Neobancos Nequi (Bancolombia)

Bancos digitales y fintech.
Como mencione permite ingresar cualquier otro correo y después de ingresarlo solicita la contraseña y cuando esta cumple los parámetros activa el botón seguir, solo llegaré a ese paso ya que no me interesa esa cuenta.

Ver el archivos adjunto 583404

completa con una cuenta ficticia de outlook a ver si acepta, pero entonces para que pregunta lo de leer las cuantas si va a permiitr cualquiera, sobraria ese paso, medio raro eso y en la consulatas que pusieron en uala no supieron explicar esto. y si uno no permite pues deberian poner la panatlla de un correo distinto. pero no de una vez lo saca del registro. nada de eso tiene logica.

por desconfianza en eso desisntale y nunca mas volvi a probar, y no se lo aconsejo a nadie.
 
Última edición:
Lo nuevo de Nequi y bancolombia, van a cobrar por las transferencias dependiendo del plan que se tenga.

IMG_20240121_181410.jpg
 
Lo nuevo de Nequi y bancolombia, van a cobrar por las transferencias dependiendo del plan que se tenga.

Ver el archivos adjunto 583916
Me uno a la pregunta ¿En cuáles planes sería que le aplica costo?
Y cuales son los planes? Y solo de Bancolombia a Nequi o también aplica al contrario?
Pensaría que es de Bancolombia a Nequi, esa es la estrategia para captar más ingresos. A Nequi les conviene dejarlo así para poder ser competitivos.

Igual hay alternativas para recargar como PSE o los códigos QR. Nada más porque Transfiya ya cobran.
 
  • Me gusta
Reacciones: jdruedaplata y J0E
Y cuales son los planes? Y solo de Bancolombia a Nequi o también aplica al contrario?

Me uno a la pregunta ¿En cuáles planes sería que le aplica costo?
Estuve revisando la página y aún no sale la información en los planes de las cuentas de ahorro, también se podría revisar en la app en la información de cuenta sale plan y toda la información de este y validar si ya sale ese cobro.

Aunque yo hice una transferencia y no cobraron nada, de Nequi a bancolombia sigue mostrando que el valor es 0.
 
  • Me gusta
Reacciones: LuisFeGE
Increíble que los bancos tengan un afán ahora de cobrar todo..., como que están faltos de liquides supongo (sarcasmo).

Ahora, la preguntas que genera esto:
- ¿A que se refiere "no inscritos nequi", a cuentas no inscritas dentro de la cuenta de ahorros?
- ¿Esto se va a extender a todas las cuentas, ósea, que ahora enviar dinero de una cuenta de bancolombia a Nequi genera un costo adicional y sería lo mismo si se envía desde una cuenta de Nequi?
- ¿Esto a la larga afectara las cuentas Nequi, ósea, comenzarán a realizar cobros si enviamos entre Nequis?
 
Increíble que los bancos tengan un afán ahora de cobrar todo..., como que están faltos de liquides supongo (sarcasmo).

Ahora, la preguntas que genera esto:
- ¿A que se refiere "no inscritos nequi", a cuentas no inscritas dentro de la cuenta de ahorros?
- ¿Esto se va a extender a todas las cuentas, ósea, que ahora enviar dinero de una cuenta de bancolombia a Nequi genera un costo adicional y sería lo mismo si se envía desde una cuenta de Nequi?
- ¿Esto a la larga afectara las cuentas Nequi, ósea, comenzarán a realizar cobros si enviamos entre Nequis?
Según yo lo veo, toda esa cobradera ahora de los bancos es porque si deben estar jodidos y están rascando por todos lados.

Ahora, con el tema de ese cobro dice que según el plan pero cuando se busca en la app la descripción del plan, no sale nada al respecto, ese mensaje sale al intentar hacer una transferencia.

Como tal Nequi no creería que cobre, ahí si que perderían gente como locos y no creo qué se arriesguen teniendo a DaviPlata tan cerca, al menos en número de clientes.
 
  • Me gusta
Reacciones: LuisFeGE
Increíble que los bancos tengan un afán ahora de cobrar todo..., como que están faltos de liquides supongo (sarcasmo).

Ahora, la preguntas que genera esto:
- ¿A que se refiere "no inscritos nequi", a cuentas no inscritas dentro de la cuenta de ahorros?
- ¿Esto se va a extender a todas las cuentas, ósea, que ahora enviar dinero de una cuenta de bancolombia a Nequi genera un costo adicional y sería lo mismo si se envía desde una cuenta de Nequi?
- ¿Esto a la larga afectara las cuentas Nequi, ósea, comenzarán a realizar cobros si enviamos entre Nequis?
1. Son cuentas que no estan inscritas y se debe ingresar el número para hacer la transferencia.

2. Con lo que mencionan del plan lo más seguro es que lo apliquen en todas las cuentas y exoneren a algunas ya sean de nómina y según el convenio y el valor de la cuota de manejo.

3. No creo que llegue a afectar transferencias entre cuentas Nequi.
 
Increíble que los bancos tengan un afán ahora de cobrar todo..., como que están faltos de liquides supongo (sarcasmo).

Ahora, la preguntas que genera esto:
- ¿A que se refiere "no inscritos nequi", a cuentas no inscritas dentro de la cuenta de ahorros?
- ¿Esto se va a extender a todas las cuentas, ósea, que ahora enviar dinero de una cuenta de bancolombia a Nequi genera un costo adicional y sería lo mismo si se envía desde una cuenta de Nequi?
- ¿Esto a la larga afectara las cuentas Nequi, ósea, comenzarán a realizar cobros si enviamos entre Nequis?
Por el momento dudo que afecta a las cuentas de bajo monto, pero si estoy con la intriga, que otros bancos se unirán a la tendencia de cobrar por todo.
 
Por el momento dudo que afecta a las cuentas de bajo monto, pero si estoy con la intriga, que otros bancos se unirán a la tendencia de cobrar por todo.
Lo curioso es que los más grandes y con más recursos son justamente los que están en ese plan (Bancolombia, grupo Aval).

Si no leí mal, el grupo Bancolombia (a través de una de sus empresas) fue como la intermediaria del negocio del grupo Calleja y Éxito de esta semana, no me imagino la ganancia de eso.
 
  • ¡Vaya!
Reacciones: LuisFeGE
Lo curioso es que los más grandes y con más recursos son justamente los que están en ese plan (Bancolombia, grupo Aval).

Si no leí mal, el grupo Bancolombia (a través de una de sus empresas) fue como la intermediaria del negocio del grupo Calleja y Éxito de esta semana, no me imagino la ganancia de eso.
La tendencia de cobrar por servicios basicos y/o que antes no tenian costo viene desde el año pasado, lo ha hecho Itau, Banco de Bogota, Davivienda y este año Colpatria y al parecer Bancolombia..
Ya son varios bancos, por lo que no seria raro, esperemos que no, que otros bancos hagan lo mismo, personalmente estoy intrigado en quien sera el siguiente, supongo yo que todos o la mayoria de los bancos tradicionales haran algo similar.
La esperanza quedara en los Neobancos :D
 
La tendencia de cobrar por servicios basicos y/o que antes no tenian costo viene desde el año pasado, lo ha hecho Itau, Banco de Bogota, Davivienda y este año Colpatria y al parecer Bancolombia..
Ya son varios bancos, por lo que no seria raro, esperemos que no, que otros bancos hagan lo mismo, personalmente estoy intrigado en quien sera el siguiente, supongo yo que todos o la mayoria de los bancos tradicionales haran algo similar.

La esperanza quedara en los Neobancos :D


Pues por el momento, apenas Nu esta empezando con lo de su cuenta de ahorros pero la veo grave con el asunto de la tarifa por retiros y que no pueda recibir transacciones desde el exterior.

Igual, ojala entre poniendo algo diferenciador porque la verdad, es absurdo para donde vamos con el sistema financiero que tenemos.
 
La tendencia de cobrar por servicios basicos y/o que antes no tenian costo viene desde el año pasado, lo ha hecho Itau, Banco de Bogota, Davivienda y este año Colpatria y al parecer Bancolombia..
Ya son varios bancos, por lo que no seria raro, esperemos que no, que otros bancos hagan lo mismo, personalmente estoy intrigado en quien sera el siguiente, supongo yo que todos o la mayoria de los bancos tradicionales haran algo similar.
La esperanza quedara en los Neobancos :D

Pues..
Siendo así las cosas..
Q SBC cobrarán por la cuenta cero, q ITAÚ y sus cobros...

Se comportan como un CARTEL..

Como El cartel de los pañales, del papel higiénico, del azúcar y del cemento: así es la cartelización empresarial en Colombia.

se podría llamar también "la cartelización financiera en Colombia".

imagínense los presidentes de los bancos y se reúnen en el club, se toman unos "whiskys o whiskies"... y dicen

- "señores nada es regalado, dejemos de regalar a esos pendejos pobres, cobremos por todo... Igual tendrían q pagarlo si o si....

y bueno... Puede ser... O puede q desde el gobierno en sus reuniones sepan algo q no se sabe y se estén anticipándose... No es ser paranoico, ni anarquista, ni esos personajes terraplanistas, es q como todo es poder y dinero y nosotros unos simples mortales....
 
Sino estoy mal, DaviPlata tiene más usuarios pero Nequi mueve más cantidad de dinero en total.
Peor, pueden ser más fácilmente reemplazados. Por eso deben mantenerse competitivos de alguna forma.

Ya son varios bancos, por lo que no seria raro, esperemos que no, que otros bancos hagan lo mismo, personalmente estoy intrigado en quien sera el siguiente, supongo yo que todos o la mayoria de los bancos tradicionales haran algo similar.
La esperanza quedara en los Neobancos :D
Los grandes se pueden dar ese lujo, por su tamaño y el el volumen de dinero que movilizan, principalmente de empresas. Los bancos más pequeños no se pueden dar es lujo, no tendrían cómo ser competitivos.

Pues por el momento, apenas Nu está empezando con lo de su cuenta de ahorros pero la veo grave con el asunto de la tarifa por retiros y que no pueda recibir transacciones desde el exterior.
Un banco de nicho, varios bancos en el país no permiten ese tipo de transacciones. Quizá los pequeños se animen a brindar ese país y si no, pues elegir el que sea más económico.

En Colombia no es tan alto el flujo como el volumen de remesas, en comparación con otros países de la región. Por lo que sí es algo importante, pero su afectación no es tan alta como los cobros que están haciendo ahora los bancos.

Igual, ojala entre poniendo algo diferenciador porque la verdad, es absurdo para donde vamos con el sistema financiero que tenemos.
Afortunadamente todavía hay alternativas gratuitas. Para allá debería ir todo y si no es así por ley deberían obligar a los bancos a brindar algún tipo de alternativa sin costo.
 
  • Me gusta
Reacciones: jdruedaplata y Nihilo
Con todo lo que ha sucedido con esos cobros de dos meses para acá, le tengo bastante fe a Lulo Bank, Falabella, Finandina y Nu, en que sean buenos y considerados con sus clientes, y ojalá la gente algún día entienda que no tiene porqué casarse con una entidad, no vale la pena.
 
Con todo lo que ha sucedido con esos cobros de dos meses para acá, le tengo bastante fe a Lulo Bank, Falabella, Finandina y Nu, en que sean buenos y considerados con sus clientes, y ojalá la gente algún día entienda que no tiene porqué casarse con una entidad, no vale la pena.
Lo mejor vendrá el próximo año, Dios mediante, que por fin se pueden tener todas las cuentas exoneradas. Así la gente podrá pasar el dinero de un banco a otro y en el otro banco disfrutar de esos beneficios. Eso sin pagar impuestos.

También apoyo que en Colombia se implemente un sistema como en México que uno puede elegir el banco donde recibir su nómina sin tanto lío.

El ideal es que a uno le paguen donde uno desee, como ocurre con las entidades del Estado, pero en las privadas no son así. Te condicionan y si te pones pesado te terminan echando de la empresa.

Uno debería poderle decir al banco que le mande el dinero a otro banco, sin costo, total o parcialmente. Y como sabemos que los bancos no harán eso, debería ser por ley.

Porque hoy en día te cobran cuota de manejo y enviar el dinero a otra cuenta también. Lo único sería por PSE y no todas las entidades permiten montos altos y pocas permiten recargar así.

Por lo que la transferencia gratuita tiene más sentido que se pueda aplicar, que lo demás. Supongamos que te pidan un certificado laboral para hacer el trámite y ya. Uno pueda seleccionar la cuenta, el banco y el porcentaje, cuarto opciones para darse mala vida, cada una 25% (la cuarta parte), así 50% (la mitad), 75% (tres cuartas partes) y 100% (total).