Ni la alta tecnología frena a los delincuentes Atrápame si puedes

Ni la alta tecnología frena a los delincuentes
Atrápame si puedes
Por: Santiago La Rotta
La historia de cómo el GPS de un celular robado delató la posición de los ladrones, que no fueron capturados, a pesar de que se dio aviso a la Policía.

Ricardo Gómez es una de las más de un millón de personas que cada año sufren al menos un robo de celular en Bogotá. En su caso, la modalidad fue la de raponeo, con la consecuente huída en moto de los ladrones. Sin embargo, Gómez es de los pocos ciudadanos (un puñado quizá) que sabe con exactitud qué ruta tomaron sus asaltantes y en qué lugar de la ciudad fue a parar su teléfono después de ser robado.

Luego de que su iPhone 4 le fuera arrancado de las manos en la calle 90 con carrera 13, Gómez subió corriendo a su oficina para verificar la ubicación de su equipo a través del servicio gratuito de localización de Google, Google Latitude, que actualiza la posición del dispositivo cada dos minutos, máximo.

Con esta información, Gómez llamó a la línea 123 para intentar recuperar su celular. Después de dos llamadas, una patrulla por fin llegó a su oficina, media hora después. Gómez le explicó al agente que se hizo presente que los ladrones iban a la altura de la carrera 68 dirigiéndose hacia el sur. El patrullero organizó un bloqueo en la intersección de esta vía con la calle 13, pero los asaltantes se percataron y tomaron un desvío (ver mapa). El uniformado argumentó que era requerido en otro lugar y le dijo que lo llamaría si sabía algo más antes de abandonar la oficina.

Unos minutos después, aún con el corazón latiendo fuerte, Gómez llamó a la línea 122 de la Policía y, en vez de obtener ayuda, recibió, en tono de burla, frases como “¿usted qué tipo de aparato tiene para saber esa información? Eso no es posible”. El agente que contestó la llamada le indicó que lo que tenía que hacer era ir hasta la supuesta ubicación de los ladrones y, al identificarlos, ahí sí llamar a las autoridades.

Aún sin rendirse, más de dos horas después del robo, Gómez llamó al CAI más cercano a la ubicación de los ladrones para pedir ayuda. Un agente le informó, con desdén, que inmediatamente enviaba una patrulla al lugar. “¿Cómo, no me va a pedir la descripción de los ladrones y de la moto en la que iban?”, le replicó Gómez. “Ah, sí. Perdón. ¿Cómo iban vestidos?”, respondió el patrullero que atendió el teléfono. Pasados unos minutos, el mismo agente informó que habían pasado por el lugar y no habían visto a nadie y que no podían hacer nada más. Eran casi las 11:00 p.m. del viernes 15 de abril.

Las cifras indican que el año pasado fueron hurtados tres millones de celulares en el país, 1’200.000 en la capital. Más de la mitad del hurto a personas (que representa el 64% de los delitos en la ciudad) son de teléfonos móviles, según estadísticas de la Cámara de Comercio, entidad que en el pasado ha señalado que la mayoría de menores que ingresan al sistema penal acusatorio lo hacen por robo de estos equipos.

Pero no son sólo robos, cosa ya de por sí preocupante. En Colombia, en Bogotá, es posible morir por un equipo que puede llegar a costar $0. Tan sólo hace un par de semanas, Kevin Dubán Velasco recibió siete puñaladas por negarse a entregar su teléfono.

Ante este panorama, las autoridades nacionales y distritales, vienen repitiendo desde el año pasado que se van a tomar medidas para atajar este delito. Los anuncios más recientes, de principios de este mes, incluyen el posible cambio de tipificación de esta conducta: de delito menor a hurto calificado, con penas más severas. También se ha hablado de reportar a las compañías de otros países, como Ecuador, los teléfonos robados para impedir que sean comercializados en el exterior. El año pasado la Policía capturó a 2.100 personas por hurto de celulares.

Con el pasar de los días, Gómez se acercó a una Estación de Policía para poner el denuncio por robo. Allá le informaron que se reportaba como pérdida, no como hurto porque para hacerlo de esta forma habría que contar con la cédula del asaltante. Llenó los papeles requeridos y, una vez más, volvió a entregar la ubicación final de su teléfono. “Creo que los debieron botar a la caneca, como lo hicieron con todos los datos que les di para encontrar no sólo mi teléfono, sino de pronto dar con una banda dedicada a eso. Igual, ¿quién sabe si sigan ahí?”.

Por su parte, un portavoz de la Policía le dijo a este diario que lamentaba el hecho y explicó que el 60% de las personas que trabajan en las líneas de respuesta son civiles y que, infortunadamente, a veces no le dan la importancia que merecen los hechos. Informaron que están dispuestos a hacerle seguimiento al caso para tratar de resolverlo.
Santiago La Rotta | Elespectador.com

Fuente http://www.elespectador.com/impreso/bogota/articulo-265419-atrapame-si-puedes
 
tristemente, esto no me sorprende, le cuento un dato hace dos años se me metieron a la casa y me robaron de todo, televisores, radio, en fin.. todo lo que eran electrodomesticos de cargar entre varios...

La respuesta de policia?
1-A si.. es una banda que viene atacando (resultado nada... aun no los cogen).
2-Para poder poner el denuncio, se requiere registrar el monto de lo robado, y para eso tengo que llevar las facturas de cuando compre todo... sin eso no me pueden poner el denuncio... AHHHH? ahi mande todo a la M...

La verdad no se si es que lo hacen para desmotivar a que uno haga la denuncia...
Yo se que no todos los policias son iguales... pero la verdad en cuanto estos temas a los que ponen .... son unos petardos... porque sera que dicen los indices que presenta el estado que la delincuencia a bajado.. no sera porque esta basado en la cantidad de denuncias? y con este tipo de situaciones pues facil.. nadie denuncia.... el codigo de policia apesta....

Creo que es para demostrar que es mayor cuantía que son como 3 millones y medio.
 
Definitivamente esta policía colombiana no sirve para m***, excepto para fastidiar a los ciudadanos trabajadores y honestos.
 
Por eso es que uno nunca denuncia. Yo mas bien trato de defenderme y actuar irregularmente ya que es la unica manera de protegernos frente a delincuentes y Policias, solamente confio en el ejercito los cuales si me ayudaron y me dieron estos consejos.
 
Y como ya a ocurrido, que vaya uno a hacer justicia por su propia mano que entre varios vecinos cojen en flagrancia a un ladron y como se dice "lo encienden a pata y palo" a ver si hay no llega la policia a defendeer el ladron!!! justificando que toca realizar un proceso , de poner la demanda etc.... a QUE TAL ESTO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
 
No solo la policía es inepta, también hay muchas empresas y organizaciones publicas, para que mi pase de conducción saliera en el RUNT, tuve que meter tutela, porque el transito donde tramite el pase nunca enviaron mis datos personales al RUNT, ( tenían solo 2 meses de plazo, así que mi pase viejo quedo inservible ), y hasta que no metí tutela, no me dieron respuesta, les toco que darme un pase nuevo.
También unos familiares están sufriendo por su pensión de jubilación, siempre les toca que meter tutela o contratar abogados para que les pagen su propia plata ahorrada durante años y años de trabajo.
 
Desafortunadamente nuestra fuerza pública sirve muy poco a los ciudadanos que realmente lo necesitan, esto es una clara muestra de la falta de seguridad en nuestro país. Todo mundo sabe cuales son los puntos calientes en donde venden los celulares robados en las principales ciudades. Y que hace la policía? Absolutamente nada. Lo mas seguro es que son cliente allí. Hace mas o menos un mes a dos amigos míos casi los matan por robarles 2 BB en Medellín. Unos 15 días después agregué a mis contactos de BB nuevamente el PIN de uno de ellos con la fortuna que me aceptaron la invitación; comencé a indigar al nuevo usuario y me dijo que el celular lo había comprado en Quito por 350 dólares, que estuvo preguntando en Claro (operador celular de ese país) y que no estaba reportado. Así funcionan estas bandas criminales. Que tristeza que las leyes en nuestro país sean tan permisivas. Yo me sueño con que a los ladrones y a quienes fomentan la delincuencia comercializando estos aparatos robados algún día los castiguen de verdad, mínimo unos 5 años de carcel y que les corten o les quemen las manos pa que aprendan estas ratas.
 
Desafortunadamente nuestra fuerza pública sirve muy poco a los ciudadanos que realmente lo necesitan, esto es una clara muestra de la falta de seguridad en nuestro paÃ***s. Todo mundo sabe cuales son los puntos calientes en donde venden los celulares robados en las principales ciudades. Y que hace la policÃ***a? Absolutamente nada. Lo mas seguro es que son cliente allÃ***. Hace mas o menos un mes a dos amigos mÃ***os casi los matan por robarles 2 BB en MedellÃ***n. Unos 15 dÃ***as después agregué a mis contactos de BB nuevamente el PIN de uno de ellos con la fortuna que me aceptaron la invitación; comencé a indigar al nuevo usuario y me dijo que el celular lo habÃ***a comprado en Quito por 350 dólares, que estuvo preguntando en Claro (operador celular de ese paÃ***s) y que no estaba reportado. AsÃ*** funcionan estas bandas criminales. Que tristeza que las leyes en nuestro paÃ***s sean tan permisivas. Yo me sueño con que a los ladrones y a quienes fomentan la delincuencia comercializando estos aparatos robados algún dÃ***a los castiguen de verdad, mÃ***nimo unos 5 años de carcel y que les corten o les quemen las manos pa que aprendan estas ratas.

Yo celebrarÃ***a el dÃ***a que se tomen medidas drásticas como matarlos con el mayor sufrimiento posible.
Escrito desde www.LANeros.mobi (Nokia5130c-2/2.0 (07.91) Profile/MIDP-2.1 Configuration/CLDC-1.1)
 
yo creo que los cell de alta gama deberían tener algo como.. un dispositivo de autodestrucción.. que lo dañe, ni pa uno ni pa el otro.. algo así como misión imposible.. ;)
 
De las pocas cosas que me gusta del islam, es que bajo esa religion a los ladrones los castigan con incluso cortarles las manos, a las ratas de aqui debieran hacerles lo mismo :mad:
 
es que lamentablemente en Colombia tenemos muchos problemas en la aplicacion de la ley.... aca la ley existe pero para quien tenga $$ ... por otro lado el problema es que no existe quien la haga cumplir... por ejemplo en los paises orientales... si te pescan por corrupcion y con recursos del estado.. no te mandan a vacaciones a casa por carcel o con hoteles 5 estrellas como carcel.... en esos paises tienes pena DE MUERTE... por una sencilla razon.. los recursos que te robas son de salud, educacion, etc....
 

Los últimos temas