Telmex y Comcel ultiman detalles de su fusión

tecno01270.jpg

Bogotá. A pesar del hermetismo que por estos días ronda el proceso de fusión entre estas dos compañías, de propiedad del empresario mexicano Carlos Slim, LR conoció que las dos empresas se encuentran ultimando detalles de lo que sería su operación.

Según se conoció, ya existe una comisión de representantes de Comcel al interior de Telmex, quienes se encuentran ajustando aspectos administrativos y operativos, para lo que sería la entrada en funcionamiento de una de las compañías de telecomunicaciones más grandes del país.

Se especula que el proceso de fusión traería como consecuencia una reducción del personal en ambas empresas y por obvias razones una oferta de servicios cuatro play que sería la única en su tipo en Colombia.

LR intentó conocer información directa de las dos compañías sobre el tema, sin embargo, no hubo declaraciones oficiales de ninguna de las dos partes.

Sin embargo, la discusión que se plantea es si este movimiento empresarial, podría representar un monopolio en varios segmentos de la industria de las telecomunicaciones, teniendo en cuenta que Telmex es líder en el segmento de televisión por suscripción, con 1,71 millones de abonados a octubre de este año, según la Cntv; y Comcel es el primer operador de telefonía celular con 28,5 millones de usuarios a septiembre de 2010, según la Superintendencia de Industria y Comercio.

Los analistas jurídicos coinciden en que al tratarse de dos empresas que pertenecen a un mismo grupo directivo, no es necesario contar con el aval de la SIC para llevar adelante la fusión, lo cual podría acelerar definitivamente ese proceso.

En la entidad de control tampoco se dan a conocer detalles sobre en qué va el proceso o cuánto tiempo más podría tardar en fijar una posición.

Preocupa un posible monopolio
La inquietud más grande que existe con respecto a este sonado movimiento empresarial, es la de una competencia monopólica.

De acuerdo con el abogado y catedrático Javier Cortázar, la ley 1341 de 2009 abrió el mercado de las telecomunicaciones, y da la posibilidad de que puedan entrar nuevas empresas a competir en el segmento, pero afirma que es necesario realizar un seguimiento preciso al comportamiento de las empresas del ramo, para verificar que cumplan con la normatividad vigente. Cortázar reconoció la labor que ha realizado la SIC en ese sentido por la protección de la libre competencia, y aseguró que la entidad está preparada para asumir los desafíos que representan las constantes movidas que se presentan en ese dinámico segmento.

Para Julián Cardona, presidente de Aciem, este movimiento no constituye un monopolio, ya que seguramente en el futuro cercano el grupo Telefónica podría consolidar una operación similar, y en ese sentido la competencia será fuerte y ambas ofrecerían los mismos servicios bajo un esquema de empaquetamiento de servicios.

Por su parte, Jairo Rubio, ex superintendente de Industria y Comercio, opina que los inconvenientes que se puedan generar no son resultado exclusivo de la fusión, sino de situaciones que se han dado en el pasado, como la adquisición por parte de Telmex de una gran cantidad de operadores de cable, y los constantes señalamientos realizados a Comcel por parte de los otros operadores.

Tránsito hacia los servicios convergentes
DE acuerdo con Julián Cardona, presidente de Aciem, la entrada en operación de la nueva compañía plantea el crecimiento de una oferta convergente en el país, que incluiría servicios de voz fija y móvil, internet, tv por cable y fija, en un sólo paquete que traería algunos beneficios adicionales para los usuarios. Entre esos beneficios están la unificación de la facturación; creación de un solo centro de reclamos, lo cual facilitaría la interacción entre los usuarios y la empresa.

Las opiniones
Javier Cortázar
Abogado Manrique y Asociados
"Lo importante más allá de la fusión, es que las entidades de control estén al tanto de las actividades de estas empresas para verificar que cumplen con la Ley".

Jairo Rubio Escobar
Exsuperintendente de Industria y Comercio
"A pesar de que Comcel es una compañía independiente de Telmex, las dos están bajo el mismo direccionamiento, por lo cual en la práctica, ya están integradas".

Julián Cardona
Pesidente de Aiem
"La fusión de los grandes grupos de telecomunicaciones se está dando debido a que la tecnología ha llevado al empaquetamiento de servicios y a su convergencia".

Fuente
 
concuerdo con tash, la mejor señal es la de comcel, siempre full y entra donde los otros no, pero eso si los precios son los mas elevados
No estoy de acuerdo con lo de la calidad, yo tengo comcel y estay cansado de que cada rato se caen las llamadas dura hablando uno 10 segundos y se corta no lo escuchan, y no es solo a mi es a todos con los que hablo que tambien estan en comcel, no hay que negar que la cobertura es la mas grande y los planes con elegidos le dan la ventaja pero si siguen asi mucha gente se va a cambiar de operador por su pesima calidad de voz, entre ellos yo.
 
no pueden subir los precios porque nadie les compra mientras existan competidores fuertes como tigo y movistar....

por lo menos telmex es bueno en internet no se cae tanto como otros por ejemplo telecom o telemierd.....mejor dicho, y comcel es caro pero si hacen descuento

internet mas e72 gratis no me pondria bravo:p:p:p:p:p:p
 
Que sería de Telecom Colombia si Telmex Mejico la hubiese comprado al retirarse de la subasta que al final adquirió Telefonica de España y que tiene problemas financieros, todo por hacerse acreedor de la deudas que tenía a su espalda.
Sigue mis tweets desde mi cuenta en http://www.twitter.com/Diego_TIC
 

Los últimos temas