestros de las FARC manipulen y arrodillen a una nación para que cometa injusticias, como liberar de la cárcel a un montón de delincuentes y narcotraficantes no debe ser algo permitido por la ley.
Las personas afectadas por el flagelo del secuestro y la extorsión están entorpecidas Elclesiastés 7:7 (y eso es algo que le ocurre a cualquier ser humano), por lo cual las voces de los familiares y los secuestrados deben un tener un límite en cuanto a la acción del estado.

Propongo que se cree una ley donde el estado y los gobernantes están inhabilitados para negociar en situaciones de extorsión. La Justicia no es algo que deba ser objeto de negociación. Eso es legitimar el secuestro, y por el mismo camino el terrorismo.
Creo que el mayor desestimulo a la extorsión es crear una ley en contra de tal manipulación. Digámosle adios a la manipulación de los violentos en Colombia por medio de la ley.
 
Bueno y ahora que existe este tema acá nadie es capaz de reconocer los avances de esta gestión de de chavez y peidad, el mas importante las pruebas que tomo las farc, sobretodo las de ingrid de la cual dudaba que estubiera viva, varios secuestrados en sus cartas agaredecen la labor de Piedad Cordoba y de Chavez.



suerte
 
Pero resulta que las pruebas las encontraron en un operativo de las FFAA donde cayeros 3 guerrilleros. No se donde esta la ayuda de Piedad y Chavez en ese asunto.
Y bueno, dicen que son pruebas pero las cintas no son actuales son de hace meses. Eso no garantiza nada aunque si da una esperanza de que lo mas seguro es que esten vivos.
Por lo menos ingrid si seguro, ya que es la moneda de cambio de las FARC para sus exigencias.
 
Pero resulta que las pruebas las encontraron en un operativo de las FFAA donde cayeros 3 guerrilleros. No se donde esta la ayuda de Piedad y Chavez en ese asunto.
Y bueno, dicen que son pruebas pero las cintas no son actuales son de hace meses. Eso no garantiza nada aunque si da una esperanza de que lo mas seguro es que esten vivos.
Por lo menos ingrid si seguro, ya que es la moneda de cambio de las FARC para sus exigencias.

Eso es la desinformación de los medios, son de octubre 26 si no estoy mal...usted que cree que las farc saco las pruebas para mostrarlas a uribe,.,,?

otra cosa, los intermediarios aun no es probado que sean militantes de las farc, eran los intemediarios para entregar ese video a chavez y piedad.

Ademas en las cartas de los secuestrados y en los audios del video los secuestrados agradecen a chavez y a piedad cordoba la gestion....o sera que es un montaje y las cartas son falsificadas...por favor mas criterio...ademas las familias victimas de sus familiares secuestrados tambien agradecieron a piedad y chavez.

lo que hizo piedad y chavez es un avance y uno tiene que ser muy uribista o anti piedad cordoba para quitarle ese credito a piedad y chavez.

las pruebas las grabaron apenas chavez y piedad empezaron la mediacion y los videos eran para ellos .

incluso ayer salio el comisionado de "paz" a decir que esos videos no precisamente eran para Chavez, pero se contradijo al decir que había una carta para chavez...entonces....
 
El termino "Humanitario" implica que se da sin que haya ninguna otro ganancia para las partes que las de aliviar el dolor humano. Pero lo que plantea las Farc, las exigencias de despejes... únicamente para sentarse a negociar!!! y para luego exigir quien sabe que barbaridad para devolverlos a cuenta gotas!!! es la mas militar y política de todas las posibles ventajas e intereses!!! eso no tiene nada de humanitario!!! es una clara estrategia de guerra, en la que Colombia "paga" por el privilegio de sentarse a negociar y no recibe (ni recibirá) nada mas que ilusiones de paz, porque mientras la sola ilusión de paz (o sea los diálogos) sean suficientes para obtener ventajas militares, a las Farc nunca les interesara llegar a ningún acuerdo de nada!!! es que no lo entienden!!! nunca habrá paz en Colombia mientras sigamos pagando por negociar!!! los que apoyan los despejes creen (o pretenden) estar empujando hacia la paz, pero son en realidad la mejor herramienta de guerra de las Farc!!!
 
Chavez busca cosas diferentes a la liberación de los secuestrados y por eso paso lo que tenia que pasar.
chabestia2en5.jpg
 
estoy de acuerdo,

Este acuerdo "humanitario" no es mas que una estrategia de los guerrilleros para recuperar control armado y para reaparecer como un grupo politico y no como lo que son en verdad.

No mas acuerdo humanitario, retomemos el control del pais.
 
estoy de acuerdo,

Este acuerdo "humanitario" no es mas que una estrategia de los guerrilleros para recuperar control armado y para reaparecer como un grupo politico y no como lo que son en verdad.

No mas acuerdo humanitario, retomemos el control del pais.


Retomar el control del pais...no señor.....estan en riesgo muchas vidas , lamentablmente las farc tienen el botin....y tenemos que negociar oviamente tampoco tenemos que arriesgar nuestras libertades y derechos....pero como

Si las farc simpatizan con chavez, tenemos que invitar a mediar tambian a lula y al presidente frances para que el ambiente no sea tan desequlibrado, las farc no solamente quieren acuerdo humanitario, las farc quiere reformas politicas y demas cosas, chavez quiere extender sus raices a colombia y son cosas que tampoco se deben permitir...por eso debemos tener otros participantes de poder para que la negociacion sea equlibrada y no se ceda a todos los caprichos de las farc y chavez.

suerte
 
Retomar el control del pais...no señor.....estan en riesgo muchas vidas , lamentablmente las farc tienen el botin....y tenemos que negociar oviamente tampoco tenemos que arriesgar nuestras libertades y derechos....pero como

Si las farc simpatizan con chavez, tenemos que invitar a mediar tambian a lula y al presidente frances para que el ambiente no sea tan desequlibrado, las farc no solamente quieren acuerdo humanitario, las farc quiere reformas politicas y demas cosas, chavez quiere extender sus raices a colombia y son cosas que tampoco se deben permitir...por eso debemos tener otros participantes de poder para que la negociacion sea equlibrada y no se ceda a todos los caprichos de las farc y chavez.

suerte


solo le falto decir que las FARC estan peleando por los derechos de los colombianos.

Lo que esos HP quieren es llenarse de plata con la droga, a ellos no les interesa nada de reformas politicas, ni reformas sociales, ni nada de eso
 
solo le falto decir que las FARC estan peleando por los derechos de los colombianos.

Lo que esos HP quieren es llenarse de plata con la droga, a ellos no les interesa nada de reformas politicas, ni reformas sociales, ni nada de eso

hombre deje el sensacionalismo, nunca dije eso, acaso dije en algun momento eso o lo quise decir, querer una reforma politica no quiere decir exactamente lo que usted cree que dije....lo que pasa es que desde que se abrieron las mesas de negociación, las farc siempre han buscado su tajada politica y en vez de hablar de la paz del país,siempre en, reuniones y acercamientos hablan de política, obviamente no me costa que intereses politicos tienen, pero hablo por lo que veo, ese grupo busca siempre su tajada politica...no son inventos míos

si mira a la negociación cito a Lula y a sarkozy para que entren a esta negociación por que una negociación entre Chavez, Farc y gobierno nacional inclinaría mas la balanza a los caprichos politicos de las farc y de chavez, por eso me gustaría que fuera lula y zarkozy para que sea una negociacion equilibrada.
 
hombre deje el sensacionalismo, nunca dije eso, acaso dije en algun momento eso o lo quise decir, querer una reforma politica no quiere decir exactamente lo que usted cree que dije....lo que pasa es que desde que se abrieron las mesas de negociación, las farc siempre han buscado su tajada politica y en vez de hablar de la paz del país,siempre en, reuniones y acercamientos hablan de política, obviamente no me costa que intereses politicos tienen, pero hablo por lo que veo, ese grupo busca siempre su tajada politica...no son inventos míos

si mira a la negociación cito a Lula y a sarkozy para que entren a esta negociación por que una negociación entre Chavez, Farc y gobierno nacional inclinaría mas la balanza a los caprichos politicos de las farc y de chavez, por eso me gustaría que fuera lula y zarkozy para que sea una negociacion equilibrada.

Es mas sensato no caer en el mismo error y permitir que dirigentes de otros paises se metan en este asunto, ya tenemos una consecuencia con Chavez y su deseo de aliarse a las farc para conseguir sus deseos comunistas, imperiales o lo que sea que quiere en contra de este gorbierno, si metemos a alguien mas, vamos a ver mas de lo mismo, es abrirle la puerta a que las ambiciones de otros paises con el nuestro se puedan hacer realidad a travez de este acuerdo que ya nada de humanitario tiene (ya no importan esos seres humanos, solo el poder y la politica).

En cuato a lo que vos decis de dejarlos desamparados (a los secuestrados), la verdad, ya lo estan, ninguno de los que estan negociando en realidad van a ceder, yo no quiero que Uribe ceda y se abra otra zona de despeje, que ya vimos con Pastrana como esa no fue la solución, y los asesinos no van a hacer nada sin esa zona, y aunque suponiendo que despejaran esa zona, secuestrarian otros miles de nuevo como paso antes, conclusion: estamos en un punto sin avance.
 

Los últimos temas