Divisas Pregunta: ¿por qué el dólar está tan caro?

Todo lo relacionado al dinero en moneda extranjera
Suena bastante sencillo decirlo....el problema es que en realidad es mucho más complicado de lo que parece.

¿Pero si es tan complicado? Es que ya hemos pasado por la misma situación desde hace unos 13 años:

1. subida inciando el milenio.
2. bajada los últimos 4 años.
3. subida los pasados 18 meses.

No digo que tengamos que volvernos unos expertos en macro-economía, ¿pero en serio, más de una década no es suficiente para que aprendamos alguna cosita?

Por ejemplo yo aprendí:
-desde septiembre empiezo a recoger dólares para sacarlos en diciembre, y ganarme la bien conocida salza de fin de año.
-el año pasado cuando el dólar estaba a $2.000 compré mucha ropa de marca por internet. Por ejemplo: camisas Dolce & Gabbana y Hugo Boss que incluso con el envío salían más baratas que las Arturo Calle o Zara en Colombia. Lo mismo los zapatos: Lacoste a $60.000 que acá costaban fácilmente $200.000.

Ahora mismo me parece que la cantidad de ropa que compré fue exagerada porque durante la semana trabajo desde la casa en calzoncillos, una experiencia sublime que le recomiendo a todos. Al final una de esas camisas me la termino poniendo por ahí una vez cada dos meses los fines de semana. Lo bueno es que ya no tengo que preocuparme por comprar ropa por lo menos durante los próximos dos años, y la que tengo es muy fina. Ahí se aprovechó la bajada del dólar.

¿Eso no lo pueden hacer las empresas también? Pues, si uno que no tiene realmente los estudios ni le pagan para eso logra aprovechar a su manera la variabilidad en la tasa de cambio, ¿cómo es posible que una compañía no haga lo mismo?
 
¿Pero si es tan complicado? Es que ya hemos pasado por la misma situación desde hace unos 13 años:

1. subida inciando el milenio.
2. bajada los últimos 4 años.
3. subida los pasados 18 meses.

No digo que tengamos que volvernos unos expertos en macro-economía, ¿pero en serio, más de una década no es suficiente para que aprendamos alguna cosita?

Por ejemplo yo aprendí:
-desde septiembre empiezo a recoger dólares para sacarlos en diciembre, y ganarme la bien conocida salza de fin de año.
-el año pasado cuando el dólar estaba a $2.000 compré mucha ropa de marca por internet. Por ejemplo: camisas Dolce & Gabbana y Hugo Boss que incluso con el envío salían más baratas que las Arturo Calle o Zara en Colombia. Lo mismo los zapatos: Lacoste a $60.000 que acá costaban fácilmente $200.000.

Ahora mismo me parece que la cantidad de ropa que compré fue exagerada porque durante la semana trabajo desde la casa en calzoncillos, una experiencia sublime que le recomiendo a todos. Al final una de esas camisas me la termino poniendo por ahí una vez cada dos meses los fines de semana. Lo bueno es que ya no tengo que preocuparme por comprar ropa por lo menos durante los próximos dos años, y la que tengo es muy fina. Ahí se aprovechó la bajada del dólar.

¿Eso no lo pueden hacer las empresas también? Pues, si uno que no tiene realmente los estudios ni le pagan para eso logra aprovechar a su manera la variabilidad en la tasa de cambio, ¿cómo es posible que una compañía no haga lo mismo?

Si se fija en la parte que cite de su mensaje, no me referia al dolar...
 
  • Me gusta
Reacciones: amores
¿Pero si es tan complicado? Es que ya hemos pasado por la misma situación desde hace unos 13 años:

1. subida inciando el milenio.
2. bajada los últimos 4 años.
3. subida los pasados 18 meses.

No digo que tengamos que volvernos unos expertos en macro-economía, ¿pero en serio, más de una década no es suficiente para que aprendamos alguna cosita?

Por ejemplo yo aprendí:
-desde septiembre empiezo a recoger dólares para sacarlos en diciembre, y ganarme la bien conocida salza de fin de año.
-el año pasado cuando el dólar estaba a $2.000 compré mucha ropa de marca por internet. Por ejemplo: camisas Dolce & Gabbana y Hugo Boss que incluso con el envío salían más baratas que las Arturo Calle o Zara en Colombia. Lo mismo los zapatos: Lacoste a $60.000 que acá costaban fácilmente $200.000.

Ahora mismo me parece que la cantidad de ropa que compré fue exagerada porque durante la semana trabajo desde la casa en calzoncillos, una experiencia sublime que le recomiendo a todos. Al final una de esas camisas me la termino poniendo por ahí una vez cada dos meses los fines de semana. Lo bueno es que ya no tengo que preocuparme por comprar ropa por lo menos durante los próximos dos años, y la que tengo es muy fina. Ahí se aprovechó la bajada del dólar.

¿Eso no lo pueden hacer las empresas también? Pues, si uno que no tiene realmente los estudios ni le pagan para eso logra aprovechar a su manera la variabilidad en la tasa de cambio, ¿cómo es posible que una compañía no haga lo mismo?

Comenzar a manejar efectivo en Dolares y Pesos para un individuo no es dificil e incluso tal vez para una microempresa tampoco lo sea pero de pequeña empresa en adelante ya comienza a contar doble facturacion en Pesos y Dolares, doble flujo de caja, estar sometido a que el capital de la empresa incremente o disminuya de acuerdo a las fluctuaciones del dolar, declarar los dolares que compra y vende (con los respectivos costos en dinero y tiempo que esto conlleva) y asi hay un muy largo etc

Todos los ejemplos que usted esta dando son mas del dia a dia de un ciudadano del comun pero si digamos maneja el mismo concepto para algo como compra de suministros, pago de nominas y cosas asi comienza a ser tan valido y complejo como mirar opciones como el mercado de futuros
 
  • Me gusta
Reacciones: Toooooony y amores
Como me chocan esta clase de personas...
No se estrese, mas bien alegrese por el y por el otro amigo que gana en dólares y viene siendo un experto en el manejo de su economía con la variación de la tasa de cambio. Mientras tanto los demás pues embarrada que no podamos seguir comprando pendejaditas en Amazon, que debe ser lo único en lo que nos debe afectar este aumento tan absurdo en la tasa.
 
3619 el euro, vamos mi euro, necesito un 3900 !!

La devaluacion de la moneda es lo mejor que le puede pasar a un pais para aumentar sus exportaciones !! Colombia llevaba muchos anios con enfermedad holandesa y ahora por fin tiene la moneda en el rango que debe estar !
 
3619 el euro, vamos mi euro, necesito un 3900 !!

La devaluacion de la moneda es lo mejor que le puede pasar a un pais para aumentar sus exportaciones !! Colombia llevaba muchos anios con enfermedad holandesa y ahora por fin tiene la moneda en el rango que debe estar !
W T F!? Usted sabe que es lo primero que pasa cuando eso para en un país? Congelan el ingreso de divisas del extranjero para controlar la inflación, en el momento que eso pase espero que su familia tenga ahorros para comprar un huevo a 900 pesos.
 
W T F!? Usted sabe que es lo primero que pasa cuando eso para en un país? Congelan el ingreso de divisas del extranjero para controlar la inflación, en el momento que eso pase espero que su familia tenga ahorros para comprar un huevo a 900 pesos.

Nah pa que eso pase falta muuuuuuucho, tocaria un manejo financiero a la argentina pa que limiten divisas.

En todo el mundo los paises hacen guerra economica para ver quién devalua mas su moneda y asi exportar mas. La union europea acaba de hacer un QE en el cual devaluaron la moneda horrible respecto al dolar para ver si asi ganan competitividad.

una de las razones d ela crisis griega es esa; moneda muy fuerte pa un pais tan peye.

En Colombia estamos igual, vivimos muchos anios con el dolar a 1800 y durante anios los industriales y exportadores se quejaban porque eso hacia mucho menos competitiva la industria nacional; ahora el mercado esta corrigiendo esa brutalidad y poniendo el peso en el lugar que se debe.


Vamos mi euro, sube a 4000
 
Comenzar a manejar efectivo en Dolares y Pesos para un individuo no es dificil e incluso tal vez para una microempresa tampoco lo sea pero de pequeña empresa en adelante ya comienza a contar doble facturacion en Pesos y Dolares, doble flujo de caja, estar sometido a que el capital de la empresa incremente o disminuya de acuerdo a las fluctuaciones del dolar, declarar los dolares que compra y vende (con los respectivos costos en dinero y tiempo que esto conlleva) y asi hay un muy largo etc

Todos los ejemplos que usted esta dando son mas del dia a dia de un ciudadano del comun pero si digamos maneja el mismo concepto para algo como compra de suministros, pago de nominas y cosas asi comienza a ser tan valido y complejo como mirar opciones como el mercado de futuros

Entiendo, no es tan fácil como uno se imagina.

¿Pero y tener una reserva en dólares? Si por ejemplo una empresa paga sí o sí licenciamiento de software en dólares, y alguien se olía que esto iba a pasar luego de 12 meses, ¿es engorroso tener una reserva de di tú unos US$5.000? Por lo menos para pagar licencias de software las cuales de antemano sabes qué te facturan en dólares e igual tenés que comprar. ¿Es factible para una empresa hacer algo así?


Si se fija en la parte que cite de su mensaje, no me referia al dolar...

Tenés razón, leí mal.
 
Entiendo, no es tan fácil como uno se imagina.

¿Pero y tener una reserva en dólares? Si por ejemplo una empresa paga sí o sí licenciamiento de software en dólares, y alguien se olía que esto iba a pasar luego de 12 meses, ¿es engorroso tener una reserva de di tú unos US$5.000? Por lo menos para pagar licencias de software las cuales de antemano sabes qué te facturan en dólares e igual tenés que comprar. ¿Es factible para una empresa hacer algo así?




Tenés razón, leí mal.

Asi sean $5000 si es una empresa legalmente constituida pensaria que igual le toca hacer contabilidad sobre esos $5000 y con todas las arandelas tributarias del caso (que por cierto no se bien cuales seran) e igualmente asi sean $5000 en efectivo es dinero que en algun momento compraste con pesos entonces nuevamente la empresa podria perder o ganar plata de acuerdo a la fluctuacion de la divisa (ya que asi a la empresa le paguen dolares a no ser de que sean dolares en efectivo igual le harian la conversion USD/COP al momento del pago) ya que predecir el precio de la moneda en el tiempo es practicamente imposible, en el mejor de los casos se pueden predecir las tendencias y tener un estimado de precios
 
="swoko, post: 5941777, member: 2268"]3619 el euro, vamos mi euro, necesito un 3900 !!

La devaluacion de la moneda es lo mejor que le puede pasar a un pais para aumentar sus exportaciones !! Colombia llevaba muchos anios con enfermedad holandesa y ahora por fin tiene la moneda en el rango que debe estar !

Entonces Venezuela debe ser el mayor exportador del mundo en estos momentos!!
 
QUOTE="swoko, post: 5941777, member: 2268"]3619 el euro, vamos mi euro, necesito un 3900 !!

La devaluacion de la moneda es lo mejor que le puede pasar a un pais para aumentar sus exportaciones !! Colombia llevaba muchos anios con enfermedad holandesa y ahora por fin tiene la moneda en el rango que debe estar !


Si, es el mayor exportador de lastima y mala imagen.
A todo esto me imagino que medio pais se va a querer ir a trabajar por fuera y otra vez van a limitar las visas, que por cierto las estaban dando como facil, o que opinan?
 
  • Me gusta
Reacciones: Mulder y amores
Si, es el mayor exportador de lastima y mala imagen.
A todo esto me imagino que medio pais se va a querer ir a trabajar por fuera y otra vez van a limitar las visas, que por cierto las estaban dando como facil, o que opinan?

¿Pero trabajar a dónde?

Si es que la mitad del país no sabe hacer nada :D
 
3619 el euro, vamos mi euro, necesito un 3900 !!

La devaluacion de la moneda es lo mejor que le puede pasar a un pais para aumentar sus exportaciones !! Colombia llevaba muchos anios con enfermedad holandesa y ahora por fin tiene la moneda en el rango que debe estar !

¿En realidad no se cual es tu objetivo que euro suba a $3900 0 $4000? a no ser tengas familia aqui en colombia y les envíes remesas a momento pasar de euros a pesos colombianos se vea la rentabilidad del dinero.
 
¿Pero trabajar a dónde?

Si es que la mitad del país no sabe hacer nada :D
Para lavar baños y servir mesas no se necesita saber mucho :p
La mitad de gente que conozco se va afuera es a hacer eso, a la final terminan ganando mucho mas que el trabajador promedio aca

Por cierto, hay empresas que hasta vienen aca y les sale mas barato sacar una pelicula o una serie animada que en su propio pais, por la moneda tan barata y lo poco que se valora la mano de obra aca (un animador en US gana en promedio 2000 dolares, aca si mucho pagan 1,200,000 pesos)
 
Para lavar baños y servir mesas no se necesita saber mucho :p
La mitad de gente que conozco se va afuera es a hacer eso, a la final terminan ganando mucho mas que el trabajador promedio aca

Por cierto, hay empresas que hasta vienen aca y les sale mas barato sacar una pelicula o una serie animada que en su propio pais, por la moneda tan barata y lo poco que se valora la mano de obra aca (un animador en US gana en promedio 2000 dolares, aca si mucho pagan 1,200,000 pesos)

No hombre, Me asustó, yo que pensaba perseguir mi sueño XD. Un animador en USA gana más de 4000 dolares en promedio. De entrada serán 2000, que si no vive con los papás, pagará el arriendo la comida y andará en Bicicleta.

http://www.payscale.com/research/US/Job=Animator/Salary


Tony.
 
  • Me gusta
Reacciones: Hunter //
¿En realidad no se cual es tu objetivo que euro suba a $3900 0 $4000? a no ser tengas familia aqui en colombia y les envíes remesas a momento pasar de euros a pesos colombianos se vea la rentabilidad del dinero.

el objetivo es que la industria nacional despegue ayudada por la devaluación, una libra de café digamos que vale un euro, hace un año daban 2800 pesos por euro, ahora dan 3600 por euro.

Ahora bien, eso toma tiempo, no va a ser de la noche a la mañana que el pais se vuelve potencia exportadora, pero es la única forma. Miren a china, lleva décadas devaluando su moneda para poder exportar a la lata