Reelección Presidencial

¿?

  • Si

    Votos: 312 53.0%
  • No

    Votos: 248 42.1%
  • Me da igual

    Votos: 29 4.9%

  • Votantes totales
    589
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Que pase o no no es el problema real porque son cotidianas? Wow... O sea, cuál es el problema con que la guerrilla exporte coca o secuestre gente, finalmente es algo cotidiano en este país.
 
A mi si me parece muy grave lo de las interceptaciones. No es mas que una gran violación de las libertades civiles.

Yo defiendo la seguridad democrática pues me parece esencial defender la propiedad privada y la vida de las personas. Pero siempre respetando los procesos que implican vivir en una democracia, en un pais que respeta las libertades de los ciudadanos. Suprimir las libertades e invadir la privacidad en pos de la seguridad sin tener todo un acervo probatorio es algo aborrecible.

Saludos
 
Les recomiendo este articulo



http://colombiasinmamertos.blogspot.com/2009/02/las-interceptaciones-del-das-los.html
¿Hasta qué punto un gobierno puede espiar a quienes considera enemigos del Estado? Según las normas, solo mediante una orden judicial se pueden realizar seguimientos e interceptaciones telefónicas contra los ciudadanos. Eso es lógico en una situación de normalidad en seguridad y defensa. Pero ¿qué pasa en el marco de un conflicto interno? ¿Es razonable que en plena guerra se tengan normas que impidan detectar al enemigo?

La respuesta al último interrogante deja mal parados a los actores involucrados en el más reciente escándalo de interceptaciones telefónicas del DAS, pues mientras algunos sectores del gobierno se han empeñado en desconocer la situación de conflicto interno, los opositores no solo la reconocen, sino que muchos hasta la justifican.

En medio de un conflicto interno como el que vive Colombia, la investidura de político opositor, periodista o jurista es accesoria, (1) pues en muchos casos son fachadas para ocultar acciones criminales en contra del Estado y por supuesto, contra la administración que lidera un bando en el conflicto.

En ese orden de ideas, mal haría el gobierno en renunciar a la potestad de investigar a aquellos ciudadanos que pueden desestabilizar al país mediante apoyos y manejo de información que beneficie al bando que intenta subvertir el orden y llegar al poder por una vía diferente a la democrática.

Pero aquí hay más de fondo: en Colombia, los grandes beneficiados de las interceptaciones telefónicas han sido los medios de comunicación: Noticias Uno y Semana, entre otros, han liderado la publicación de escándalos basados en grabaciones obtenidas mediante interceptaciones ilegales.

¿Cómo obtuvo Noticias Uno la conversación entre Fernando Londoño y el general Rito Alejo del Río? ¿Quién hizo la grabación de la conversación del Presidente con el magistrado César Julio Valencia? ¿Y la del fotógrafo con Uribe Vélez? ¿Por qué el silencio de esos medios frente a la grabación que hizo el gobierno venezolano de una conversación entre un diplomático colombiano y José Obdulio Gaviria?

Los medios han patrocinado y promovido las interceptaciones ilegales, pues han apuntalado con esas prácticas algunos de los escándalos que han desatado. Ahora, esos mismos que han logrado audiencia con la acción ilícita se rasgan las vestiduras porque supuestamente ellos fueron los interceptados.

En la situación de conflicto que enfrentamos, uno de los primeros derechos sacrificados es el de la privacidad. Muchos ciudadanos estamos dispuestos a perder una porción de esa privacidad con tal de que el Estado sea capaz de detectar los elementos desestabilizadores que se mimetizan en la sociedad. Esto no pasaría en un país que disfruta de una dosis razonable de seguridad y defensa, pues en ese caso las acciones de inteligencia tendrían un propósito exclusivamente político y no de sobrevivencia del Estado frente a una amenaza terrorista como ocurre hoy en Colombia.

Ahora bien: este escándalo resulta muy particular, pues se basa en las declaraciones de unos funcionarios que admiten, desde el principio, que no tienen pruebas para confirmar sus denuncias. En este sentido, lo que se demuestra desde un comienzo es que SEMANA confía en sus fuentes (los funcionarios del DAS) y eso es el resultado de dos situaciones: o que tradicionalmente las fuentes han entregado buena información o que existen las pruebas para confirmarla. En este caso no existen las evidencias, por lo que solo queda la confianza en la fuente.

¿Por qué SEMANA confía en estas fuentes? La confianza entre la fuente y el periodista se construye con tiempo y paciencia, por lo cual, resulta evidente que SEMANA ha obtenido información y pruebas confiables de esos funcionarios de inteligencia, es decir, grabaciones de interceptaciones ilegales que le han servido como soporte para la publicación de algunos artículos.

También resulta contradictorio el informe, pues los personajes se atreven a admitir que cometieron las interceptaciones ilegales y que las destruyeron, pero se abstienen de mencionar, con nombre propio, a quienes presuntamente dieron la orden. Esto no funciona así: “untado el dedo, untada toda la mano” y al denunciar una presunta acción ilegal, la fuente entrega la información menos compleja que es el nombre del autor intelectual del ilícito. Es más: en este caso concreto, al señalar al cabecilla de la operación, los implicados tendrían un argumento en su defensa que es el acatamiento de órdenes superiores. Pero estos testigos se arrojan toda el agua sucia sobre sus cuerpos… ¡Curioso!

Pero las particularidades del escándalo no paran aquí. Una de las razones para destruir el material, dice SEMANA, es que era cuestión de poco tiempo para que las actividades ilícitas salieran a la luz pública, por cuenta de la llegada del nuevo director de la institución. Esto significa, es de Perogrullo, que el recién nombrado director no podía encontrar ese material en el DAS.

¿Cómo es posible que una acción ilegal, supuestamente hecha por órdenes de la Casa de Nariño, no pueda ser detectada por un hombre de confianza del Presidente? Si Uribe es el jefe directo del DAS y supuestamente ordenó las interceptaciones, el mensajero (en este caso el director del organismo) es lo de menos. ¡Ni más faltaba que el mensajero interfiera en una misión ordenada por su jefe! Esto es subestimar la inteligencia del Presidente y creer que va a nombrar en un cargo tan sensible a una persona que no sea de su entera confianza.

Esto plantea dos escenarios: o que las órdenes venían del círculo íntimo del Presidente, quien desconocía el asunto, o que los seguimientos fueron ordenados desde el DAS por funcionarios de rango medio para ganar puntos ante las máximas instancias del Gobierno, detectando la incubación de escándalos o recolectando información que serviría para neutralizar a aquellos que trabajan constantemente en golpear la imagen del gobierno y que generalmente pertenecen al bando totalitario cuyo brazo armado son las Farc.

En este último escenario, lo que se ve es un deseo de satisfacer a una camarilla cercana al Presidente, que ejerce el poder y que poco a poco se ha convertido en una rueda suelta en las altas esferas de la dirección del Estado.

Esto lo confirma el mismo informe al señalar que “hace años, si de la Casa de Nariño se necesitaba algo del DAS el Presidente era quien llamaba directamente al director o viceversa. Desde hace unos cuatro años las cosas son muy distintas. Casi cualquiera de los altos funcionarios de Palacio puede llamar acá a pedir cualquier tipo de favor sin necesidad, incluso, de pasar por el director. Llaman al jefe de Inteligencia, al de Contrainteligencia o a la Dirección Operativa y piden lo que necesitan, sin importar lo que sea”.

¿Quiénes son los presuntos altos funcionarios que piden “favores”? El escándalo está tan bien estructurado para ser solo eso, que siempre quedará la duda de si existen esos dichosos cabecillas o si las declaraciones son un montaje cuidadosamente elaborado contra el gobierno, pues no existen pruebas y los testimonios son contradictorios y demasiado genéricos.

Eso si: no se puede desconocer que hay olores nauseabundos que salen del edificio del DAS en Paloquemao… Bienvenidos al año electoral 2009.


Semejante columna tan ***************a, por decirlo vulgarmente por que no merece mas palabras, justificando primero la inteceptacion a los opositores, eso de fachadas para ocultar acciones criminales contra el estado.... yo no sabia que la corte suprema de justicia podria crear una accion criminal contra el estado, sera que hay pruebas de esto... por favor, son opositores no son crimales ese man deberia buscar en el diccionario la palabra criminal.

la otras, dice que noticias uno no se pronuncio sobre la chuzada del consul que guardo silecio.... tras del echo mentiroso para criticar un noticiero hay que verlo por lo menos... http://www.noticiasuno.com/notas/imagen-del-da-noviembre-30.html

El resto es pura justificacion de las chuzadas, no se creo que le esta haciendo competentencia este columnista de Blog a Maria Isabel Rueda.


Sobre las interceptaciones una cosa es chuzar narcos, o sospechosos de narcotrafico bajo una orden y otra muy diferente es chuzar a a cualquier persona critica del regimen y digo critica sin pasado criminal, que pasado criminal tiene un magistrado su unico delito fue opononerse al gobierno.
 
Que diferencia hay en traer artículos de Anncol y de Colombiasinmamertos?

Para mi esas dos páginas son de la misma categoría. Están totalmente viciadas sus opiniones por sus radicalismos, unos de extrema derecha y otros izquierdosos radicales.
 
me parece más adecuado compararla con uribestiario... es que anncol no son izquierdosos radicales, es claro como SON las FARC, con lo de los awá quedó mas que claro que en vez de preocuparse por la izquierda les interesa es justificar a las FARC y nada más.
 
Lo unico bueno del Uribestiario y de colombiasinmamertos son las caricaturas.
En ANNCOL si no hay nada bueno, pura basura similar a la de Aporrea
 
Y yo quiero que me digan en que país eso esta plenamente justificado, a las personas les parece normal y defienden que eso se haga.
 
jajaja ahora se quejan despues de llevar meses y meses con articulos y material de uribestiario como la verdad absoluta? y se rompen las vestiduras con libros de mamertos como ivan cepeda? pero asi como hay los que atacan estan los que defienden y ahi si se quejan jajaja...ay divino niño
 
yo quiero que me digan de un pais en donde esta situacion no exista un solo teritorio democratico o no democratico en donde no hayan interceptaciones llamadas ilegales o sin permiso de una orden judicial

Digame un pais del mundo en el que no violen mujeres! O uno donde no hayan homicidios!!!

Los argumentos que tiene uno que oir. Ahora resulta que un crimen es justificable porque otros lo hacen.
 
jajaja ahora se quejan despues de llevar meses y meses con articulos y material de uribestiario como la verdad absoluta? y se rompen las vestiduras con libros de mamertos como ivan cepeda? pero asi como hay los que atacan estan los que defienden y ahi si se quejan jajaja...ay divino niño

Mustreme la primera "columna " del Uribestiario que yo halla subido, lo unico que subi del uribestiario fueron las imagenes de Fujimori-Uribe, Montecinos-Jose Obdulio y Laura Bozzo - Gurissati por que se acomodan perfectamente a la situacion actual y cuando los subi argumente el por que, ademas desde hace rato en este foro vengo diciendo que cada dia nos parecemos mas al Peru de Fujimori desconociendo en ese entonces tanta chuzadas, que ahora ratifican mi posicion.

No me gusta subir columnas de opinion la verdad, tiene que ser una columna muy acertada, con pruebas de lo que se habla para yo subirla y no cosas como la que usted subio antes llena de contradicciones y hasta mentiras.
 
Yo quiero ver los artículos de Uribestiario que yo he subido por acá. Otra vez inventando cosas, no le da pena.

Pero bueno, comparar a uribestiario y colombiasinmamertos con el libro "A las puertas del Ubérrimo" si es estar muy desubicado en la vida. El libro de Cepeda sobre el cual dificilmente tienen algo que refutar, simplemente se limitan a insultar al autor, sintoma claro de la impotencia que manejan y que no pueden controvertir sus planteamientos. El día que escribi sobre él no dijeron nada, simplemenmte callaron, que curioso, y solo un recorderis:l es el libro más vendido en las librerías colombianas, que pequeña diferencia con las páginas mencionas anteriormente, no?
 
que millones de mamertos salgan a comprar x libro no dice nada y venir a quejar de polarizacion poniendo de frente un libro del mas opositor de todos es estar en una jala bien brava....
 
sobre el libro? aparte de las cientos de paginas hablando carreta sin NI UNA SOLA prueba veridica...no, no tengo nada que refutar, hasta Spielberg sentiria envidia.

ahhh kaliche y no fuiste tu o quien que puso aca unos videos de un pseudocanal con entrevista a cepeda y todo el cuento?...eso viene siendo la misma carreta mamerta de los los blogs en discucion
 
ahhh tons por que tanta importancia para con el libro? si no dice nada. que incoherencias hay que leer.

en definitiva no es verdad que Córdoba es tierra paraca y que el Ubérrimo estaba en la mitad de todo ese fenómeno, y que su dueño no se unto de nada y nunca supo nada, eso una total mentira, por que? pues porque no hay una prueba veridica :|

Como dice uno de los autores del libro: una manada de elefantes rodeando la finca del presidente, y su dueño nunca los vio. Pero para decir eso hay que tener pruebas verdicas, que tal la complejidad de este país, salimos más legalistas y probadores de todo que CSI :muerto:

Si, yo fui el que traje el tema del libro y las entrevistas del Morris a los autores del libro, y que tan mal está ud en comparar un blog con un programa periodístico de calidad. Que a ud no le gusta por que no dicen lo que ud quiere y le gusta, es muy diferente a decir que son iguales a un blog y que son pseudos programas. Mejor siga viendo RCN y leyendo colombiasinmamertos, esos dicen lo que ud quiere, que más puede buscar ud en la vida? Yo sigo leyendo de todo y comparando opiniones y tener una visión más centrada, no la de un solo lado =)

Sigo esperando que parte no le gusto del libro, que cosas son falsas, que contradicciones tiene, que puede contradecir. ¿o no lo lo ha leído? ahh no tons dejemos así, no se que estamos discutiendo entonces.
 
quine le da importacia al libro si no los opositores aca? el hecho que lo pongan en ejemplo con los demas blogs de mamertos no significa que lo considere un punto importante, para mi es otro bonito portavazos sin pruebas y teorias mamertas celebradas solo por sus mamertos seguidores.
 
Si estamos hablando de pruebas, no hay una sola prueba verídica de que los atentados recientes en Cali y Bogota los hallan perpetuado las FARC, pero todos sabemos que así fue. No hay una sola prueba contra DMG pero todos sabemos que hay algo oscuro ahí. Nunca nadie pudo comprobar que Al Capone traficara licor pero todo el mundo lo sabía. Alguien que por favor demuestre que Chavez haya apoyado a las FARC. Y si dicha prueba existe (ya se que van a salir con el dichoso computador magico de reyes que resiste a bombardeos y saca cartas a conveniencia del gobierno segun las situaciones de cada dia) y si estan totalmente seguros que es un prueba irrefutable, por que no mandan a Chavez a la Haya por apoyar terroristas? sencillo: no hay pruebas, pero cuando las cosas son secretos a voces falta ser muy ciego o muy pendejo y obstinado para no darse cuenta de lo que esta ocurriendo. Por falta de pruebas tambien sigue libre Samper y todos en Cali sabemos quien apoyo esa campaña.
 
Blockbuster hacia parte de una lista antigua de empresas extorcionadas por el grupo terrorista FARC.

Cuantos atentados han hecho en Cali perdon?

Las Farc se atribuyen atentado terrorista en Cali

Por: Agencia EFE

Las Farc asumieron este sábado la responsabilidad del atentado del primero de febrero contra una sede policial de la ciudad de Cali que dejó dos muertos y negó que el civil fallecido al que se le atribuyó la acción no era un guerrillero.

http://www.elespectador.com/articulo118041-farc-se-atribuyen-atentado-terrorista-cali

Ahi va uno, cual fue el otro que tambien se les atribuyo?

La verdad no recuerdo otro atentado en Cali...ahora van a salir tambien que tampoco mataron a los indigenas?
 
en definitiva no es verdad que Córdoba es tierra paraca

por favor señor comentarios como ese no contribuyen al tema que se discute en este foro, usted no puede etiquetar toda una región por la acción de unos pocos, o es que usted ha vivido por aca y puede asegurar eso? si bien es cierto que Cordoba es una región que vio surgir y expandir el fenomeno del paramilitarismo, aca hay mucha gente trabajadoras y honestas que no merecen ese tipo de etiquetas.
 
Desviando...aló...aló?? desviando la discusión...

El comentario se hizo con base a lo que dice el libro en cuestión, pero ya que me pregunta:

cuantos parapoliticos de Córdoba hay? Donde se hizo el acuerdo de Ralito? De donde es Mancusso? Y si, si tengo muchos conocidos en Córdoba y se como piensa muchas personas respecto al paramilitarismo, y se como muchas personas idolatran a Mancusso y en fin tantas cosas...lógico que no son todos, que es una exageración si claro, pero no creo que ese sea el centro de la discusión.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Los últimos temas