Proteger Nuestros Desarrollos...

|Nc| GeNeTiKo

Lanero Reconocido
1 Abr 2004
2,179
Hace unos meses a un amigo le paso, y ahora veo que a un amigo del Clan le volvio a pasar...
muchas empresas "nos contratan" para hacer grandes desarrollos, gracias a el Señor Uribe ya no existen Contratos indefinidos, entonces cuando terminamos los desarrollos y se nos acaba el contrato... pum "pa Fuera" con una bonita carta!!!
Dejamos la empresa con nuestro desarrollo y quedamos como el ternero...

Mi pregunta es:
Hay alguna forma de proteger ese software que es nuestro!!!?
como protegemos nuestros derechos intelectuales?
 
  • Me gusta
Reacciones: 4 personas
Lo que deben hacer es registrar el software, esto es en la oficina de registros de autor ya que al ser software no se puede patentar y se toma como creación intelectual (diga ud, como si fuera una obra literaria)

Una vez hicimos un programa para elecciones escolares, en ese entonces estaba en el colegio y con un amigo lo hicimos, un profesor nos obligo a modificarlo todo para dejarlo "flexible", ponerle el logo de otra institucion, cambiar los nombres, cambiar candidatos, configurar las bases de datos. Todo esto se hacia por codigo fuente para protegernos, pero con la amenaza de perder la materia toco dejarlo así. El fue y vendio ese programa en otros colegios y nosotros quedamos como los terneros....
 
que tal.
hace poco me ofrecieron un trabajito para hacer un desarrollo y me tuve que empapar de ese asunto para no salir tumbado.
segun lo que entendi, si yo soy trabajador de la empresa (contratado y en nomina) no puedo hacer nada, por que el codigo es de la empresa.
si usted actua como proveedor (usted es una "empresa" que vende el desarrollo) hay dos opciones:
- puede vender el codigo completo. en este caso usted no sede el derecho intelectual sino el derecho patriminial, lo cual implica que aun siendo la empresa la duenha del codigo, los manuales, la documentacion, los disenhos, etc. esta no se puede tomar el credito. mas o menos es que ellos son los duenhos pero usted figura como el autor
- la otra opcion es vender licencias y quedar usted como duenho del codigo. pero esto es un gallo por que le podrian pedir que se comprometa a brindar servicio tecnico por x tiempo (cosa que no pasa si vende los derechos patrimoniales). para vender licencias existen muchas modalidades. por tiempo, por maquina, por usuario...

de todas formas le recomiendo que se documente mas por que esos asuntos son complicados y me parece muy importante conocerlos.
si encuentra mas info o ve que lo que dije no esta muy ajustado a la ley (es muy posible) nos comenta
suerte
 
Eso se resuelve a la hora de iniciar la contratación no? ... si usted acepta un pago para un desarrollo de software en una empresa en la mayoría de los casos firma una parte donde usted acepta que los derechos del software que desarrolle son totalmente de la empresa.

Por otro lado, les digo que el software no es solamente desarrollo y tecnología, es negocio, venta e inversión lo cual no es menos importante que el desarrollo tecnológico. El que los contrata tiene el riesgo total de la operación, ustedes trabajan por su sueldo y si el software fracasa no pierden un centavo ni aportan un peso para el pago de deudas, además si no vende no es problema de ustedes y sólo esperan el pago oportuno de su sueldo o cuota del contrato. Entonces ¿dónde está el derecho del software? ... se contrataron servicios profesionales y listo, pero en ningún momento han trabajado como socios, inversionistas o algo por el estilo. Ahora, si no les pagan suficiente por sus servicios profesionales eso es otro cuento, pero no hablen como dueños o que el software les pertenece porque es utopico.

Tomenlo en buen sentido y si son capaces de asumir un riesgo tan costoso y berraco que implica el desarrollo de un software, entonces haganlo y serán dueños del software, pero creanme que si no lo hacen es porque en el fondo no quieren arriesgar nada y saben que no es cosas fácil, es más carecen del conocimiento para hacerlo.
 
MaoBar dijo:
Lo que deben hacer es registrar el software, esto es en la oficina de registros de autor ya que al ser software no se puede patentar y se toma como creación intelectual (diga ud, como si fuera una obra literaria)

Una vez hicimos un programa para elecciones escolares, en ese entonces estaba en el colegio y con un amigo lo hicimos, un profesor nos obligo a modificarlo todo para dejarlo "flexible", ponerle el logo de otra institucion, cambiar los nombres, cambiar candidatos, configurar las bases de datos. Todo esto se hacia por codigo fuente para protegernos, pero con la amenaza de perder la materia toco dejarlo así. El fue y vendio ese programa en otros colegios y nosotros quedamos como los terneros....

yo conosco un par de historias parecidas a la suya.
alguien sabe como es el proceso para registrar propiedad intelectual. cuanto cuesta y que requisitos hay que cumplir
 
Bueno mire lo que me paso a mi, el lunes me entregaron la carta de no más prorroga del contrato, claro como ya les termine un desarrollo largo en .net listo me salieron con el cuento de que ya no me necesitaban... y como yo estaba vinculado a termino fijo entonces chao... recuerdo bien que en el contrato decia que el codigo que desarrollara para esta empresa era de ellos entonces ahi no puedo hacer nada, lo unico es hacerle muchas mejoras, organizarlo muchisimo más y venderlo ó enviarles una actualización y cobrarla...

Suerte
 
De que el código sea de la empresa depende netamente del contrato que se haga, si el contrato dice que todo lo que haga en código es de la empresa y que ud solo recibe un sueldo y si lo firma, pues debe cumplirlo, además muchas empresas tienen un contrato que dice mas o menos eso.

Pero rulas tiene razón, hay muchos programas muy buenos que fracazan contra otros que no son tan buenos, menciono por ejemplo a varios sistemas operativos estables que cayeron porque windows los desplazó, y es que windows era malo pero con interfaces mas amigables....
 
creo que si te contratan en una empresa lo que desarrolles en esta, es propuiedad de la empresa, para eso te estan pagando.
 
De acuerdo con los dos anteriores laneros... dicen por ahi que trabajar en tan maluco que por eso te pagan jejeje

Suerte
 
creo que algunos se estan acercando al porque se desarrolla el proyecto GNU. aqui esta el manifiesto, por si a alguien le interesa leerlo:

http://www.gnu.org/gnu/manifesto.es.html (este fue el primer escrito...)

debo destacar que algunos programadores consideramos el software como un obra, como arte y otros sencillamente son malos programadores... de ahi tambien viene que algunos creamos en la libertad, la defandamos y luchamos por ella...

todo esto se puede notar en las respuestas que se encuentran en estos foros
 
Bueno la verdad todos los aportes son muy importantes.. gracias..
Es cierto que uno trabaja y todo eso que dijo el Rulas, pero lo que realmente aburre es el caso de Boo, y la verdad los contratos de trabajo de los programadores la mayoria no especifican quien es el dueño del codigo...
al final salen con el cuento que les dijo Boo una carta y adios...
y nuestros codigos quedan a merced de un inmbecil "mas vivo que nosotros" que los aprovecha como el caso de MaoBar o el mio propio..
Entonces, debe existir una ley que nos protega aunque sea un poco.. pero no tanto.. ;)
 
Pero el problema es... ¿la paga es justa?

Porque si en ningún sitio dan una paga justa entonces lo que dice genetico es cierto, debería haber una ley que exija pagarse lo que se merece el programador.

Si no, entonces si el programa quiebra que la empresa asuma esa crisis, y uno contento con el sueldo =)
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
krawek dijo:
creo que algunos se estan acercando al porque se desarrolla el proyecto GNU. aqui esta el manifiesto, por si a alguien le interesa leerlo:

http://www.gnu.org/gnu/manifesto.es.html (este fue el primer escrito...)

debo destacar que algunos programadores consideramos el software como un obra, como arte y otros sencillamente son malos programadores... de ahi tambien viene que algunos creamos en la libertad, la defandamos y luchamos por ella...

todo esto se puede notar en las respuestas que se encuentran en estos foros


Pues yo solo lo veo como una obra, es decir, dependiendo del objetivo del programa y del recursos que se tenga escojo una arquitectura y comienzo a hacer un diseño en el que veo que componentes son los mas apropiados y cuales faltan, luego a desarrollar los componentes faltantes y saltandonos al final, se logra algo funcional. En resumen lo que uno hace es una obra de ingenieria, asi como un puente, el techo de su casa o el monitor que esta viendo en este momento.


Ahora, para seguir con el tema. Solo una vez he realizado la hazaña que he descrito en el parrafo anterior, pues como en toda construcción se necesitan albañiles, y ese el trabajo que hago comúnmente, es decir, me dan las fuentes de un programa que esta fallando y me pongo ha darle revoque o me dan unas instrucciones y me pongo a pegar ladrillos.
En fin, solo es desarrollo suyo si usted tuvo la idea y usted la convirtío en algo funcional, de resto solo se le contrata como arquitecto o albañil.
 
Para mi programar es como pintar una obra de arte o diseñar un edificio, a mis programas les añado un toque de "perfeccion", que mamera ver esas ventanas con un boton más grande que el otro, o la ventana descentrada... soy un paranoico en eso de la imagen...
volviendo al tema, el año pasado una empresa me contrata para que diseñe y genere un programa a la medida, pues no deseaban comprar ninguno de los que existen en el mercado, y asi fue... diseñe y programe y al finalizar el contrato, pum!! pa' fuera!!
por ahora el programa no ha reportado fallas (lo cual me satisface profesionalmente), pero el mantenimiento no quedo en mis manos... (lo cual me insatisface economicamente).

Entonces.. por que la empresa queda con "Mi Código" con la libertad de cederlo si les da la gana?... Donde queda mi derecho intelectual? ... Para eso cree este topic
 
Bueno no se si en el tema de Programación y conservación de los derechos de autor pase igual como en el tema de Comunicaciones, lo único que es claro, es que si vos trabajás en una empresa para la cual realizas desarrollos intelectuales (entendidos como programación, comunicación y demás), pertenecen a la empresa porque ese es su actuar. Lo único es impimir ese sello personal del que hablan, ahora bien, si están trabajando como independientes registren todo lo que hagan, es más pueden registrar su nombre y solicitar el RUT de manera que siempre que hagas una negociación como un tercero esa propiedad pertenezca a vos.

Lo importante es que al realizar tus desarrollos así quede en la empresa, el que conoce el código, la fuente y la forma a la perfección sos vos y creo que a nivel de programación eso es lo que vale. En Comunicaciones por ejemplo se respetan en gran medida esos derechos.

Buen viento y buena mar...
 
Que bueno saber que contamos con profesionales como |Nc|GeNeTiKo siempre preocupados porque su trabajo tenga un sello personal y porque la perfección y la calidad los acompañe. Sigue con esa filosofía realmente funciona, lo sé por experiencia.

|Nc|GeNeTiKo una pregunta ¿por qué el mantenimiento no quedó en tus manos, la empresa nunca te llamó o qué sucedió?

Buen viento y buena mar...


|Nc|GeNeTiKo dijo:
Para mi programar es como pintar una obra de arte o diseñar un edificio, a mis programas les añado un toque de "perfeccion", que mamera ver esas ventanas con un boton más grande que el otro, o la ventana descentrada... soy un paranoico en eso de la imagen...
volviendo al tema, el año pasado una empresa me contrata para que diseñe y genere un programa a la medida, pues no deseaban comprar ninguno de los que existen en el mercado, y asi fue... diseñe y programe y al finalizar el contrato, pum!! pa' fuera!!
por ahora el programa no ha reportado fallas (lo cual me satisface profesionalmente), pero el mantenimiento no quedo en mis manos... (lo cual me insatisface economicamente).

Entonces.. por que la empresa queda con "Mi Código" con la libertad de cederlo si les da la gana?... Donde queda mi derecho intelectual? ... Para eso cree este topic
 
Muchas gracias por esos comentarios Mäite Zäitut,la verdad esa siempre ha sido mi filosofia, al igual que colaborar con las personas y compartir mis conocimientos...
Te comento que me paso... en los ultimos años nuestra rama ha sido invadida por una cantidad de Universitarios, Tecnologos "salientes", y es de saber que esta rama en nuestro país no es muy comercial, pues resulta que un familiar del gerente recien egresadito necesitaba el puesto y PUM!! al piso conmigo...

Lo que más enojo me da es que el queda a cargo de un programa bien elaborado, con mucha honestidad (soy enemigo de las bombas logicas) y con el codigo fuente a su dispocisión
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
krawek dijo:
creo que algunos se estan acercando al porque se desarrolla el proyecto GNU. aqui esta el manifiesto, por si a alguien le interesa leerlo:

http://www.gnu.org/gnu/manifesto.es.html (este fue el primer escrito...)

debo destacar que algunos programadores consideramos el software como un obra, como arte y otros sencillamente son malos programadores... de ahi tambien viene que algunos creamos en la libertad, la defandamos y luchamos por ella...

todo esto se puede notar en las respuestas que se encuentran en estos foros

Buen punto, y felicitaciones por la causa. Estoy en los que lucha por esa libertad. Pero el problema financiero es dificil de resolver, rico y afortunado sería conseguir buenos partners :) ... y estoy de acuerdo en que el software tiene algo de artistico, a los que amamos escribirlo y/o diseñarlo nos invita a hacerlo lo más cerca a la perfección.
 
Nc|GeNeTiKo que vaina, la verdad en muchas partes del mundo el poder es para poder y ahí si saliste perdiendo del todo, pero ni modo, sigue haciendo las cosas bien y mantén esa filosofía, tarde que temprano lo bueno y lo malo que hagas siempre se devuelve, entonces mejor que sea bueno jejeje.

Augurios en tu profesión y recuerda que aunque salgan día a día más profesionales, el sello de |Nc|GeNeTiKo que te caracteriza marcará la diferencia.

Buen viento y buena mar...


|Nc|GeNeTiKo dijo:
Muchas gracias por esos comentarios Mäite Zäitut,la verdad esa siempre ha sido mi filosofia, al igual que colaborar con las personas y compartir mis conocimientos...
Te comento que me paso... en los ultimos años nuestra rama ha sido invadida por una cantidad de Universitarios, Tecnologos "salientes", y es de saber que esta rama en nuestro país no es muy comercial, pues resulta que un familiar del gerente recien egresadito necesitaba el puesto y PUM!! al piso conmigo...

Lo que más enojo me da es que el queda a cargo de un programa bien elaborado, con mucha honestidad (soy enemigo de las bombas logicas) y con el codigo fuente a su dispocisión
 

Los últimos temas