Divisas Pregunta: ¿por qué el dólar está tan caro?

Todo lo relacionado al dinero en moneda extranjera
No hombre, Me asustó, yo que pensaba perseguir mi sueño XD. Un animador en USA gana más de 4000 dolares en promedio. De entrada serán 2000, que si no vive con los papás, pagará el arriendo la comida y andará en Bicicleta.

http://www.payscale.com/research/US/Job=Animator/Salary


Tony.

Pero eso no es mucho, por lo que he leído para vivir en usa se necesitan por lo menos US$4.000, estando en arriendo o en una pieza y comiendo lo más básico posible, sin salidas ni nada de eso, y mucho menos expectativas de ahorro por allá: pero sí acá por la difrencia de la tasa cambiaria. :(
 
el objetivo es que la industria nacional despegue ayudada por la devaluación, una libra de café digamos que vale un euro, hace un año daban 2800 pesos por euro, ahora dan 3600 por euro.

Ahora bien, eso toma tiempo, no va a ser de la noche a la mañana que el pais se vuelve potencia exportadora, pero es la única forma. Miren a china, lleva décadas devaluando su moneda para poder exportar a la lata
Jajajajaja Jajajajaja Jajajajaja Jajajajaja que excusa más *****a, café? Usted sabe en que puesto y en calidad esta el café de Colombia en el mundo? Mijo bajase de esa nube, usted quiere euro caro Pa que a su familia le rinda más lo que les manda (respetable desde cierto punto de vista) pero de ahí a decir que el euro caro es bueno por que nos compran más caro es ignorancia pura, no se le olvida que los abonos y semillas y pesticidas son importados y pagados precisamente en dolares y en euros?..... O no a leído nada de lo que los bobos desesperados por que ya no podemos traer celulares le hemos expuesto páginas atrás? Haber donde están las estadísticas de la subida de las exportaciones que venimos pudiendo hace 4 páginas? Si lo único que al hecho las exportaciones es bajar!! Este país lo que necesita es desligarse del dólar y los petrodolares a la de ya o se lo llevó el que lo trajo, si sabia que somos la segunda moneda más devaluada de latinoamerica?.... Vamos de ***** para el estanco y poco o nada nos va a parar.
 
  • Me gusta
Reacciones: Nando77 y dukeboy86
Jajajajaja Jajajajaja Jajajajaja Jajajajaja que excusa más *****a, café? Usted sabe en que puesto y en calidad esta el café de Colombia en el mundo? Mijo bajase de esa nube, usted quiere euro caro Pa que a su familia le rinda más lo que les manda (respetable desde cierto punto de vista) pero de ahí a decir que el euro caro es bueno por que nos compran más caro es ignorancia pura, no se le olvida que los abonos y semillas y pesticidas son importados y pagados precisamente en dolares y en euros?..... O no a leído nada de lo que los bobos desesperados por que ya no podemos traer celulares le hemos expuesto páginas atrás? Haber donde están las estadísticas de la subida de las exportaciones que venimos pudiendo hace 4 páginas? Si lo único que al hecho las exportaciones es bajar!! Este país lo que necesita es desligarse del dólar y los petrodolares a la de ya o se lo llevó el que lo trajo, si sabia que somos la segunda moneda más devaluada de latinoamerica?.... Vamos de ***** para el estanco y poco o nada nos va a parar.

Es cierto, este país seguirá llevado del carajo si seguimos dependiendo del petróleo. Una y otra vez nos pasará lo mismo.

Vuelvo y cito al ministro, quien sin duda sabe más que todos nosotros juntos.
Necesitamos un dólar a 3.000 pesos
Fuente: Revista Semana

¿Puede usted explicarme por favor qué beneficios le trae al país un dólar barato? Aparte de que usted pueda comprar chucherías, importar celulares, etcétera.
¿De qué te sirve comprar cosas baratas si de todas maneras no tenés con qué pagarlas?
¿Para qué querés importar comida barata si estás acabando con la verdadera vocación colombiana, el agro? Tenemos a lado y lado dos países que no producen gran cosa, que son más incompetentes que nosotros a quienes podríamos venderles alimentos durante décadas. ¿Para qué acabar el agro?
¿De qué nos sirve que se destruya el empleo de millones de campesinos debido al dólar barato y el TLC?

Yo de verdad anhelo entender, comprender esa lógica. No estoy fijando mi posición ni estoy siendo sarcástico, tan solo deseo entender cuál es tu lógica. Honestamente excúsame por ser tan torpe, tan tarado y no comprenderte, ¿te molestaría explicarme?

Muchas gracias.

El ministro lo dice por el enorme potencial REALISTA que esto genera en Colombia. Por ahorro de precios se puede hacer una sustitución de importaciones en el mediano plazo. Nadie dice que va a ser mañana, pero sí que es posible hacerlo en el mediano plazo. Un cultivo productivo toma por lo general un año, o sea que si se empieza hoy solo hasta dentro de 1 año vamos a ver los beneficios.

Puede ser un reto grande, pero es que ¿alguien cree realmente que durante el 2016 el dólar va a volver a estar en $1.800? Parce, hay alguien que REALMENTE crea eso? Señales negativas por todos los frentes: Iran, Venezuela, Malasia, fracking, Brasil, China, ISIS, Europa, cartel de la OPEP -¿sigo?-.

Y sí, no podemos olvidarnos de los obstáculos tan bravos para lograr sustitución de importaciones, específicamente en el caso de los alimentos. Que el dólar suba también hace cada vez más atractivo el narcotráfico. No se si vieron la revuelta de campesinos ayer contra el gobierno y la erradicación de cultivos ilícitos, solo porque la siembra de coca deja cada vez más plata. A alias Megateo el gobierno estuvo búscandolo durante 2 años y casi no dan con él, básicamente porque la población del Catatumbo agradecía la generosidad de este narco-empresario quien les pagaba más por las cosechas de coca que otros narco-empresarios. Dinero que de una u otra manera sigue irrigando la economía nacional.

¿Y qué decir de las contra-reformas agrarias del ex-presidente Uribe? Él y otros cientos de terratenietes poseen las mejores tierras del país, haciendo básicamente nada con ellas. ¿Quién se las va a quitar? ¿Quién le pone el cascabel a ese gato?

Pero el potencial está ahí.
 
  • Me gusta
Reacciones: ANDRESOTE_8
Es cierto, este país seguirá llevado del carajo si seguimos dependiendo del petróleo. Una y otra vez nos pasará lo mismo.

Vuelvo y cito al ministro, quien sin duda sabe más que todos nosotros juntos.
Necesitamos un dólar a 3.000 pesos
Fuente: Revista Semana

¿Puede usted explicarme por favor qué beneficios le trae al país un dólar barato? Aparte de que usted pueda comprar chucherías, importar celulares, etcétera.
¿De qué te sirve comprar cosas baratas si de todas maneras no tenés con qué pagarlas?
¿Para qué querés importar comida barata si estás acabando con la verdadera vocación colombiana, el agro? Tenemos a lado y lado dos países que no producen gran cosa, que son más incompetentes que nosotros a quienes podríamos venderles alimentos durante décadas. ¿Para qué acabar el agro?
¿De qué nos sirve que se destruya el empleo de millones de campesinos debido al dólar barato y el TLC?

Yo de verdad anhelo entender, comprender esa lógica. No estoy fijando mi posición ni estoy siendo sarcástico, tan solo deseo entender cuál es tu lógica. Honestamente excúsame por ser tan torpe, tan tarado y no comprenderte, ¿te molestaría explicarme?

Muchas gracias.

El ministro lo dice por el enorme potencial REALISTA que esto genera en Colombia. Por ahorro de precios se puede hacer una sustitución de importaciones en el mediano plazo. Nadie dice que va a ser mañana, pero sí que es posible hacerlo en el mediano plazo. Un cultivo productivo toma por lo general un año, o sea que si se empieza hoy solo hasta dentro de 1 año vamos a ver los beneficios.

Puede ser un reto grande, pero es que ¿alguien cree realmente que durante el 2016 el dólar va a volver a estar en $1.800? Parce, hay alguien que REALMENTE crea eso? Señales negativas por todos los frentes: Iran, Venezuela, Malasia, fracking, Brasil, China, ISIS, Europa, cartel de la OPEP -¿sigo?-.

Y sí, no podemos olvidarnos de los obstáculos tan bravos para lograr sustitución de importaciones, específicamente en el caso de los alimentos. Que el dólar suba también hace cada vez más atractivo el narcotráfico. No se si vieron la revuelta de campesinos ayer contra el gobierno y la erradicación de cultivos ilícitos, solo porque la siembra de coca deja cada vez más plata. A alias Megateo el gobierno estuvo búscandolo durante 2 años y casi no dan con él, básicamente porque la población del Catatumbo agradecía la generosidad de este narco-empresario quien les pagaba más por las cosechas de coca que otros narco-empresarios. Dinero que de una u otra manera sigue irrigando la economía nacional.

¿Y qué decir de las contra-reformas agrarias del ex-presidente Uribe? Él y otros cientos de terratenietes poseen las mejores tierras del país, haciendo básicamente nada con ellas. ¿Quién se las va a quitar? ¿Quién le pone el cascabel a ese gato?

Pero el potencial está ahí.
Empezaste mal, ese ministro puede que sepa más que nosotros, pero que lo que este diciendo sea verdad es otra cosa, yo opino que un dólar saludable esta entre los 2000 y 2500 pesos, con menos pierde, con más quiebra a mas de un negocio o empresa, imagínese no más, que el gasto en la empresa para el software que manejamos se triplicó en 6 meses, ahora en enero hay que renovar y adivine quienes vamos a sentir el hecho que mis jefes tengan que sacar más para pagar esas licencias? Obvio, yo y mis compañeros, comprar cosas baratas para no poder pagarlas? Donde se a visto eso? Si el que compra sabe que tiene que pagar quiera o no, más si son compras ligadas a TC que si o si tenes que pagar, que usted tenga casos particulares y personales son otra cosa, pero yo con el dólar como esta pues sigo consumiendo algunos productos en dolares, no por que sea más barato, si no por que son productos/servicios que acá no se consiguen. Como que para que importar comida más barata? Osea, usted dice que acá el agro es una potencia? Es enserio? Usted sabe el arroz de acá donde va a parar y de donde es el arroz que nosotros consumimos? El azúcar? La leche? Es de unos de esos países que según usted no produce, así es, Ecuador, de allá entran casi el 40 o más % de esos productos, el resto, lo que se produce acá se va para otras latitudes, donde los TLC si funcionan y dejan a los agricultores de acá con ganancias paupérrimas gracias a los TLC tan bien hechos que crearon gobiernos anteriores y recientes, acá el agro es signo de miseria, yo que e viajado por gran parte de la Antioquia rural se por experiencia propia que lo agricultores siembran para ellos y para medio librar la cosecha, de resto, miseria y deudas son lo que les deja el oficio por que las vías terciarias tan cagada que hay en este país les triplica solo en transportes el precio de cualquier cosecha. Usted definitivamente no a estado en Ecuador, incompetencia? A visto las vías de Ecuador? Los niveles educativos que están manejando en ese país? Los índices de producción agrícola? No hable desde lo que ve en RCN, yo le hablo desde el conocimiento y relaciones que tiene mi empresa con varias empresas Ecuatorianas y le puedo decir que nos dan sopa y seco, con Venezuela si no me meto, por que de verdad no se casi nada de allá excepto que están pasando mal desde hace más de 6 años precisamente por creer que los petrodolares los iban a mantener en bonanza hasta el fin de los tiempos, yo a nadie acá e tratado de tarado, simplemente de desinformado, le repito, si es tan bueno un dólar caro para ese ministro y para usted, donde esta las cifras del crecimiento del agro y las exportaciones? Si de acá al viernes, dijéramos que vamos a empezar a exportar no sólo petrolero si no productos y servicios con mayor valor agregado que no dependan de recursos naturales autóctonos e irrecuperables le creo que necesitemos un dólar caro, de ahí para allá, no le creo ni a usted ni al ministro de economía.
 
Última edición:
Empezaste mal, ese ministro puede que sepa más que nosotros, pero que lo que este diciendo sea verdad es otra cosa, yo opino que un dólar saludable esta entre los 2000 y 2500 pesos, con menos pierde, con más quiebra a mas de un negocio o empresa, imagínese no más, que el gasto en la empresa para el software que manejamos se triplicó en 6 meses, ahora en enero hay que renovar y adivine quienes vamos a sentir el hecho que mis jefes tengan que sacar más para pagar esas licencias? Obvio, yo y mis compañeros, comprar cosas baratas para no poder pagarlas? Donde se a visto eso? Si el que compra sabe que tiene que pagar quiera o no, más si son compras ligadas a TC que si o si tenes que pagar, que usted tenga casos particulares y personales son otra cosa, pero yo con el dólar como esta pues sigo consumiendo algunos productos en dolares, no por que sea más barato, si no por que son productos/servicios que acá no se consiguen. Como que para que importar comida más barata? Osea, usted dice que acá el agro es una potencia? Es enserio? Usted sabe el arroz de acá donde va a parar y de donde es el arroz que nosotros consumimos? El azúcar? La leche? Es de unos de esos países que según usted no produce, así es, Ecuador, de allá entran casi el 40 o más % de esos productos, el resto, lo que se produce acá se va para otras latitudes, donde los TLC si funcionan y dejan a los agricultores de acá con ganancias paupérrimas gracias a los TLC tan bien hechos que crearon gobiernos anteriores y recientes, acá el agro es signo de miseria, yo que e viajado por gran parte de la Antioquia rural se por experiencia propia que lo agricultores siembran para ellos y para medio librar la cosecha, de resto, miseria y deudas son lo que les deja el oficio por que las vías terciarias tan cagada que hay en este país les triplica solo en transportes el precio de cualquier cosecha. Usted definitivamente no a estado en Ecuador, incompetencia? A visto las vías de Ecuador? Los niveles educativos que están manejando en ese país? Los índices de producción agrícola? No hable desde lo que ve en RCN, yo le hablo desde el conocimiento y relaciones que tiene mi empresa con varias empresas Ecuatorianas y le puedo decir que nos dan sopa y seco, con Venezuela si no me meto, por que de verdad no se casi nada de allá excepto que están pasando mal desde hace más de 6 años precisamente por creer que los petrodolares los iban a mantener en bonanza hasta el fin de los tiempos, yo a nadie acá e tratado de tarado, simplemente de desinformado, le repito, si es tan bueno un dólar caro para ese ministro y para usted, donde esta las cifras del crecimiento del agro y las exportaciones? Si de acá al viernes, dijéramos que vamos a empezar a exportar no sólo petrolero si no productos y servicios con mayor valor agregado que no dependan de recursos naturales autóctonos e irrecuperables le creo que necesitemos un dólar caro, de ahí para allá, no le creo ni a usted ni al ministro de economía.

Dejémoslo ahí mejor, no supo usted explicar por qué le conviene al país un dolar barato. Gracias.
 
Ese ministro es para que ya no estuviera en el cargo, pues con esas declaraciones que no afecta lo del dolar, si miramos la inflación, es para que ya hubiese rodado su cabeza jajajaja.
A lo bien, haber, yo entiendo que amores le tiene fe a que con esa subida del dólar el mercado y la industria espabile y se de cuenta lo que hay que empezar a hacer, pero se le pasa por alto las arandelas ridículas que tiene el gobierno para todo lo que trabaje con materias primas importadas y más aún con las pocas nacionales, si tuviéramos unos gobernantes de verdad, no los políticos corruptos y en mermelados que tenemos que solo piensan en sus bolsillos seria otro cantar, pero mientras los que hacen leyes y crean empresa solo piensen en ellos mismos este tipo de descalabros económicos jamás nos van a hacer cambiar de curso. Lo que yo e dicho siempre, o nos pasa una plaga que acabe con el 70% de la población o unas bombas nucleares bien puestas para que este pais acomodado y mal armado cambie en definitiva. Muy dramático? Tal vez, que venga al caso, no mucho, pero para mi, es una de las únicas oportunidades que tendría de verdad este tierrero de salir de la comodidad imbécil que manejamos muchos.
 
¿Por qué siempre que entro a este post está amores citando al ministro?

Es como si ése fuese el único argumento "válido" que tiene.

Sent from my SM-G850A using Tapatalk
 
  • Me gusta
Reacciones: avercros y Mulder
Pero eso no es mucho, por lo que he leído para vivir en usa se necesitan por lo menos US$4.000, estando en arriendo o en una pieza y comiendo lo más básico posible, sin salidas ni nada de eso, y mucho menos expectativas de ahorro por allá: pero sí acá por la difrencia de la tasa cambiaria. :(

Eso es falso, tengo un familiar que vive en San Diego donde tiene un sueldo de $2500US y se gasta al mes $2000US entre arriendo, comida y salidas. Y segun lo que me cuenta, es que puede ahorrar los otros $500US para que cuando llegue el verano, pueda salir a pasear.
Es muy relativo en el lugar donde vivas, si estas en NYC lo mas seguro es que se necesite mas dinero para vivir, pero en USA se puede vivir tambien barato.
 
No pues!! Cuando leo a amores tengo la sensacion que el dolar valia -"menos" 100 pesos, como pa llamarlo " DOLAR BARATO" . que yo sepa 2000 pesos por un dolar sigue siendo una cantidad muy considerable que dandole capacidad adquisitiva a muchos tampoco es que se preste para que todos tengan de todo. el punto es el equilibrio indiferente de los beneficios individuales, de momento la balanza no esta en ese punto.
además con la infraestructura vial de este pais a duras penas apenas podemos ser competitivos en carreras de bicicleta.
 
Última edición:
Bueno después de un par de dias regulares, euro a 2632 ! vamos dame esos 2900 antes del final de diciembre :)
 
3619 el euro, vamos mi euro, necesito un 3900 !!

La devaluacion de la moneda es lo mejor que le puede pasar a un pais para aumentar sus exportaciones !! Colombia llevaba muchos anios con enfermedad holandesa y ahora por fin tiene la moneda en el rango que debe estar !
Es lo mejor para un país cuando este tiene con que competir, pero cuando carece de infraestructura, el precio de combustible es ridículamente elevado, los impuestos y las leyes no fomentan la creación de empresas y con una percepción de inseguridad y corrupción elevada difícilmente el país sera competitivo así el cambio este en $10.000 pesos por dolar... eso sin contar con que en Colombia no producimos nada y solo exportamos hidrocarburos y materias primas... Así que para que pase lo que usted tanto dice el país debe cambiar del cielo a la tierra y eso no pasa en un par de años, toma décadas sacar la nación del atraso en la cual la tenemos todos los Colombianos, empezando por cambiar esa narco-mentalidad y el sálvese quien pueda.

Pero eso no es mucho, por lo que he leído para vivir en usa se necesitan por lo menos US$4.000, estando en arriendo o en una pieza y comiendo lo más básico posible, sin salidas ni nada de eso, y mucho menos expectativas de ahorro por allá: pero sí acá por la diferencia de la tasa cambiaria. :(
Depende bastante del estado incluso dentro del mismo estado la ciudad e incluso dentro de la misma ciudad varia significativamente dependiendo de la zona pero de ahi a que se requieran $4.000 mensuales para vivir cómodamente en US hay bastante trecho...

¿Por qué siempre que entro a este post está amores citando al ministro?
Es como si ése fuese el único argumento "válido" que tiene.
Sent from my SM-G850A using Tapatalk
Argumento ad verecundiam
 

Los últimos temas